sábado, 24 de diciembre de 2011

Buenas noches, buenos deseos, buenas pasiones....

Me regalaron estas dedicatorias y sirvan para despedir el año que compartimos intensamente con recomendaciones, caprichos, textos que valían ( y valen) la pena y todo aquello que hacen de operaciondelacruz su razón de ser..
Sirva también como una despedida corta de vacaciones ya que las neuronas, el cuerpo y el alma de esta bitácora cultural necesitan descansar, retomar energías fuerzas para continuar con toda pasión en el año del dragón que en breve nos llega.
Deseamos que el fin de temporada sea óptimo y que los buenos deseos, las buenas vibras toquen la puerta de cada uno de los que por acá se pasa un rato....
Que sea con salú ya que después todo lo otro es posible si existe la salud, la paz ( y como siempre agrego las pasiones).....
Chin Chin y pronto nos seguimos leyendo en esta operacion que me apasiona hacer día a día y me permite expresar quien soy...
Con afecto,
pasión y esa sonrisa que me caracteriza
y nunca me abandona por prepotencia de trabajo.......
Gracias por leer, mirar y aceptar los convites....

                                                            delacruz

Dedicatorias

 

Dedico este poema a los hombres que nunca se acostaron conmigo.

A los hijos que no tuve.

A los poemas que nadie escribió.

Dedico este poema a las madres que no amaron a sus hijos.

A las que murieron en hoteles

sin que nadie les acompañara.

A los poetas que viven olvidados en alguna antología.

Al poeta en su velorio con su boca cerrada para siempre.

Lo dedico al autor de las pintadas en los muros.

Al torturado anónimo.

Al que nunca dijo ni su nombre.

Dedico este poema a los que gritan de dolor y también a las parturientas.

Lo dedico a las suicidas.

Al que lava cadáveres.

A las mujeres que se acuestan con todos.

A los que siempre duermen solos.

Dedico este poema a los que no frecuentan cafés ni piscinas ni saben hablar por teléfono.

A los que no entran en los bancos ni salen en la tele.

A las de primaria vespertina que reciben declaraciones de amor con faltas de ortografía.

A los poetas que nunca comienzan a escribir.

A las que no se atreven a opinar ni a levantar la voz.

A las que no pueden estar felices sin el consentimiento del macho.

A las que duermen con sus delantales puestos y piensan en el quehacer mientras sus maridos eyaculan prematuramente.

A las que tortean en jacales y no tienen sillones.

A los que arrullan a sus hijos en tzotzil y traen mugre bajo las uñas.

A los pepenadores.

A los que chaporrean siembran nopales y comen tortillas con sal.

Al sereno que también trabaja de día.

A la de la chancla rota que tiende cien camas cada mañana.

Al viejo sin dientes que merca chicle en la playa.

 

A los que viajan parados a la tierra del cacao.

A las que traen las caras negras y la cicatriz del llanto en la sordera.

A la que da el pecho a su hijo en el cañaveral.

A los que buscan el arco iris en el aceite de los charcos.

 

A la que chapotea en las cascadas y se moja el pelo con agua de lirios.

A los remeros que inventan el canto con sus brazos.

A los que lavan el nixtamal bajo la lluvia.

A las que acarrean el agua en cántaros y caminan por la carretera.

 

A la niña viendo luciérnagas.

A la niña con el candil en la mano.

A los chamacos que saltan con el rastrojo en llamas.

A los que corren sobre el fuego entierran a sus muertos en la cocina y cantan entre los escombros.

 

Al que engaña a su muerte en la cama de los moribundos.

Al que baja de los cerros para no quemarse con las estrellas.

Al que agarra la mano de la muerte y baila con ella.

A las que tienen muchas nueras y cargan iguanas en sus cabezas.

A los colochos que venden nieve en tierra caliente.

A los camaroneros divisando el cometa de madrugada.

Al que arremanga su camisa y pide un hacha.

A la que vende tamal de bola, de mumu y chipilín.

A los que cortan elote tierno para comerlo crudo y amarran la pata de perro que roba pollo.

A los que hacen las maracas y matan por amor.

Al que se avienta al hoyo en el entierro de un amigo.

 

Al poeta que no puede bajar del techo por estar tan enamorado.

 

Al que hace lo que puede.

Dedico este poema al hombre encadenado.

A los niños golpeados.

A los hijos de alcohólicos.

A las que cuidan a las criaturas de otros y ven a las suyas cada quincena.

A la que trapea en el colegio y no sabe firmar su nombre.

A las que comen en la mesa del hospicio.

A los tullidos que se acurrucan junto al horno en alguna panadería.

A los que atienden los baños públicos y barren las calles al amanecer.

A las que bailan en cabaretes y están hartas.

 

Dedico este poema al amasador de adobes que muere en la casa que construyó para otro.

 

A los que se escaparon de noche cuando el volcán sepultó su iglesia.

A los vecinos que ya enterraron a sus hijos uno tras otro como los años que pasan.

A los que han tenido que vender a sus hijos su sangre y su sexo.

 

A los que nada tienen que perder.

 

 

Dedico este poema a los peones acasillados que invaden las tierras del patrón.

A los que cavan túneles debajo del dinero.

A los que preden lumbre al ingenio.

A los que no echan sombra y sin luna dinamitan los puentes.

A los de trece años que se van a la guerrilla

y conocen mujer por primera vez en la montaña.

Para los dos heridos.

Para Las Pelonas.

Al tacuazín de Olga.

A los chuchos apaleados.

 

A niños que nacen en países donde la verdad está prohibida por la ley.

A los que han adoptado otro nombre y llevan años sin saludar a la familia.

A los que nunca durmieron en la misma cama y comparten la fosa común.

 

Dedico este poema a la madre que busca a su hijo en el anfiteatro

entre otros poemas decapitados.

A la que no puede decir cuál cadáver es el suyo

y se despide de cada uno con un abrazo.-

 

 

Ámbar Past

Ámbar Past nace en Estados Unidos en 1949 y se naturaliza mexicana en 1985. Ha pasado la mitad de su vida en Chiapas, principalmente en las zonas rurales de Los Altos. Sus primeros libros fueron escritos en tzotzil: Sloíiljchiltaktik y Bon. En español ha publicado Yayamé, 1982, Mar inclinada,1986, Nocturno para leñateros, 1989, The Sea on Its Side, 1992, y Caracol de tierra, 1994, Dedicatorias, 2003, y un cuento infantil, El bosque de colores, 1992. Durante 30 años trabajó en la recopilación y traducción de cantos rituales de mujeres tzotziles que aparecen en los libros bilingües Conjuros y ebriedades, 1998, Incantations By Mayan Women, 2004, y Disco de los conjuros, 2004.//




Gracias al compañero Gustavo Galdeano que me regaló este bello poema...

martes, 20 de diciembre de 2011

Buenas noches, buenos libros: invitación para no dejar pasar y un debut que vale la pena.

Se nos acaba el vienteonce y esta ciudad querida nos convoca para pasar buenas noches,
buenos libros
y bonita música.
Una buena propuesta con la que la Secretaría de la Municipalidad de Córdoba se presenta en sociedad...
Buenos deseos, buenas vibras, a aplaudir la invitación y aceptar el convite.


Los días 20, 21 y 22 de diciembre de 2011, se realizará la Feria de editoriales y libros cordobeses que nuclea a más de 20 proyectos de edición locales, entre sellos independientes y emprendimientos con amplia trayectoria en el mercado cordobés. La actividad tendrá lugar en la Plaza de La Compañía de Jesús, en la esquina de Caseros y Obispo Trejo, en el centro de la ciudad, de 18 a 00 horas, las tres jornadas.
La intención es recuperar un espacio que, ocho años atrás, tenían las editoriales para nuclear su producción y ofrecerla al público, fuera del ámbito tradicional de La Feria del Libro. De esta manera, se visualiza una actividad pujante, llevada a cabo por más de veinte sellos que apuestan por la producción local y que transitan el dificultoso camino de llevar sus ofertas a los lectores.

Acompañan en vivo:

Martes 20 (22hs), Un día perfecto para el pez banana.

Miércoles 21 (22hs), Bosques de Groenlandia.

Jueves 22 (22hs), Tomates asesinos.



A no dejar pasar el convite y aplaudimos la iniciativa....
Y a danzar se ha dicho....

domingo, 18 de diciembre de 2011

Moneyball radiografía al sistema capitalista por dentro y nos entrega una película inteligente para cerrar el año 2011.


 Recomiendo  fervientemente esta película: Moneyball ( rebautizada lokamente como El juego de la fortuna) dirigida por Bennett Miller ( que ya nos asombró con su version de la biografía del escritor de Desayuno en Tiffany´s) y que viene a cerrar un lindo año cinemaográfico.
Recomiendo ver esta peli además de pedirles que vayan con ganas, descansados y con tiempo de ver una buena película donde se discuten ideas, argumentos y tesis que hacen al desarrollo del sistema capitalista.
Una metáfora de los tiempos que habitamos, que vivimos enfocada en el deporte más popular del país más popular del mundo además del más imperialista del momento.
Una aproximación a números, estadísticas y modos de hacer que las ruecas del mundo posmoderno se muevan y como esos hilos pasan invisibles a la vista de muchos.
Alguien decía por allí " es culpa de la economía estúpidos" y esta pelicula producida desde el interior del sistema y de la Industria cultural viene a corroborar.
Una peli audaz, política en su acepción más estricta, con un guión inteligentemente escrito ( maestría de Aaron Sorkin, que desde La red social viene demostrando que llego al cine para quedarse y plantar bandera victoriosa despues de su paso por la tv, basado en la novela de Michael Lewis) y con la grandiosidad de Brad Pitt cargándose al hombro la película en su totalidad por más secundarios brillantes que tenga.
Es digno de destacar que dos de las mejores pelis del año que despedimos lo tienen a él como protagonista demostrando su capacidad de buen actor cosa que muchos aún le retacean por su baby face ( La otra peli a la que hacemos mencion es El árbol de la vida de Terrence Malick)
La historia de un perdedor que intenta pelear ante un sistema que se le revela ante sus ojos y que desafía hasta sus últimas consecuencias demostrándonos que se puede seguir luchando y ejerciendo pese a todo una ética.
Hacer esta película también demuestra esta cuestión y en los tiempos que corren se debe marcar, subrayar e invitar a ver esta inteligente película.

Una recomendación ferviente en estos días en que todos corren sin saber muy bien hacia donde, el cine puede ser un buen lugar para cobijarse ( desde ya les digo que es uno de los mejores lugares para hacerlo siempre)-

Buen comienzo de semana y a no dejar pasar la canción de la peli cantada por la hija del personaje de Brad Pitt interpretada por Kerris Dorsey ( una niña a tener en cuenta!!!)
una delicia que vale la pena tararear siempre.....


Sólo estoy un poco atrapado en el medio
La vida es un laberinto y el amor es un enigma
No sé a dónde ir, no puede hacerlo solo
Lo he intentado, y no sé por qué ...

Baja hacia abajo, hacer que deje de
O bien, mi corazón va a estallar
Porque es demasiado, sí es mucho
Para ser algo que no soy
Soy un tonto por amor
Porque yo no puedo tener suficiente ...

Sólo estoy un poco atrapado en el medio
La vida es un laberinto y el amor es un enigma
No sé a dónde ir, no puede hacerlo solo
Lo he intentado, y yo no sé por qué
Solo soy una pequeña niña perdida en el momento
Estoy muy asustada, pero yo no lo demuestran
No lo puedo entender, es que me trae abajo
Sé que tengo que dejarlo ir ...
Y, disfrute del espectáculo

The show es su nombre y la canta Lenka asi a buscarla por alli aunque la versión de la actriz de la peli vale la pena....

sábado, 17 de diciembre de 2011

Fiestón en 990

Se acaba el 2011 y la idea es celebrarlo,
exorcisarlo,
despedirlo,
bailarlo
y
gastarlo

Por eso nada mejor que llegarse esta noche a 990 Arte Club( Bv. Los andes 337) a escuchar a LOS MANYINES y LAS PATA DE LA TUERTA  para despedir el veinteonce.

Invitación hecha.....

SABADO 17 DE DICIEMBRE
JUNTO A LA PATA DE LA TUERTA!!!
ULTIMO TOQUE MANYIN DEL AÑO
A NO PERDERSE!!!!!



y que se hagan agua los helados....



viernes, 16 de diciembre de 2011

Sostiene Carlos Rolando: NoSoyRock

Una invitación,
una cita para brindar por el libro de Carlos Rolando
y los logros por venir..
Vengan que se los espera....



NoSoyRock
Presentación del libro digital de Carlos Rolando

Viernes 16 de diciembre | 20.30 hs. | Dadá Mini Tienda Bar 
Achával Rodríguez 250 - Bº Güemes

:::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::

NoSoyRock

Una colección de reflexiones en torno a una de las mayores manifestaciones culturales de los últimos 60 años. El libro que recopila las reflexiones del periodista Carlos Rolando realizadas habitualmente En Clave de Rocksu columna desde 2010 en elvernaculo.com. El libro no sólo reúne la selección de algunas de ellas sino que suma otras que Carlitos atesora en el disco rígido de su computadora. 


;::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::

Participan en NoSoyRock

Fotografía de tapa: José Abecasis 

Fotografía de interior: Julieta Colazo

Ilustraciones: Nacha Vollenweider y Vicky Peralta Lingua

Edición de textos: Ma. Antonella Cozzi y Soledad Toledo

Corrección: Ma. Antonella Cozzi

Diseño y Diagramación: Andrés Garrott Beracochea

:::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::

Contacto de prensa

Tel: 0351-156144965

 

miércoles, 14 de diciembre de 2011

¿Cuál Vinilo? se presenta en Casa 13: una cita para no dejar pasar...

Para pasarse/ pasearse por la Casa más linda de la ciudad (Casa 13, Pasaje Revol casi Belgrano) comparto la invitación de un linda amiga.
No dejen de ir,  de escuchar, leer y de sentir.....

Mañana en Casa 13 hacemos el cierre de los talleres literarios dictados por Pablo Natale. Los chicos de primer año leen algunos de sus textos y los de segundo presentamos nuestra editorial "¿Cuál vinilo?", con ejemplares únicos de nuestras publicaciones, contenidos entre tapas de discos de vinilo intervenidas. Además habrá música en vivo y cerveza. Mañana desde las 20hs en Casa 13, Pasaje Revol casi Belgrano.




¿Cuál Vinilo? es una editorial autogestionada en la que sólo se edita un ejemplar de cada libro.

Resguardado en una tapa de vinilo seleccionada y adaptada por el autor, el acceso al ejemplar único sólo es posible visitando Casa 13.

Los textos además se podrán leer en un blog a partir del jueves, no así el objeto mismo (único, reciclado e irremplazable) y sus autores (únicos, virtuales y reales a la vez).

Los vinilos quedarán disponibles en la biblioteca y las paredes de casa 13.


En esta primera tirada, un grupo de trabajo que durante un año se reunió los miércoles edita parte de su material:

• "The Killer", de Félix Gollán

• "Ya nadie baila en los recitales", de Rocío Paulizzi

• "El renacer de Cho Tchang", de Fabiana Zuccato

• "La mancha es Cobain", de Cecilia Yalangozian

• "Lobos en la mesa", de Maximiliano Acosta

• "Sin título", de Stella Marys Darriadou

• "Pequeña Smith Sunshine", de Malen Otaño

• "Como un turista", de Natalia Pez




Una cita para no dejar pasar:

Jueves 15 de diciembre 20 horas en Casa 13.

lunes, 12 de diciembre de 2011

Una recomendación para no dejar pasar....

Lindo lunes, fresco, lluvioso de a ratos, ideal para sopesar los
calores tórridos del fin de semana puente ( categoría que debemos
aprender para ciertas ocasiones en el año laboral).
Lindo día entonces para ponerse a escribir pese al cansancio de año,
de todo lo que uno ha llevado a cuestas esta lindo para ponerse a
escribir y activar estos procesos que por culpa de la hiperactividad
uno no realiza.
Quiero recomendar desde esta bitácora de viaje, desde esta buhardilla
que uno tiene o desde la atalaya ( como una vez dijo mi querida amiga
Dalila) una peli que vale la pena ver en el cine antes que la saquen
por culpa de los estrenos navideños y esos tanques que nos invitan a
pochoclear en el cine.
Bueno la idea es recomendarla La prima cosa bella del genial Paolo
Virzi que con esta película nos demuestra que es uno de los directores
italianos que mejor pulso le ha tomado a la cambiante y movilizante
sociedad italiana. Con humor, acidez y nostalgia mira esa sociedad que
ya no es y pinta pinceladas de lo que se ha convertido la Italia
actual.
Ya con Virzi en ese estilo de comedia alla italiana y el ácido clown
que es Nanni Moretti podemos pensar esperanzadamente que el cine
italiano vuelve a renacer de sus cenizas y ocupe el lugar que debería
ocupar en la cinematografía mundial.
La idea entonces es que vean la última creación de Virzi donde nos
invita a pasear por la memoria colectiva, los lazos afectivos y cómo
esa mirada de niños aún queda en la retina de muchos.
Como el recuerdo de un niño y la intensa vida de una madre pueden
conjugarse en una historia que nos toca a todos por igual...
Nos toca porque transita esa fibra íntima ( la relación materna),
porque pinta un fresco familiar con altos, bajos y regulares como
tienen todas las familias pero valoriza el territorio del amor, de los
momentos compartidos y de las intensidades propias.
Y porque más alla o más aca la relación con la madre es única e
indivisible. Por más piedras que haya en el camino y porque son los
padres los que marcan, señalan y prefiguran un camino que uno luego
como hijo puede transitarlo o no....
De estas cosas habla La prima cosa bella en su extensión total
paseándonos por epocas distintas, por décadas diferentes donde muchas
cambiaron pero la esencia no.
Un homenaje al cine en dos escenas que denotan el amor y la pasión de
Virzi por el trabajo que desarrolla y nos dice que todo puede ser
mejor despues de salir de una sala de cine.
Meláncolica, nostálgica y divertida.
Un tema que podría haber sido un dramón lacrimógeno se convierte en
una comedia donde el espíritu italiano nos divierte en cada escena y
donde en cada momento triste hay una salida divertida.
Como debería ser la vida no? Intensa, pasional y con humor a cada paso.
Vale la pena ver esta película y si es posible invitar a nuestros
padres a compartir ese rito que no deberíamos perder nunca: el de ir
al cine......
Y si no es posible invitarlos porque ya no andan cerca lo mejor es ir
para recordarlos y refrescar esas fotos que todos guardamos en un
rincón del cuerpo ( casi siempre en el corazón y en la cabeza).
Porque uno sale renovado, distinto, secándose las lágrimas y riendo un
rato más sobre lo que acaba de ver.
Emociones encontradas sí, como la vida misma.
Una recomendación ideal para estas épocas donde uno empieza a pensar
tantísimas cosas que tienen que ver con los afectos. Y además despues
del cine, del cafecito y de lo social pueden seguir tarearando la
canción que da título a la película que muchos conocieron por Nicola
di Bari y que aquí canta una niña de manera espectacular.
Una canción infalible para cuando no está pasando por su mejor momento
(aquí el videíto http://www.youtube.com/watch?v=cnrOQGwKxzw)
No dejen de hacerme caso y que lo disfruten.....

domingo, 11 de diciembre de 2011

Mima, la revista que Muta

Comparto invitación de una querida amiga para hojear una revista que vale la pena...
Les dejo la invitación e insto a compartirla....



AMIGOS, ya está listo el número cero de Mima, la revista que Muta.
Es la revista del taller de literatura de adultos de La Grieta. Una revista hecha con el impulso de una constelación poética en dónde la amistad, las derivas, los hallazgos, los debates se entrecruzan. La revista es un punto de partida para la producción de textos, y el diálogo con más lenguajes. Un modo de expresarnos. Y es un punto de partida hacia "afuera" del taller, hacia el universo de lo público en el que los lectores y lectoras puedan sumar impresiones, recordar alguna cita, compartir nuestras palabras.

La revista trabajará atmósferas -zonas. El primer número la atmósfera es Chile. Los números siguientes parten de dos palabras imágenes: verano (febrero-marzo 2012) e imperio (mayo-junio 2012). Añoramos durante el  2012 además llevar la revista a la imprenta y transformarla en un objeto para tocar, leer y mirar.

El disfrute de gestarla y armarla fue grande y ahora la queremos compartir.

Por favor, si pueden difundan, es importante para nosotros que esto circule!
Abajo está la dire del blog donde pueden verla y también les adjunto el pdf, por si quieren descargarla.




http://revistamima.wordpress.com




y buen domingo para todos por allí...

viernes, 9 de diciembre de 2011

Música para disfrutar...

Para seguir con música en este fin de semana largo....

 

Sáb. 10/12 | 21:30 hs.

DOS CABEZAS

Presenta:

 

"Punto de calma"

 

El próximo Sábado 10 de diciembre a partir de las 21:30 hs. el grupo cordobés DOS CABEZAS, integrado por Rodolfo y Guillermo Easdale,  presentará en vivo las canciones de su disco debut: "Punto de Calma".

 

Influenciados por la música internacional; rock, pop, funky, reggae y con raíces de música latinoamericana, dan vida a doce tracks de autoría propia, que comienzan a marcar un estilo.

 

Este disco es el punto de partida de futuras canciones y producciones del grupo, como el primer escalón de un largo camino. "Punto de calma" es un punto de inicio, un comienzo, el comienzo de "Dos Cabezas".

 

 

::: DATOS DEL CONCIERTO:::

 

Fecha: Sábado 10/12

Lugar: CPC Arguello, Ricardo Rojas esq. Donato Alvarez 5147. Córdoba, Argentina

Costo de entrada: Anticipadas $15 al 153008962 ó 155075072

En Puerta: $20

En Eden: $20

 

Rodolfo Easdale, Guitarra Clásica, armónica y voz:

Guillermo Easdale, Guitarra Acústica, voz

Bateria y percusion: Marco Martina,

Bajo: David Eizmendi,

Guitarras: Marcos Castillo Easdale y Mario Ramón

Teclas: Ramiro Orlando

Saxo: Florencia Ramón

Flauta Traversa: Andrea Franco

Saxos: Juan Guida

 

  y a danzar,
gozar
y celebrar...

jueves, 8 de diciembre de 2011

La Quimera cierra el año metiéndose en La Bocca del Lupo....

La Quimera presenta  esta peli que merece ser vista para cerrar un 2011 glorioso de cine y arte...
No dejen de pasarse por La Luna....

Jueves 1 de diciembre  20:00 hs!!!

Teatro La Luna – www.teatrolaluna.blogspot.com

Pasaje Escuti 915 esquina Fructuoso Rivera – Güemes

La Bocca del Lupo de Pietro Marcello

76 minutos 2009


Un comentario de la peli para amenizar y que sirva como tentempié:

La bocca del lupo. Pietro Marcello, Italia, 2009

La ambivalente memoria histórica de Génova

Al ritmo que vamos y dada la persistencia por nuevos realizadores, dentro de unos años dejarán de tener sentido las categorías estancas de Ficción y Documentales que el mismo certamen se sirve para clasificar los films seleccionados en la Sección Oficial. Las interdependencias entres ambos formatos está tan acusada, las hibridaciones son tan frecuentes que un largometraje como La bocca del lupo cuesta enmarcarlo en un lugar u otro. Su armazón responde al estatuto de no ficción, pero sus herramientas narrativas y su composición de materiales guarda mucho de fuste de cine negro. El ambiente del lumpen, la contextualización criminal y la combinación de voces en off como conductoras del relato, junto con la forma de articular el suspense, son elementos clásicos de la caligrafía del film noir. Todo ello nos conduce a una secuencia final donde, por fin, los protagonistas principales de la historia que nos narran, se sientan juntos frente a cámara, el film se deshace de retóricas, y se adopta la fórmula estándar de entrevista. Es en ese momento cuando la emoción explota en su plenitud, porque la presencia de Mary, que nos ha sido  casi escamoteada durante todo el film (la hemos visto fugazmente, pero como si fuese un rostro anónimo), sirve para desvelar los detalles más sinceros y auténticos de la historia de amor entre un criminal ex convicto y una transexual. Sí, porque hasta llegar a ese desenlace, Pietro Marcello nos ha situado en una ambigüedad, en la forma de articular las voces en off, haciéndonos dudar de la veracidad de lo que se nos explicaba en torno a Enzo. Esto sucede porque hasta que no llegamos a la conclusión, nunca hemos visto en pantalla la correspondencia entre la voz y la imagen de Enzo, al que seguimos desde el principio en su vida cotidiana (la voz del narrador masculino es otra, en cambio, la de Mary, que es la sorpresa final, sí es la misma). Es decir, todo nos empuja a  creer que es una fabulación, un pretexto ficcional para dar concierto a la memoria histórica de una ciudad, Génova, a través del retrato imaginario de uno seres situados en la periferia de los estratos sociales centrales. Esta pequeña trampa que guarda poco con la transparencia expositiva del documental, es totalmente perdonada, porque ella nos lleva a estremecernos positivamente al final.

Además, el presente de Enzo, excelentemente combinado mediante multiplicidad de registros e imágenes de archivo, sustenta a La bocca del lupo, la cual se sirve del pasado memorístico de Enzo para alzar una epifanía (laica y nada hagiográfica) sobre una ciudad mediterránea, de la que no puedo evitar sentir un irremediable cariño, porque, algo que ya me pasó con Génova de Winterbottom, su casco antiguo se me antoja prácticamente idéntico al de mi ciudad, Barcelona, sensación aquí más acentuada, dado el protagonismo que dicho entorno arquitectónico juega en el trabajo de Pietro Marcello.


y a no dejar de ver el vero cinema italiano..
se ha estrenadao en una sala en un solo  horario la última creación de Paolo Virzi que ya rescataremos acá pero si pueden no dejen de verla..
Buen jueves de feriado y a disfrutar del dolce far niente....

martes, 6 de diciembre de 2011

Milena y la cofradía B presenta su recital: una cita de lujo para este miércoles en la aldea.


Os invito a este recital
y a compartir un cierre de temporada, de ciclo, del veinteonce...

Milena y la cofradía B
Recital
7 de diciembre / 20 hs
Subsuelo del Pabellón Argentina / Ciudad Universitaria / Córdoba
Entradas anticipadas > 15 pesos / en Llanto de Mudo comics
Av. Colón 355/local 61/galería Cinerama / lunes 5 y martes 6 de 11 a 20 hs


No dejen de pasarse por allí.
Será una noche única y como tal hay que vivirla.

 

 

domingo, 4 de diciembre de 2011

La Fotografié: un lugar para observar, mirar y fotografiar la realidad.

Una revista para mirar, leer y volver a mirar.....
No dejen de pasar por allí que vale la pena.
No me digan que no les avisé.




 
 
Edición Nº 3 | Diciembre 2011
 
 
Ingresá a:



"Fotografiar es contener la respiración cuando todos los sentidos
 
convergen ante la realidad fugaz. Fotografiar es poner la cabeza, los ojos
  
y el corazón enel mismo punto de mira".
 
Henri Cartier-Bresson


Ensayos

Cecilia Casenave |

María Eugenia Cerutti |

Eleonora Chércoles y Magdalena Audap-Soubie |

Judith Le Roux |

Micaela Damico Bossio |

Micaela Ventureira |

Paula Surraco |


Opinión 

por Verónica Maggi:  "Nortes indeterminados" 


Entrevista:

Sub- Cooperativa de Fotógrafos



 
y mucho más para los que gustan de la fotografía...






La Fotografié pretende promover el encuentro de miradas, lecturas, experiencias, prácticas y discursos en torno a la fotografía contemporánea. 
Esta revista digital hecha desde Córdoba busca crear un espacio abierto, participativo y colectivo de divulgación de la producción fotográfica.


Revista La Fotografié


 

y buen comienzo de semana para todos
a disfrutar, abrazar y amar que se nos acaba el veinteonce....


viernes, 2 de diciembre de 2011

Un aniversario para celebrar, una década para no olvidar.

Un aniversario para celebrar.
Un lugar para llegarse
Un grupo de gente que invita a pasarla genial
y hacer arte en cada uno de sus acciones..

No dejen  de llegarse a un corazón activo y cultural de la Ciudad Universitaria...



        FOTOGALERIA 10 AÑOS : Muestra Colectiva


  >> INAUGURA: Viernes 2 Diciembre de 2011 I 19.30hs <<


..........................................................................................................................................................

 
 

 

El viernes 2 de diciembre a las 19:30hs festejamos el 10mo aniversario de la FotoGalería de la FCE-UNC.

 Esta muestra especial está conformada por obras de artistas que han participado en nuestro espacio a lo largo de estos diez años.  Los mismos fueron invitados a realizar una obra para este festejo con la consigna: 10 (el número 10)

 

 

Aaron Sosa, Belén Martinez, Belkys Scolamieri, Candelaria Magliano, Carla Barbero, Carlos Bittar, Carlos Del Rey, Carolina Furque, Cecilia Casenave, Consuelo Moisset, Daniel Machado, Daniel Martínez, David Schäfer, Diego Gullco, Elda Harrington, Fabián Espana, Federico Andrade, Gerardo Repetto, Gustavo Blázquez, Ianina Ipohorski, Georgina Ribeiro, Juan Erlich, Juan Rey, Judith Le Roux, Julia Romano, Juliana Ceci, Lutz Matschke, Manuel Pascual, Matilde Marín, Mónica Jacobo, Oscar Suárez, Pablo Ziccarello, RES, Selva Orfila, Susana Pérez, Tony Valdez.

..........................................................................................................................................................

Musicaliza: DJ ARDILLA E INVITADOS!

..........................................................................................................................................................

 

Subsuelo de la Facultad de Ciencias Económicas UNC.
Av. Valparaíso s/n – Cdad. Universitaria.
Córdoba, Argentina.

Teléfonos
(54) (0351) 4437300 
Int. 287
(54) (0351) 4437344


fotogaleríafce@eco.unc.edu.ar
www.fotogaleria.eco.unc.edu.ar
www.gestioncultural.eco.unc.edu.ar
..........................................................................................................................................................

HORARIOS DE VISITA | ENTRADA GRATUITA
LUNES A VIERNES: 10:00HS. A 20:00HS.
......................................................................................................................................

.

COMO LLEGAR
Líneas de transporte urbano de pasajeros que llegan a Ciudad Universitaria: 
- Amarillo: C7, C3 
- Azul: Central, A2, A3, A4, A6, A9, A10 
- Celeste: E1, E5 
- Naranja: N3, N6, N9 
- Verde: Central 
- Líneas 500, 501, 600, 601

 

 

..........................................................................................................................................................
EQUIPO DE TRABAJO DE LA FOTOGALERÍA 
Silvina Freiberg | Susana Pérez | Gustavo Blázquez |
Belkys Scolamieri | Mariano García | Fernando Listello
........................................................................................



Buen viernes y a disfrutar de este bello fin de semana...