sábado, 29 de octubre de 2011

La Krítica se discute en el Cepia desde lunes.

Crítica es una palabra derivada del griego krisis, derivada a su vez de krino que significa juzgar. Crítica, según ese origen, es el juicio o examen que se hace de un hecho, de un principio, de modo tal que no se acepta ninguna afirmación de ese hecho o de ese principio sin antes interrogarse por el contenido y el origen de esa afirmación. En materia de conocimiento nada debe ser aceptado dogmáticamente sino críticamente, interrogándose por la legitimidad de la razón para hacer una afirmación determinada.


Sirvan estas palabras de  Arturo García Astrada explicando a Kant para invitarlos a unas Jornadas que valen la pena llegarse porque discuten la crítica, sus efectos e implicancias.
Acá os dejo la invitación y nos vemos por el Cepia el lunes y martes....



Primer SIMPOSIO / ARTE y CRÍTICA

Centro de Investigación y Producción en Artes
Escuela de Artes / Facultad de Filosofía y Humanidades / Universidad Nacional de Córdoba. Córdoba / Argentina
31 de octubre y 1 de noviembre de 2011




La crítica de arte constituye una zona de análisis, opinión y valoración de las producciones de diferentes áreas de creación artística que en el ámbito local, Córdoba,  se ha manifestado de manera dispersa, dispar e intermitente, presente en algunos medios como la prensa, la radio o televisión.

La necesidad de centrar la mirada y el debate sobre la crítica de realizaciones artísticas actuales, internacionales, nacionales y locales, en el ámbito académico, intenta dar cuenta de un área de vacancia en los espacios de formación de grado y posgrado de las carreras universitarias en artes.

El Cepia organiza este encuentro con el objetivo de promover la crítica como un espacio específico en el cual confluyen las realizaciones artísticas, la reflexión y la producción teóricas.

El Primer Simposio de ARTE y CRÍTICA propone generar un espacio, programático e institucional, de reflexión y debate en torno a la problemática del arte contemporáneo analizando el estado de la cuestión respecto a la producción de obra artística y de teoría, en general, y en particular, respecto a la situación de la academia en el campo local.




Paneles Interdisciplinarios
Se presentarán artistas, productores, críticos e investigadores en las diferentes disciplinas artísticas (escénicas, visuales, musicales y cinematográficas) quienes abrirán la problemática de la crítica de arte planteando el estado de la cuestión y/o refiriendo algunos aspectos conceptuales, discursivos, metodológicos y/o procedimentales de la propia práctica.

Expositores invitados  y Cronograma

Panel / ARTE Y CRÍTICA

Lunes, 31 de Octubre, 17 hs.

Panel 1

Gabriel Gutnisky (Artes Visuales, Cba)

Pablo Macario (Música, Productora Ringo, Cba)

Paula Croci (Cinematografía, Bs. As)

Alejandro Romanutti (Artes escénicas, Cba)


Moderadora: Cecilia Irazusta (UNC)


Panel 2

Ricardo Basbaum (Artes Visuales, Río de Janeiro, Brasil)

Silvio Lang (Artes Escénicas, Bs. As)

Roger Koza (Cinematografía, Cba)

Héctor Rubio (Música, Cba)

Moderadora: Silvina Argüello (UNC)



Martes, 1 de Noviembre, 10 hs.



Talleres disciplinares
Estarán coordinados por especialistas en cada área. Se abordarán las relaciones posibles entre producción, teoría y crítica, en los ámbitos académico/ extraacadémico y local/  nacional.


Taller Disciplinar Artes Escénicas:
Martes, 1 de Noviembre, de 10 a 13 hs.
Docentes: Silvio Lang / Cipriano Argüello Pitt

Taller Disciplinar Artes Visuales:
Martes, 1 de Noviembre, de 10 a 13 hs.
Docentes: Alejandra Perié / Ricardo Basbaum

Taller Disciplinar Cine:
Martes, 1 de Noviembre, de 10 a 13 hs.
Docentes: Roger Koza / Paula Croci

Taller Disciplinar Música:
Martes, 1 de Noviembre, de 10 a 13 hs.
Docentes: Héctor Rubio / Federico Sanmartino

Cupos previstos por taller: 25.  
Costo: $120
Inscripciones: Cepia

Martes, 1 de Noviembre, 15 hs.


Plenario

Puesta en común de la síntesis del trabajo colectivo realizado en los diferentes talleres con  la intención de trazar algunos lineamientos que contribuyan a diseñar actividades futuras orientadas a pensar el arte contemporáneo local y acercar el análisis crítico, la investigación y la teoría. en la interpretación de realizaciones concretas en el contexto de producción local. Esto último suena redundante, puede eliminarse

Con la participación de:
Ricardo Basbaum / Roger Koza / Silvio Lang / Paula Croci / Cipriano Argüello Pitt / Alejandra Perié / Federico Sammartino

Moderador: Pedro Sorrentino (UNC)

Certificaciones a asistencia a Panel y Plenario: $20.-


Buen fin de semana y  no dejar de disfrutar de la buena vida, el arte y los afectos...
Hasta la próxima semamna con mas operaciones/operativos....

viernes, 28 de octubre de 2011

Se viene la noche de los museos en la UNC: una cita de viernes.

El viernes 28 de octubre, la Universidad Nacional de Córdoba presentará "La
Noche de los Museos" una gran fiesta urbana donde se podrá disfrutar, a
través de visitas guiadas, de las colecciones exhibidas en cada uno de
ellos, y también de música en vivo, danza, teatro, performances,
instalaciones, video arte, entre otras propuestas estéticas.

Los Museos abrirán sus puertas durante 6 horas, desde las 20:00 a las 2:00
de la madrugada, para que el público pueda recorrerlos libremente o a través
de circuitos prefijados, y acceder a la riqueza de las colecciones que hacen
a la memoria e identidad de la Universidad, como también a múltiples
experiencias artísticas que acompanarán las visitas.

La organización está a cargo del Programa de Museos de la Secretaría de
Ciencia y Tecnología y de la Subsecretaría de Cultura de la Universidad
Nacional de Córdoba.


*Museos participantes y programa de actividades:*

Museo Virtual de la Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño (Av. Vélez
Sársfield 264)

20 y 22.30 hs. - Instalación urbana y recorrido virtual por la ciudad
antigua y nueva.

21 hs. - Coro del Instituto Universitario Aeronáutico. Dirección: Alejandra
Seimandi

Museos Botánico, de Paleontología, Museo de Zoología y de Mineralogía de
la Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales (Av. Vélez Sársfield
299)

20 y 23.30 hs. - Visitas guiadas. Dúo Musical Rojas-Huespe (violín y piano)

Museo de Antropología (Av. Hipólito Yrigoyen 174)

20 hs. - Murga "Los descontrolados de Alberdi"

20.30 y 22.30 hs. - Visitas guiadas

21.30 y 23.30 hs. - Grupo de danzas afroandinas "Kalawaya" Dirección: Dhino
Reyes

Museo del Observatorio Astronómico y Museo Meteorológico Nacional (Laprida
854)

20 a 02 hs. -Visitas guiadas

21 a 02 hs. -Video Arte Astronómico. Dirección: Marcelo Bonfanti

Museo de Anatomía "Pedro Ara" (Chubut 419)

20 y 23.15 hs. - Producción fotográfica y audiovisual. Performances e
instalaciones multimediales. Montajes gráficos y textuales: "Los Muertos
enseñan a los vivos. (Des) montaje de prácticas y discursos sobre el cuerpo
y la muerte". Dirección: Valeria Cotaimich

Museo de Ciencias de la Salud (Santa Rosa 1564)

21 y 22.15 hs. -Visitas guiadas "De moulages, acuarelas y 4D: un recorrido
por la historia de las Ciencias Médicas de Córdoba"

Museo Casa de "La Reforma" (Paseo de La Reforma esquina La Rioja)

20 y 23.00 hs. -Visitas guiadas

21.15 y 22.15 hs. -Video-Arte "Pasos y Flores". Dirección: Lilian Mendizábal


Museo Histórico de la UNC y Museo Histórico de la Facultad de Derecho y
Ciencias Sociales (Obispo Trejo 242)

21 y 23.30 hs. -Visitas guiadas teatralizadas "Historia en 7 actos de la
Universidad" Dirección: Raúl Sansica

22.30 hs. - Orquesta de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales.
Dirección: Marcelo Conca

Museo del Colegio Nacional de Monserrat (Obispo Trejo 294)

20 hs. -Visitas guiadas (recorrido histórico fotográfico)

21 hs. -Espectáculo de música barroca por alumnos del CNM. Dirección: Prof.
Stefanía Serrano

Centro de Divulgación Científica de la UNC (en construcción) Parque Las
Tejas (Bv. Chacabuco 1300)

02 hs. - Instalación multimedial "Fogatas en el cielo. Las constelaciones
Aymará". Dirección: Marcelo Bonfanti

*
¿Cómo participar?*

1. El público podrá recorrer libremente cada uno de los Museos.
2. El público podrá recorrer los Museos, a través de diferentes circuitos
de recorridos, visitando cada uno de ellos en los horarios en que se
desarrollen las visitas guiadas y/o las actividades artísticas
*
¿Cómo trasladarse?*

Por medios propios

Minibuses trasladarán grupos pequeños (25 personas aproximadamente) de
manera gratuita desde el centro de la ciudad a los Museos más alejados,
cubriendo de este modo partes del recorrido de cada circuito.
*
Salidas:
Duarte Quirós (entre Av. Vélez Sársfield y Obispo Trejo)*

Horarios:
Circuito 1: 00:30 hs.
Circuito 2: 19:30 hs.
Circuito 3: 20:50 hs.
Circuito 4: 00:30 hs.


No dejen de disfrutar de esta experiencia que vale la pena y que espero
repitan los museos de la ciudad porque sería muy interesante que lo
hagan....

jueves, 27 de octubre de 2011

La Madre película que podemos ver este jueves en La Quimera.

Invitación de jueves:

 
Teatro LA LUNA.
 Pje. Escutti 913 esq, F. Rivera. B° Guemes
 
Jueves 27 de octubre de 2011. 20,30 horas.
LA MADRE de Gustavo Fontán con Gloria Stingo y Federico Fontán.

 
Organizan: Espacios INCAA, Teatro LA LUNA y Cine EL CALEFON



y  a disfrutar del cine que en la aldea hay mucho para ver y desde aquí seguimos recomendando, invitando y compartiendo...







--
Eduardo de la Cruz.

miércoles, 26 de octubre de 2011

El ciclón arrasa y celebra esta noche de miércoles: la cita perfecta.

Para pasar un buena noche..


EL CICLÓN
Especial Primavera

Actúan:
un día perfecto para el pez banana + BIERNES*
+ DIENTE DE LEÓN


21 hs.
Club Belle Epoque (Lima 373, Cba.)
Entrada $10

Este miércoles 26 de octubre, en una fecha especial de la edición primavera (última de octubre), EL CICLÓN presenta: un día perfecto para el pez banana, Biernes* y Diente de León.

Como todos los miércoles habrá, también, feria de discos y de comidas,  y la más variada música de la ciudad sonando en los intervalos. Además estará participando Editorial Nudista con un stand donde se pueden conseguir los libros de su catálogo.


La data sobre las bandas para que las empiecen a conocer:

LAS BANDAS

un día perfecto para el pez banana
Con una propuesta creativa que mezcla el gusto por las melodías con la experimentación rítmica y sonora, UDPPEPB aporta una importante dosis de frescura a la actualidad de la música de Córdoba. La particularidad formal de sus canciones, el diálogo continuo entre los instrumentos y el protagonismo tímbricos de sus vocalistas son el sello distintivo de la banda formada por Lucila Escalante, Noelia Pantano, Santiago Álvarez, Juan Pairone, Ignacio Ruibal y Javier Rabinovich.

A fines de 2010, luego de sólo un año de actividad como banda, UDPPEPB entrega su primer EP como una muestra del sonido que logra el grupo en sus presentaciones en vivo.



http://www.myspace.com/perfectoparaelpezbanana





BIERNES*

Compuesto por Andrés Lazaroff, Nash Coll, David Socolocci y Meme Baldissone, Biernes* es un cuarteto que, ante todo, elige el camino del ritmo y el baile sin distinción de géneros. De manera natural, la banda es capaz de desarrollar su música con una amplia gama de recursos estilísticos que contemplan referencias al cancionero popular uruguayo y al imaginario beatle en partes iguales.

El disco debut del grupo, Vorágine (2010), muestra las distintas caras de Biernes* a partir de la presencia de una diversidad de matices del pop, el jazz y el candombe que dan cuenta de la heterogeneidad de influencias en las que se mueve la banda. Una colección de canciones luminosas que se enfocan tanto en pequeñas situaciones cotidianas como en la universalidad de las emociones.



http://www.myspace.com/biernes



DIENTE DE LEÓN

Con un repertorio basado en la fusión de ritmos populares como el ska, el reggae, la música balcánica, el hip-hop, la cumbia, la bossa-nova, el tango y el candombe, Diente de León enmarca su producción artístico-musical en el contexto del rock latinoamericano de contenido social. De esta manera, la mixtura de ritmos y colores que propone la banda se complementa con la impronta de una lírica que insta a la toma de conciencia, a la reflexión y a la participación, dejando en claro que la estética del grupo está asociada directamente a un posicionamiento político explícito y comprometido con la realidad.

http://www.myspace.com/dientedeleonmusica





CONTACTOS
Prensa
ciclonprensa@gmail.com
http://somoselciclon.com.ar




y danzar, reir y celebrar..

martes, 25 de octubre de 2011

Taller y pelìculas de Gustavo Fontàn: citas para despedir octubre.


Comparto una cita con un director que vale la pena ver, oir y charlar un rato sobre cine, literatura y pasiones.
La posibilidad la tienen muchos este viernes y sábado.
Se los cuento hoy para que lo agenden con tiempo....


Taller dictado por Gustavo Fontán. Viernes 28/10 de 18 a 21 horas y sábado  29/10 de 10 a 13 horas
 
Lugar: Teatro LA LUNA. Pje. Escutti 913 esq. Fructuoso Rivera. B° Guemes

 

CINE Y LITERATURA:  LEER LA REALIDAD SOÑANDO IMÁGENES 

Dice Juan José Saer: "Escribir  es sondear y reunir briznas o astillas de experiencia y de memoria para armar una imagen".

El mundo está frente a nuestros ojos y nuestra alma; estamos en el mundo. Pero  el mundo es en general.  Una mirada, en cambio,  es en particular: un acceso personal al mundo, una selección única. El relato, en términos artísticos,  es siempre la expresión de una mirada.

 A través de escritores  como  Juan José Saer y Juan L. Ortiz, y de cineastas como Robert Bresson y Victor Erice desarrollaremos un conjunto de reflexiones sobre los vínculos entre relato y realidad, sueño y poesía.

¿Qué significa mirar el mundo? ¿De qué hablamos cuando hablamos de recorte? ¿Es una imagen una expresión atravesada por la ideología?

¿De qué manera la sintaxis manifiesta un pensamiento y una sensibilidad?  Interrogamos a estos autores para interrogarnos.

Con los asistentes, a lo largo de dos encuentros de tres horas, llevaremos adelante estas reflexiones según la metodología de taller, planteándonos pequeños trabajos y una puesta en común.

Convencidos de que el arte es el reino de lo diverso, de la libertad en fin, trataremos entre todos de  poner en el centro del debate ciertos conceptos como: mirada, recorte,  lenguaje, sintaxis, realidad  y relato.

Gustavo Fontán
 
INFORMES para consultas e inscripciones: "lucia@elcalefoncine.com"
Teléfono 0351-152286821

INVITACION
 
Teatro LA LUNA.
 Pje. Escutti 913 esq, F. Rivera. B° Guemes
 
Jueves 27 de octubre de 2011. 20,30 horas.
LA MADRE de Gustavo Fontán con Gloria Stingo y Federico Fontán. Reestreno.
Espacio INCAA Km. 700.
Av. Ricchieri esq. Concepción Arenal. B° Rogelio Martínez 
Lunes 31 de octubre de 2011. 21,30 horas. ESTRENO
ELEGIA DE ABRIL de Gustavo Fontán con  Adriana Aizenberg y Lorenzo Quinteros.
Charla con el realizador
 
Organizan: Espacios INCAA, Teatro LA LUNA y Cine EL CALEFON







domingo, 23 de octubre de 2011

Experimenta Sonora 2011: una cita para empezar una nueva y gloriosa semana.

Comparto invitación que invita a oír....

Y eso está mas que bueno....

Están todos invitados a los conicertos de la cátedra de Taller Experimental
2011 que se realizarán en el Auditorio del CEPIA (Av. Maestro Medina Allende
s/n, Ciudad Universitaria).

Lunes 24 de Octubre 16hs - Taller II -

Martes 25 de Octubre 17hs - Taller I -

Martes 25 de Octubre 19hs - Taller III


LOS ESPERAMOS!!!!

Se agradece Difusión!

EXPERIMENTA SONORA 2011
Los días Lunes 24 y martes 25 de Octubre en el pabellón CEPIA (Av.
Maestro Medina Allende s/n Ciudad Universitaria), se realizarán conciertos
de las cátedras de Taller Experimental I , I I y I I I , espacios a cargo
del profesor Gonzalo Biffarella. La entrada es libre y gratuita.

Se presentarán obras de estudiantes de las carreras de
*Composición
Musical*, *Educación Musical* y *Perfeccionamiento Instrumental *pertenecientes
a la Escuela de Artes de la Universidad Nacional de Córdoba.


En *Taller Experimental* se concibe a la Música como a una constante
relación dialéctica entre la audición, la reflexión (análisis e
investigación) y la práctica (composición fijada o improvisada e
interpretación). A partir de esta concepción se plantea un modelo de trabajo
que va asumiendo mayores grados de complejidad a través de los tres niveles
del taller. Con la pretensión de ser un espacio transversal y por ende de
aplicación de lo aprendido en otras materias, se busca desarrollar la
experimentación de un modo sistemático, investigando en los más variados
lenguajes musicales.

Debe ser un ámbito en el que se fomente la colaboración de instrumentistas y
compositores, recurriendo a las cátedras de instrumento de la propia Escuela
de Artes, del Conservatorio y a los propios conocimientos de los estudiantes
que cursan el taller. Así mismo se concibe como un espacio de producción, en
el sentido integral de la palabra, es decir, donde cada proyecto
desarrollado llegue a ser presentado ante el público dándole al estudiante
los elementos básicos de auto-gerenciamiento y producción en el campo
Cultural Musical.


Buen comienzo de semana y espero puedan llegarse al Cepia...

sábado, 22 de octubre de 2011

El Cepia convoca.

El Cepia convoca y desde estas operaciones instamos a presentar proyectos, ideas y esas cosas que hacen tan pero tan bien como esta linda lluvia que cae sobre Córdoba y promete acompañarnos todo el fin de semana.
Ideal para pensar un proyecto y presentarlo acá.



Convocatoria LABORATORIO

"Cepiabierto 2012"

Del 17 de octubre al 30 de noviembre del 2011.

Esta convocatoria tiene como objetivo promover la producción y la reflexión en torno a las problemáticas instaladas en el campo del arte; poner en valor producciones e investigaciones específicas generando espacios de debate, pensamiento crítico y circulación de información a partir de los procesos y resultados presentados.

Cepia convoca a la presentación de proyectos de Extensión, Producción, Investigación y Formación en cualquier disciplina artística, dando especial valor a aquellos que contemplen la ampliación de los límites disciplinares, la mixtura de lenguajes y el vínculo del arte con otras áreas de conocimiento y prácticas culturales.

El Cepia se propone como espacio de debate y circulación de la producción artística y reflexión teórica en el campo del arte,  en el ámbito universitario y sus vinculaciones con el medio.

Por lo tanto:
Se abre a convocatoria para presentar proyectos en cualquiera de sus áreas de trabajo: Formación (a); Investigación (b); Producción (c); incluyendo a partir del ciclo 2012 Extensión (d), con el objetivo de otorgar radicación institucional en el centro, y promover su desarrollo y difusión.
Se aceptarán proyectos en cualquier lenguaje, género, disciplina, y mixturas disciplinares; como así también referidos a contenidos teóricos, en el campo del arte o en la vinculación de este con otras áreas de conocimiento.


Para la instancia de evaluación la comisión directiva del CePIA podrá considerar citar a entrevista a los directores e integrantes de los diferentes equipos de trabajo de los proyectos.



y a disfrutar de la lluvia, de los afectos, las sensaciones y las pasiones...
Ideal para ello.

viernes, 21 de octubre de 2011

Un hombre justo se presenta en Documenta/Escénicas.

Cita de viernes.
Esta vez teatro en un bello e intenso lugar.
Las coordenadas para llegarse a ver la obra de Jazmin Sequeira en
Documenta/Escénicas.


¿Qué hay más allá de los límites del dolor?

Cuando la muerte irrumpe estúpida

sobre la construcción prolija de una vida se revela el absurdo,

el vacío sobre el que se escriben provisoriamente los relatos de quiénes
somos,

qué hacemos, para qué vivimos.

A través de la biografía de Calígula,

emperador romano del siglo I conocido históricamente por su crueldad y
sadismo,

la obra despliega la lucidez absurda de este personaje

revolucionado a partir de la muerte de su hermana y amante.

Aprovechando la autoridad máxima que le otorga su rol de emperador,

implementa una nueva lógica de gobierno

que desarmará los paradigmas culturales

dejando al desnudo las construcciones sociales y sus paradojas.

Actúan:
Mariano Burgos
Hugo Curletto
Rodrigo Guerrero
Paula Lussi
Martín Suárez

Dirección y dramaturgia:

Jazmín Sequeira

Diseño escenográfico: Renata Gatica

Diseño lumínico: Emilio Díaz Abregú
Diseño sonoro: Jazmín Sequeira

Composición musical original: Pablo Cécere.
Asesoramiento visual: Luciano Delprato

Asesoramiento físico: Melina Passadore
Diseño gráfico: Andrés Pacheco
Fotografía: Tavo Tejeda

Prensa: Victoria Conci

Es una co-producción con DocumentA/Escénicas

Tesis de la Licenciatura en Teatro de la Universidad Nacional de
Córdoba, asesorado por Lic. Dardo Alzogaray y Lic. Marcelo Arbach.
Esta obra cuenta con el apoyo del Instituto Nacional del Teatro.
RESERVAS

* DocumentA/Escénicas*
Lima 364
www.documentaescenicas.org.ar
Tel: 4290280


y a disfrutar del teatro y sus potencialidades e intensidades.

jueves, 20 de octubre de 2011

El estreno de la semana, la película del año: De dioses y hombres de Xavier Beauvois.

Recomiendo ver esta película que se estrena en el *Teatro Córdoba Buen cine
(27 de Abril 275) *y que viene con un doble programa de excepción.

De dioses y de hombres es la película que decimos que no deben dejar de ver
porque a nuestro humilde entender es una de las películas del año y nos
acerca a cuestiones que están bien plantear y pensar.
La película de Xavier Beauvois está basada en la vida de los monjes
cistercienses del Tibhirine, en Argelia, desde el año 1993 hasta su
secuestro en 1996 y a partir de este hecho de la realidad concreta se posa
en los últimos meses de un grupo de hombres que por alguna razón uno intuye
que saben cual será su destino.
Por que además uno esta observando que esos hombres eligen por alguna razón
quedarse en el lugar que eligieron y optar por un camino particular.
Este film importa además por las preguntas que nos acerca e invita a pensar
ya que uno despues del metraje de la película empieza a rondar los temas que
aquí se ponen en cuestión/ tensión...

¿Puede el hombre vivir sin tener fe?

¿Deben guiar sus acciones las razones del corazón o la cabeza?

¿ Que lugar ocupan la solidaridad, el amor fraterno y la vida en comunidad?

¿ Sirve de algo jugarse por una idea, por un Dios ( sea el que elijamos
tener) o una bandera?

¿ Qué implica vivir en comunidad de manera comunitaria y democrática?

¿ Qué significa el otro en esa realidad de convivencia?


Estas y otras tantas preguntas son las que disparan desde ese monasterio la
pelicula de Beauvois que debe ser vista ya que nos instala estas temáticas
en los tiempos confusos que vivimos y de cierta insustancialidad ideológica
por varias razones.
Película valiente hecha coraje que desnuda sin ambigüedades la verdadera
condición humana que según venimos diciendo en varios foros y medios hemos
perdido.
Algunas de las causas de esa pérdida están inscriptas en esta película y
sigue siendo valiente poner en escena esta cuestión.
Un consejo no dejar de verla y tener luego un tiempo para meditarla,
rumiarla y pensándola en toda su complejiodad.
Uno de los estrenos de la semana que no debe dejar de verse.

Y gracias a esta película que me brindo un momento de paz y fe que cada
tanto hacen falta además de disfrutar de las posibilidades que tiene el buen
cine a la hora de ser espectadores.

*
La pelicula se exhibe a las 1840 y 22:35 en doble programa con El
significado del amor de Michel Leclerc (20:40). Hasta el domingo inclusive.
Cine Teatro Córdoba.
* *
**
*

miércoles, 19 de octubre de 2011

Miércoles de fotografía en la Fotogalería.

Cita de miércoles y algunas líneas para pensar el estado del (tiempo)
fotográfico.
Pasen, lean y vean...


Estado de Tiempo. Pablo Ziccarello.

*Inauguración: Miércoles 19 de Octubre de 2011 – 19:30hs.
Hasta 30 de Noviembre de 2011.
*
..........................................................................................................................................................

*
'…De la combinación de contorno y superficie nacen imágenes. De modo que
formulamos la experiencia fundamental como sigue: el fenómeno cromático
presupone el desplazamiento de imágenes.''*
Goethe.

..........................................................................................................................................................

Musicaliza: Demian Orosz + Lucas Di Pascuale.

..........................................................................................................................................................
*
Secretaría de Extensión (Subsuelo)
Facultad de Ciencias Económicas UNC
Av. Valparaíso s/n – Cdad. Universitaria.
Córdoba, Argentina.

Teléfonos
(54) (0351) 4437300
Int. 287
(54) (0351) 4437344

fotogaleríafce@eco.unc.edu.ar
www.fotogaleria.eco.unc.edu.ar
www.gestioncultural.eco.unc.edu.ar*

Fotografía adictiva

-Maestro, los colores, son reales?

-Los colores son pulsos de magnetismo y electricidad. Por si mismos no
poseen propiedades visuales en absoluto. Cuando nadie los mira, ni el
planeta Marte ni el arco iris tienen color. Somos animales que responden a
la invisible estimulación electromagnética; nuestras retinas y cerebros
conjuran la experiencia de los espectrales colores.

Mientras ciertas variables permanezcan ocultas, podemos seguir jugando a
creer, podemos hablar de azar, de milagros y de magia.

A veces a fuerza de no tener explicación termina no necesitándola.

Se sospecha que cuando no las miramos, estas fotografías no existen.
Ziccarello nos fuerza a ser observadores activos frente al vertiginoso y
adictivo color.

Nadie recuerda su primera inhalación y nadie tuvo la suficiente perspectiva
como para recordar su última exhalación. Pero con estos trabajos realizados
por Ziccarello, puedo jugar a recordar mi primera visión y a adivinar la
última. Ese frame perdido y único que separa (o une) los dos grandes
estados: estar o no estar.

Ese pasaje en donde queda claro que lo que vemos no es eso que está allí,
sino el paisaje holográfico que nuestro aparato observador despliega a
partir de eso que miramos.

Mi rojo es muy distinto al tuyo, y casi opuesto al rojo de aquel.

Pues, esta muestra de Pablo Ziccarello no será dos veces la misma. Conjura
los recuerdos del observador sin distracción alguna. Una fuente de
recapitulación y autoconocimiento.

Pero todo esto es consecuencia del más llano trabajo, de la más ardua
expedición. Como la brillante, esférica, monocroma superficie de un fruto
perfecto que contrasta con su opaco pero vital entorno de hojas, ramas,
tierra y pasto, estos trabajos que usted ve, emergieron entre otras
texturas, otras decisiones, cantidad de pruebas fallidas, malos entendidos y
tendencias dudosas.

El aprendiz sorprende al maestro. El maestro se da cuenta que el aprendiz lo
nota. De repente ya no hay maestro ni aprendiz. Ambos lo saben al instante.
Sus caminos se separan.

Así y todo, a último momento, el maestro alcanza a pegarle un coscorrón.

Ernesto Ballesteros

martes, 18 de octubre de 2011

TONOLEC en Córdoba: para escuchar y disfrutar.

Cita de miércoles que no pueden perderse.
Y ojo que no será la única recomendación para este día...


TONOLEC


Mié 19 de Octubre -22 hs - Teatro Real - Córdoba
Anticipadas desde $ 55 :
Boletería del teatro, telecentro patio olmos,  www.autoentrada.com y puntos de venta.





Tonolec es un  dúo originario de Resistencia, provincia de Chaco, integrado por Charo Bogarín y Diego Pérez,  quienes reafirmaron su labor musical abordando la fusión de los géneros electrónico y étnico desde un  lugar legítimo. Es por esto que se dedicaron los últimos años a investigar la cultura indígena Toba desde adentro, intercambiando experiencias musicales con sus  comunidades originarias del norte argentino y trabajando exhaustivamente en la mixtura de  los cantos populares tobas con la música electrónica. Parte de su trabajo se basó en participar de las rondas de canto y de baile del coro de mujeres y hombres tobas "Chelaalapí" (Bandada de Zorzales), que viven en Resistencia, quienes les abrieron sus brazos. Las canciones tradicionales que aprendieron les fueron transmitidas oralmente por los ancianos de esa comunidad, más allá de todo el material histórico que lograron recopilar. También realizaron experiencias junto a la comunidad toba de Derqui, Pcia de Buenos Aires. Así nació en el 2005 Tonolec, su primer disco, donde ambos músicos y también autores,  plasman en su obra canciones propias en lengua castellana y en lengua toba, con el interesante aditivo de versiones de cantos tradicionales de la etnia qom (toba). Tonolec significa en lengua toba "caburé", ave de canto hipnótico del monte chaqueño que con su canto atrae a sus presas.
 
Sus  inquietudes respecto de la identidad musical hacen que el dúo tenga como principal objetivo crear música  volviendo a las raíces más profundas y mirando con más detenimiento al medio en donde fueron criados. El trabajo con las comunidades tobas es el leit motive de la obra de Tonolec, que al final del camino recorrido nos ofrece: paisajes diversos por los cuales es posible imaginar el tránsito de los primeros hombres sobre suelo argentino a través de  la voz poderosa e intimista de Charo y las refinadas composiciones de Diego,  delicadas mixturas entre sonidos acústicos y coros indígenas procesados. En las presentaciones Tonolec utiliza típicos instrumentos indígenas como el n´vique (violín de una sola cuerda de cola de caballo declarado  Patrimonio de la Humanidad por  la UNESCO) con samplers, teclados, el charango, la guitarra criolla, las pezuñas de cabra, el bombo legüero, entre otros.
 
En noviembre de 2008 lanzan su 2do disco "Plegaria del Árbol Negro", nominado a los premios Gardel a la Música 2009, con un repertorio de 12 temas cantados en su mayoría en lengua qom que continúa el camino de fusión de la música electrónica con la música toba iniciado hace años atrás, profundizando así la búsqueda de un sonido más maduro. En este material invitaron a participar al coro de niños tobas de Resistencia, herederos de la dinastía Chelaalapí.
 
En diciembre de 2010 editan su 3er álbum, "Los Pasos Labrados", un disco con versiones electrónicas de cantos populares que han marcado profunda huella en el folclore latinoamericano. Una mirada paisajística y con nuevos aires, que se convierte en un merecido homenaje al canto criollo.
 
En el año 2010 decidieron regresar con una nueva propuesta, presentar las versiones electrónicas de sus discos en un formato desprovisto de máquinas, samplers y sonidos procesados. Para llevar a cabo esta tarea fueron convocados seis músicos que dieran la talla con tal emprendimiento, siendo tomada la experiencia por ellos, como una especie de juego, desafío y diversión, dando como resultado un show potente, con gran despliegue escenográfico y musical. Como coronación decidieron registrar en imágenes el camino transcurrido con este formato, filmando en vivo su presentación el Resistencia, material que finalmente fue plasmado en el primer DVD de la banda llamado "Tonolec Acústico" y que salió a la luz a mediados de 2011.
 

Más data del grupo  www.tonolec.com.ar

Si pueden no dejen de llegarse al Real para disfrutar de esta buena música.

Noche de estrenos, noche de series.


Estamos en la temporada de estrenos de las series y de los inicios de nuevas seasons así que es bueno estar atentos a las grillas de programación para saber cuando son los primeros capítulos de los estrenos y los nuevos capítulos de las series ya elegidas..
Hoy martes 18 hay un doble programa y plato fuerte para aquellos que siguen las series por la pantalla del televisor.
Se estrena la 2da temporada de la sorpresa de la temporada anterior The walking dead que promete seguir el derrotero de ese grupo de gente que intenta zafar de los muertos que acechan.
Hoy a las 22 horas por FOX es el regreso de una las series que promete suspenso,acción y todos los ingredientes para reivindicar los laureles conseguidos el año pasado.

Y el estreno esperado de la nueva produccion de JJ "Lost" Abrams que viene con muy buenos comentarios y se la espera con ansia, gusto y ver que nos trae el reinventor de géneros, relatos y estéticas audiovisuales del siglo 21.
Person of Interest es el nombre de la serie que estrena Warner a las 21 horas y hará foco en la vigilancia del Big Brother y de lo que sucede en un mundo " controlado mediáticamente". Se escuchan algunas citas orwellianas, de Huxley porque no de Marshall Mc Luhan. Veremos que nos depara esta serie que ya desde su estética visual atrapa sumado al regreso de Michael "Ben Linux" Emerson.

Noche fuerte de estrenos en la tele que nos ofrece productos para pensar, divertirse y entretenerse.
Espero que así sea no?

Person of Interest de JJABRAMS a las 21 horas por Warner Channel.

The Walking Dead a las 22 por Fox.



Buen martes y espero que la ceniza se aplaque...


domingo, 16 de octubre de 2011

A votar se ha dicho.....

En un año donde hemos votado tantas veces y nos queda una más que dejará lindos resultados para muchos no cuesta nada votar mediante un click ha una de nuestras ascendentes bandas de música que ha quedado finalista en un concurso cuyo premio mayor es la grabación de su disco....
Así que os pido que voten por estos muchachos y muchachas que tienen el sueño de ganar...
Y como todo sueño es posible y más con la ayuda de todos......


HOLA!
somos un día perfecto para el pez banana y queremos contarles que estamos en la final de YPF Destino Rock. Llegamos ahí porque fuimos seleccionados por un jurado integrado por Gustavo Santaolalla y los periodistas Alfredo Rosso, Claudio Kleiman y Marcelo Fernandez Bitar entre más de 5400 bandas de todo el país. El premio de este concurso es ni más ni menos que la grabación de nuestro disco! as? que necesitamos de todos y todas para de ganar esa oportunidad. HASTA el próximo jueves 20 de OCTUBRE pueden VOTARNOS en la página del concurso:
http://www.ypfdestinorock.com/#/un_dia_perfecto_para_el_pez_banana

                                                   

CONTAMOS CON SU APOYO

buscanos en facebook! http://www.facebook.com/undiaperfectoparaelpezbanana 
escuchanos en http://soundcloud.com/perfectoparaelpezbanana



y a seguir bailando, celebrando y compartiendo cosas lindas que hacen al cuerpo, la cabeza y el alma....





viernes, 14 de octubre de 2011

Estreno de Un día, todos los días: una peli para ver en estos días de conmemoraciones.

En una semana donde se conmemora la Diversidad Cultural, que sirve
para reflexionar como incluimos a los que habitan nuestra aldea e
intentan forjarse un presente y futuro mejor.
Un documental para conocer (nos) un poco más.

"UN DÍA, TODOS LOS DÍAS"

Migrantes peruanos en Córdoba

Una película documental

La Secretaría de Extensión Universitaria, de la Universidad Nacional
de Córdoba, invita al ESTRENO de la película documental "UN DÍA, TODOS
LOS DÍAS. MIGRANTES PERUANOS EN CÓRDOBA"

Esta producción audiovisual es una iniciativa del Programa Derecho a
la Cultura y es un importante aporte a la reflexión sobre los procesos
de inclusión y exclusión que atraviesan personas migrantes en la
ciudad de Córdoba. En el contexto del 12 de octubre, día de la
Diversidad Cultural, esta producción recupera relatos de hombres y
mujeres, para poner en cuestión los vigentes discursos
discriminatorios y xenófobos que existen en nuestra sociedad.

ESTRENO

VIERNES 14 DE OCTUBRE 20HS. SUB-SUELO, PABELLON ARGENTINA, CIUDAD UNIVERSITARIA.

DOMINGO 16 DE OCTUBRE 18HS. "ISLA DE LOS PATOS", COSTANERA, BARRIO ALBERDI.

(Frente ex - cervecería Córdoba)

Bandas invitadas. Kukaramataran - Marco Esqueche / Jenny Náger y Paola Bernal /

Grupo Internacional Delicias / Los Dedos Mochos

CON EL APOYO DE: Programa de Promoción de la Universidad Argentina.
Secretaría de Políticas Universitarias. Ministerio de Educación.
Presidencia de la Nación.

PRODUCIDO POR: Programa Derecho a la Cultura. Secretaría de Extensión
Universitaria. UNC.


Buen viernes y a pasarla genial en un nuevo fin de semana que ya comienza.

jueves, 13 de octubre de 2011

La Quimera presenta a Jacques Rozier.

Una posibilidad de descubrir un autor/director/artista poco conocido por estas tierras y que valdría la pena conocerlo más.  Y como de costumbre La Quimera y su gente entusiasta, bella y pasional nos regala la posibilidad de descubrir este autor/director y una peli que vale la pena ver. Le dejo las coordenadas y si pueden hacerlo lleguense a la LUna para disfrutar de esta joven película.

Uno de los mejores estrenos en la cartelera cinéfila de la aldea querida.


Jueves 13 de octubre: Adieu Philippine

Año: 1962  106 min.

Director: Jacques Rozier


Michel es un joven que trabaja como operador de cámara en televisión, un trabajo temporal antes de su servicio militar. Conoce y traba amistad con dos chicas jóvenes, Lilian y Juliette, aspirantes a actrices cuya falta de talento les limita a actuar en anuncios de televisión. Los tres amigos comparten unas vacaciones en Córcega, que será el último descanso de Michel antes de ser enviado al ejército francés…



TODOS LOS JUEVES 20:30 hs
Escuti 915 esquina Fructuoso Rivera. TEATRO LA LUNA


Buen jueves y a no dejar de ver buen cine nunca.