jueves, 31 de diciembre de 2015

Gracias intensas y lo mejor estar por venir, siempre.

Terminamos la temporada 2015.
Finalizamos un año intenso, vital y de experiencias varias.
Nos queda agradecer por tanto.
Por el laburo,
por las oportunidades,
por los afectos,
las experiencias,
por la buena vida.
Estoy convencido que si eso llega es porque uno lo genera desde su persona.
Todo llega en el momento oportuno y cuando debe ser. Ni antes ni
después sólo cuando debe ser. Pero no hay que quedarse sentado
esperando sino avivar el fuego para que eso suceda.
Un año donde fui tío por segunda vez. Donde aprendí a jugar con Alba,
ser otro niño y descubrir un amor fraterno, verdadero y único. Amo a
mis sobrinas y espero desarrollar ese amor único.
Un año donde llegamos lejos con la Reina de Guemes y descubrimos un
mundo único. Marruecos quedará en nuestra memoria para siempre y a
done volveremos alguna vez.
Un año donde reimos, bailamos, conocimos nuevos amigos que grabarán
algunas temporadas seguramente.
Un año donde aprendimos a ser más felices, a que todo importe poco y
que lo importante no está donde todos dicen.
Gracias a Zule Villagra por la complicidad, las risas, las peleas y
por acompañar en este camino intenso/ inmenso.
Vamos por más como siempre.
Agradecer es lo único que nos queda.
Y seguir buscando risas, amor, buena diversión, humor.
Y a ser libres siempre,
La libertad también es una tarea cotidiana y una conquista diaria no
apta para chupamedias y lameculos ( especies que abundan en tantos
ámbitos)
Y gracias intensas.

lunes, 28 de diciembre de 2015

La última invitación del 2015: vayan.

Compartimos la última invitación del 2015:

Invitamos a la Muestra de Pinturas que se realizará en el Colegio de
Farmacéuticos de Córdoba, sito en Corro 146 de nuestra ciudad, el día
martes 29 de diciembre de 2015 a las 19 horas. Participan de la
muestra las artistas Anabella Ugarte, Rossana Borgogno y Marcela
Zamorano, quienes han sido durante este año alumnas del taller de
pintura La escuela de la mirada, a cargo de Miriam Santaularia y
Esteban Rizzi, que organiza la Secretaría de Extensión de la Facultad
de Artes de la UNC.

Coordenadas para llegarse:

Muestra de Pinturas

Colegio de Farmacéuticos de Córdoba Corro 146.

29 de diciembre de 2015 a las 19 horas.

Artistas

Anabella Ugarte / Rossana Borgogno / Marcela Zamorano

Alumnas del taller de pintura La escuela de la mirada, a cargo de
Miriam Santaularia y Esteban Rizzi.

martes, 1 de diciembre de 2015

En el reflejo de las capas: perfomance para ver.

Comparto invitación:

El Espacio Cultural MUMU, de la Agencia Córdoba Cultura, invita a la
performance En el reflejo de las capas, a cargo del colectivo
artístico Irreal Academia, en el marco de la instalación Nistagma de
Rosana Fernández, obra que integra la muestra En el calor de la
frontera, que se exhibe actualmente.
La performance se realizará en dos días, el miércoles 2 y el jueves 17
de diciembre, a las 19, con entrada libre y gratuita, en nuestro
Auditorio.
En el reflejo de las capas se trata de una acción en diversos medios,
que se desarrolla en la confluencia de dos corrientes: los procesos de
trabajo que Irreal Academia ha llevado a cabo durante 2015, por un
lado, y por el otro los elementos desprendidos y elaborados a partir
de la relación con la obra Nistagma (sus imágenes, textos, objetos,
ideas). Irreal Academia es un colectivo artístico conformado por
miembros estables y colaboradores eventuales según el devenir de sus
trabajos. Sus integrantes estables son: Rosana Fernández, Anastasio
Pizarro, Ana Molina, Rodolfo Ossés y Diego Trejo.



Coordenadas para ir:

En el reflejo de las capas

Performance

Artistas: Rosana Fernández, Anastasio Pizarro, Ana Molina, Rodolfo
Ossés y Diego Trejo.


Miércoles 2 y jueves 17 de diciembre a las 19

Auditorio MUMU

Entrada libre y gratuita

Rivera Indarte 55 - Córdoba

Tel. 0351-4297716

http://www.museodelasmujeres.org/

sábado, 28 de noviembre de 2015

Habeas Corpus 2015, Arte de Performance, III Edición

No dejen de llegarse.

El Centro de Arte Contemporáneo Chateau CAC, de la Agencia Córdoba Cultura, invita a participar de la muestra de Arte de Performance Habeas Corpus 2015, III Edición que se llevará a cabo los días sábados 28 de noviembre, 5 y 12 de diciembre de 18 a 21 con entrada libre y gratuita, en la sede del Chateau CAC, Avenida Cárcano 1750, Chateau Carreras, Córdoba.
La Muestra de Arte de Performance Habeas Corpus 2015 III Edición es coordinada artísticamente por Patricia Pato Valdez. Participan de esta tercera edición las y los siguientes artistas: Las hijas de Israel, Hugo Martínez, Lucrecia Requena, Eli Ferrari, Jessica Marcantoni, Franca Parrello, Luisina Hajduczyn, Paulina Den, La Turba, Juliana Bonacci, Jimena Ghisolfi, Magali Rodríguez, Sabrina Lezcano, Pablo Behm, Eme Crispiani, Jules Groube, Solange Coero Borga, Cesar Alarcón, Marcela Barrionuevo, Franco Calderón, Daniel Chiappero, Vasconcelos Leonardo, Gala Currumil, Laura Batallanos, Abelardo Esteban Cuenca, Belén Riego, Cecilia Luque, Noé Colombo, Romina Rinaudo, Melisa Stout, Sofía Pana.

Habeas Corpus nació en el 2010 como un festival de Arte de Performance que se preguntaba: ¿se puede hacer performance de otra/o artista? ¿Se puede repetir las performance? Hoy con las mismas dudas, en formato de muestra, Habeas Corpus pretende mostrar un fragmento, un recorte, de la práctica del Arte de Performance en nuestra ciudad.

Coordenadas:

Habeas Corpus 2015.

Muestra de Arte de Performance III Edición

Coordinación artística: Patricia Pato Valdez

Sábados 28 de noviembre, 5 y 12 de diciembre 2015

De 18 a 21. Entrada libre y gratuita

Chateau - CAC / Habitat de lo contemporáneo
Centro de Arte Contemporáneo
Chateau Carreras

Agencia Córdoba Cultura. Sociedad del Estado
Gobierno de la Provincia de Córdoba

Córdoba - Argentina
Av. Cárcano 1750 - 5009
54-0351-4 85 8876

http://chateau-cac.blogspot.com/

http://cultura.cba.gov.ar/Objeto/GetObjecto?IdObjeto=9565&Title=MULTIESPACIOS

jueves, 26 de noviembre de 2015

Muestra homenaje Efraín U. Bischoff

Invitación de jueves:

El Centro Cultural Alta Córdoba, dependiente de la Municipalidad de
Córdoba, presenta una muestra homenaje al historiador, Efraín U.
Bischoff (1912/2013), la cual constará de una serie de pinturas
realizadas por el artista Leonardo R. Paz; la cita es el próximo
jueves 26 de noviembre a las 19 horas, con entrada libre y gratuita en
instalaciones del espacio municipal, Jerónimo Luis de Cabrera esquina
Rodríguez Peña.

La expoción consta de una serie de cuadros montados sobre ventanas
rescatadas de los talleres de la Estación Ferroviaria Gral. Belgrano;
su objetivo principal es recrear algunos fragmentos del Capítulo 1 B°
Alta Córdoba del libro "Historia de los barrios de Córdoba - sus
leyendas, instituciones y gentes", escrito por el historiador cordobés
en el año 1986.

Mediante estas obras, Leonardo Paz, pintor originario de la ciudad de
la Falda y actual residente del Barrio Alta Córdoba, manifiesta su
interés por exaltar el valor de la historia, la cultura y la
identidad de los cordobeses, homenajeando el trabajo de este
investigador, dramaturgo, periodista, docente y compositor,
imprescindible difusor de la memoria colectiva, fallecido en Córdoba
en 2013 a los 100 años de edad.

Algunos acontecimientos y personajes del Barrio Alta Córdoba -como la
primera mujer que montó en bicicleta en 1898, o el mítico piropeador
Jardín Florido-, "desfilarán" en esta muestra que podrá visitarse
hasta finales de enero 2016.

Coordenadas:
Muestra homenaje Efraín U. Bischoff Artista: Leonardo Paz

Jueves 26 de noviembre > 19 hs.

Centro Cultural Alta Córdoba

(Jerónimo Luis de Cabrera esq. Rodríguez Peña)

Entrada libre y gratuita

miércoles, 25 de noviembre de 2015

Día Internacional de la Eliminación contra la Violencia de la Mujer: #NiUnaMenos 25 N

Hoy por ser el Día Internacional de la Eliminación contra la
Violencia de la Mujer se lo vamos a dedicar a ellas y a nosotros
porque este tema es un tema de todos, NO DE ELLOS Y ELLAS sino de la
sociedad en su conjunto.

Que esta cuestión no sea un tema retórico ni discursivo sino de
prácticas cotidianas ya que no vale de nada salir a marchar y llegar a
casa y decir esta es una p... de m. Acciones, palabras y coherencia.

Que los medios de comunicación dejen de estigmatizar a las mujeres,
hombres, niños en todos los aspectos posibles. Que ellos no sean
portadores de etiquetas, categorías y prejuicios porque ellas son las
que quedan en el imaginario colectivo.

Que las publicidades dejen de decir que lo rosa es para nenas y lo
celeste para nenes ya que desde ese punto cero comenzamos a violentar
las identidades.

Intentar educar en el amor, la tolerancia, la comprensión y el respeto
por mujeres, niños, personas con capacidades diferentes, con
elecciones sexuales distintas a las mías. Estos últimos días,
discursos mediantes, nos damos cuenta que todo eso ( amor, tolerancia,
comprensión y respeto) no existen en los discursos ni en las
prácticas.

Y que aprendamos que golpear, insultar, maltratar ( psiquica, verbal y
corporalmente) ESTA MAL SIEMPRE. Desde el chirlo al niño para que
aprenda, pasando por el cinto o la cachetada en la adolescencia porque
no salen las palabras y el golpe en la adultez porque no se puede
mantener una discusión adulta ni madura.

Nos hace falta afecto, amor, y cuidarnos más entre todos ( y no es una
publicidad ideada por Durán Barba) sino una cuestión más profunda.

Vayan a la marcha, pero no se olviden de esto cada momento de sus días.

miércoles, 28 de octubre de 2015

Invitación de miercoles: presentación de la Revista Saltos.

El próximo miércoles 28 de octubre a las 18.30 hs en la sala Enrique
Luis Revol de la Biblioteca Córdoba -ubicada en 27 de abril 375- la
Fundación Salto, dedicada a la investigación y enseñanza en
psicoanálisis, realizará su presentación oficial junto al lanzamiento
de su revista "Saltos".

La apertura estará a cargo del Lic. Javier Bolaños, Presidente de la
fundación y durante la misma el vice presidente Lic. Hernán Brizio,
editor de la revista, junto al investigador Lic. Alfredo Terzaga, se
referirán a la propuesta editorial de la revista "Saltos".

La entrada es libre y gratuita.

Para mayor información: http://fundacionsalto.org/

martes, 27 de octubre de 2015

CinecluB La Piratería presenta Mauro.

Andrés Yaremczuk programador y presentador del CinecluB La Piratería invita.


"Este año voy al cluB Belgrano...
a ver cine sudamericano"...

Para coronar con broche de oro un año con puro cine sudamericano, en
el tramo final del cine club La Piratería miraremos cine Argentino del
mejor.
El Martes 27/10 proyectaremos "Mauro" (Argentina, 2014, de Hernán
Rosselli, 80 min).
A las 20.30hs en el SUM del Club Atlético Belgrano. Ingreso por Arturo
Orgaz esquina La Rioja.
Entrada a la gorra de cancha (contribución voluntaria, no excluyente).

Quedan uds. convidados a mirar y a disfrutar.

miércoles, 14 de octubre de 2015

NOTÓXICO en la FotoGaleria.

Para llegarse a la FotoGaleria.
Invitación de miércoles.


NOTÓXICO

FotoGrabado en la FotoGalería

"Con vocación metafórica, y a través del diálogo con los materiales y
los procedimientos del grabado, se inicia un juego con el antes y el
después, con la intención y el resultado. Un juego que permite
expandir el campo de lo visible invitando a evocar las imágenes de los
personalísimos recuerdos, y a proyectar la de los ensueños".

Descargar dossier de prensa

El jueves 15 de octubre a las 19.30 Hs. la FotoGalería inaugura
NOTÓXICO, una muestra de fotograbado que reúne obras de las artistas
Alejandra Carambia, Carolina Dieguez, Graciela Buratti, Mara Sánchez y
María Pumar, integrantes de un grupo de grabadoras practicantes del
Grabado No Tóxico que a su vez exploran la fotografía como recurso
para su producción gráfica; como un medio y no solo como un fin para
la gestación de imaginarios.

Estas obras despliegan poéticas que recuperan la intención de detener
el tiempo, de preservar las imágenes del mundo y almacenarlas pero que
además retoman el concepto de la huella de lo real, y trascienden lo
mimético para producir desemejanzas. Al recurrir a materiales que
cobran vida, cuando por operaciones físicas y químicas, inician una
mutación: la imagen latente se revela y desvela múltiples
representaciones.

En la inauguración se presentará el trío de música instrumental Viaje
a un Minúsculo Planeta.

Taller de FotoGrabado

El viernes 16 de octubre a las 10 Hs. Graciela Buratti dictará un
taller de FotoGrabado en el aula C del CePIA Anexo. La actividad es
libre y gratuita con inscripción previa.



Coordenadas para llegarse.

NOTÓXICO podrá visitarse hasta el viernes 11 de diciembre,

en la sala ubicada en el subsuelo de la Facultad de Ciencias
Económicas (Ciudad Universitaria)

de lunes a viernes de 10 a 20 hs.

¡Te esperamos!


FotoGalería FCE -UNC (Subsuelo) Secretaría de Extensión

Av.Valparaíso s/n - Ciudad Universitaria. Córdoba. Argentina.

www.fotogaleria.eco.unc.edu.ar

fotogaleria@eco.uncor.edu

martes, 13 de octubre de 2015

Cine uruguayo en el CinecluB La Piratería....

Invitación del Andrés Yaremczuck.
Vayan
vayan
vayan




"Este año voy al cluB Belgrano...
a ver cine sudamericano"...


El Martes 13/10 proyectaremos "25 Watts" (Uruguay, 2001, de Juan
Pablo Rebella & Pablo Stoll, 90 min).
A las 20.30hs en el SUM del Club Atlético Belgrano. Ingreso por Arturo
Orgaz esquina La Rioja.
Entrada a la gorra de cancha (contribución voluntaria, no excluyente).

Quedan uds. convidados a mirar y a disfrutar.

Andrés Yaremczuk programador y presentador del CinecluB La Piratería.

miércoles, 7 de octubre de 2015

Feria Ají, Mercado Gourmet: una explosión de placeres.

Os tiento con este Mercado Gourmet.
Vayan,
sientan,
gocen....




Ají, Mercado Gourmet

Una feria para disfrutar del buen comer y el buen beber

Del 9 al 12 de octubre de 2015

Apertura: viernes 9 a las 18.30 / Entrada 50 pesos (incluye un ticket
para consumición)





El Centro de Arte Contemporáneo Chateau CAC, de la Agencia Córdoba
Cultura, invita a la apertura de la Feria Ají, Mercado Gourmet, un
espacio ideal para celebrar cuatro días de cultura gastronómica. La
apertura de la Feria se realizará el día viernes 9 de octubre a partir
de las 18.30, con una entrada general de 50 pesos.



Horarios de visita: viernes 9 de 18.30 a 0.30; sábado 10 y domingo 11
de 12.30 a 0.30 y lunes 12 de 12.30 a 18.30.



La feria es apta para todo público y se puede visitar en la sede del
Chateau CAC, Av. Cárcano 1750, Chateau Carreras, de la ciudad de
Córdoba. Transporte público: Líneas de colectivo 71, 72 y 75.
Estacionamiento propio.




Chateau - CAC / Habitat de lo contemporáneo
Centro de Arte Contemporáneo
Chateau Carreras

Agencia Córdoba Cultura. Sociedad del Estado
Gobierno de la Provincia de Córdoba

Córdoba - Argentina
Av. Cárcano 1750 - 5009
54-0351-4 85 8876

http://chateau-cac.blogspot.com/

http://cultura.cba.gov.ar/Objeto/GetObjecto?IdObjeto=9565&Title=MULTIESPACIOS


Eduardo de la Cruz.

miércoles, 30 de septiembre de 2015

Cine Surcoreano: jueves para disfrutar.

La Cátedra de Historia Contemporánea de Asia y África, de la Escuela
de Historia (FFyH – UNC), invita a la comunidad académica y público en
general, a participar del Ciclo de Cine-debate Surcoreano, en el marco
de la conmemoración del 50° aniversario de la inmigración coreana en
Argentina.

Este ciclo de cine se desarrollará todos los jueves del mes de
Octubre, con entrada libre y gratuita. Cada día se proyectará una
película (subtitulada en español) y a continuación se abrirá el debate
con especialistas y el público en general sobre una temática
relacionada al film.

Días:

Jueves 01/10: proyección de Café ruso. Título original: Ga-bi (2012)

Jueves 08/10: proyección de Lazos de Guerra. Título original: Tae Guk Gi (2004)

Jueves 15/10: proyección de 18 de Mayo. Título en inglés: Splendid
Holiday, May 18 (2007)

Jueves 22/10: proyección de Breathless. Título original: Ddongpari (2009)



Horario: 18:30 a 21:30 hs.

Lugar: Aula 2 - Pabellón Haití (ex pabellón Francia anexo) – Ciudad
Universitaria

Para más información:

Fan page: Historia Contemporánea de Asia y África – UNC

E-mail: hist.contemp.asiayafrica.unc@gmail.com

lunes, 28 de septiembre de 2015

CinecluB La Piratería y cine brasileño para este martes.

Andrés Yaremczuk programador y presentador del CinecluB La Piratería
nos invita al convite del próximo martes.


El Martes 29/09 proyectaremos "Sonidos Vecinos" (Brasil, 2012, de
Clever Mendoça Filho, 127 min).
A las 20.30hs en el SUM del Club Atlético Belgrano. Ingreso por Arturo
Orgaz esquina La Rioja.
Entrada a la gorra de cancha (contribución voluntaria, no excluyente).

Quedan uds. convidados a mirar y a disfrutar.

Buen inicio de semana y no dejen de ver cine, leer buenos libros y
pasar buenos momentos que eso se trata la vida.
Goces, placeres y buena vida lo único que importa.

viernes, 25 de septiembre de 2015

La Vuelta de la Vida en el Real.

No se pierdan esta noche a Socarrones con La vuelta de la Vida en la
Sala Azucena Carmona en el Real.
Vale la pena.
Este fin de semana NO hay excusas.
Recomendación de amigo y hermano.
Vayan y si pueden difundan

lunes, 21 de septiembre de 2015

Cine en el Centro Cultural Córdoba: pasen, lean y vayan.

Vayan
Lindas pelis para disfrutar y pensar...




Cine Club Juan Oliva- Entrada libre y gratuita

Lunes 21 de Septiembre

· 19 hs.: CASO SALDAÑO. De Mami Sunada/ Japón /2009/ 116 min.

· 20 hs.: FANTASTIC MR. FOX . De Diego Gabriel Medina/ 2013/
Color/ 65 min.
CENTRO CULTURAL CÓRDOBA - Av. Poeta Lugones 401
..............

Entrada general $30. Estudiantes y jubilados $15. Estudiantes de cine
con libreta: $3

Martes 22 y Miércoles 23 de Septiembre

· 17 hs.: MIA MADRE. De Nanni Moretti. 2015/ Drama/ 105 min/ AM13
años/ Italia, Francia/ Actores: Margherita Buy, John Turturro, Giulia
Lazzarini.

· 19 hs.: SERÉ MILLONES. De Omar Neri, Fernando Krichmar y Mónica
Simoncini. 2013/ Documental ficcional/ 103 min/ ATP/ Argentina/
Producción General Ejecutiva: Alejandra Guzzo
· 21 hs: MIA MADRE



Jueves 27 de Septiembre

· 17 hs y 19 hs: MIA MADRE

CENTRO CULTURAL CÓRDOBA - Av. Poeta Lugones 401


SÉPTIMO EN EL CARAFFA.

Entrada libre, hasta completar aforo, a partir de 15 minutos antes de
la proyección.

Miércoles 26 de Septiembre

· 19:30 hs.: FINAL DE PARTIDA. De Yojiro Takita. 2008/ Japón/Drama
musical/ 103'

sábado, 19 de septiembre de 2015

La Vuelta de la Vida en el Real.

No se pierdan esta noche a Socarrones con La vuelta de la Vida en la
Sala Azucena Carmona en el Real.
Vale la pena.
Están 2 fines de semana asi que no hay excusas.
Recomendación de amigo y hermano.
Vayan y si pueden difundan

miércoles, 16 de septiembre de 2015

Antena prende las señales para descubrir nuevos modos.

Para no perderse...



Antena. Nuevos modo de edición, producción y disfrutes culturales

Antena es un espacio de cruce entre los libros, la música y otras
disciplinas artísticas, que va por su cuarta edición en nuestra
provincia. Generamos diálogos en torno a la edición contemporánea y
apostamos por el fortalecimiento de un lugar para proyectos
interdisciplinarios, que propongan encuentros novedosos entre la
edición, el arte, la música, el teatro y el diseño.

Luego de tres ediciones, Antena busca posicionarse como un punto de
convergencia de independientes y experimentales, locales y nacionales.
La programación se compone de talleres, charlas, intervenciones
performáticas, exposiciones y conciertos musicales.

Nos interesa generar sinergias entre los editores, los productores y
nuevos públicos, y propiciar espacios de reflexión, formación y
generación de redes hacia el interior del mundo editorial y artístico
nacional.

Programación



Jueves 17

20:00 | [Esta Vida No Otra] Presentación del libro/split de poesía
Media estación de Carla Barbero +Criatura de Lorena Iglesias
Las poetas Carla Barbero y Lorena Iglesias introducirán el viaje
sonoro dispuesto por los artistas electrónicos: Carolina Merlo (Fly
Fly Caroline), Pablo Brizzio, Pablo García (Los Loopers) y Flor
Lucena(Future Ted), quienes realizaron una lectura de los textos y
serán acompañados por invitados especiales. De la más íntima reflexión
a la pista de baile. Con la colaboración en puesta de Martín Figueroa.
Produce: Esta Vida No Otra.

Esta Vida No Otra
Es una plataforma de cruce de experiencias creativas con asiento en
Córdoba y Buenos Aires. Propone una sinergia entre artistas de
diferentes disciplinas para generar obras con espíritu crítico y cariz
esperanzador. Desde Noviembre 2010, las acciones de EVNO se
cristalizan en posters, libros y celebraciones que reúnen spoken word
(palabra hablada), canciones o piezas sonoras, intervenciones y
proyecciones.
https://estavidanootra.wordpress.com
https://estavidanootra.bandcam.com
www.facebook.com/EstaVidaNoOtra
(@estavidanootra)



Viernes 18

18:00 | Estrategias afectivas de supervivencia
Colectivo La Coop (Buenos Aires). Participan: Juan Alberto Crasci
(Añosluz), Paula Brecciaroli (Conejos) yMarcos Almada (Alto Pogo).
Modera: Iván Moisseff (editor en Clase Turista).

Editorial Conejos
Conejos es una editorial independiente integrada por cuatro escritores
argentinos, que nació en 2010 con la propuesta de abrir nuevos
espacios en el panorama actual de la literatura. Lleva editados doce
títulos que presentan una prosa fresca y plasticidad en la escritura.
Se caracteriza por sus portadas ilustradas por artistas
contemporáneos. Buscamos historias que se lean rápido y, que al mismo
tiempo, dejen su marca de intensidad. Conejos es literatura que no se
deja domesticar.
Editores: Ariel Bermani, Facundo R. Soto, Bruno Szister y Paula Brecciaroli
Diseño editorial: Pablo Rivas – Mambo
editorialconejos@gmail.com
http://editorialconejos.blogspot.com.ar
En facebook

Editorial Alto Pogo
es un sello editorial de narrativa y poesía. Trabaja en un catálogo
heterogéneo que contenga textos de distintos géneros y estilos,
editados con un profundo trabajo del diseño y la imagen. Como casi
todo, arrancó por el empuje del deseo. Una par de amigos, ideas y
ganas. Veníamos leyendo a varios escritores, algunos ya editados,
otros todavía inéditos, y estaba la necesidad en el aire de contener
esos textos, de apropiarse de ellos. Alto Pogo, al menos en nuestro
imaginario, tracciona varias fuerzas opuestas. Armar un libro,
publicarlo, y salir a cazar lectores para ese libro particular.
Contagiar la propia motivación. Hay muchas alternativas, mucho libro
publicado, lo sabemos, somos consumidores de los libros que publican
los demás sellos, los buscamos, los leemos, nos los prestamos,
hablamos de ellos. Queremos que los libros de Alto Pogo se sumen a esa
experiencia. Esa es nuestra tarea, además de la primera y más
importante, que arranca en la lectura de un texto que tiene algo, una
latencia que nos pulsa. Después hay que trabajar, codo a codo con el
escritor, hacer incluso cosas que a uno no le gustan tanto hacer. Pero
es parte del asunto.
Edición: Marcos Almada, Hernán Brignardello, Nicolás Correa, Agustín
Montenegro, y Laura Cedeira.
Diseño: Paul Meketa, Mariana Uccello y Horacio Fernández.
Corrección: Florencia D´Antonio
www.altopogo.com
En facebook.com
www.lacoop.com.ar

Editorial Añosluz
Añosluz es una editorial independiente y autosustentada de CABA
surgida en 2012. Juan Alberto Crasci, Florencia Piluso y Sebastián
Realini son sus tres directores y editores, involucrados en cada fibra
y etapa del trabajo editorial. Lo fundamental, en su concepción
editorial, es la construcción de un catálogo personal que refleje
tanto su gusto literario como su entendimiento de la literatura. Es
por eso que su interés no se reduce a un género en particular. Hasta
el momento llevan editados 22 títulos de poesía, narrativa, teatro y
traducciones. añosluz tiene su propia identidad, reconocible en cada
uno de sus libros y construida en base al afán por la edición y la
continua preocupación por qué editar y cómo hacerlo.
aniosluzeditora@gmail.com
www.aniosluz.com.ar

Iván Moiseeff
Es escritor, editor y productor cultural. Estudió Letras (UBA) y
trabaja generando estrategias de comunicación y contenidos para el
campo cultural (festivales, ferias, canales de televisión y redes).
Por su trabajo fue entrevistado en distintas oportunidades por medios
como Clarín, La Nación, Página 12, La Capital, TVE, Revista Ñ, Buenos
Aires Herald, Esquire Latinoamérica, Inrockuptibles, Reforma (México),
La Jornada (México), El Público (España), etc.



18:30 | Presentación de la novela Miserias de la abundancia, de Manuel
Megías (Alto Pogo)

Manuel Megías
Buenos Aires, 1983.
Es músico y escritor. Su cuento Oscuridad integra Paganos, antología
de Santos Populares. Boedo & Monserrat es su identidad musical, con la
que tiene pendiente la edición de canciones de cunas para niños
depresivos. Miserias de la abundancia es su primera novela.



19:00 | Presentación de la antología de poesía y ciencia ficción Los
fuegos de Orc
Selección y prólogo de Marcelo Díaz y Patricio Foglia, editada por
Malón Malón. Presenta: Marcelo Díaz, en diálogo con Javier Martínez
Ramacciotti. Lectura de poemas de la antología en la voz de Rocío
Paulizzi, Melina Alzogaray y Nicolás Rizzo.

Marcelo Díaz
Es Licenciado en Letras. Premio Bienal Arte Joven Universidad Nacional
del Litoral. Publicó en el año 2007 el libro de poemas La sombrilla de
Wittgenstein (Reeditado en el año 2013 por Colectivo Semilla. Bahía
Blanca). En el año 2011 publicó el libro Newton y yo (editorial
Nudista). En el 2014 El fin del realismo (Viajero insomne). Y en 2012
publicó el ensayo La máquina de enunciación K con editorial EDUVIM.
Participó en la antología de jóvenes narradores Es lo que hay llevada
a cabo por Lilia Lardone en el año 2009 y de las antologías
Penúltimos: 33 poetas de Argentina (1965-1985)", selección a cargo de
Ezequiel Zaidenwerg (UNAM 2014) y 20 años agarrándose los dedos con la
puerta por LlantodeMudo ediciones (2015). En el año 2015 editó en
coautoría el libro Los fuegos de Orc: antología de poesía y ciencia
ficción argentina. Textos suyos aparecen en las revistas ADN,
poesíaargentina, Veintitrés, No-retornable, Otra Parte, Indie hoy y Ñ.

Javier Martínez Ramacciotti
Publicó: Fondo Blanco (Alción, 2011), Papá Oso (La Sofía Cartonera,
2013), Alto Mediodía (LlantodeMudo, 2014). Participó en diversas
publicaciones colectivas de crítica literaria. Conforma el Comité
Editorial de la revista digital Caja Muda.



20:00 |7 Maravillas: Escritores, directores de cine, diseñadores,
músicos, periodistas y otros agitadores culturales se suben al
escenario para recomendar en doce minutos 7 cosas que adoran: desde
libros a páginas web, videoclips, ideas, personas, colectivos
artísticos y otras experiencias. El formato viral llevado a escena. Un
ciclo para recargar la inspiración. Participan: Camila Sosa Villada,
Luciano Del Prato, Julieta Fantini y Juan Pablo Bellini. (Coproduce:
Clase Turista)

Camila Sosa Villada
Camila Sosa Villada nació en La Falda, Córdoba, en 1982. Desde el 2009
se gana la vida como actriz, ha protagonizado las obras Carnes
Tolendas, retrato escénico de un travesti, Llórame un río o
evocaciones dramáticas sobre Tita Merello y Billie Holiday y El Bello
Indiferente, que le han valido numerosos reconocimientos como actriz
en todo el país.
También ha protagonizado el documental Camila, desde el alma de la
directora Norma Fernández, la película Mía, de Javier Van de Couter y
la miniserie La Viuda de Rafael. Como dramaturga y directora, en el
2014 presentó la obra Los Ríos del Olvido. También ha colaborado como
guionista en la miniserie La Celebración. Actualmente está presentando
su segunda obra como autora y directora: Despierta Corazón
Dormido/Frida, que la tiene otra vez protagonizando un unipersonal. A
comienzos del 2015 presentó su primer libro poesía: La Novia de Sandro
(Caballo Negro).

Luciano Delprato
Es Director teatral. Docente. Escenógrafo. Forma parte del staff del
Centro de Documentación y Producción de Artes Escénicas
DocumentA/Escénicas.
Es miembro fundador de los grupos Elenco Estable del Teatro Minúsculo
y la Organización Q. Desarrolla desde 1998 interrumpidamente la
actividad teatral, y desde el año 2000 se dedica exclusivamente a la
dirección, la dramaturgia y el diseño escenográfico. Junto al grupo
que fundó y actualmente dirige, Organización Q, se especializa en la
poética del teatro de objetos y muñecos. Paralelamente desarrolla un
recorrido como director que va desde el abordaje de las nuevas
dramaturgias, hasta el montaje de trabajos de corte netamente
experimental.

Julieta Fantini
Vive en Alta Córdoba, trabaja en Radio Mitre y estudia
intermitentemente sociología. Terminó su Licenciatura en Comunicación
Social hace unos cuantos años. Colaboró con varios medios, tuvo un
fanzine y se atrevió a la comunicación institucional y la programación
cultural. Publicó un par de libros. Ahora prepara un tercero. Le
gustan el periodismo, las series, las canciones y las buenas
historias.

Juan Pablo Bellini
Se dedica al diseño/humor gráfico. Trabajó como diseñador para el
Teatro Real, el Teatro del Libertador y actualmente lo hace en el área
de Diseño Gráfico de la UNC. Colabora y participa en distintos
proyectos que involucran alguna de estas asignaturas, y actualiza sus
viñetas semanalmente vía redes sociales.



Sábado 19

18:00 |Booktubers: jóvenes lectores que marcan tendencia en las redes sociales
Qué leen, qué hacen, qué recomiendan, cómo ser uno de ellos, cuáles
son las nuevas tendencias. Participan booktubers de Córdoba y de otras
ciudades del país, junto al ganador del concurso: Booktuber a la Feria
de Córdoba. Coordina: Juliana Rodríguez Salvador (Coproduce: Feria
Internacional del Libro de Buenos Aires).

Juliana Rodríguez Salvador
Nació en Villa María. Es periodista y trabaja desde 2004 en el diario
La Voz del Interior. Ha colaborado en otras publicaciones y radios de
Córdoba. Es columnista de series de TV en Cualquiera Radio. Publicó el
libro Súper freak (Recovecos/Caballo Negro). Escribe crónicas de
viajes en el blog viajesdeida.wordpress.com



19:30 | Alt Lit: Literatura para los futuros pliegues de la memoria
Entrevista con tres escritores argentinos, exponentes de la literatura
fresca y desprejuiciada de la escena porteña actual. Invitados: Juan
Sklar, Eddie Fitte y Lloyds. Entrevistan: CJ Carballo y Pablo
Durio(Coproduce: Cualquiera Radio).

Carlos Julio "CJ" Carballo
Periodista y locutor cordobés. Desde el año 2000 conduce "Cualquiera",
que actualmente sale al aire en la noche de Radio Sucesos.
Además, desde 2012 produce y conduce "El país de los hoteles" por
Apolo FM. Ha dictado el taller de periodismo, rock y contracultura "La
flecha y el tiempo", que lleva cuatro ediciones realizadas.
Organizó el ciclo "Cultura Rock" en el CCEC (2005) y ha presentado
distintas ediciones del festival Griego Rock. Desde 2010 programa y
presenta el Ciclo de Rockumentales en el Cineclub Municipal Hugo del
Carril. Habitualmente brinda charlas sobre periodismo y rock, invitado
por diversas instituciones. Fue nominado en 2013 y 2015 a Mejor Labor
Periodística en los premios Martín Fierro Federales.

Pablo Durio
Estudia actualmente la Licenciatura en Comunicación Social (UNC). Hace
tres años que es columnista de literatura en Cualquiera (Radios
Sucesos) y conductor cuando El Conductor no está. En paralelo, es
director y editor de la revista cultural online "Nadie es cool"
(www.nadieescool.com) donde publica ensayos de jóvenes escritores.

Juan Sklar
Nació en Buenos Aires el 8 de noviembre de 1983. Es escritor, docente
y guionista. Sus cuentos, crónicas y viñetas fueron publicados en la
revistas Orsai, La mujer de mi vida, THC y La Única. Como guionista
participó del ciclo literario Ver para leer, conducido por Juan
Sasturain y de El Hombre de tu vida, de Juan José Campanella, además
de ser autor de los ciclos infantiles Z-TV (Telefé) y C.A.P.O.S.
(Televisión Pública). Los programas en los que participó fueron
reconocidos con los premios Martín Fierro, Clarín Espectáculos, Fundtv
y Tato. Dirige El cuaderno azul, un taller para dejar de poner excusas
y largarse a escribir.
Los catorce cuadernos (2014) es su primera novela.

Eddie Fitte
Nació en la Ciudad de Buenos Aires el 17 de julio de 1987. Es un
escritor y periodista de prensa gráfica y televisión argentina.
Comenzó su carrera a los 15 años, como cronista de la revista de
cultura under La Negra.
En el año 2010 empezó a trabajar en Clarín, donde su firma pasó por
los suplementos SI! y Ñ, especializándose en cultura joven y
expresiones artísticas emergentes. En paralelo, sostuvo un blog
personal que publicó en el sitio de Todo Noticias bajo el pseudónimo
de "El Desagradable". En el 2011 comenzó su trabajo en Telenoche,
donde su primer segmento se llamó Taggeados (en busca de un mundo sin
etiquetas). El diario La Nación lo destacó en su revista dominical
como una de "las nuevas caras de la noticia". Un culo en mi ventana
(cuentos para incultos) (2015) es su primer libro.

Lloyds
Escribe poesía y narrativa. Publicó en el año 2006 Minimaloyds, libro
de poesía presentado en
Buenos Aires y en Madrid. En los años 2007/8 vivió en España, donde
creó y dirigió la sección cultural de un periódico latino. Coordinó el
ciclo de lectura Los Bandidos Mudos, convocando a escritores españoles
y latinoamericanos. Integró el grupo Los Mareados (narradores
argentinos en Madrid) junto a los escritores Carlos Salem, Marcelo
Luján y Guillermo Roz. Participó en distintas antologías a uno y otro
lado del Atlántico, como AutoGol (Editorial Funesiana, Bs As), Poesía
Hispanoamericana (Lord Byron Ediciones, Madrid), Antología Poética del
Bukowski Club (Ediciones Escalera, Madrid). Es autor y seleccionador
de la antología Cuentos Cuervos, publicada por la Editorial Planeta.
Publicó para fines de 2014 Merca, su primera novela, actualmente en su
cuarta edición.



21:00 |Ciclo de música organizado por Mercurio Disquería
Bandas invitadas: La Viajerita, Morsa Ligth y Surikata ki

La Viajerita
Mariela Carrera: Voz, Guitarra, cajón peruano y accesorios
Ornela Lanzillotto: Voz, Acordeón, cajón peruano y accesorios
Voces, acordeón, guitarra, percusión y canciones latinoamericanas de
la mano de dos artistas que mixturan los sonidos de un repertorio con
arreglos e identidad propios. Con una amplia trayectoria desde el
2009, con dos giras por Europa en importantes festivales, cinco giras
por Brasil y una importante actividad en los escenarios de Córdoba y
Argentina, La Viajerita resume en canciones ritmos de nuestro
continente como tango, chacarera, zamba, candombe, landó, samba,
cumbia y chamamé de la mano de grandes compositores y también en
composiciones propias.
https://soundcloud.com/ la%20viajerita

Morsa Ligth
De entre sólidos ríos y quietos vientos, una morsa, se hace amiga de
las más negras ovejas y de los más veloces caracoles:

martes, 15 de septiembre de 2015

Chatarra2015: Un Festival que se las trae.

#Chatarra2015 es un festival de arte colectivo cordobés que promueve
la reutilización de materiales y que encuentra en el arte una
herramienta de transformación e inclusión social.
La tercer edición del Festival Chatarra busca crear diferentes
experiencias y vivencias que acerquen al espectador y lo vuelvan parte
de la obra, generando un espacio para la reflexión, la concientización
y el encuentro.


I N A U G U R A C I Ó N
Miércoles 16 de septiembre - 19hs / Museo Palacio Dionisi (Plaza España)

-Intervención Festival Circuito Abierto
-Barra Fernet 1882

ENTRADA LIBRE Y GRATUITA

lunes, 14 de septiembre de 2015

Circo en escena 2015 ya comenzó!

¡Un año más septiembre florece con el Festival Internacional Circo en Escena!
Compañías Internacionales, Nacionales y Locales nos deleitarán del 12
al 20 de Septiembre en Plazas, Calles y Salas de Córdoba y el
Interior.

El Festival es con entrada libre y "a La Gorra". Se hace realidad
gracias al aporte sincero y consciente del público que cada año
acompaña.

La programación aquí:


JUEVES 17:

-15:30hs - Gran Desfile Circo en Escena -
Desde Plaza San Martín hasta Plaza de la Intendencia

-17hs - Gran Varieté Circo en Escena
Plaza de la Intendencia

-20hs - "Desencajados" - Vagamundi (Brasil/Chile)
En Bataclana Espacio Cultural

-22hs - "Fuera!" - Proyecto María Peligro (Bs.As.)
En La Nave Escénica

VIERNES 18:

- 19hs - "Desencajados" - Vagamundi (Brasil/Chile)
En Auditorio Luis Gagliano (Entrada Gratuita)

- 20hs - "Fuera!" Proyecto María Peligro (Bs.As.)
En Espacio Ramona.

-21hs "Harapos" - Payaso Chumbeque (Chile)
En La Beba Teatro - Río Ceballos

-22hs - "RUEDEenLA" - Compañía Prematura (La Plata)
En La Chacarita Teatro.

SÁBADO 19:

-11hs - Presentación del libro "Poesía Cirquera"- Brunitus (Bs.As.)
En Biblioteca Popular Julio Cortázar

- 12:30hs - "Había una vez" - Brunitus (Bs.As)
En Bibloteca Popular Julio Cortazar - San Vicente

-17hs- "Pandereta y Malamoska" - Cia. Infusion de Mate (Chile)
En Plaza Manuel Belgrano - Yofre Norte

-17hs - "Un dúo de tres" - La Parlota (San Francisco)
En Parque Las Tejas

- 17hs - "Títeres Mambos y Otras Vainas" - Manu Mansilla y Julia
Sigliano (Bs.As) En Plaza Jerónimo del Barco - Alberdi.

-17hs - "Rodando a Saco" - Circo Eguap (Bs.As.)
En Plaza Italia

-20hs - "Harapos" - Payaso Chumbeque (Chile)
En Bataclana Espacio Cultural

-21hs - "RUEDEenLA" - Cia. Prematura (La Plata)
En Pico de Tinta - Jesus María

- 22hs - "Había una vez" - Brunitus (Bs.As)
En Bataclana Espacio Cultural

DOMINGO 20:

-12hs - "Rodando a saco" - Circo Eguap (Bs.As)
Plaza de Villa El Libertador.

-16hs- "Titeres, Mambos y otras Vainas" - Manu Mansilla y Julia
Sigliano - (Bs.as)-
En Plaza Italia

-17hs "Pandereta y Malamoska" - Infusión de Mate (Chile)-
En Parque Las Tejas

-21hs GRAN GALA DE CIERRE - Sala de las Américas -
Pabellón Argentina - U.N.C.

miércoles, 9 de septiembre de 2015

"Ni una Menos", nuevos desafíos

Vayan.
Difundan.
Hagan saber.


INVITACIÓN: CONVERSATORIO Jue 10/9, 19 hs.


invitamos a participar de un encuentro convocado por el Programa de
Género de la Universidad Nacional de Córdoba, en el marco del X
encuentro de la Red Par- Periodistas de Argentina en Red por una
Comunicación no sexista.

El próximo jueves 10 de septiembre a las 19 horas en Cocina de
Culturas (Julio A. Roca 491) tendrá lugar un conversatorio para que
pongamos en común los nuevos desafíos que nos dejó el "Ni Una Menos".

Se trata de una actividad abierta, libre y gratuita, sin inscripción
previa. Invitamos especialmente a organizaciones sociales, activistas,
profesionales y estudiantes de la comunicación y de género para
compartir inquietudes, materiales, vincularnos e involucrarnos en
acciones orientadas a pensar la comunicación y el género en los
espacios que nos incluyen como trabajadores y como ciudadanos.

Aprovechamos esta comunicación para compartir con ustedes dos
decálogos elaborados por la Red Par, uno relacionado con el
tratamiento periodístico de la violencia contra la mujer y el otro con
el tratamiento periodístico de la trata y la explotación sexual.

lunes, 7 de septiembre de 2015

Cordoba Mata da inicio en la Feria del Libro.

Hoy comienza y vale la pena estar alertas...
No dejen de pasar por aquí y disfrutar de las intensidades de un
género que se las trae...
Dejo programa y la invitación...




PROGRAMA CÓRDOBA MATA 2015

Cabildo histórico, del 7 al 10 de setiembre - FERIA DEL LIBRO DE CÓRDOBA.
LUN201507Setiembre

17:00 HS - OSCUROS PERSONAJES EN LAS CALLES DE CÓRDOBA - SALA UNO

Mesa con escritores locales: Esteban Llamosas, Enrique Aurora, Jorge
Felippa, Alejandro Castellani y Lucio Yudicello - Coordina: Daniel
Teobaldi

LUN201507Setiembre

18:30 HS - ACTO DE APERTURA - SALA PATIO MAYOR

"Al maestro con cariño" - Las leyes de la narración policial según
Borges Conversación con Guillermo Martínez - Coordina: Fernando López

LUN201507Setiembre

20:00 HS - DIEZ INDIECITOS ME CONTARON - SALA UNO

Literatura policial para niños y jóvenes: María Lidia Fassi, Silvina
Patrignoni, Leticia Rubira, Tobías Ceballos, Laura Romani y Horacio
Convertini. Coordina: María Angélica Vega - Coorganiza: GITIJ- Grupo
de Investigación y Teoría en cultura Infanto-Juvenil

MAR201508Setiembre

16:30 HS - AMÉRICA SE DESANGRA - SALA PATIO MAYOR

La violencia institucional como disparador de la novela negra: Elmer
Mendoza (Mx), Gustavo Forero (Col), Osvaldo Reyes (Pan), Néstor Ponce
(Fr). Coordina: Mirian Pino (Cba)

MAR201508Setiembre

19:00 HS - EL GÉNERO NEGRO Y LA HISTORIA DEL SIGLO XX - SALA DOS

Relación entre novelística policial, denuncia social y novelas de
Malvinas con trama policial: . Con Fabián Mossello, Marcela Melana y
Guillermo Orsi. Coordina: Lucio Yudicello

MAR201508Setiembre

21:00 HS - DESPUÉS DEL BAILE SOLO QUEDAN LAS PALABRAS - SALA PATIO MENOR

Carli Jiménez y las letras de cuarteto con contenido social. En
diálogo con los colectivos La Luciérnaga, Cadáver Exquisito, Esperanza
sin Muros y Garganta Poderosa. Coordina: Yael Crivisqui

MIE201509Setiembre

17:30 HS - LOS CRUCES DE GÉNEROS - SALA PATIO MAYOR

Gótico, policial y otros fantasmas: Osvaldo Di Paolo (USA), Eduardo
Soto Díaz (Chi), Juan Ferreyra (Cba) y Guillermo Bawden (Llanto de
Mudo) Coordina: Gastón Tremsal

MIE201509Setiembre

19:00 HS - HOLOCAUSTO MUERDE MUERTOS - SALA UNO

Homenaje a los Bolsilibros de Horror, Erotismo y Delirio: José María
Marcos, Carlos Marcos y Fernando Figueras leerán fragmentos de
historias chirriantes y monstruosas: Ralph Barby, Lou Carrigan, Curtis
Garland, Clark Carrados y otros. Coordina: Horacio Convertini

MIE201509Setiembre

20:30 HS - GÉNERO FEMENINO Y GÉNERO NEGRO - SALA PATIO MAYOR

Mujeres escritoras, mujeres víctimas, mujeres asesinas: Gabriela
Cabezón Cámara, Manuela Centeno, Mercedes Giuffré y Liliana Escliar.
Coordina: Marcela Melana

JUE201510Setiembre

17:30 HS - EN TODOS LADOS SE CUECEN HABAS - SALA UNO

El policial negro en provincias: Mariano Quirós (Chaco), Orlando Van
Bredam (Formosa), Osvaldo Aguirre (Rosario), Gastón Intelisano (CABA).
Coordina: Ruben Alonso Ortiz

JUE201510Setiembre

19:00 HS - ALGO HUELE MAL EN EL CONTINENTE AMERICANO - SALA DOS

Tradición y cambios en el género en Chile, el Caribe y el Río de la
Plata: Juan Sasturain, Bartolomé Leal (Ch), Milton Fornaro (Uy), Hugo
Burel (Uy) y Marcial Gala (Cuba) Coordina: Javier Chiabrando

JUE201510Setiembre

21:00 HS - UN FANTASMA RECORRE EUROPA - SALA PATIO MAYOR

La novela negra del siglo XXI en el viejo continente: Giorgio Ballario
(It), Lorenzo Silva (Esp) y Raúl Argemí (Arg) Coordina: Guillermo Orsi

JUE201510Setiembre

22:30 HS - PREMIACIÓN DEL "CONCURSO DE NOVELA CÓRDOBA MATA 2015" -
SALA PATIO MAYOR

Participarán los alumnos de tercer grado de la institución.
Talleristas: Carlos Marcos (dibujante y escritor), José María Marcos
(guionista) y Fernando Figueras (guionista).

lunes, 31 de agosto de 2015

Series para ver.

Series que pueden interesar.
Series que se estrenan y pueden seducir o comabtir el sindrome de
abstinencia catódica.
Entre ellas se encuentra una de las series del 2015 y que quedará en
la historia de la TeVe, el resto son interesantes para descubir las
facetas narrativas, estéticas e ideologicas que puede entregar la
ficción contemporánea.

Public Morals Sábados - 21.00HS en TNT Series. Repite jueves a la medianoche.
American Crime Viernes a las 22 horas. Capítulo estreno 4 de septiembre.
Show me a hero. Domingos 22 horas HBO.
Historia de un clan. Miércoles a las 22 horas por Telefe desde el 9 de
septiembre.
Signos Miércoles 23 horas por El trece. La presencia de Chavéz, los
guionistas hacen que uno supere ciertos miedos iniciales para esta
nueva producción de Polka.
Narcos la producción de Netflix que versiona la vida, obra y milagros
de Pablo Escolar. Los capítulos ya están disponibles.


.

miércoles, 26 de agosto de 2015

Convocatoria a a estudiantes de la Universidad Provincial de Córdoba.

La Secretaría de Extensión de la Universidad Provincial de Córdoba y
la Sala de Exposiciones Ernesto Farina convocan a todos los alumnos de
las carreras de la Facultad de Arte y Diseño a participar de la I
Edición del Ciclo expositivo en el marco del Programa de Promoción y
Difusión Artística.

La propuesta tiene por objetivo invitar a los estudiantes a exhibir
sus producciones en un espacio de prestigio como es la Sala Farina de
la Universidad y generar un espacio de profesionalización para éstos
jóvenes creadores. Además se busca instalar institucionalmente esta
convocatoria, como un momento de incentivo a nuestros jóvenes
universitarios, apoyando su carrera artística.

Están convocados a participar todos los estudiantes avanzados de las
escuelas que integran la Facultad de Arte y Diseño de la Universidad,
con propuestas de las disciplinas relacionadas a las artes visuales
(pintura, escultura y objeto, instalación, técnica mixta, grabado o
gráfica, dibujo, fotografía, textil, cerámica y vidrio, performance,
video arte, etc); propuestas enmarcadas en arte y nuevos medios;
diseño de Indumentaria; música; danza y teatro; ebanistería, u otros
proyectos relacionados con las carreras que se dicten en la
Universidad Provincial de Córdoba.

Las obras postulantes serán elegidas en dos etapas: en una
preselección en cada una de las instituciones que integran la Facultad
de Arte y Diseño de la UPC; y luego, en una segunda etapa, por un
jurado que se conformará a tal fin con personalidades de la cultura.

Los interesados deberán ser estudiantes regulares de la Universidad
Provincial y la propuesta podrá ser prersentada de manera individual o
grupal. Tendrán tiempo para hacerlo hasta el 30 de noviembre del
corriente año y el 15 de diciembre se comunicarán los resultados.

En tanto, la inauguración de la muestra será el miércoles 9 de marzo
del 2016, a las 19.30 hs. con un vernissage en Sala Farina y se podrá
visitar hasta el día 8 de abril de 2016.

Informes e Inscripciones:

Ver bases y condiciones de la convocatoria en: www.upc.edu.ar o
haciendo click en éste link: convocatoria_sala_farina.pdf

Mail: salafarina.upc@gmail.com / extensionupc@gmail.com

Tel: 4430391 / 351-156510844

Dir.: Atelier 4, del campus Ciudad de las Artes de la Universidad
Provincial de Córdoba, (Av. Ricchieri 1955) de de 9 a 16 hs.

domingo, 23 de agosto de 2015

Semana Cultural de Uruguay en Córdoba.

Vayan
Participen
Compartan
Disfruten y
gocen....

Vale la pena.

lunes, 17 de agosto de 2015

El Colectivo Coleccionismo Federal convoca

Artistas de aquí, de alla y alrededores atención:



El Colectivo Coleccionismo Federal convoca a artistas o colectivos de
artistas a postular a su Programa Federal de Formación para Artistas
Noveles 2015-2016

Para más información sobre el Programa y cómo aplicar >
https://programaffan.wordpress.com/

A presentarse muchachos/as


Vamos, vamos, vamos...