sábado, 28 de marzo de 2015
Todos somos artistas: convocatoria para escribir.
Del 17 de marzo al 30 de abril de 2015
Eje temático propuesto: Cualquiera puede ser un artista
Descargar bases aquí:
http://cepia.artes.unc.edu.ar/f…/ARTilugio_Convocatoria_.pdf
viernes, 27 de marzo de 2015
Viva el Teatro!
a ver buen teatro, apoyar a nuestros artistas y descubrir cunto
talento nos habita por aquí.
Un mensaje para que nunca nos falte la posibilidad de sentarnos a ver
como la vida puede representarse frente a nuestros ojos...
Feliz dia a todos los que aman y trabajan por estas posibilidades.
Mensaje para el Día Mundial del Teatro 2015
por Krzysztof Warlikowski ( director europeo)
Los verdaderos maestros del teatro son los más fáciles de encontrar
lejos del escenario. Y por lo general no tienen interés en el teatro
como una máquina replicante de convenciones y reproductora de clichés.
Ellos buscan el origen latiente, las corrientes de vida que tienden
pasar por alto las salas teatrales y las multitudes de personas
empeñadas en copiar algún mundo u otro. Preferimos copiar en vez de
crear mundos que inciten al debate con el público, que se centren en
las emociones que se acumulan bajo la superficie. Y en realidad no hay
nada que pueda revelar las pasiones ocultas mejor que el teatro.
Muchas veces uso a la narrativa como consejera. Día tras día me
encuentro pensando en los escritores que hace casi cien años describen
no sólo proféticamente sino también serenamente el declive de los
dioses europeos, el ocaso que sumió a nuestra civilización en una
oscuridad que aún espera ser iluminada. Estoy pensando en Franz Kafka,
Thomas Mann y Marcel Proust, pero también incluiría hoy a John Maxwell
Coetzee en este grupo de profetas.
Su sentido común del inevitable fin del mundo -no del planeta sino del
modelo de las relaciones humanas- y del orden social y el caos, es
conmovedoramente actual para nosotros aquí y ahora. Para nosotros que
vivimos después del fin del mundo. Para nosotros que enfrentamos
crímenes y conflictos que se encienden diariamente en nuevos lugares
más rápido que los ubicuos medios de comunicación. Estos fuegos se
vuelven aburridos muy rápidamente y desaparecen de las noticias, para
nunca más volver. Y nos sentimos desprotegidos, horrorizados y
acorralados. Ya no podemos construir torres y las murallas que
levantamos con obstinación no nos protegen de nada - por el contrario
ellas mismas piden protección y cuidado, lo que nos hace consumir gran
parte de nuestra energía vital. Ya no tenemos la fuerza para tratar de
mirar lo que hay más allá de las puertas, detrás de los muros. Y es
precisamente por eso que el teatro debe existir y donde debe buscar su
fuerza. Mirar más adentro de lo permitido.
"La leyenda trata de explicar lo inexplicable. Dado que proviene de un
fundamento de verdad, tiene necesariamente que terminar en lo
inexplicable", así es cómo Kafka describe la transformación de la
leyenda de Prometeo. Estoy convencido de que estas mismas palabras
deben describir el teatro. Y es esa clase de teatro - el que se basa
en la verdad y que encuentra su fin en lo inexplicable - el que deseo
para todos sus trabajadores, para los que están sobre el escenario y
para los que están en el público. Lo deseo con todo mi corazón
jueves, 26 de marzo de 2015
Cine y psicoanálisis presenta su libro: 10 años de cine y charlas.
No dejen de pasar y de tener este libro.
Cine, reflexiones e invitación a mirar mas allá.
"CINE Y PSICOANÁLISIS.
Edición especial: 10 años".
El Ciclo de Cine y Psicoanálisis de la Universidad Nacional de Córdoba
junto con Alción Editora invita a la presentación de su libro Ciclo de
Cine y Psicoanálisis. Edición Especial: 10 años, el día jueves 26 de
marzo del corriente año, en el Salón de Actos del Pabellón Argentina
(Ciudad Universitaria), con entrada libre y gratuita.
El Ciclo de Cine y Psicoanálisis, espacio de extensión de la Facultad
de Psicología de la Universidad Nacional de Córdoba, a lo largo de 10
ediciones se interesó por abordar los signos de la época; sus lazos y
sus trampas; las soledades contemporáneas; las mujeres; los hombres;
la industria de la felicidad; las modalidades singulares de funcionar
y las pasiones, a partir del entrecruzamiento de dos discursos que
interpretan la subjetividad de una época: el cinematográfico y el
psicoanalítico.
Así, con motivo de celebración de los 10 años de trabajo cumplidos, 10
ediciones realizadas, se llevó a cabo el desarrollo de un libro que
refleje dichas producciones, el cual cuenta con escritos de autores
locales, nacionales e internacionales; psicoanalistas e invitados de
diferentes campos de la ciencia y la cultura, que se interrogan y que
abordan a partir del cine y las series de tv, las problemáticas
propias de la época y de las subjetividades contemporáneas.
Día: Jueves 26 de marzo
Horario: 19.30 hs
Lugar: Salón de Actos del Pabellón Argentina. Ciudad Universitaria.
Entrada libre y gratuita
Buen jueves y no dejen de ir al cine.
Vicio propio de Paul Thomas Anderson y Mommy de Xavier Dolan invitan a
esto y tantísimo más..
Cine y psicoanálisis presenta su libro: 10 años de cine y charlas.
Invitación de jueves.
No dejen de pasar y de tener este libro.
Cine, reflexiones e invitación a mirar mas allá.
"CINE Y PSICOANÁLISIS.
Edición especial: 10 años".
El Ciclo de Cine y Psicoanálisis de la Universidad Nacional de Córdoba junto con Alción Editora invita a la presentación de su libro Ciclo de Cine y Psicoanálisis. Edición Especial: 10 años, el día jueves 26 de marzo del corriente año, en el Salón de Actos del Pabellón Argentina (Ciudad Universitaria), con entrada libre y gratuita.
El Ciclo de Cine y Psicoanálisis, espacio de extensión de la Facultad de Psicología de la Universidad Nacional de Córdoba, a lo largo de 10 ediciones se interesó por abordar los signos de la época; sus lazos y sus trampas; las soledades contemporáneas; las mujeres; los hombres; la industria de la felicidad; las modalidades singulares de funcionar y las pasiones, a partir del entrecruzamiento de dos discursos que interpretan la subjetividad de una época: el cinematográfico y el psicoanalítico.
Así, con motivo de celebración de los 10 años de trabajo cumplidos, 10 ediciones realizadas, se llevó a cabo el desarrollo de un libro que refleje dichas producciones, el cual cuenta con escritos de autores locales, nacionales e internacionales; psicoanalistas e invitados de diferentes campos de la ciencia y la cultura, que se interrogan y que abordan a partir del cine y las series de tv, las problemáticas propias de la época y de las subjetividades contemporáneas.
Día: Jueves 26 de marzo
Horario: 19.30 hs
Lugar: Salón de Actos del Pabellón Argentina. Ciudad Universitaria. Entrada libre y gratuita
Buen jueves!
miércoles, 25 de marzo de 2015
Los documentales de la Memoria de Córdoba y la Dictadura.
"Mostrar no es sólo mostrar, no hay ingenuidad posible en este gesto.
Filmar un documental es poner en riesgo la propia práctica y las
propias creencias"
Carmen Guarini.
martes, 24 de marzo de 2015
Un día para conmemorar, recordar y NO olvidar.
planificación racional y moderna de la muerte"
Es así como la atmósfera que en nuestro país, desde esa fatídica
fecha, se comienza a respirar es de miedo, horror y muerte.
Esa muerte no debía ser conocida públicamente sino que se crearon los
mecanismos para que todo sea acallado/desaparecido. La muerte pasa a
ser lo normal, lo cotidiano y es el único vínculo social que dará
sentido a las distintas capas sociales.
Así la define Feinmann: "La muerte secreta: esa es la muerte
argentina. La muerte se volvió subterránea, silenciosa, furtiva"
Para que esto ocurra se construyó un sistema burocrático que
planificaba "esas muertes" y había en ello una precisión matemática y
todo se realizaba en pos de lograr los objetivos de la Junta Militar y
de los que apoyaban el régimen: sembrar el miedo, impedir que la gente
se encuentre -se comunique- y exterminar al enemigo haciendo
desaparecer todo vestigio de progresismo en la sociedad argentina.
Así es que secuestro-tortura -para obtener información-, muerte y
desaparición de los cuerpos eran escalas o estamentos que todo aquel
sospecho tenía que seguir.
Así es como los militares argentinos, pensaron en borrar el
pensamiento político y crítico de una sociedad y la manera que
encontraron acallar las voces más representativas de esa generación,
es despareciendo los cuerpos.
Todo aquel que pensara podría ser peligroso por lo que asistimos a una
época de suspensión del pensamiento y una carrera de supervivencia
para evitar la muerte, donde la vida tiene un precio y un destino
decidido por otros.Como las vivencias que recuerda Andrés Calamaro en
su canción Crímenes Perfectos: "Me tocó crecer viendo a mi alrededor
paranoia y dolor".
Una de las formas de recordar este acontecimiento, que LEGITIMA la
ilegalidad y funda el crimen impugne en nuestra cultura, es la
restitución de esos pensamientos críticos, de las voces y de los
cuerpos de las víctimas del terrorismo de Estado.
Imágenes e historias, que ocupan un lugar y espacio negado y que
cumplen con una finalidad política –y en definitiva ética- que
significa la recuperación simbólica de aquellas voces, de los
discursos y los cuerpos que la violencia de Estado ordenó callar y
matar sin dejar vestigio de nada.
La aparición y existencia de estas relatos, voces, películas, memorias logran
lo que Nicolás Casullo formula como necesario para no olvidar: "La
memoria de la
historia leída desde la víctima es siempre contramemoria: memoria de
imágenes impedidas, podría ser llamada, como noción que reúne –en ese
impedimento- la conciencia de un pasado que se distancia sin medida.
Imágenes que ante la imposibilidad de volver a componerse dejan apenas
su huella desconsolada, el duelo, el abismo, un nombrar perdido."
Para no volver a desaparecer en las diversas forma que asume el olvido
estas narrativas son necesarias para resignificar el acontecimiento y
tenerlo presente.
De allí la necesidad -para las sociedades en general y nuestro cine en
particular- de contar con este tipo de películas y tener la
posibilidad de vernos reflejados para que nunca más sea una consigna
real en una sociedad/país, donde hasta las palabras han perdido
sentido.
Es una tarea que nos compromete a todos, por ellos -nuestros
desaparecidos- y por los que aquí estamos.
Ni olvido
Ni perdón,
tan sólo Memoria !
Memoria perseguirás...
Nunca más el AUTORITARISMO, la MUERTE, la DESAPARICION y el PENSAMIENTO UNICO.
Nunca más.
Y siempre debemos recordar el 24 de marzo de 1976 y esos 8 oscuros años.
Nunca más....
lunes, 23 de marzo de 2015
El Teatro Real invita a pasar por su sala: pasen y vean.
No dejen de aprovechar la función del martes que vale la pena.
Es gratis y es feriado asi que no hay excusas.
No dejen de ir al Real y disfrutar de ese placer que es ir al teatro.
TEATRO Y DERECHOS HUMANOS
"El prado del ganso verde"
En el marco del "Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la
Justicia" el Grupo La Cochera Teatro presenta "El prado del ganso
verde" el martes 24 a las 21hs. con la actuación de Fernando Castello,
Federico Franco y dirección de Giovanni Quiroga. En la Sala Carlos
Giménez.
Mayo de 1982. Isla Soledad, batalla de Goose Green, o Prado del Ganso
en español. Pero los argentinos le dicen Prado del Ganso Verde.
Primera confusión.
Lluvia, frío, viento, barro, soledad. "Pie de trinchera". El sargento
Jorgelino Pérez y el soldado Estanislao Pérez comparten las penurias
materiales y morales del conflicto bélico, con saldo fatal para los
argentinos.
Estanislao intenta comprender el origen histórico y social de los
agravantes de su condición de soldado, en una guerra contra el
imperialismo británico. Para eso lee y cita constantemente el diario
del Comandante Prado, escrito durante la llamada "conquista del
desierto", a fines del siglo diecinueve. Jorgelino se mantiene atento
a los detalles prácticos e inmediatos de la situación, pero tiene en
cuenta el contexto político, social y económico de su presente: "Los
ingleses necesitan un triunfo militar ya mismo, porque necesitan un
triunfo político, ya mismo."
Entrada: Sin cargo a retirar en boletería del teatro
JUEVES DE COMEDIA
"La Calderilla"
En el marco del ciclo Jueves de Comedia, la Comedia Cordobesa
presenta el jueves 26 a las 20hs. "La Calderilla" de Rodrigo Cuesta en
la sala Azucena Carmona.
Durante la temporada 2014 La Calderilla estuvo 7 meses en cartel, con
un total de 32 funciones que reunieron mas de 1.500 espectadores en la
Sala Azucena Carmona del Teatro Real.
Esta obra fundada en recursos cinematográficos aplicados al teatro,
somete tanto a actores como a espectadores a un ritmo vertiginoso y
acelerado, como el del partido de tenis que los personajes no podrán
nunca jugar.
Es verano, y el torneo de tenis se aproxima apenas salga el sol. La
Calderilla es un paraje ubicado al pie del camino de cornisa que une
Salta y Jujuy, en ese camino, un equipo de tenis amateur sufre un
contratiempo. En medio de la ruta, cansados del viaje y ansiosos por
el torneo, aparece de la nada para socorrerlos un extraño sujeto dueño
de un hotel cercano. Una vez en la habitación, todo empieza a irse al
diablo y a venirse abajo como un terremoto. Situaciones conflictivas,
confusas e intrigantes entretejen una red de relaciones entre estos
personajes, que provocan un final inesperado y siniestro.
Duración: '75.
Entradas: 55 pesos. Disponibles en Boletería del Teatro.
COMEDIA CORDOBESA
"El Perro del Hortelano"
La Comedia Cordobesa presente el sábado 28 a las 21 y el domingo 28 a
las 20 horas "El Perro del Hortelano" de Lope de Vega dirigida por
Fernando Salvá Luna y como repositor Luis Torres en la sala Carlos
Giménez.
Esta comedia en verso del Siglo de Oro Español, cuenta los amores
entre la condesa Diana y su secretario Teodoro. La obra se inscribe
dentro de las denominadas comedias palatinas: historias protagonizadas
por personajes aristocráticos donde todo es posible lejos de las
limitaciones que las damas y galanes sufren en la España del siglo
XVII. En la obra de Lope la mujer tiene un papel protagónico alrededor
del cual todo sucede, ya que las mayores transgresiones en su teatro
las realizan las mujeres.
Toda la obra de Lope de Vega nos habla de la imparable fuerza con la
que el amor arrolla cualquier contención, cualquier barrera con la que
se pretenda frenar. Esta pieza contiene el legado de Lope, el
inconformismo descarado ante la adversidad, la natural elegancia que
embellece cada situación, y la lírica, señalando cómo el amor reina
sobre todo y a pesar de todo.
Entradas: $ 55. Disponibles en Boletería del Teatro.
Coordenadas para llegar al Teatro Real:
San Jerónimo 66.
Horario de Boletería:
Lunes a viernes: 10 a 20 hs. (de haber función hasta el inicio de función)
Sábados: 10 a inicio de función
Domingos: 15 hs. a inicio de función
sábado, 21 de marzo de 2015
El cine y las posibilidades para estos días libres.
fin de semana XXL
Pueden darle bola, pasar de largo y sino no leer.Hay estrenos tres
que invitan al cine, hay pelis para todos los gustos,deseos y
pasiones...
Aca un recorrido plebeyo.
La cenicienta y su nueva versión. Invita a ser vista para ver como
reversionó Kenneth Branagh el clásico infantil y que vuelta de tuerca
le ha dado. Mención aparte la aparición de Cate Blanchett como la
maligna de la historia. Solo por ELLA vale la pena entrar al cine. Es
más ELLA es la película.
Pelo Malo de Mariana Rondón. Una película venezolana que invita a
pensar la diferencia, la diversidad sexual en una sociedad que no la
acepta. Invita a pensar en lo que nos perdemos por seguir la norma. En
el Cineclub viene como estreno.
Y para los fans/amantes de Alejandro Jodorowsky llega La Danza de la
realidad. Su pensamiento, su filosofia de vida plasmada en imagenes.
Los afectos a la cofradía de Jodo la gozarán y los que no mejor ni se
acerquen.
París y algo del " sprit" francés está presente en la cartelera de
estrenos y regresos cinematográficos de esta semana.
Dos películas que recomiendo ver por distintos motivos tienen lo galo
muy presente.
El estreno francés de la semana es una comedia bizarra, bastante
parisina y con sorpresas. Permite ver una vez más a la eterna
Catherine Denueve demostrando que aún sigue una de las grandes joyas
del cine y que puede con todos y todo.
En un patio de París ( traducción irregular de Dans le Cour) es la
comedia que invita a verse y pasar un rato agradable. El el Showcase
en dos horarios.
La otra película, un reestreno, es Welcome to New York que dirige Abel
Ferrara ( que este año trae además el biopic de Pasolini) sobre un
tema muy cercano a nosotros por el tema de las operaciones, vendettas
y un oscuro funcionario.
Es muy francés ya que se inspira en el caso de Strauss Kahn ( director
del FMI) y el fin de su carrera política en un confuso episodio de
abusos y demás cuestiones.
Lo francés lo encontramos en su omnipresente protagonista que le pone
el cuerpo (literalmente) a la ambición, la codicia y nos muestra que
no se puede llegar muy lejos cuando de juegos politicos se trata.
La Bisset acompaña y no desentona.
En el Hugo del Carril una película que debe verse.
Son las peliculas que pueden ser vistas en este finde XXL.
Operacióndelacruz y su servicio de guia espirituoso.
El cine es mi religión y este servidor un pequeño feligrés. Mi templo
es la sala de cine.
Sean felices y hermoso fin de semana.
viernes, 20 de marzo de 2015
Una propuesta que no deben dejar pasar...
Estimados, les recomiendo este taller de una super artista.
No se cuelguen que el cupo es bastante limitado.
Cariños para ustedes.
martes, 17 de marzo de 2015
Cine de martes y miércoles: posibilidades.
no dejen de pasar por allí....
En el Mes de la Mujer, en el CENTRO CULTURAL CÓRDOBA, y dentro del
marco del Cine Social y Cine Móvil, se realizarán proyecciones de
largometrajes que ponen en el centro a la mujer a través de la mirada
del séptimo arte con temáticas diversas.
Entrada gratuita, con restricciones en funciones de las 19 y 21 hs.
Martes 17
17 hs.:MISS TACUAREMBO, de Martín Sastre. 2010. Comedia-Musical. 95'- ATP
19 hs.: UNA CITA, UNA FIESTA Y UN GATO NEGRO, de Ana Haleb. 2012.
Comedia. 89'- ATP
21 hs.:HABI, LA EXTRANJERA, de Fernando Díaz. 2009. Drama.96'- SAM 13
(solo apta mayores de 13 años)
Miércoles 18
17 hs.:IGUALITA A MI, de Diego Kaplan. 2010. Comedia. 110'- ATP
19 hs.: EVA Y LOLA, de Sabrina Farji. 2010. Drama. 105' - SAM 13
21 hs.VIUDAS de Marcos Carnevale. 2011. Comedia dramática. 100'- SAM 13
Av Poeta Lugones 401.
.
SÉPTIMO EN EL CARAFFA. Ciclo DOC.ARTE presentando documentales sobre
la vida y obra de artistas plásticos.
Entrada libre, hasta completar aforo, a partir de 15 min antes de la proyección.
Miércoles 18
20 hs.: BOTERO, NACIDO EN MEDELLÍN de Peter Schamoni.
lunes, 16 de marzo de 2015
Escena y Memoria, 7ma edición
Asi que si pueden acompañen....
Porque es necesario REcordar,
rememorar
y
exigir Justicia, Memoria y Verdad.
Programación completa del Séptimo "Escena y Memoria":
Lunes 16
"El garra" y "La gran cloaca del mundo, a las 20 y 21 horas. Grupo
"Los de la vuelta". En el Archivo Provincial de la Memoria (APM),
Pasaje Santa Catalina 66.
Martes 17
Creación Colectiva "Atardecer Líquido", a las 19:30 horas, y a las 20,
"La ceremonia de los árboles". Dirección: Lucía Martinez, en el APM.
Miércoles 18
A las 20: "Tosco", del Grupo Zeppelin Teatro, y a las 21 "Por rojo y
por maricón", del Grupo Elencos Concertados, en el APM.
Jueves 19
A las 20: "5M16". Dirección: Marcos Bueno, en el APM.
A las 21: Homenaje a periodistas desaparecidos, en el CISPREN (Obispo
Trejo 365).
Viernes 20
Desde las 20, "Memoria a Escena". Actividad central: lecturas de
poesías, puestas en escena de obras breves.
Sábado 21
Recorrido guiado en La Perla, desde las 16.
A las 17: "30 mil amores", del Grupo El Tornillo.
Domingo 22
19 horas en el Centro Cultural Villa Libertador (Caracas, esquina
Avenida de Mayo), "Mi propio jardín de flores rojas". Dirección:
Guillermo Baldo.
19 horas en el APM: "El Juntadero".
Lunes 23
Presentación del libro "Ausencias Presentes", de Susana Crosetto, a
las 18 en el APM.
Martes 24-
Concentración en Colón y Cañada, a las 18 horas, para movilizarse por
las calles de la capital provincial.
viernes, 13 de marzo de 2015
Consejos delacruzianos para el cine del fin de semana.
casi relativo pero hay que hablar de los estrenos de la semana en las
salas cordobesas.
El tema de los estrenos que valen ser vistos hablan de Mujeres:
jóvenes/ maduras, vitales/ enferma, en la juventud de la vida y en su
ocaso.
Una la dirige el ex enfant terrible del cine francés, hoy mas maduro,
burgués e instalado en una comodidad narrativa que esperemos no dure
mucho. Esa comodidad es lo peor que le puede pasar a cualquier autor.
Joven y bella y un tema interesante, para pensar, charlar y alimentar
fantasías. El dulce encanto de placeres culposos. No es lo mejor de
Ozon ( dirían los críticos serios) pero mantiene la firma del director
galo. La aparición de la Rampling en una escena vale su visionado.
Siempre Alice es la típica historia de vida de una mujer enferma
destinada a morir. Una biopic de la vida cotidiana. No dejaría de ser
una película mas si no estuviera la presencia fulgurante de la Moore.
Julianne otorga carnadura real a esta lingüista que descubre que las
palabras que son su vida se apagan de repente.
Un tsunami actoral que vale la entrada al cine.
En otro orden de cosas para jóvenes y entusiastas les recomiendo ir a
ver Voley la comedia (alla norteamericana y sub 30) dirigida por
Martin Piroyansky y que tiene sus hallazgos narrativos y
cinematográficos. La adolescencia tardía o que no se quiere ir con el
paisaje del Tigre de fondo. Una pochoclera que dignifica un género no
muy abordado en nuestra cinematografía. Casting interesante con
futuros grandes actores.
Y si quieren pasar por el Hugo del Carril pueden hacerlo y conocer las
joyas cinematográficas del maestro Bergman ( toda la data y horarios
acá http://www.cineclubmunicipal.org.ar/
Uds hacen lo que quieran pero NO me dejar de ir al cine, un rito que
no debemos abandonar nunca.
jueves, 12 de marzo de 2015
El Caraffa estrena temporada y da inicio a un 2015 intenso.
Invitación de jueves.
No dejen de ir.
El Museo Emilio Caraffa, dependencia de la Agencia Córdoba Cultura, invitan a la primera inauguración proyectada para este ciclo 2015, con fecha el próximo jueves 12 de marzo a las 20hs. Las salas del MEC lucirán distintas disciplinas como pintura, objeto, instalación, dibujo y fotografía de la mano de artistas de reconocidas trayectorias dentro de la escena nacional e internacional.
Las muestras podrán visitarse hasta el jueves 7 de mayo, de martes a domingos y feriados en el horario de 10 a 20 hs. La entrada es libre y gratuita.
Coordenadas para ir al Museo o encontrarlo por las redes...
Página Oficial: www.museocaraffa.org.ar
Facebook: Museo Caraffa Oficial
Twitter: @museocaraffa
Poeta Lugones 411. (5000). Córdoba
Teléfono 054 0351 434 3348 / 49
Y recuerden que la vida es arte siempre!
miércoles, 11 de marzo de 2015
Córdoba se llena de poetas, poesía y arte.
Una edición con lindas cosas para oír, leer y disfrutar.
Toda la data la encuentran acá
http://festivaldepoesiacba.com.ar/
martes, 10 de marzo de 2015
La Alianza Francesa lanza su ciclo de cine: en marzo Comedia.
comedia francesa y cine un buen dúo que vale la visita a la Alianza.
Dejo la programación que está buena...
CICLO DE CINE – MARZO DE 2014
¡Comedia!
Martes 10 y miércoles 11 de marzo- 20 hs
"9 MOIS FERME" ("9 meses de condena") - 1h22'
País: Francia (2013)
Dir: Albert Dupontel
Género: Comedia
Ariane Felder, jueza de moral muy estricta, descubre que ha quedado
embarazada de Bob Nolan, delincuente con pedido de captura por una
agresión atroz. Incapaz de recordar nada, intentará averiguar cómo es
posible que haya ocurrido algo semejante. Una comedia delirante, gran
éxito, revelación del año.
"Una mezcla de humor y de cólera. Un film que te llena de energía" -
Ouest France
Premio César 2014 Mejor guión para Albert Dupontel
Premio César 2014 Mejor actriz para Sandrine Kiberlain
Martes 17 y Miércoles 18 de marzo- 20 hs
"Quai d'Orsay" ("Crónicas diplomáticas") - 1h43'
País: Francia (2013)
Dir: Bertrand Tavernier
Género: Comedia
Sátira política protagonizada por Alexandre Taillard de Vorms,
Ministro de Asuntos Exteriores de Francia, siempre dispuesto a tratar
con los poderosos y consolidar su candidatura para el Premio Nobel de
la Paz.
Festival de San Sebastián 2013: Premio FIPRESCI, Mejor Guión
Premios César 2013: Mejor actor secundario.
"Una ágil y aguda sátira inspirada en una novela gráfica sobre las
obras de la cancillería francesa."
The Hollywood Reporter
http://www.dailymotion.com/video/x16kbhv_cronicas-diplomaticas-quai-d-orsay-trailer-espanol-v-o-s_shortfilms?start=1
Miércoles 25 y Martes 31 de marzo- 20 hs
"Les conquérants" - ("Los conquistadores") - 1h36'
País: Francia (2013)
Dir: Xabi Molia
Género: Comedia
Galaad et Noé se encuentran en el entierro de su padre. Medios
hermanos, no tienen mucho en común, excepto una serie de fracasos
personales. Convencido que el mal de ojo los persigue luego de que su
padre robara una reliquia sagrada, Gallad, convence a Noé para que
reaccione.
« Epopeya intimista y graciosa, sostenida principalmente por el dúo de
actores" - A Voir – a Lire.com
https://www.youtube.com/watch?v=D5RzNSXzMDQ
Entradas 5 pesos.
Subtituladas en español
20 hs.
Sala Marcel Pagnol - Alianza Francesa de Córdoba (Ayacucho 46)
www.alianzafrancesacba.org.ar
domingo, 8 de marzo de 2015
de conmemoraciones, celebraciones y festejos...
abuso de todo tipo, la desigualdad, femicidios nada se puede celebrar
ni festejar.
Si podemos pensar, reflexionar y ampliar las miradas sobre la mejor
manera de vivir en comunidad, de aceptar al otro, de no etiquetar ni
prejuzgar.
De ser mas humanos y amorosos.
Deseo que mis pequeñas sobrinas habiten un mundo mejor, creo que es
posible si en vez de festejar días como estos nos pusiéramos a
trabajar en una mejor educación sentimental.
Celebremos la existencia y amemos la vida de todas las formas posibles.
Y huyamos de los estereotipos que desde los medios, las instituciones
culturales y la cultura nos imponen acríticamente.