miércoles, 12 de junio de 2013

Revista, cine y pasión: CINEFILO en papel.

Se presenta una Revista de cine y en torno a varias pasiones..
La realiza gente intensa, pasional y que sabe de estoo..
Lo mejor es llegarse al atardecer de este miércoles para ver que se
traen entre manos este lindo grupo de gente,.
Les dejo las coordenadas...



Presentación de la revista:

"CINEFILO, revista de cine"


Miércoles 12 de junio a las 19hs

Auditorio del CCEC (Entre Rios 40)


Proyección mas Charla con Fernando Pujato, Roger Koza, José Fuentes
Navarro y Martín Alvarez.

Modera: Alejandro Cozza.

Venta de revistas y brindis.


Título: Cinéfilo, revista de cine.


Biografía Cinéfilo: Martín Álvarez / Martín Emilio Campos / José Fuentes

Navarro / Santiago Gonzalez Cragnolino / Inés Moyano / Leandro Naranjo /

Fernando Pujato / Rosendo Ruiz / Ramiro Sonzini.

Cinéfilo es una revista que surgió en Julio de 2010 en la ciudad de Córdoba,

Argentina. Originalmente funcionaba como complemento de los ciclos

programados por el cineclub del mismo nombre, pero paulatinamente fue

incorporando textos no alusivos a ellos. Al ver la positiva recepción y el

entusiasmo del público tras los primeros doce números, decidimos que era

posible reformularla como una revista ya plenamente independiente del

programa del cineclub, ampliar su panorama de contenidos, renovar su diseño

y extender su distribución.


Palabras o resumen de la revista:

La revista se propone acompañar y pensar la actualidad del cine según una

agenda doble, que combine los estrenos locales con las novedades

presentadas en el circuito internacional de festivales.

Descubrir, describir y pensar los movimientos del cine contemporáneo: allí

hace foco Cinéfilo. Pero en el deseo de detectar, agrupar y pensar las

tendencias que nos resultan más representativas del presente, también nos

interesa volver al pasado en busca de los orígenes y/o antecedentes de los

nuevos cines: un ida y vuelta capaz de enriquecer cada obra al enmarcarla en

una historia mucho más amplia. Ofrecemos una revista moderna, de contenido

exclusivo y de calidad; una revista de culto, de lectura y de colección.


Nombre de las personas a cargo de la presentación de la revista:

Martín Álvarez, Roger Koza, José Fuentes Navarro, Fernando Pujato

Modera: Alejandro Cozza.


Jerry & Me de Mehrnaz Saeedvafa, 2012, 38'.

Fragmento de la traducción de Adrian Martin que aparece en la revista:

"(…) Lo que más me fascina de Jerry and Me es cierta cualidad que podría

llamar psicoanálisis del fan. Un tipo de autoanálisis al que se llega
(por usar la

jerga psicoanalítica clásica) a través de la introyección y la
proyección sobre un

objeto amado: en este caso, las actuaciones, las películas, la imagen y la

carrera de Jerry Lewis. Esto se vuelve, rápidamente, mucho más que una

concepción del documental personal o del film de ensayo, al adquirir una forma

en que los clips de las películas de Lewis, tomados como indicios de la

experiencia vivida y social de Saeedvafa, suplantan absolutamente a todo, ya

sea bueno o malo. La guerra entre Irán e Iraq se sintetiza en Jerry esquivando

escombros en un campo de batalla. Mehrnaz como una adolescente

impenetrable y poco comunicativa es encarnada por un niño catatónico al que

Jerry le grita en escena. Su deseo de convertirse mágicamente en otra persona,

por ejemplo en alguien de piel clara, encuentra su correlativo simbólico en

Julius Kelp transformándose vía poción mágica en Buddy Love, en El profesor

chiflado (The Nutty Professor, 1963). Planos de Jerry en El loco mundo de Jerry

(Cracking Up, también conocida como Smorgasbord, 1983) suplantan el

agotamiento y la falta de esperanzas de la propia Saeedvafa en Estados

Unidos durante la década de los ochenta, antes de que su hijo naciera. Y así

durante los treinta y ocho minutos: el alcance de la inventiva y graciosamente

metafórica sustitución de imágenes ausentes de la vida real (a menudo

irrepresentables) por imágenes de Jerry es verdaderamente impresionante.

(También es curioso comparar la película con el relato menos "ajerryzado" de

su vida que dio Saeedvafa durante la entrevista de 1992 incluida en Exiled

Memories: Stories of Iranian Diaspora de Zohreh Sullivan [Temple University

Press, 2001]). (…)" Adrian Martin, Jerry and Me: Psicoanálisis del fan, texto

traducido en Cinéfilo, Nº 13.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario