No dejen de pasarse por La Luna....
Jueves 1 de diciembre 20:00 hs!!!
Teatro La Luna – www.teatrolaluna.blogspot.com
Pasaje Escuti 915 esquina Fructuoso Rivera – Güemes
La Bocca del Lupo de Pietro Marcello
76 minutos 2009
Un comentario de la peli para amenizar y que sirva como tentempié:
La bocca del lupo. Pietro Marcello, Italia, 2009
La ambivalente memoria histórica de Génova
Al ritmo que vamos y dada la persistencia por nuevos realizadores, dentro de unos años dejarán de tener sentido las categorías estancas de Ficción y Documentales que el mismo certamen se sirve para clasificar los films seleccionados en la Sección Oficial. Las interdependencias entres ambos formatos está tan acusada, las hibridaciones son tan frecuentes que un largometraje como La bocca del lupo cuesta enmarcarlo en un lugar u otro. Su armazón responde al estatuto de no ficción, pero sus herramientas narrativas y su composición de materiales guarda mucho de fuste de cine negro. El ambiente del lumpen, la contextualización criminal y la combinación de voces en off como conductoras del relato, junto con la forma de articular el suspense, son elementos clásicos de la caligrafía del film noir. Todo ello nos conduce a una secuencia final donde, por fin, los protagonistas principales de la historia que nos narran, se sientan juntos frente a cámara, el film se deshace de retóricas, y se adopta la fórmula estándar de entrevista. Es en ese momento cuando la emoción explota en su plenitud, porque la presencia de Mary, que nos ha sido casi escamoteada durante todo el film (la hemos visto fugazmente, pero como si fuese un rostro anónimo), sirve para desvelar los detalles más sinceros y auténticos de la historia de amor entre un criminal ex convicto y una transexual. Sí, porque hasta llegar a ese desenlace, Pietro Marcello nos ha situado en una ambigüedad, en la forma de articular las voces en off, haciéndonos dudar de la veracidad de lo que se nos explicaba en torno a Enzo. Esto sucede porque hasta que no llegamos a la conclusión, nunca hemos visto en pantalla la correspondencia entre la voz y la imagen de Enzo, al que seguimos desde el principio en su vida cotidiana (la voz del narrador masculino es otra, en cambio, la de Mary, que es la sorpresa final, sí es la misma). Es decir, todo nos empuja a creer que es una fabulación, un pretexto ficcional para dar concierto a la memoria histórica de una ciudad, Génova, a través del retrato imaginario de uno seres situados en la periferia de los estratos sociales centrales. Esta pequeña trampa que guarda poco con la transparencia expositiva del documental, es totalmente perdonada, porque ella nos lleva a estremecernos positivamente al final.
Además, el presente de Enzo, excelentemente combinado mediante multiplicidad de registros e imágenes de archivo, sustenta a La bocca del lupo, la cual se sirve del pasado memorístico de Enzo para alzar una epifanía (laica y nada hagiográfica) sobre una ciudad mediterránea, de la que no puedo evitar sentir un irremediable cariño, porque, algo que ya me pasó con Génova de Winterbottom, su casco antiguo se me antoja prácticamente idéntico al de mi ciudad, Barcelona, sensación aquí más acentuada, dado el protagonismo que dicho entorno arquitectónico juega en el trabajo de Pietro Marcello.
y a no dejar de ver el vero cinema italiano..
se ha estrenadao en una sala en un solo horario la última creación de Paolo Virzi que ya rescataremos acá pero si pueden no dejen de verla..
Buen jueves de feriado y a disfrutar del dolce far niente....
No hay comentarios.:
Publicar un comentario