jueves, 29 de enero de 2009

...pero un nuevo comienzo está por venir

Y sí,seamos dialécticos, como me ha dicho mi querido amigo Martín de
Mauro ( en breve futuro gran filósofo), aunque la gente básica y
lineal es lo que abunda en este mundo por estos días pero allá
ellos....
Como decíamos que si algo termina otra cuestión debe empezar, y claro
que así es la cosa.... aunque falta una estación más en mi derrotero
(la campiña cordobesa y el reencuentro con los padres) ya en breve
empieza la vorágine, las idas, las vueltas y el fragor de las tareas
laborales.
Otra vez en nuestras obligaciones, en las cosas de todos los días,
esas que añoramos cuando estamos lejos, esas que aborrecemos cuando
estamos saturados de ellas... Que complejos que somos no?? No hay cosa
que a uno le venga bien parece....
Pero bueno otra vez con las energías recargadas, con ganas de comenzar
esta nueva temporada de actividades despues del descanso merecido y
ganado con el sudor de la frente (y tambien de otras partes del
cuerpo, pero para que decirlas aqui no??).
Así que, ya desde el frente de batalla, desde algún lugar de esta
bella ciudad que en horas se poblará de estudiantes ansiosos por
ingresar a la Universidad, de otros que quieren rendir y no pueden
culpa a los paros que nosotros, los docentes universitarios hacemos, y
de tanta gente que vuelve a su vida cotidiana, empezaremos un NUEVO
AÑO de este espacio que intenta decir cosas, operar en torno a los
discursos que nos interesan (específicamente los culturales ya que nos
gustan y desde allí se puede observar la sociedad en la que vivimos y
las prácticas que realizamos individual, grupal y socialmente). En
otras palabras producir discursos a partir de ellos mismos y realizar
operaciones en torno a ellos. Tarea compleja a veces y otras más que
fácil que con el correr de los días intentaremos poner en acción.
Eso sí una aventura que venimos haciendo hace poco tiempo pero que
ahora, con energía renovada intentaremos mejorar... veremos y,
fundamentalmente, leeremos como sale. Gracias por estar, espero
continuen allí ya que ahora vendrán nuevos textos firmados por mí,
variaciones(nuevas o viejas) sobre las cosas que nos interesan y desde
ya están invitados a participar del convite.
Buen jueves y a partir del lunes los espero por esta Operación de la
Cruz que abre una nueva temporada y, lo más importante, un nuevo
desafío.

viernes, 23 de enero de 2009

Todo concluye al fin...

Vacaciones,
ocio,
descanso,
placer y disfrute entre amigos.
Estas cosas marcaron mis dìas de verano en donde el tiempo, los dìas y
la vida cotidiana adquirieron otros matices, otros colores y otras
sensibilidades.....
Estar cerca del mar, escuchar sus rumores y disfrutar a pleno de las
mùltiples posibilidades que èste brinda me han hecho màs que feliz y
espero repetir en breve la experiencia de pasar buenos momentos con
gente que uno quiere mucho en tierras paradisìacas en donde existe la
buena vibra de aquellos antepasados.
Un viaje que ya empieza a deshojar sus ùltimas horas y donde las
promesas de un pronto retorno empiezan a adquirir una nueva realidad.
Besos y abrazos desde estar tierras mayas que deben conocer.
Adieux mon amies....
y hasta la pròxima ya desde tierras argentas....

jueves, 22 de enero de 2009

Y los nominados son...

Y me parece que acertamos algo comentando que no faltarìa Milk ( Gus
Van San ìdolo absoluto) y Sean Penn...
El matrimonio màs conocido del planeta nominado los dos y espero
alguno de los dos se lleve el premio par que haya fiesta en la casa...
Son buenos actores los dos y en sendas pelis dan prueba de ello.
Lo que llama la atenciòn y me gusta es que dos diectores britànicos
entre los nominados a mejor director con pelis que vienen arrasando en
premios.. Stephen Daldry ( recordado por la interesante y genial Billy
Elliot) y Danny Boyle que seguro algo se lleva on la peli que hasta el
momento parece ser la mmàs comprometida de todas. Seguro con estos
directores haremos ciclos en la Cultura Brtànica en la ediciòn 2009.
Y donde habra lucha feroz es el rubro Mejor actriz principal donde
Meryl y Kate se batiràn a duelo por quien es la mejor del año,
seguidas por la estrella en ascenso Anne Hathaway. Veremos la noche
del 22 que sucede allì.
Tambièn en el terreno del mejor actor secundario la cosa està compleja
pero sabemos que los muertos gozan de buena salud y realmente su
Guasòn es el mejor de todos los tiempos. Yo apuesto al gran Robert
Downey Jr. ya que el 08 marcò a fuego el regreso del mejor actor de su
generaciòn. Pero la Academia no perdona los excesos de algunos de sus
miembros me parece... pero tambièn debemos esperar a ver que sucede
con eso.
Obvio que en el rubro animaciòn yo declaro empate ya que Wall-e , Bolt
y Kun Fu Panda son geniales las tres y son inteleigentes, divertidas y
con un interesante mensaje para los pequeños, por que no, para los màs
grandes.
Y un aplauso para Pènelope que pudo meterse entre las 5 mejores
actrices de reparto y tener ubicaciòn preferencial en la gran noche de
Hollywood.
Bueno gente querida seguiremos màs de cerca estos temas màs a mi
regreso analizando cada peli y viendo las implicancias de estas
nominaciones...
Vuelvo al turquesa del mar y a chapotear un rato disfrutando de mis
ultimos dìas....
Baccio....

miércoles, 21 de enero de 2009

Palpitando los Oscar....

Y esperando el gran dìa de la industria del cine (aunque este año
pareciò que fue ayer martes por el despliegue y la prefecciòn de la
transmisiòn) que serà mañana cuando tempranito se anuncien los
candidatos a los premios con mayor prensa del orbe...
Hablamos de los Oscars y a partir de las diez de la mañana de Los
Angeles la vida de muchas y muchos no serà la misma.
Pelìculas que no son excelentes pero que tienen buenas estrategias
publicitarias, pelìculas que no pensaban entrar en la carrera y de
repente zas! una sopresa y alguna que otra nominaciòn.
Veremos que pasa este año con las pelìculas y los actores que pelearan
por la estatuilla dorada pero creemos que faltarà Milk y la soberbia
actuaciòn del amado/admirado Sean Penn, Kate Winslet viene pidiendo un
lugar entre las mejores actrices y creo que competirà face to face
con otra grande de la pantalla como Meryl Streep. Al igual que la
pareja màs famosa del mundo del espectàculo como lo son Angelina( por
el El sustituto) y don Brad Pitt con una pelìcula hecha a su medida
(El extraño caso de Benjamin Button)...
Pero dejemos que nos sorprenda las noticias desde Hollywood mañana al
despertar y mientras tanto veamos quienes son los peores, es decir
quienes reciben el Anti- Oscar.
No estoy de acuerdo con las nominaciones a El gurù del amor que no es
la mejor comedia del 2008 pero tampoco la peor.... Ya de vuelta en
casa haremos una lista con las peores producciones del 08 pero sin
duda esta no lo es.
Ademàs hay un crìtica interesante, aunque superficial al negocio del
new age y de los gurùes que andan rondando por la galaxia y ganando
mucho dinero con un discurso vacuo.
Es por eso que invito a verla y sacar sus propias conclusiones. En
tanto desde algun lugar de la Riviera Maya me enterarè de quienes son
los nominados y agraciados en el Olimpo del sèptimo arte.
Besos y no dejen de ver El gurù del amor que gracias a Myke Myers
pasaràn un buen rato.

Ganar un premio siempre es bueno, menos cuando se trata de los Razzie,
considerados los anti Oscar de la industria cinematográfica.
Los galardones que todos los años destacan lo peor del cine que pasó
ya tienen la lista de nominados para 2009, quienes seguramente
disfrutarán muy poco la noticia de su candidatura.
La película El gurú del amor, dirigida y protagonizada por el
comediante Mike Myers lidera esta edición de los antioscar, con siete
postulaciones, entre ellas la de peor película.
Los protagonistas del filme tampoco se salvaron, y tanto Mike Myers
como Jessica Alba aparecen como firmes candidatos para quedarse con un
Razzie.
Myers la tendrá difícil ya que comparte categoría con Eddie Murphy,
Larry the cable guy, Mark Wahlberg y el prestigioso Al Pacino, que
esta vez cayó por su actuación en 88 minutos.
Por su parte, Alba también está nominada como peor actriz por su papel
en The eye, donde interpretó a una mujer que se queda ciega. La
acompañarán en la terna Cameron Díaz, Paris Milton, Kate Hudson y el
elenco completo de The women, conformado por Annette Bening, Eva
Mendes, Debra Messing, Jada Pinkett Smith y Meg Ryan.
Las otras películas que cayeron en desgracia son Disaster movie, Casi
300 –una parodia de la exitosa 300 - y el filme de fantasía In the
name of the king: a dungeon siege tale.

martes, 20 de enero de 2009

Y el dìa que muchos no esperaban, llegò....

Y asì es lo que nadie esperaba o lo que la ficciòn (por no decir la
ciencia ficciòn) alguna vez habìa propuesto llegò...
Se va el peor presidente de la historia de los Estados Unidos y llega
Barack Obama precedido por un apoyo sin precedentes y convertido en un
star politik.
Una nueva era comienza, se avecinan nuevos tiempos ( ¿seràn tambièn
buenos???)...
Para ello habrà que esperar y ver como los "dueños del Imperio" se manejan.
En tanto disfrutemos de las imàgenes, del despliegue tan multicolor,
tan fashion, tan ensayado que mañana ( por no decir en este instante)
los operadores del poder y los dueños de los negocios ya estàn
reunièndose para ver como continuar con sus pingûes ganancias....
Un martes negro dirìa el gran George Lanata en su diario Crìtica....
Veremos como siguen los pasos de Barack y Michelle por la Casa
Blanca....
Me voy a la playa a disfrutar del turquesa del mar....
Chau Chau...

lunes, 19 de enero de 2009

Carlos Gorriarena: in memoriam

El viernes pasado se cumplieron dos años de la muerte del gran artista
plàstico Carlos Gorriarena y leyendo estas palabras de Luis Gusmàn me
dieron ganas de recordarlo en este espacio.
Un grande de nuestra plàstica, un hombre con un compromiso y una
coherencia notables. Ademàs de artista excepcional.
Recuerdo hacerlo conocido en su ultima muestra en Còrdoba en el Museo
Caraffa y alli ademàs de impresionarme sus pinturas me fascino su
humildad y su bonomìa.
Por eso rescato estas palabras de Gusmàn que rescata su frontalidad y
su buena amistad.
Por que de eso se trata esta vida no?
Donde quieras que estees Gorri gracias por tu arte que nos quedarà a
todos para disfrutar y por los amigos que has dejado que te recuerdan
de esta bella forma.

Un secreto a voces
Por Luis Gusmán *
Se supone que la amistad necesita del tiempo. También que a cierta
edad de la vida no se pueden hacer nuevos amigos. Mi amistad con
Gorriarena contradice estos dos enunciados. Nos conocimos en el año
2001, gracias a Raúl Santana. Me acerqué a él por su obra y me
encontré con el hombre. Suele pasar. De inmediato nos hicimos muy
amigos. A partir de entonces frecuentamos el restaurante Vasco Fermín.
Algunas veces cambiábamos por El General. De puros peronistas, nomás.
Al trío, se agregó Jorge Jinkis. Las noches cargadas de anécdotas y de
vino se prolongaban hasta la madrugada. En esas cenas, hablábamos de
política, de pintura, de literatura y de mujeres. Era un partido de
truco sin cartas. Se formaban parejas y con picardía buscábamos que
alguno soltara la lengua.

Nuestro último encuentro fue en el Centro Vasco Francés. Gorri nos
había regalado, tanto a Jorge como a mí, un retrato de Freud. Su
generosidad no encontraba retribución. Quiero decir, la prodigalidad
de no "administrar" su obra. Sus cuadros circulaban como sus palabras.
Aquella noche de diciembre del 2006 quedamos en volver a encontrarnos
en La Paloma, para celebrar nuestros respectivos cumpleaños. Miento si
digo que Gorri faltó a la cita. Es cierto, su cuerpo no estaba. Pero
en el cielo, el mar, las casas, estaban los colores de su pintura. Su
voz, me acompañó ese verano. Me había comprado un regalo y mi
curiosidad no satisfecha fue una manera de tenerlo vivo. Yo le había
comprado el libro de John Fante, Espera la primavera Bandini. La
primavera no esperó. Cuando lo despedimos en la Chacarita, habló el
Oso Smoje; el negro Santana murmuró una despedida y una promesa;
Cristina Banegas leyó una carta que Gelman le envío a su amigo. Me
preguntaron si quería hablar. No me salió una palabra.

En el lugar donde escribo tengo una carbonilla de Gorri. Un dibujo de
su madre que lleva un traje y un sombrerito de época. Dice 1925, la
fecha de su nacimiento. Una versión elíptica de La Piedad.

Gorri tenía dos cualidades que admiro: una, su frontalidad para la
discusión; la otra, carecía de culpa. Una definición de Valéry sobre
Mallarmé me recuerda lo que alguna vez fue un maestro. "¿Pero sabe
usted, siente esto: que hay en cada ciudad de Francia un joven secreto
que se haría despedazar por sus versos y por usted mismo? Usted es su
orgullo, su misterio, su vicio." En el caso de Gorri, esto es un
secreto a voces. Su obra va a resistir al tiempo porque hay algo en
ella que resiste. Y su estilo, se transmite en el apócope "Gorri" con
el que lo nombran los que pasaron por su taller. Gorri, una manera
atenuada de no extenderse hasta el Gorriarena que queda demasiado
grande, demasiado lejano. Pero Gorri no responde ni a la confianza, ni
a la intimidad, sino a su manera de "mirar" el mundo. Por estas, y
otras cosas, ¡cómo no extrañarlo!

sábado, 17 de enero de 2009

Que tal esta decisiòn???

Que tal esta decisiòn no?? y los fundamentos de la misma, hay que
tener huevos y personalidad para hacerlo....
Igual es una làstima que uno de los grandes autores del cine italiano
deje de filmar y de mostrar su punto de vista en torno a la condiciòn
humana.
La ùltima peli del gran Ettore que vi fue Gente de Roma que es una
genialidad absoluta y deja en claro que es lo que le interesa mostrar
y uno, aunque no la comparta, puede entender su decisiòn de no hacer
màs pelis.... La recomiendo y de paso recorren la bella cità.
Buen sàbado y si pueden ( y desean) corran a ver las pelìculas del
genial director porque son obras maestras del siglo XX.
El baile es mi preferida pero todas merecen un lugar en la historia del cine.
Bacci & abracci y acà le dejo la noticia para que la lean:

El director de cine Ettore Scola, de 77 años, último referente de la
comedia a la italiana, anunció su retiro. "Yo creo que hoy es más
difícil hacer buenas películas que en mi época, porque los jóvenes no
tienen el trasfondo cultural ni la motivación política que teníamos
nosotros", dijo en una declaración no exenta de nostalgia. Y agregó:
"No lamento el derrumbe de las ideologías; lo peor es que no hay nada
que las haya suplantado. Por eso cuando veo películas como Gomorra o
Il divo me parece justo hablar de un milagro". Es una suerte de retiro
anunciado: desde hacía cinco años, con Gente di Roma, había dejado de
dirigir, y se había limitado a colaborar en documentales colectivos y
políticos, como los realizados sobre la cumbre del G8 en Génova y
sobre Palestina. El director explicó sus razones: "Después de
participar en esos documentales, me di cuenta de que en la situación
actual hacer una película común con un principio, un desarrollo y un
final no tiene sentido. Prefiero gozar la vejez".

miércoles, 14 de enero de 2009

Los dìas segùn los ixtecos.

Seguimos viajando y conociendo un poco màs sobre la cultutra maya
durante este glorioso mes de enero....
hoy vemos como se representan las Señas de Los Días en los còdices
mayas, màs precisamente los ixtecos.
Que anden bien y que les se leve el verano argento, por acà con unos
dìas de lluvia y fresco que se agradece para descansar de tanta
playa....
Saludos y buen comienzo de quincena para todos...

La gente representada en los códices fueron llamados por sus
cumpleaños en el calendario sagrado. Este calendario adivino consistió
de doscientos sesenta días que se cree representaba nueve meses, el
período promedio de gestación humana. Todos los días y los números
fueron atribuidos en el universo espiritual ya sea con cualidades
positivas o negativas. Atribuyendo las predicciones para un número y
signo del día en la cuenta adivina del día a un día actual de
nacimiento en los 365 días del calendario solar permitió a los
adivinadores de la corte hacer predicciones como el destino de un
niño. Muchas veces el año y la mayoría de los eventos son
representados con la fecha del año y el día.

El calendario sagrado dependía de la combinación de una serie de trece
puntos numéricos con una serie de veinte signos de días. La cuenta
empezaba con el primer día del año, 1 Cocodrilo, y procedía
progresivamente en forma numérica normal. Después de que se alcanzaba
el número 13 Junco la cuenta numérica empezaba de nuevo. Después del
día siguiente a 13 Junco era 1 Jaguar. Cuando el día Flor era
alcanzado, era tiempo para empezar a contar el día Cocodrilo de nuevo
con su correspondiente número. Así el 8 Cocodrilo era el veintiuno día
del año y así sucesivamente. Contando 365 días permitía componer un
año solar completo.

sábado, 10 de enero de 2009

Aryentains goods: un ciclo para repasar buenas pelis argentas.

Un ciclo que rescata 4 pelis que valen la pena ver cada tanto y que
muestran un clima de época, una mirada generacional en torno al
díficil encanto de ser jóvenes, argentinos y vivir al sur del
continente.
Más que criticar lo que hacen estos filmes son indagar desde esa
mirada épocal los vaivenes de ser argetinos y rondar una edad
particular: esa década, donde se supone,uno deja de ser adolescente
para pasar a la vida de adulto. Es por ello que intentamos en esa
década establecer vínculos, dialogar con nuestros padres y tratar de
armar un universo propio en donde habitar. Esa tarea implican
decisiones, renuncias y aceptar que estamos solos - o no- en el mundo
y a partir de esa verdad es como uno debe empezar a desandar el
mundo. Un tema que la nueva narrativa argentina viene trabajando y que
el cine argentino también eligió como opción temática y estética.
De esto hablan estas cuatro pelis que se pueden ver por I-SAT y que
bien sirven para pensarnos como generación y mas que encontrar
respuestas, preguntarnos sobre la insoportable levedad del ser y que
nos dejaron las décadas pasadas.
Una buena cita con un cine adulto y en vías de madurar ciertas ideas.
Para ver con ganas y pasión.

Las películas que el ciclo proyecta son: El abrazo partido, de Daniel
Burman; Mientras tanto, de Diego Lerman; Un año sin amor, de Anahí
Berneri, y Como un avión estrellado, de Ezequiel Acuña.

El próximo sábado y domingo, en horarios variados de noche y día,
I.Sat emitirá sus Aryentains Goods con el foco puesto en destacar el
cine argentino producido a partir de la década del '90 y que se premia
en festivales de todo el mundo.

Con la llegada de una nueva década, la industria del cine nacional
vivía una suerte de refundación de la cinematografía local, un
fenómeno con exponentes de todo tipo y que parte de la crítica
especializada comenzó a llamar Nuevo Cine Argentino.

Realizadores emergentes, tanto delante como detrás de cámara, nuevos
paisajes para las historias, la ciudad mostrada de maneras diferentes
y temáticas e inquietudes y nuevo registro de las interpretaciones que
abrieron el ingreso a un nuevo público.

La muestra de I.Sat recopila algunos de los títulos más destacados de
la producción local de los últimos años; obras que en su mayoría tocan
temáticas intrincadas, difíciles, pero que siempre destilan un
espíritu contemplativo. El recorrido comienza con El abrazo partido
(sábado a las 22), un relato en el que se reflejan los problemas
económicos, psicológicos y sentimentales de un joven judío,
interpretado por Daniel Hendler, experto en personajes desorientados,
en este caso bajo la dirección de Daniel Burman.

La segunda película es Mientras tanto, de Diego Lerman, (domingo a las
0.30) una comedia dramática coral con Valeria Bertuccelli, sobre lo
que sucede simultáneamente entre varias historias.

Un año sin amor, opera prima de Anahí Berneri, se verá el domingo a
las 23, y muestra la cotidianidad de un escritor con VIH, que
atraviesa la ciudad y se sumerge en fiestas gays sadomasoquistas.

Para cerrar la muestra, el lunes a la 1.30 (noche del domingo) se verá
Como un avión estrellado, de Ezequiel Acuña quien logra con un medio
tono personal transmitir la desesperación y furia de la adolescencia,
a través de la historia de Nico, un joven que acaba de perder a sus
padres.

jueves, 8 de enero de 2009

Los còdices maya: el grupo mixteco y sus representaciones.

Las vacaciones tambien sirven para aprender, para conocer y descubrir
nuevos conocimientos que pueden servirnos en nuestra cultura general.
Como ando rondando las tierras donde los mayas asentaron su imperio y
decidieron instaurar su civilizaciòn me parece bueno compartir cosas
que voyu descubriendo o leyendo sobre el origen de nuestra
Mesoamèrica.
Bueno aca comparto algunas investigaciones que se realizan de los
còdices mayas y de los distintos grupos que los componìan. Asì con
vosotros el grupo mixteco, sus còdices y maneras de interpretarlos...
Espero os interese....

Abrazos desde el corazòn del imperio ( a estas alturas no se si es el
mayo o el yanki, pero son temas para otra oportunidad)...

besos y buena vibra

Los códices de los grupos Mixtecos no eran solo para leerse como
libros, también sirvieron como guiones para la celebración y la
promulgación de eventos históricos. Los códices podían exhibirse como
"tablas de cuentos." Un poeta recitó el texto del códice con música
como acompañamiento, mientras actores actuaban partes de la historia
con trajes típicos. El escenario para estas presentaciones literarias
y teatrales eran las fiestas reales. Imagínese un banquete en el cual
los participantes eran literalmente parte del arte de la actuación.
Ellos se presentaron usando vestimentas pintadas con figuras de héroes
y dioses de culturas mientras bebían y comían en cerámicas de
policromo decoradas con escenas de códices, e intercambiando regalos
de oro, concha, hueso y turquesa grabadas con imágenes de los
ancestros fundadores de las dinastías de rangos más altos.
Las páginas 42 y 43 del Códice Nuttall ilustran como se lee un códice
del grupo Mixteco. Debido a que los pintores eran cuidadosos en
proveer líneas de guía verticales rojas, cualquiera puede seguir la
historia. Una empieza en la esquina más inferior a mano derecha con el
signo para Tilantongo compuesta de greca negra y un templo con
estrellas en el techo simbolizado por pequeños ojos. Una fecha del año
aparece a la derecha del templo como Pedernal Año 6. El día de la
fecha 6 Águila aparece a la izquierda del templo. Habiendo establecido
el lugar y el tiempo, ahora nos movemos hacia arriba para atestiguar
un evento, el matrimonio del señor Cinco Cocodrilo, regente de
Tilantongo, con su primera esposa La Dama Nueve Águila. Siguiendo el
matrimonio, se muestra su primer hijo. Él es llamado como el día de su
nacimiento: Señor Doce Terremoto. El artista también agrega el año de
su nacimiento, 7 Casa, un año después del matrimonio de sus padres.
Siguiendo hacia abajo vemos el segundo y tercer hijo del matrimonio,
El Señor Tres de Agua y la Dama Seis Lagartija. Entonces siguiendo
hacia arriba a la tercera columna vemos a la segunda esposa del Señor
Cinco Cocodrilo. Sabemos que esta es su esposa y no su hija porque
ella está sentada en un trono de jaguar. Su nombre es Dama Once Agua.
El día de su matrimonio aparece a su izquierda y abajo: El año fue 10
Casa y el día fue Seis Venado. Siguiendo hacia la izquierda de la Dama
Once Agua aparecen sus hijos. El primero que nació fue llamado Señor
Ocho Venado. La fecha de su nacimiento aparece debajo su escudo: Año
12 Junco (E.C. 1063). Las páginas 42-84 del Códice Nuttall conciernen
con la leyenda del Señor Ocho Venado y sus guerras contra sus rivales
incluyendo la Dama Seis Mono, la reina de un vecino reino llamado
Jaltepec.

La Gente

Los códices mixtecos representan las historias de dioses divinos junto
con más de veinticinco generaciones de reyes y reinas que aclamaron
ser descendientes de ellos. A pesar del hecho que la escritura de
jeroglíficos viene de raíces mayas, zapoteca, mixe-zoque y otras
lenguas han sido empleadas en Mesoamérica en épocas anteriores, los
mixtecos así como los aztecas prefirieron usar pictografías, signos
representativos que pudieran ser entendidos en algún nivel básico sin
importar la lengua que el lector hablaba actualmente. Algunos
escolares los comparan con tiras cómicas.

Las representaciones de la gente en los códices están colocadas en
poses diferentes o de estereotipo para ilustrar actividades variadas.
El significado de muchas poses son obvias: "hostilidad" es expresada
por guerreros amenazando a sus oponentes con lanzas. Los cautivos son
mostrados o arrastrados por el pelo o cargando pequeñas banderas en la
manos indicando que ellos serán sacrificados. Las parejas de casados
se miran el uno al otro mientras están sentados sobre alfombras
tejidas o sobre tronos de piel de jaguar. Los niños son a menudo
representados como adultos, aunque algunas veces pequeños cordones
umbilicales están colgando de sus caderas. Los muertos son mostrados
sentados en estado inactivo con los ojos cerrados.

La mayoría de la gente en los códices pueden ser identificadas o tanto
por sus nombres calendáricos como por sus trajes rituales. Por
ejemplo, Ocho Venado parece que casi siempre está usando su casco de
jaguar. También encontramos que los trajes para rituales sirven para
calificar la naturaleza de las actividades políticas y sociales en las
cuales los individuos participan como guerras, matrimonios, muertes y
más; también para relacionar grupos de gente unos a otros que forman
algún lazo especial entre ellos. Por ejemplo, los sacerdotes a menudo
usan túnicas blancas y negras.

martes, 6 de enero de 2009

algunas palabras en este dia de reyes....

Los sueños o la capacidad de soñar no debe perderse nunca o al menos
mantenerla despierta a toda costa a pesar que los años pasen. Ya lo
decía el gran Calderón de la Barca y creo que hoy más que nunca
deberíamos releerlo ( y algunos leerlo por primera vez) para disfrutar
de una gran pluma y para aprenderlo algo de alguien que sabía de lo
que hablaba.Lo mismo deberíamos hacer con la capacidad de soprenderse
o de reírse a cada momento ya que según me loha demostrado la vida es
el combustible necesario para continuar.
En tiempos confusos, depresivos y con tanta mala influencia que se
difunde por televisión estas cuestiones no gazan de buen rating, mucho
menos de buena prensa y creo que yo vale la pena recalcarlo e incitar
a ponerlo en práctica. Porque de simples, básicas y fáciles de lograr
la pasamos por alto. Creemos que todo debe tener algún valor económico
y debe costar tantísimo para que sea mucho más valioso y valorable por
lo demás. Las pasadas fiestas no lo han demostrado ampliamente. Más
que fiestas del espirítu son celebraciones del consumo. Y así están
diseñadas y planificadas desde las oficina y dtos. de publicidad,
markenting y comunicación de los grandes emporios del entretenimiento.
Por ello en este Día de Reyes solo queda activar la imaginación, los
sueños y la risa. Que tríada no?
Bueno espero que así lo hagan o al menos lo intenten ya que sin esas
tres cosas la vida se torna oscura, depresiva y sin sabor...y eso NO
DEBEMOS PERMITIRLO.
Besos desde la riviera maya donde le buscaré en mis zapatitos o en mis
ojotas que han dejado a su paso estos tres reyes.....
y a la tarde a comer la rosca de reyes con chocalate para buscar las
sopresas... ritos de por acá.... cosas de la vida azteca que me toca
vivir por estos días. Mi regalo para vosotros es de mi amada khalo que
despues de conocer esta tierra la admiro y la valoro mucho más. Ya
sabrán por que.....
Felicidades....

domingo, 4 de enero de 2009

Una revista para leer y gozar: Diccionario Volumen 5.

Parece que la gente de Diccionario no se toman vacaciones e insisten
en ofrecer una publicaciòn a la altura de las circunstancias. Lo que
aùn dudo es si Còrdoba y su supuesto mundillo intelectual y acadèmico
(y si me dejan agregar pogre) estèn preparados para leerla, consumirla
y obviamente pagarla...
No quieran saber mi respuesta porque desde ya a muchos no les gustarà.
Lo que sì es que cumplo en difundir la apariciòn de su nùmero 5 e
insto a la gente que la produce a buscar, bucear y encontrar otras
firmas que no sean siempre las mismas de siempre que no tienen ya
mucho que decir porque ya agotaron sus palabras y suenan a huecas y
vacìas. No todas pero algunas creanme que sì. Si bucean en los
meandros de esta ciudad maldita encontraran nombres, firmas y artistas
que enorgullezcan a los pròximos nùmeros que vendràn.
Igual bien vale la pena tener este Diccionario en casa ya que
enorgullece tener una publicaciòn de esta calidad hecha por gente
talentosa, joven y con ganas de hacer otras cosas.
Y eso siempre es bueno. Y debe aplaudirse y remarcarlo.
Asì aquì les dejo la invitaciòn de la gente de Diccionario y algunas
obras de arte de regalo.
De un consagrado como Seguì y de uno de los nuevos como Consthanzo.

Ya salió Diccionario 5
NÚMERO ESPECIAL PRIMER ANIVERSARIO

220 páginas
más de 30 obras originales


Un montón de gente que sabe mucho de esto nos dijo que sacar la
revista en ENERO no tiene sentido. Y tienen razón. Pero igual la
sacamos. Porque no nos importa que la ciudad se vacíe.
Porque, además, Diccionario se nutre de inconsciencias.

Y, no podemos dejar de decirlo

¡QUEREMOS SER LA AUTÉNTICA REVISTA DEL VERANO!

La onda es esta: te vas a las sierras, te vas a la costa, te vas a
Brasil: LLEVATE UNA REVISTA DICCIONARIO y pasá las mejores vacaciones
de tu vida
(OJO: la revista sólo puede proveer una lectura agradable, la
felicidad dependerá exclusivamente del vacacionante)


Mirá lo que trae la revis:


A de Atlantis, por CARLA BARBERO
B de Botánica, por RES
C de Circus, por SEBASTIÁN SALGUERO
CH de China, por PABLO DE SANTIS
D de Dedo, por ANTONIO SEGUÍ
E de Eme, por EMANUEL RODRÍGUEZ
F de Fe, por JENNY NÁGER
G de Grasas al señor, por DIEGO VIGNA
H de Hormiga, por ALFONSO BARBIERI
I de Intolerantes polinomios, por DIEGO FONSECA
J de Jueves, por MARIANO BARRERA
K de Kubrick, por AUGUSTO COSTHANZO
L de L, por DIEGO ARRASCAETA
LL de elle, por GASTÓN SIRONI
M de Motores, por OSCAR CHICHONI
N de Nonsense, por JUAN MAGARIÑOS
Ñ de Su nombre es eñe, por LOS MODERNOS
O de Oh, la belle bleue, por CELINA ALBERTO
P de Paintball, por JOSÉ PLAYO
Q de Quemarropa, por DEMIÁN OROSZ
R de Revancha, por KIKE BOGNI y ALICIA BOGNI
S de Sudor, por JULIANA RODRÍGUEZ
T de T, por PEIRÓ
U de Ultraviolencia, por NICOLÁS MAGARIL
V de Ver por la ventanilla, por JULIA ROMANO
W de Woman, por GUILLERMO FRANCO
X de X posibilidades, por CIRCO DA VINCI y VIVIANA TORANZO
Y de Y, por GUSTAVO BLÁZQUEZ
Z, por LECTORES DICCIONARIO

Te llevamos la revista a tu casa.
Posta: nos conviene más que venderla en librerías.

Si aun así preferís librerías:

En Córdoba:
RUBÉN LIBROS (Deán Funes 163, local 1)
EL ESPEJO (Deán Funes 163, local 4)
EDITORIAL DE LA UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CÓRDOBA (Obispo Trejo 323)
LIBRERÍA DE LA UNC (Obispo Trejo y Caseros)
(sí, hacemos el reparto a pie, por eso las librerías están todas cerquita)


En otras ciudades:
Estamos en eso. Paciencia. Cambiamos de distribuidora y no hemos tenido suerte.


ENVÍO A DOMICILIO SIN CARGO

Para pedirla, respondé a este e-mail o escribí a

amigos@revistadiccionario.com

Gracias.

Que tengas un año de pura felicidad, y que compres muchas revistas
culturales, preferentemente las que se hacen en Agua de Oro.


En la ciudad de los imposibles, la política de Diccionario es la
posibilidad. En el campo de las reglas, la política de Diccionario es
la ausencia de reglas.
En el mundo de los enemigos, la política de Diccionario es la de los
amigos. En la intemperie, la politica de Diccionario es una
invitación.

sábado, 3 de enero de 2009

Un mal comienzo de año

Como andan mis queridos mìos???
seguro que de vacaciones, disfutando del ocio y del placer de este mes
de enero... con lluvias pero disfrutando el dolce far niente...
yo tambien desde la riviera maya ingandando algunos comportaminentos
humanos durante la etapa del no hacer absolutamente nada...
ya en tierra firme les compartirè algunos textos sobre las vivenciasy
algunas cosas que anda divagando y pensando por aquì.
Comparto este texto del genial y respetado Osvaldo Bayer ya que lo que
dice es una gran verdad y que suceda esto en aquel lugar me parece
terrible e injusto.
Las imàgenes que nos dejan ver son terribles y nadie parece hacerse
cargo del tema. A alguien esto le debe convenir no?
Bueno que disfruten del finde y les mando besos y buena vibra maya....

Los ojos de los niños
Por Osvaldo Bayer
Desde Bonn, Alemania

Mientras en una parte del mundo se celebraban las fiestas, en otros
lugares se mataban seres humanos. Así se despidió el año 2008, así
llegó el 2009. Civilización, o no, y barbarie. Pan dulce y bombas. El
cinismo no conoce fronteras. Se mata y ya está. Por seguridad. Por los
derechos de unos sobre otros. Recibimos el Año Nuevo con cuatrocientos
muertos debajo del colchón, cien de ellos niños. Y cerca de dos mil
heridos. La Franja de Gaza. Pueblos que ya tendrían que ser sabios por
sus experiencias trágicas encuentran coincidencia sólo en la muerte.
Esa muerte para la que el ser humano trata de encontrar una
definición, una explicación, es usada como emblema de lo que llamamos
civilización. Ahora es ya mucho más fácil. Se mata al enemigo desde
aviones y, mejor todavía, a él y a toda su familia. A su mujer y a sus
ocho hijos. O con cohetes, desde el escondite. Esos jóvenes que
arrojan bombas desde aviones o desde escondites no se dan cuenta de
que matan, de que exterminan la vida de otro ser, por lo general
inocente. Pero arrojan bombas por "patriotismo". Los discursos de los
políticos intervinientes nos dicen claramente de su omnipotencia.
¿Tienen acaso el poder delegado de matar, de hacer matar? ¿Se los vota
para eso? ¿Y qué pasa con Naciones Unidas, para qué está? Ni siquiera
esa organización mundial es capaz de detener una guerra. Ese tendría
que ser su principal motivo de existencia. Y no una masa burocrática
de encuentros superficiales y desencuentros que ocasionan la muerte.

La muerte de niños. Lo lanzaron al aire y al papel, los medios: el
bombardeo israelí logró la muerte de uno de los dirigentes principales
de Hamas y también de su mujer y sus ocho hijos. Buena puntería. ¿Pero
cómo, es que vivimos en el tiempo de los dinosaurios? No, vivimos el
siglo de la mente humana. Por eso el papa Ratzinger en su mensaje de
Navidad nos ha enseñado a rezar, rezar, rezar. ¿Rezar a quién? ¿A un
Dios que permite en la "Tierra Santa", donde nació su hijo de una
virgen, que se cometan crímenes tan atroces, como que se peleen
pueblos desde hace siglos por razones religiosas, que en el fondo no
son otra cosa que razones de poder y de dominio? Alá, Jehová y Cristo.
Tierra Santa que mata a sus niños.

¿Con qué habrán soñado esos niños la última noche en que vivieron?
¿Con juguetes, con hadas, con ángeles que les arrojaban espejitos de
colores desde el cielo? Es lo mismo, porque nosotros les arrojamos
bombas y los destrozamos. Habría que rescatar los ojos de esos niños
en el momento en que estallaron las bombas.

Sí, está bien, los hombres de Hamas lanzan cohetes a Israel. ¿Y por
eso hay que bombardear ciudades abiertas allí donde viven madres que
crían a sus hijos? Ciudades que ni siquiera tienen refugios
antiaéreos. Eso es fácil. Pero criminal de la peor cobardía, a su vez.

Tiene razón Israel en combatir el terrorismo, pero no con métodos cien
veces más traidores que el cohete individual. Igual, tal vez, en su
perversión, pero increíblemente menor que hacerlo desde aviones, en
uniforme oficial y por orden de los responsables. No, además, esos
actos de mostrar poder traen las consecuencias más nefastas, originan
los odios de siglos, los deseos de venganza infinitos, que quedan en
la historia de los pueblos. La única búsqueda de solución es recurrir
a Naciones Unidas para que envíe una organización preparada en esta
clase de conflictos, que encuentre la paz y no la venganza. No se
arreglan los problemas con la muerte. Y más para un pueblo con la
experiencia del judío, un pueblo que, con su conocimiento histórico de
persecuciones, tiene que haber aprendido para siempre hacia dónde
lleva el odio. Porque los crímenes del Holocausto han quedado para
siempre en la conciencia del pueblo alemán y tendrían que quedar
también para siempre en el pueblo que fue víctima. Porque no hay
ninguna diferencia para un niño entre morir en una cámara de gas y ser
destrozado por una bomba arrojada desde aviones oficiales.

Sí, el pueblo alemán aprendió para siempre lo que es cometer un crimen
de lesa humanidad. Pero seamos sinceros: aprendió pero no tanto. Hay
otra forma de hacerse cómplice de otros crímenes. Por ejemplo esto: la
fabricación y venta de armas. Leamos las cifras oficiales. La
exportación de armas alemanas del año 2007 alcanzó a 8,7 mil millones
de euros. Es decir que exportó un 13 por ciento más que el año
anterior. Con esto, Alemania ocupa el tercer lugar en el mundo de
exportadores de armas, con el 10 por ciento, mientras Estados Unidos
ocupa el primer lugar, con el 31 por ciento, y Rusia, el segundo, con
el 25 por ciento. Pero aquí no acaba la cosa. Alemania exporta armas a
China, India, a los Emiratos Unidos de Arabia, a Grecia, a Corea del
Sur y a un sinfín de otros países. Sí, a los Emiratos Unidos de
Arabia. Pero, y aquí está el nudo de la cuestión: también a Israel,
Afganistán, India, Nigeria, Pakistán y Tailandia. Muy buen negocio.
Ahí no se hacen discriminaciones, el que paga bien, a ése se le vende.
Es sabido que los europeos –en este caso Alemania, Gran Bretaña,
Francia e Italia– atraen a sus clientes deseosos de armas con
financiaciones "atractivas" y la promesa de transmitirles tecnología
nueva.

Entonces aquí hay que decir la otra verdad. No alcanza con que los
alemanes se hayan hecho una severa autocrítica sobre los crímenes del
nazismo sino que la verdadera autocrítica tendría que ser nunca más a
las armas, nunca más hacer negocios con la Muerte y menos con países
que tienen problemas con países lindantes ni tampoco aquellos que
tienen problemas internos. No se es honesto si por un lado criticamos
las guerras y las represiones y por el otro vendemos armas a países
donde tienen lugar esos crímenes contra la Vida.

Hace pocos días se hizo en los medios alemanes un desusado elogio al
ex primer ministro Helmut Schmidt, que cumplió noventa años de edad.
Justamente, el político que apoyó la venta de armas a la dictadura
argentina del desaparecedor Jorge Rafael Videla. Y se defendió en el
Congreso alemán diciendo que lo hacía para "asegurar la fuente de
trabajo de los obreros alemanes", un argumento fuera de toda base
ética. Porque si es por eso, que el gobierno alemán disponga de una
suma para darles trabajo a esos obreros y que éstos se dediquen a
fabricar juguetes para los niños.

Más todavía, el gobierno alemán asegura con fianzas oficiales la
financiación de los proyectos de venta de armas, para lo cual se
utiliza dinero del pueblo cobrado mediante los impuestos. Hace poco
quedó en claro un escándalo producido por la constatación de que las
fuerzas de seguridad de Georgia poseían modernas armas alemanas, a
pesar de que el gobierno alemán había rechazado el pedido de ese país
de venderle armas, ya que Georgia se encontraba en estado de guerra
con Rusia. Es decir que podemos constatar que, en el caso de hacer
negocios, se pisotean los principios básicos de lo que tiene que ser
la ética en las relaciones humanas.

Las armas, las guerras entre los seres humanos divididos por estúpidas
fronteras, tienen que pasar a ser un tema fijo en la vida de todos los
pueblos del mundo. No a las armas, sí a la vida.

Han muerto cien niños en el bombardeo israelí de Gaza. Ya esa cifra
podría servir de leitmotiv contra todos los bombardeos de ciudades
abiertas. Nunca más la muerte de niños como acción de guerra. Salir a
la calle en la protesta. Denunciar a los políticos que dieron la orden
y a los generales y soldados que la cumplieron.

Sería al primer peldaño hacia aquel Paraíso en la Tierra con que
soñaba Kant: la paz eterna.