Para no perderse...
Antena. Nuevos modo de edición, producción y disfrutes culturales
Antena es un espacio de cruce entre los libros, la música y otras
disciplinas artísticas, que va por su cuarta edición en nuestra
provincia. Generamos diálogos en torno a la edición contemporánea y
apostamos por el fortalecimiento de un lugar para proyectos
interdisciplinarios, que propongan encuentros novedosos entre la
edición, el arte, la música, el teatro y el diseño.
Luego de tres ediciones, Antena busca posicionarse como un punto de
convergencia de independientes y experimentales, locales y nacionales.
La programación se compone de talleres, charlas, intervenciones
performáticas, exposiciones y conciertos musicales.
Nos interesa generar sinergias entre los editores, los productores y
nuevos públicos, y propiciar espacios de reflexión, formación y
generación de redes hacia el interior del mundo editorial y artístico
nacional.
Programación
Jueves 17
20:00 | [Esta Vida No Otra] Presentación del libro/split de poesía
Media estación de Carla Barbero +Criatura de Lorena Iglesias
Las poetas Carla Barbero y Lorena Iglesias introducirán el viaje
sonoro dispuesto por los artistas electrónicos: Carolina Merlo (Fly
Fly Caroline), Pablo Brizzio, Pablo García (Los Loopers) y Flor
Lucena(Future Ted), quienes realizaron una lectura de los textos y
serán acompañados por invitados especiales. De la más íntima reflexión
a la pista de baile. Con la colaboración en puesta de Martín Figueroa.
Produce: Esta Vida No Otra.
Esta Vida No Otra
Es una plataforma de cruce de experiencias creativas con asiento en
Córdoba y Buenos Aires. Propone una sinergia entre artistas de
diferentes disciplinas para generar obras con espíritu crítico y cariz
esperanzador. Desde Noviembre 2010, las acciones de EVNO se
cristalizan en posters, libros y celebraciones que reúnen spoken word
(palabra hablada), canciones o piezas sonoras, intervenciones y
proyecciones.
https://estavidanootra.wordpress.com
https://estavidanootra.bandcam.com
www.facebook.com/EstaVidaNoOtra
(@estavidanootra)
Viernes 18
18:00 | Estrategias afectivas de supervivencia
Colectivo La Coop (Buenos Aires). Participan: Juan Alberto Crasci
(Añosluz), Paula Brecciaroli (Conejos) yMarcos Almada (Alto Pogo).
Modera: Iván Moisseff (editor en Clase Turista).
Editorial Conejos
Conejos es una editorial independiente integrada por cuatro escritores
argentinos, que nació en 2010 con la propuesta de abrir nuevos
espacios en el panorama actual de la literatura. Lleva editados doce
títulos que presentan una prosa fresca y plasticidad en la escritura.
Se caracteriza por sus portadas ilustradas por artistas
contemporáneos. Buscamos historias que se lean rápido y, que al mismo
tiempo, dejen su marca de intensidad. Conejos es literatura que no se
deja domesticar.
Editores: Ariel Bermani, Facundo R. Soto, Bruno Szister y Paula Brecciaroli
Diseño editorial: Pablo Rivas – Mambo
editorialconejos@gmail.com
http://editorialconejos.blogspot.com.ar
En facebook
Editorial Alto Pogo
es un sello editorial de narrativa y poesía. Trabaja en un catálogo
heterogéneo que contenga textos de distintos géneros y estilos,
editados con un profundo trabajo del diseño y la imagen. Como casi
todo, arrancó por el empuje del deseo. Una par de amigos, ideas y
ganas. Veníamos leyendo a varios escritores, algunos ya editados,
otros todavía inéditos, y estaba la necesidad en el aire de contener
esos textos, de apropiarse de ellos. Alto Pogo, al menos en nuestro
imaginario, tracciona varias fuerzas opuestas. Armar un libro,
publicarlo, y salir a cazar lectores para ese libro particular.
Contagiar la propia motivación. Hay muchas alternativas, mucho libro
publicado, lo sabemos, somos consumidores de los libros que publican
los demás sellos, los buscamos, los leemos, nos los prestamos,
hablamos de ellos. Queremos que los libros de Alto Pogo se sumen a esa
experiencia. Esa es nuestra tarea, además de la primera y más
importante, que arranca en la lectura de un texto que tiene algo, una
latencia que nos pulsa. Después hay que trabajar, codo a codo con el
escritor, hacer incluso cosas que a uno no le gustan tanto hacer. Pero
es parte del asunto.
Edición: Marcos Almada, Hernán Brignardello, Nicolás Correa, Agustín
Montenegro, y Laura Cedeira.
Diseño: Paul Meketa, Mariana Uccello y Horacio Fernández.
Corrección: Florencia D´Antonio
www.altopogo.com
En facebook.com
www.lacoop.com.ar
Editorial Añosluz
Añosluz es una editorial independiente y autosustentada de CABA
surgida en 2012. Juan Alberto Crasci, Florencia Piluso y Sebastián
Realini son sus tres directores y editores, involucrados en cada fibra
y etapa del trabajo editorial. Lo fundamental, en su concepción
editorial, es la construcción de un catálogo personal que refleje
tanto su gusto literario como su entendimiento de la literatura. Es
por eso que su interés no se reduce a un género en particular. Hasta
el momento llevan editados 22 títulos de poesía, narrativa, teatro y
traducciones. añosluz tiene su propia identidad, reconocible en cada
uno de sus libros y construida en base al afán por la edición y la
continua preocupación por qué editar y cómo hacerlo.
aniosluzeditora@gmail.com
www.aniosluz.com.ar
Iván Moiseeff
Es escritor, editor y productor cultural. Estudió Letras (UBA) y
trabaja generando estrategias de comunicación y contenidos para el
campo cultural (festivales, ferias, canales de televisión y redes).
Por su trabajo fue entrevistado en distintas oportunidades por medios
como Clarín, La Nación, Página 12, La Capital, TVE, Revista Ñ, Buenos
Aires Herald, Esquire Latinoamérica, Inrockuptibles, Reforma (México),
La Jornada (México), El Público (España), etc.
18:30 | Presentación de la novela Miserias de la abundancia, de Manuel
Megías (Alto Pogo)
Manuel Megías
Buenos Aires, 1983.
Es músico y escritor. Su cuento Oscuridad integra Paganos, antología
de Santos Populares. Boedo & Monserrat es su identidad musical, con la
que tiene pendiente la edición de canciones de cunas para niños
depresivos. Miserias de la abundancia es su primera novela.
19:00 | Presentación de la antología de poesía y ciencia ficción Los
fuegos de Orc
Selección y prólogo de Marcelo Díaz y Patricio Foglia, editada por
Malón Malón. Presenta: Marcelo Díaz, en diálogo con Javier Martínez
Ramacciotti. Lectura de poemas de la antología en la voz de Rocío
Paulizzi, Melina Alzogaray y Nicolás Rizzo.
Marcelo Díaz
Es Licenciado en Letras. Premio Bienal Arte Joven Universidad Nacional
del Litoral. Publicó en el año 2007 el libro de poemas La sombrilla de
Wittgenstein (Reeditado en el año 2013 por Colectivo Semilla. Bahía
Blanca). En el año 2011 publicó el libro Newton y yo (editorial
Nudista). En el 2014 El fin del realismo (Viajero insomne). Y en 2012
publicó el ensayo La máquina de enunciación K con editorial EDUVIM.
Participó en la antología de jóvenes narradores Es lo que hay llevada
a cabo por Lilia Lardone en el año 2009 y de las antologías
Penúltimos: 33 poetas de Argentina (1965-1985)", selección a cargo de
Ezequiel Zaidenwerg (UNAM 2014) y 20 años agarrándose los dedos con la
puerta por LlantodeMudo ediciones (2015). En el año 2015 editó en
coautoría el libro Los fuegos de Orc: antología de poesía y ciencia
ficción argentina. Textos suyos aparecen en las revistas ADN,
poesíaargentina, Veintitrés, No-retornable, Otra Parte, Indie hoy y Ñ.
Javier Martínez Ramacciotti
Publicó: Fondo Blanco (Alción, 2011), Papá Oso (La Sofía Cartonera,
2013), Alto Mediodía (LlantodeMudo, 2014). Participó en diversas
publicaciones colectivas de crítica literaria. Conforma el Comité
Editorial de la revista digital Caja Muda.
20:00 |7 Maravillas: Escritores, directores de cine, diseñadores,
músicos, periodistas y otros agitadores culturales se suben al
escenario para recomendar en doce minutos 7 cosas que adoran: desde
libros a páginas web, videoclips, ideas, personas, colectivos
artísticos y otras experiencias. El formato viral llevado a escena. Un
ciclo para recargar la inspiración. Participan: Camila Sosa Villada,
Luciano Del Prato, Julieta Fantini y Juan Pablo Bellini. (Coproduce:
Clase Turista)
Camila Sosa Villada
Camila Sosa Villada nació en La Falda, Córdoba, en 1982. Desde el 2009
se gana la vida como actriz, ha protagonizado las obras Carnes
Tolendas, retrato escénico de un travesti, Llórame un río o
evocaciones dramáticas sobre Tita Merello y Billie Holiday y El Bello
Indiferente, que le han valido numerosos reconocimientos como actriz
en todo el país.
También ha protagonizado el documental Camila, desde el alma de la
directora Norma Fernández, la película Mía, de Javier Van de Couter y
la miniserie La Viuda de Rafael. Como dramaturga y directora, en el
2014 presentó la obra Los Ríos del Olvido. También ha colaborado como
guionista en la miniserie La Celebración. Actualmente está presentando
su segunda obra como autora y directora: Despierta Corazón
Dormido/Frida, que la tiene otra vez protagonizando un unipersonal. A
comienzos del 2015 presentó su primer libro poesía: La Novia de Sandro
(Caballo Negro).
Luciano Delprato
Es Director teatral. Docente. Escenógrafo. Forma parte del staff del
Centro de Documentación y Producción de Artes Escénicas
DocumentA/Escénicas.
Es miembro fundador de los grupos Elenco Estable del Teatro Minúsculo
y la Organización Q. Desarrolla desde 1998 interrumpidamente la
actividad teatral, y desde el año 2000 se dedica exclusivamente a la
dirección, la dramaturgia y el diseño escenográfico. Junto al grupo
que fundó y actualmente dirige, Organización Q, se especializa en la
poética del teatro de objetos y muñecos. Paralelamente desarrolla un
recorrido como director que va desde el abordaje de las nuevas
dramaturgias, hasta el montaje de trabajos de corte netamente
experimental.
Julieta Fantini
Vive en Alta Córdoba, trabaja en Radio Mitre y estudia
intermitentemente sociología. Terminó su Licenciatura en Comunicación
Social hace unos cuantos años. Colaboró con varios medios, tuvo un
fanzine y se atrevió a la comunicación institucional y la programación
cultural. Publicó un par de libros. Ahora prepara un tercero. Le
gustan el periodismo, las series, las canciones y las buenas
historias.
Juan Pablo Bellini
Se dedica al diseño/humor gráfico. Trabajó como diseñador para el
Teatro Real, el Teatro del Libertador y actualmente lo hace en el área
de Diseño Gráfico de la UNC. Colabora y participa en distintos
proyectos que involucran alguna de estas asignaturas, y actualiza sus
viñetas semanalmente vía redes sociales.
Sábado 19
18:00 |Booktubers: jóvenes lectores que marcan tendencia en las redes sociales
Qué leen, qué hacen, qué recomiendan, cómo ser uno de ellos, cuáles
son las nuevas tendencias. Participan booktubers de Córdoba y de otras
ciudades del país, junto al ganador del concurso: Booktuber a la Feria
de Córdoba. Coordina: Juliana Rodríguez Salvador (Coproduce: Feria
Internacional del Libro de Buenos Aires).
Juliana Rodríguez Salvador
Nació en Villa María. Es periodista y trabaja desde 2004 en el diario
La Voz del Interior. Ha colaborado en otras publicaciones y radios de
Córdoba. Es columnista de series de TV en Cualquiera Radio. Publicó el
libro Súper freak (Recovecos/Caballo Negro). Escribe crónicas de
viajes en el blog viajesdeida.wordpress.com
19:30 | Alt Lit: Literatura para los futuros pliegues de la memoria
Entrevista con tres escritores argentinos, exponentes de la literatura
fresca y desprejuiciada de la escena porteña actual. Invitados: Juan
Sklar, Eddie Fitte y Lloyds. Entrevistan: CJ Carballo y Pablo
Durio(Coproduce: Cualquiera Radio).
Carlos Julio "CJ" Carballo
Periodista y locutor cordobés. Desde el año 2000 conduce "Cualquiera",
que actualmente sale al aire en la noche de Radio Sucesos.
Además, desde 2012 produce y conduce "El país de los hoteles" por
Apolo FM. Ha dictado el taller de periodismo, rock y contracultura "La
flecha y el tiempo", que lleva cuatro ediciones realizadas.
Organizó el ciclo "Cultura Rock" en el CCEC (2005) y ha presentado
distintas ediciones del festival Griego Rock. Desde 2010 programa y
presenta el Ciclo de Rockumentales en el Cineclub Municipal Hugo del
Carril. Habitualmente brinda charlas sobre periodismo y rock, invitado
por diversas instituciones. Fue nominado en 2013 y 2015 a Mejor Labor
Periodística en los premios Martín Fierro Federales.
Pablo Durio
Estudia actualmente la Licenciatura en Comunicación Social (UNC). Hace
tres años que es columnista de literatura en Cualquiera (Radios
Sucesos) y conductor cuando El Conductor no está. En paralelo, es
director y editor de la revista cultural online "Nadie es cool"
(www.nadieescool.com) donde publica ensayos de jóvenes escritores.
Juan Sklar
Nació en Buenos Aires el 8 de noviembre de 1983. Es escritor, docente
y guionista. Sus cuentos, crónicas y viñetas fueron publicados en la
revistas Orsai, La mujer de mi vida, THC y La Única. Como guionista
participó del ciclo literario Ver para leer, conducido por Juan
Sasturain y de El Hombre de tu vida, de Juan José Campanella, además
de ser autor de los ciclos infantiles Z-TV (Telefé) y C.A.P.O.S.
(Televisión Pública). Los programas en los que participó fueron
reconocidos con los premios Martín Fierro, Clarín Espectáculos, Fundtv
y Tato. Dirige El cuaderno azul, un taller para dejar de poner excusas
y largarse a escribir.
Los catorce cuadernos (2014) es su primera novela.
Eddie Fitte
Nació en la Ciudad de Buenos Aires el 17 de julio de 1987. Es un
escritor y periodista de prensa gráfica y televisión argentina.
Comenzó su carrera a los 15 años, como cronista de la revista de
cultura under La Negra.
En el año 2010 empezó a trabajar en Clarín, donde su firma pasó por
los suplementos SI! y Ñ, especializándose en cultura joven y
expresiones artísticas emergentes. En paralelo, sostuvo un blog
personal que publicó en el sitio de Todo Noticias bajo el pseudónimo
de "El Desagradable". En el 2011 comenzó su trabajo en Telenoche,
donde su primer segmento se llamó Taggeados (en busca de un mundo sin
etiquetas). El diario La Nación lo destacó en su revista dominical
como una de "las nuevas caras de la noticia". Un culo en mi ventana
(cuentos para incultos) (2015) es su primer libro.
Lloyds
Escribe poesía y narrativa. Publicó en el año 2006 Minimaloyds, libro
de poesía presentado en
Buenos Aires y en Madrid. En los años 2007/8 vivió en España, donde
creó y dirigió la sección cultural de un periódico latino. Coordinó el
ciclo de lectura Los Bandidos Mudos, convocando a escritores españoles
y latinoamericanos. Integró el grupo Los Mareados (narradores
argentinos en Madrid) junto a los escritores Carlos Salem, Marcelo
Luján y Guillermo Roz. Participó en distintas antologías a uno y otro
lado del Atlántico, como AutoGol (Editorial Funesiana, Bs As), Poesía
Hispanoamericana (Lord Byron Ediciones, Madrid), Antología Poética del
Bukowski Club (Ediciones Escalera, Madrid). Es autor y seleccionador
de la antología Cuentos Cuervos, publicada por la Editorial Planeta.
Publicó para fines de 2014 Merca, su primera novela, actualmente en su
cuarta edición.
21:00 |Ciclo de música organizado por Mercurio Disquería
Bandas invitadas: La Viajerita, Morsa Ligth y Surikata ki
La Viajerita
Mariela Carrera: Voz, Guitarra, cajón peruano y accesorios
Ornela Lanzillotto: Voz, Acordeón, cajón peruano y accesorios
Voces, acordeón, guitarra, percusión y canciones latinoamericanas de
la mano de dos artistas que mixturan los sonidos de un repertorio con
arreglos e identidad propios. Con una amplia trayectoria desde el
2009, con dos giras por Europa en importantes festivales, cinco giras
por Brasil y una importante actividad en los escenarios de Córdoba y
Argentina, La Viajerita resume en canciones ritmos de nuestro
continente como tango, chacarera, zamba, candombe, landó, samba,
cumbia y chamamé de la mano de grandes compositores y también en
composiciones propias.
https://soundcloud.com/ la%20viajerita
Morsa Ligth
De entre sólidos ríos y quietos vientos, una morsa, se hace amiga de
las más negras ovejas y de los más veloces caracoles:
No hay comentarios.:
Publicar un comentario