viernes, 7 de octubre de 2011

Y el cine como 3ra recomendación del fin de semana.

Y faltaba la tercera recomendación que era para el jueves pero esas cosas de la vida hace que la publiquemos mientras la lluvia aparece en la aldea y hace un espectáculo maravilloso desde la ventana de estas alturas que son intensas, bellas y permiten trabajar.
Les recomiendo reveer esta peli que se estrenó hace unas semanas en Córdoba y este finde el Cine Teatro Córdoba la presenta ( en doble programa con el clásico de clásicos The Wall)
Os dejo lo que escribi en mi columna cinéfila/ auidovisual sobre la peli del genial Alex que sigue siendo uno de mis favoritos.....

Una balada que sigue sonando

Balada Triste de Trompeta de Alex de la Iglesia.

Una película que viene precedida de buenas críticas, premios que la legitiman sobradamente y la trayectoria del director: Alex de la Iglesia (que ya es un consagrado narrador y director), estos motivos y otros, que a continuación se detallan, la hacen recomendable. Vale la pena marcar aquí algunos para que el imaginario internauta o lector se disponga a ir al cine más cercano -debe verse en una sala cinematográfica ya que sus imágenes, sonidos y demás deben apreciarse allí y no en la fría pantalla del ordenador- y disfrutar de la hora y media que dura Balada Triste de Trompeta, que nos dispara infinidad de cuestiones.

Se destaca la maestría con la que se cuenta una historia trágica de amor y, a su vez, se remite a la historia de un país, de una etapa negra, oscura que ha quedado oculta (o no) en la memoria colectiva. Alex de la Iglesia con esta Balada remite al franquismo como etapa social, como modo de vida y nos muestra mediante la metáfora de un circo cuáles son los efectos de vivir bajo el totalitarismo, el miedo, la violencia explícita y contenida. Además, desanda toda su artillería visual y su imaginería para contar esta historia de amores desencontrados, de soledades compartidas y de vínculos contrariados.

El tramo final de la película y su desenlace pertenecen a un universo fílmico personal que demuestra que Alex se maneja como pez en el agua en todos los géneros posibles. Y para certificar esto nos basta con revisar Perdita Durango, La Comunidad y Crimen Ferpecto, inspiraciones de las que este filme es digna heredera.

Una película para disfrutar, ver con ganas y salir pensando en varias cosas que bien valen pena plantearse, ya que el franquismo ha sido reemplazado por otros sistemas que condenan a una violencia de la cual formamos parte todos y todas. Y, además, para reflexionar cómo las dictaduras operan en la conciencia colectiva y siguen trabajando mucho después de lo que termina su tiempo histórico. No sólo pensemos en España si no en países como el nuestro o Alemania.

Un filme arriesgado, realizado con pasión e inteligencia que por momentos nos hace reír y otros tantos llorar como los payasos que la protagonizan.



y si desean más cine os dejo títulos que podeis ver en la salas este finde:

El estudiante de Santiago Mitre ( en el Hugo del Carril)
Pina de Win Wenders ( obra maestra que debe verse para entender algo del arte del sigloXX y solo se disfruta en pantalla gigante).

y no dejeis de aprovechar la lluvia para meterte en una sala de cine y disfrutar del placer de ver una buena peli y pasar un buen rato.
Yo siempre lo recomiendo porque uno siempre sale distinto de ese rito que nos hace mas felices, mas pasionales y por ende más vivos...
Buen fin de semana y que llueva todo el fin de semana.....

No hay comentarios.:

Publicar un comentario