martes, 28 de febrero de 2012

La vida es arte: recorrida por las muestras del Caraffa con sus artistas.

Compartimos esta actividad que se desarrolla en el Museo Caraffa...


Aproximándose al cierre de las siete muestras en cartel desde
diciembre, el Museo Caraffa propone tres nuevos recorridos con
artistas abiertos a todo el público y de entrada gratuita.
En todos los casos las propuestas artísticas son bien diferenciadas y
sus procesos de producción implican etapas completamente variadas.
Ya se relizó la primera recorrida el viernes pasado con la compañía de
Ramiro Vazquez.
El segundo día, el martes 28 de febrero de 18:30hs. la artista María
Fiinocchietti realizará el recorrido por su exposición "Re-conocer" en
la sala Kronfuss (o sala 2). Con esta puesta, viene a reafirmar una
trayectoria nacional e internacional producto de su constante esmero
en reinventar su obra mediante la utilización de materiales que
devenían en avances para cada etapa. A diferencia de Vázquez,
Finocchietti contrasta el poder de los colores neutros, blanco y
negro, con fuertes apariciones de rojos, verdes y azules en forma de
círculos de fuerzas centrípetas.
Por último, Pablo Curutchet hará su parte en "Nube" el miércoles 29 de
febrero a las 18:30hs., la muestra de la sala 5 que capta la atracción
de grandes y chicos, mediante una puesta monumental, colorida e
infantil. Un chancho en el centro de la escena, tres teléfonos y un
murciélago en torno a él. A los costados pequeñas piezas en yeso,
cierran el combo de ilusión y fantasía de gigantografías junto a
personajes mínimos como escapados de un libro de cuentos.
Los recorridos con artistas le permiten al visitante acercarse a las
encrucijadas, limitaciones y etapas de trabajo que cada artista, en
contextos bien diferenciados enfrentan cuando se dispone a trabajar en
su obra.


Re-conocer a Finocchietti

El martes 28 de febrero a las 18: 30 hs, la artista María Finocchietti
será la encargada de realizar una visita guiada al público interesado
sobre su muestra Re-conocer (Sala 2) y dialogar con los presentes
sobre los procesos creativos de la misma, compartir anécdotas, entre
otros.

+Sobre la muestra
Con una amplia trayectoria en el ámbito de la pintura cordobesa y una
importante carrera a nivel internacional, María Finocchietti nos
presenta estas imágenes, que renuevan su propio repertorio. La artista
nos presenta unas imágenes depuradas, serigrafiadas, que han
atravesado gran cantidad de procesos controlados con técnicas de la
industria de impresión; como una forma de reorganizarlas, ordenarlas y
apropiarse de sí misma.


Curutchet dialoga con el público

La inquietante y provocadora muestra "Nube" del artista cordobés
Pablo Curutchet, será motivo de encuentro el próximo miércoles 29 de
febrero a las 18: 30 hs.
El recorrido es en realidad una invitación para dialogar, reflexionar
y compartir miradas sobre las expresiones artísticas que involucra
"Nube" entre los visitantes y Curutchet, su autor.

Sobre la muestra
La obra de Curutchet es una exquisita ironía sobre el gusto, el éxito
y el fracaso, desde donde pone en jaque los conceptos del arte, la
nobleza y la infancia revirtiendo la nostalgia bucólica con su
lenguaje ácido y ambiguo donde los personajes: insectos y robots
gigantes, murciélagos sangrientos, chanchos atravesados por un hacha,
entre algunos de su fauna, cuestionan al paisaje lúdico y precario
hecho de cartones, telas e inflables.

Para recorrer,
vivir y
disfrutar del arte...

domingo, 26 de febrero de 2012

I Jornadas de Estudios de la Performance: una invitación a pensar...

Comparto la invitación del querido Gustavo Blazquez quien nos invita a
pensar, reflexionar y girar en torno a la perfomance
y es un convite que vale la pena....


Invita a las

1º JORNADAS DE ESTUDIOS DE LA PERFORMANCE

3 y 4 de mayo de 2012

Primera Circular

Los Estudios de la Performance constituyen un campo de investigaciones
y producciones en expansión que convoca a diferentes disciplinas
académicas: Antropología Social, Sociología, Psicoanálisis,
Lingüística, Teatrología, Teoría y Crítica del Arte, Filosofía, Teoría
Queer, Neurociencias, Psicología Cognitiva, Historia de la Cultura, e
Historia del Arte, entre otras.
En Argentina, contamos con un creciente número de estudios focalizados
en performances sociales y artísticas. Sin embargo, dichos trabajos se
encuentran dispersos en grupos de investigación, tesis académicas y
revistas disciplinares. Para contribuir a superar esta dispersión, las
1º Jornadas de Estudios de la Performance se proponen reunir
investigadores e investigaciones sobre la temática con el objetivo de
construir un espacio común para la discusión, revisión y actualización
acerca de tópicos específicos en torno a la Teoría de la Performance.
El encuentro permitirá delinear un estado a nivel nacional de las
investigaciones que abordan esta problemática, a fin de detectar
problemas comunes, áreas de vacancia, temáticas relevantes, paradigmas
de investigación dominantes, y redes de investigadores formales e
informales existentes.


Comité Organizador:
Dr. Gustavo Blázquez. Dra. María G. Lugones.
Equipo de Investigación "Subjetividades Contemporáneas: Cuerpos,
erotismo y performances". Centro de Investigaciones de la Facultad de
Filosofía y Humanidades (CIFFyH), Universidad Nacional de Córdoba
(UNC).

PRESENTACIÓN DE RESÚMENES Y PONENCIAS

Los interesados en participar deberán enviar resúmenes y ponencias de
acuerdo a los siguientes ejes temáticos:

• Ciencias del Lenguaje, Neurociencias y Performance
• Cine, Teatro, Literatura y Performance
• Cuerpo, Experiencia y Performance
• El Arte de la Performance: Historias y Poéticas
• Feminismos, Teoría Queer y Performance
• Los Estudios de la Performance en Argentina: Balances y Perspectivas
• Performance y Movimientos Sociales
• Performance y Performatividad
• Performances en los mundos de la política
• Poéticas y Políticas de la Performance
• Subjetividades contemporáneas y Performance
• Tecnologías, Medios digitales y Performance
• Teoría Social y Performance


Formato de presentación de los trabajos

Resúmenes

El resumen -de hasta 300 palabras- deberá indicar el eje temático al
cual adscribe, las líneas centrales del trabajo, el problema abordado
y las consideraciones principales que se plantean para ser
desarrolladas durante el encuentro.
El periodo de recepción de resúmenes se extenderá hasta el día 1º de
marzo de 2012
y deberán ser enviados, junto con la ficha de inscripción,
exclusivamente por mail a: jornadasperformance@hotmail.com

Ponencias
Las ponencias tendrán una extensión máxima de 3.500 palabras
(incluyendo notas y bibliografía). Las mismas serán publicadas
posteriormente en las Actas de las Jornadas en formato digital. El
período de recepción de ponencias se extenderá hasta el día 1º de
abril de 2012 y deberá ser enviada exclusivamente por mail a:
jornadasperformance@hotmail.com
Resumen y ponencias deberán ser presentadas con Letra Times New Roman,
cuerpo 12, párrafo interlineado de 1,5, y con sus notas a pie de
página.

COSTO DE INSCRIPCIÓN
Expositores docentes o graduados: $ 100.-
Expositores estudiantes: $ 50.- (se deberá presentar al momento de la
inscripción la libreta que acredita la condición de estudiante
universitario).
Asistentes: $ 30

Las inscripciones se abonarán al inicio de las Jornadas.

Mayor información:
jornadasperformance@hotmail.com
www.jornadasperformance.blogspot.com

Buen comienzo de semana...

sábado, 25 de febrero de 2012

La vedette vuelve para contarnos su historia: una cita con el nuevo teatro cordobés esta noche de sábado.


"El humor y el terror dos generos dificiles, cuando el humor esta mal
hecho es de terror y cuando el terror esta mal hecho da risa"...


este Sabado volvemos a Cordoba..
Os recomiendo esta obra y no la dejen pasar...
Sábado, 25 de febrero de 2012 en Espacio Mascara, La Rioja 836.


No dejen pasar la oportunidad de conocer a Mme. Moustache y su increíble historia...
Buen sábado y a disfrutar del teatro y la buena vida ( ambas cosas a veces vienen juntas)...
 

viernes, 24 de febrero de 2012

Muta Espacio Multidisciplinar nos trae un mundo de sensaciones...


Un nuevo espacio abre sus puertas,
una casa se inagura en la cartografía cultural de la ciudad.
nuevas formas, estilos y modos se aglutinan en un lugar que dará que hablar..
Desde aquí apaludimos que  Muta Espacio Multidisciplinar ya sea una realidad en la Ciudad...
y les auguramos los mejores deseos desde acá...

Pasen y vean
averiguen
y
tratan de conocer que les ofrece esta espacio....



Muta

Espacio Multidisciplinar


Faustino Allende 958  Cofico

Te: 0351 4884515 /

Cel 156563879

espaciomuta@gmail.com

Facebook Muta espacio multidisciplinar




un lugar donde pasarla bien y salir mejor...
buen viernes
y bello comienzo de otro finde largo....


a celebrar se ha dicho...






jueves, 23 de febrero de 2012

Una novedad para leer en estas tardes de verano: Chozas de Pablo Giordano


Presentamos una novedad editorial de este 2012 que nos acerca la gente de Ciprés Ediciones...
Acá les dejamos reseña, coordenadas para no perderse en la elección del libro y donde lo pueden conseguir...


Chozas

Pablo Giordano
Ciprés Ediciones 2012
Colección Novela

Chozas es un libro intenso, lírico, donde desfilan personajes inquietantes que me hizo acordar a la primera vez que me encontré con el lenguaje particular del gran Ricardo Zelarayán. Entre la montonera de libros literarios Chozas hace la diferencia por la creación de un lenguaje en mal estado pero sin fecha de vencimiento. Un lenguaje que se muerde la cola y que destila veneno. Un libro que produce intensas ganas de escribir. (Fabián Casas)


En "Chozas" Pablo Giordano da cuenta, con una voz atenta a los detalles del habla y una mirada dura e implacable, de las formas de la infancia y la adolescencia en un pueblo del interior de Córdoba a fines de los años ochenta y principio de los noventa. Detrás de la aparente calma de las siestas y los feriados, mientras los adultos tratan de llegar a fin de mes como pueden, los más chicos descubren la violencia, el sexo, las diferencias de clases y los códigos de la amistad. Las películas de Luis Miguel, las novelas de Carolina Papaleo y Raúl Taibo, Nirvana, los bloopers de Canal 8 y las bolsas de chizitos puntean un crecer doloroso y la entrada en una primera juventud que, en el horizonte de la llanura, se vive ya como una vejez infinita, sin esperanzas. (Federico Falco)


Fines de los 80, comienzo de los 90, un barrio de trabajadores en un pueblo del interior de la provincia de Córdoba en Argentina. Allí se desarrolla la historia de un niño de clase media baja con sueños de escritor, que en épocas hiperinflacionarias, marcada por la última dictadura y la secuelas de Malvinas, descubrirá la muerte, el sexo y el amor en pleno vaciamiento menemista, entre otros temas fundantes, los cuales se abordan diagonalmente y configuran un paradigma generacional que no escapa a la neurosis y arribar a la adultez con una visión del mundo interrogativa de ciertos valores.


Pablo Giordano nació, vive y escribe en Las Varillas, Córdoba. Se lo conoce por haber publicado en diarios, revistas y sitios de América y Europa. A fines de la década pasada formó parte de las discutidas antologías provinciales sobre la narrativa joven en Córdoba (Es lo que hay y 10 Bajistas) y publicó dos libros en editoriales cartoneras: La Felicidad es un Gordini en Córodba y La muerta, en Montevideo. Este año ganó el Primer Premio de El Mensú Ediciones y mantiene una columna en la revista PoloSecki. Chozas es su primera novela.


En la ciudad de Córdoba, el libro se consigue en Rubén Libros, El Espejo Libros, Llanto de Mudo, La Cripta, El Grito Sagrado y La Conjura de los Necios. ($40)

 



No dejen de indagar en este libro que vale la pena
y que sea un jueves fresco, nubloso ideal para la lectura y los pequeños placeres...

martes, 21 de febrero de 2012

Un nuevo espacio nace e intenta hacer contacto: AY MAG

Comparto una nueva página que nace,
con ganas,
deseos
y buscando conectactarse con nosotros...
Los dejo en manos de AY MAG....

AY MAG nace de un desasosiego galopante por generar contenido, provocar a los inquietos y mantener el ritmo sin limitaciones del cuerpo. Pretende contagiar, incluir y anticipar trémulamente todo lo que tenga que ver con lo sensorialmente encendido. Y muestra partecitas de lo que a este magazine le apasiona y ama buscar.

AY MAG se moviliza por eso que llamamos música, cine, arte y diseño, tecnología, tendencias, moda. Quiere darle un espacio a los creativos cordobeses y realiza coberturas a donde lo inviten. Pero sobre todo, disfruta de las entrevistas, de esas que nos hacen olvidar que hay un grabador de por medio.

Por eso trata de brindar ese plus, donde todos los sentidos jueguen a expresarse en cada una de sus formas. Y que nos recorra a leer o escuchar un Ay! sabiendo que puede estar cargado de diferentes emociones y que – casi siempre – tienen que ver con destellos de uno mismo.

Entonces invito a conocer a www.aymag.com.ar partiendo de un…
Ay! por esas chirriantes y estruendosas ganas de atrevernos.
Ay! por ese frenesí de euforia eléctrica que sube por los pies y termina en un grito.
Ay! por esos días estremecidos que nos llevan a retomar el libro que dejamos hace un tiempo.
Ay! por escuchar una imponente y majestuosa carcajada que contagia.
Ay! por esas retorcidas y tintineantes energías que sugieren un poco más.
Ay! por un ridículo intento de realidad en los días de lluvia.
Ay! por mirar el cielo impecable desparramados en el pasto.
Ay! por los presentimientos y las sospechas del final de una película.
Ay! por los colores estridentes y los estilos efusivos.
Ay! por repetir esa canción todas la veces que sea necesario.
Ay! por unirse y poder hablarnos.
Ay! por encontrarnos tremendamente descarnados, tambaleantes y pensativos al mismo tiempo.
Ay! por un suspiro eterno.
Ay! por destellos de amor en una sola fusión de los 5 sentidos.

Algo así.

DATOS

AYMAG: Facebook: http://www.facebook.com/aymag.aymag

Twitter: @aymagazine

Editora: Twitter: @guzmangime. Facebook: http://www.facebook.com/gimeguzman

 

 


y buen martes de carnaval.,..

lunes, 20 de febrero de 2012

Una maratón de las que me gustan, casi las únicas: Alcatraz en continuado...


Si aún no  descubrieron esta serie hoy  20 de febrero es la oportunidad de encontrarse con ella y sus 1ros 4 capítulos que valen la pena.
Una creación nueva de una mente brillante del mundo audiovisual  ( JJ Abrams) y que en cada entrega que realiza nos sorprende.
Lo hizo con Lost en donde nos ofreció la serie de la década que pasó, lo comprobó con sus experiencias cinematográficas que hay que subrayar ( Super 8 es un peliculón con todas sus marcas y la rentreé de Star Treck guarda su halo creativo) y con casi todo aquello que sus manos tocan.

Ahora volvemos a una isla donde la gente no desaparece sino que al contrario regresa de un pasado complicado sin que el tiempo haya pasado. Hay viajes temporales entre la década del 60 y el presente combinando suspenso, acción y algunas cuestiones que invitan a pensar en ese lapso de tiempo donde los personajes andan desperdigados y no saben muy bien porque vuelven...
Al igual que espectador que aún no comprende porque cada uno de esos desaparecidos aparecen  y cual es la razón por la que lo hacen. En esa incertidumbre, en este tiempo de espera Alcatraz descansa y nos reconstruye los casos más resonantes de la jurisprendencia norteamericana tratando de develar algo que aún no sabemos bien que es.
Una serie que juega con los géneros, los resignifica en algunos casos y se permite libertades creativas que el espectador agradece.
Tiene todos los condimentos de la factoria Abrams (tiempos narrativos, música, ambientación y juegos estéticos) que hacen que verla sea un placer y una invitación inteligente. Muchas películas y directores de cine deberían aprender esto mirando Alcatraz o alguna de las series que esta factoría produce y dirige ( Fringe, Lost o Person of Interest).
Una sopresa interesante del 2012 que esperemos que siga un largo tiempo y que hoy tienen la posibilidad de ponernos al día con sus primeros pasos....
Una cita si andamos cerca de un televisor con servicio de cable....

21 horas por Warner Channel
sino en los lugares habituales de bajada.


Buen lunes de carnaval y a disfrutar del ocio,
del buen vivir
y los momentos felices...

sábado, 18 de febrero de 2012

Despedida,canción y despues: una invitación para el domingo de carnaval....


Comparto invitación de la gente amiga de un perfecto día para el pez banana....
Vayan
despidan
y celebren la buena música hecha por estos lares...

Es para mañana domingo asi que NO SE LA PIERDAN!!!


Como vamos a estar un buen tiempo grabando nuestro disco entre las sierras y la gran ciudad, necesitábamos un toque de despedida para irnos recargados de pilas y buena onda. Por eso, los invitamos a que compartan con nosotros la primer noche de carnaval este domingo desde
 las 23 en Morado (Baigorrí 536 - Alta Córdoba). Hay mesas, sillas y un buen menú así que vale invitar a la novia, a la mamá o a esa amiga que uno siempre quiere sorprender. Nosotros prometemos alguna canción para decorar el momento y otras tantas para empezar el feriado con la mejor de las ondas. No se lo pierdan y vengan a desearnos mucha suerte, los esperamos!

 

viernes, 17 de febrero de 2012

Invitación de viernes: Bataclana inicia la temporada 2012...

Ante la pregunta de Tomi de la revista El Circense: ¿quién es Johnny
Melville? él contesta:
Soy director y maestro, curador y comediante, cantante, poeta, actor,
mímico y mimo, escritor y amante. He sido un entretenedor profesional
desde 1947. He tenido mi momento de fam...a y me las arreglé para
sobrevivir. Lo que mantuvo mis pies en la tierra fue el Budismo
Nichiren Daishonin y las reflexiones de por qué sufrí y sobreviví un
serio accidente cuando me sumergí en el piso en un espectáculo de
navidad en 1993 (Estaba cantando un blues y lo último que recuerdo
haber cantado fue "Mi nombre es Johnny y puedo volar"… luego me
desperté viendo el techo blanco del hospital).
También soy trabajador de luz de las Pléyades y hago tratamientos de
campos energéticos en sesiones personales.
Y si algo de todo ésto significa algo para vos, ¡vos sos tan raro como yo!

Viernes 17 de Febrero 21:30hs Entrada a la gorra

En BATACLANA ESPACIO CULTURAL

www.bataclanaespaciocultural.blogspot.com

bataclanaespacio@gmail.com

ARTURO M. BAS 1083 BARRIO GUEMES

Para no dejar de ir...


Buen viernes y excelente comienzo de 4 días intensos ideales para
celebrar, vivir y gozar...

jueves, 16 de febrero de 2012

La vida es bella y hay que celebrarla...

Hace unos días que no escribo nada en esta bitacora de viaje donde
las operaciones discursivas, artísticas y delacruzianas siempre tienen
lugar....
Hace una semana exactamente la vida tocó nuestra puerta nuevamente,
una luz entró por allí y nos modificó la existencia, la manera de ver
el mundo y la existencia.....
Esperabamos con ansias esa llegada, ese toc toc a la puerta pero
cuando uno espera nunca llega imaginar como será el momento exacto y
justo....
Y es así que un 9 de febrero la vida nos encontró con un ser al que
esperabamos ansiosamente y nos alegró el día ( las noches y los días
por venir) además de demostrarme una vez más que todos los días
debemos celebrar la existencia y lo que nos sucede...
Es así que un año después de una partida dolorosa, de la instauración
de una ausencia y de esa sensación de soledad y orfandad que implica
la muerte de un ser querido viene a contraponerse la llegada de una
vida que nos colma de felicidad, nos regala un nuevo vínculo afectivo
y nos recuerda lo intensa que es la vida y como todo vuelve, se
acomoda, se resignifica.....
La emoción es infinita y me hace estallar en tantos sensaciones
juntas, me hace recordar tiempos idos y tiempos por venir...
Me hace seguir viviendo en una constante retrospectiva de la vida y me
sigue asombrando el camino recorrido que ha sido largo y
fructífero....
Y que es hora de disfrutar ( como uno lo hace cotidianamente) pero un
poco más que de costumbre......
Bienvenida Alba a este mundo, a esta ciudad y a esta familia de gente
linda y un poco loca pero que te amará con locura.....
Lo único que deseo ahora es tener toda la energía del mundo para
acompañarte en todos los pasos que vayas dando y ver como vas
creciendo día a día...
Eso será alucinante ya que será volver a la infancia, a la niñez ese
territorio que nunca debemos dejar de transitar y que nos permite ver
el mundo desde otra perspectiva y con otros ojos....
Sos bella ( saliste bonita a tu mamá y al papá), tenes una paz única y
a partir del jueves pasado ver tu rostro o tan solo recordarlo me hace
inmensamente feliz ( más de lo que era) y me hace creer que la vida ha
sido muy generosa con nosotros y fundamentalmente conmigo porque nunca
pensé que iba llegar a disfrutar de tantísimas cosas, de llegar a los
lugares que accedí, de sacar casi todos los días ( por no decir todos
los días) una sonrisa a la gente que se me cruza y de seguir
trasmitiendo pasiones y un mundo de sensaciones.....

Gracias por llegar,
y a compartir el camino.....


También gracias a esos papis bonitos que cada día admiro más y amo con
locura y puede decir que son una bella familia....

miércoles, 8 de febrero de 2012

La Tierra de los reyes con cohetes llameantes: un disco para escuchar y gozar...



Una buena noticia que vale la pena compartir...
Gente linda, artistas que valen la pena acaban de dar a luz un nuevo laburo que invitamos desde aca a escucharlo una y mil veces más....
Ellos son Claravox y tienen con que hacerse escuchar,
bienvenidos a una tierra de sensaciones, emociones y excitaciones varias....


LA TIERRA DE LOS REYES

CON COHETES LLAMEANTES

CLARAVOX | INDEP., 2011



Esta a la venta nuestro nuevo disco en:
Psicodelia Cba ( 9 de Julio 150 L.17 Paseo del Sol )
Vespacial Cordoba ( 9 de Julio 150 L.13 Paseo del Sol )




Es el cuarto disco de Claravox en diez años de ruido, catarsis y desprejuicio delirante. A su ya característica pasión por el noise suma otras estéticas como el rockabilly surfer (en los planos de la instrumentación y las voces), el post punk aguerrido y el sentimiento folk. El dúo conformado por Facundo Rotela y Martín Rigatuso no escatima en riesgos: además de guitarra, batería y samplers, le hace al acordeón, n'vique (violín toba), guitarra de doce cuerdas y adiciona claros matices vocales al grito primitivo. Es que al cruzarse con la increíble historia apocalíptica del linaje reptiliano (alienígenas-humanos que planifican la eliminación paulatina del hombre) deciden preservar el odio para combatirlos, anteponiendo un arma inescindible de la humanidad toda: el amor. La Tierra de los Reyes con Cohetes Llameantes se alimenta de la energía que se desvela en los vivos de Claravox tan fuerte y peligrosa, entregándose a las lides del volumen, las luces de la ciudad y el submundo que emerge como Shiva: desde la destrucción que precede a un nacimiento.



www.myspace.com/claravox

claravox2@gmail.com

Facebook: Claravox Noise

 

 


FICHA TÉCNICA
                                                                                    
Facundo Rotela (guitarras-voz-melódica-acordeón-samplers) 

Martín Rigatuso (baterías-voz-efx-radio-n´vique) 

Grabación y master: Víctor Jasá 

Mezcla: Víctor Jasá y Claravox 

Arte de portada y booklet: Daniel Alfonso 

Grabado en estudios Hurón en agosto de 2011, Córdoba.


A comprarlo, regalarlo y tenerlo en la discoteca personal que vale la pena....
Os recuerdo que aquí lo pueden conseguir...

Psicodelia Cba ( 9 de Julio 150 L.17 Paseo del Sol )
Vespacial Cordoba ( 9 de Julio 150 L.13 Paseo del Sol )

y buen miércoles para todos....
 con lluvia calma y fresca.....
 

domingo, 5 de febrero de 2012

La vida es arte y en Carlos Paz también puede disfrutarse...

Comparto invitación de la querida Lucrecia Boix y espero se puedan
llegar a disfrutar estas obras que valen la pena ser vistas y
disfrutadas.....


La Dirección de Cultura de Villa Carlos Paz presenta la muestra
"Recreando las postas del Camino Real" en la cual se exhibirán las
obras de doce destacados pintores argentinos cuyos trabajos ponen en
valor las viejas postas del Camino Real.
Exponen: Álbaro Izurrieta Ernesto Giannini, Ruben Menas, Omar
Brachetti, Jorge Crinejo, Mariana Ferreyra, Oscar Gubiani, Luis
Hourgras, Ricardo Medina, Alberto Andraca Rivera, Mariano Sanzano y
Ricardo Moreno Villafuerte.
La muestra inaugura el viernes 3 de febrero a las 20:30 hrs. en la
Sala A de Parque Estancia "La Quinta" y se podrá visitar desde el 3 al
29 de febrero de 8 a 20 hrs. La entrada es libre y gratuita.


No dejen de pasar ya que tienen todo el mes para llegarse,
y a disfrutar de la tarde lluviosa de domingo...

jueves, 2 de febrero de 2012

Doble programa para ver en el Cine Teatro Córdoba.

Jueves de cine en la ciudad donde hay estrenos para ver ( The help o
Historias cruzadas), pelis que quedan que valen más que el precio de
la entrada ( J.Edgar) y de la cual nos encargaremos aquí mas adelante,
pero este 1er jueves de febrero vale la pena invitarlos a llegarse a
la apertura de temporada del Teatro Cine Córdoba con un doble programa
que vale la pena ver por las pelis que ofrece.
2 películas que son estrenos del 2011 pero que vale la pena
recordarlas, revisarlas y volver a meterse en los meandros de las
historias que los dos directores proponen....
El amor en su fibra íntima e intimista donde los vínculos son puestos
en primer plano para invitarnos a preguntarnos ¿ que cosa es el amor?
¿ cuanto hay que entregar en el apasionamiento con el otro? ¿ como
enamorarse y decidir cual es el camino válido a seguir? ¿ cuántas
cosas ponemos en la balanza al momento de decidir el camino a seguir?
Estas y muchos más interrogantes nos proponen La piel que habito de
Pedro Almódovar y Io sono l´amore del jovencísimo Luca Guadagnino.
La invitación esta hecha y les dejo las coordenadas para que gusten de
estos dos filmes que nos retratan el dulce encanto del amor y algunos
de sus efectos desvatadores.....


Doble programa para ver...

La piel que habito
Pedro Almodovar
18.30 y 22.50 h


El amante ( Io sono l´amore)
Director
Luca Guadagnino

20.40 hs

Cine Teatro Córdoba. 27 de Abril 275 .

Y despues de ver la peli, pasar una buena noche, ir a la biblioteca o
la librería y buscar Fragmentos de un discurso amoroso de Roland
Barthes y seguir rumiando la pregunta inicial ¿ qué cosa es el
amor?....