Una semana que intenta mostrarnos un lado que muchas veces no queremos ver de la comunidad.
Desde aquí os invitamos a participar de las variadas actividades que la semana propone y que en la medida de lo posible iremos difundiendo..
6 al 12 de diciembre de 2010
SEMANA PROVINCIAL DE LA CULTURA, EL ARTE Y LA SALUD MENTAL
LUNES 6
10 a 12horas: Consejo Provincial de la Mujer. Colón 297. Auditorio
10 a 12: Actuación del Coro del Hospital Nacional de Clínicas. Secretaría de Extensión de la Facultad de Ciencias Médicas de la UNC. Dirección: Prof. Vera Paula Menichetti.
• Palabras de recepción de la Dra. Graciela Ruiz. Presidenta del Consejo Provincial de la
Mujer.
• Palabras de apertura del evento por parte de las autoridades:
- Dr. Oscar Gonzalez. Ministro de Salud de la Provincia de Córdoba.
- Dr. Emilio Filipponi. Director de Salud Mental de la Provincia de Córdoba.
• Mesa 1.
Coordinación: Lic. Eduardo Sassi. Coordinador General de la "Semana de la Cultura, el Arte y la Salud Mental". Disertantes: la cultura y el arte en el abordaje de la salud mental.
- Lic. Cristian Monestés. Directora del Hospital de Día de Promoción, Prevención y Psicoasistencia. "Proyectos de cultura y salud mental: el Hospital de Día como dispositivo de tratamiento, rehabilitación e integración".
- Dr. Ricardo Pon. Subdirector del Hospital Neuropsiquiátrico Provincial. "130 años de historia de la locura en Córdoba".
- Lic. Ricardo Carbonio. Coordinador de la Comisión Organizadora del evento. "La semana de la cultura, el arte y la salud mental, en el marco de un proyecto de red provincial".
Biblioteca Provincial Córdoba. 27 de abril 375. Salón Ávalos (capacidad: 80 personas): 18 a 20 hs. Mesa 2
• Lic. Mario García. Hospital de Día de Promoción, Prevención y Psicoasistencia. "La perspectiva cultural en el Hospital de Día". : cultura y arte en las instituciones de salud. Adultos. Presentación musical. Taller de canto del Neuro "Los espantapenas". Disertantes:
• Lic. María Esther Pons. Área de Rehabilitación del Hospital Neuropsiquiátrico Provincial. "Talleres artístico-terapéuticos comunitarios".
• Dr. Jorge Jozami. Centro de Rehabilitación Sociolaboral. "Inclusión social, dignidad y trabajo".
• Lic. Silvia de Dios – Lic. Adriana Sánchez. Área de Atención Comunitaria. "El arte y la
cultura en salud mental, en la comunidad". Coordinación: Lic. María Pía Guidetti. Cine Club Córdoba. 27 de abril 275: 20,30 a 22,30 hs. Cine-Debate: exhibición de la Película "Japón". Documental de Gonzalo Montiel. Con la presencia de integrantes de la Fundación La Morera.
Buen comienzo de semana...
No hay comentarios.:
Publicar un comentario