jueves, 30 de octubre de 2014
miércoles, 29 de octubre de 2014
viernes, 24 de octubre de 2014
Convocatoria al Premio Dramaturgia | Premio Provincial de Teatro 2015
Premio Provincial de Teatro 2015
Convocatoria al Premio Dramaturgia
La Agencia Córdoba Cultura del Gobierno de la Provincia de Córdoba, por intermedio del Teatro Real convoca a autores teatrales a presentar las obras que competirán por el "Premio a la Mejor Dramaturgia", rubro que galardona el Premio Provincial de Teatro.
La convocatoria dará comienzo el 22 de octubre del corriente año y se extenderá hasta el 15 de noviembre de 2014.
El resultado se dará a conocer en el acto de entrega de premios el 27 de marzo de 2015 en el Teatro Real.
De los participantes
Podrán participar todos los autores teatrales cordobeses, de otras provincias argentinas o extranjeros con cinco años de radicación en la provincia, sin límite de edad.
Las obras -de autoría individual o grupal- deberán estar escritas en castellano y haber sido estrenadas a partir de marzo de 2013, independiente del año de escritura.
De la presentación
Los textos deberán presentarse por triplicado, escritas a un espacio y medio, impresas en una sola cara de papel tamaño A4, en letra Times New Roman cuerpo 12, o equivalente, encarpetadas o anilladas.
En la primera hoja deberán consignar los siguientes datos: nombre de la obra, nombre(s) del autor(es), fecha y lugar de estreno, actores, técnicos y otros participantes de la producción.
En un sobre adjunto deberán presentarse un currículum abreviado del o los autores, el domicilio que se constituye a los fines del concurso y una copia del comprobante de inscripción de la obra en Argentores.
Los participantes se harán responsables por la autoría de la obra presentada. La institución convocante queda excluida ante cualquier impugnación o problema legal que pudiera surgir al respecto.
Las obras deberán ser entregadas en el Teatro Real, San Jerónimo 66, de 10 a 14hs., o remitidas por correo a la misma dirección. No se aceptarán envíos por correo electrónico.
Los integrantes del Jurado del Premio Teatro Córdoba, evaluarán las propuestas presentadas, siendo su fallo inapelable y teniendo, entre sus atribuciones, declarar desierta la selección si así lo considerara. La Agencia Córdoba Cultura no devolverá los originales concursantes.
La participación en la convocatoria supone el conocimiento y la aceptación de sus bases, por lo cual el incumplimiento de los requisitos establecidos determinará la exclusión del o los postulantes.
miércoles, 22 de octubre de 2014
Super Freak: incursiones por el lado B de Córdoba.
podemos tener en este caluroso octubre.
Periodista, apasionada, militante de causas varias la muchacha se
despacha con un libro que propone revelar/develar una Córdoba
diferente, distinta.
Están invitados a la presentación y a comprar el libro.
La muchacha vale y
el libro creo que tambien...
Invitación formal:
Los esperamos hoy miércoles a las 20.30, en Alta Gracia Bar Comedia,
que tiene una carta deliciosa y bebidas varias. Juan De Battisti
desplegará sus superpoderes en el monólogo y el gran Cj Carballo nos
acompañará para presentar el libro. Y como nada se termina hasta que
se termina, después podemos cerrar bailando con Pablo Leites.
martes, 21 de octubre de 2014
CinecluB La Piratería y su cine de los martes.
domingo, 19 de octubre de 2014
Medio Mundo Cabaret convoca la risa y el buen humor.
a El Vecindario y disfrutar de Medio Mundo Cabaret. Sindicato de
Variedades Nocturnas.
A las 21 horas en el barrio más lindo de la Ciudad un grupo de
artistas los esperan con su arte y ganas de mover la mandíbula (y si
es posible las neuronas).
Los veo allí eh!
Marcelo T. de Alvear 835.
miércoles, 15 de octubre de 2014
La Joda Cordobesa algo más que un chiste cordobés..
Un hecho histórico e interesante.
Esperemos no sea un chiste cordobés...
Mañana se presenta y acá os dejo la cartografía de La Joda Cordobes.
PRESENTACION DE LA JODA
Sobre la revista
Para los expertos en marketing, proyectos como este son inviables.
Consultores de notable reputación coincidieron en que las revistas en
papel tienen menos futuro que un casete TDK. Y acordaron que solo uno
de cada millón de habitantes podría llegar a comprar una publicación
de humor, siempre y cuando el ébola no lo mate antes. "No pasarán",
dijeron a coro. Pero, a pesar de todo, pasaron. Nunca se propusieron
ocupar el lugar de Hortensia, sobre todo porque no les alcanza la
plata para comprar una Pumasaki. Pero están dispuestos a dejarlo todo
(inclusive el álbum de figuritas de los Pitufos) con tal de hacer reír
al pueblo. Por eso, estamos presentando el primer número de La Joda,
una revista mensual de humor hecha en Córdoba, por gente orgullosa de
vivir en esta provincia, aunque tome el vino con soda porque así pega
menos.
EL STAFF
Dirty Ortiz, director: hace 30 años que trabaja como periodista y
nunca logró que nadie lo tomara en serio. Era hora que se dedicara a
hacer humor, porque si no se iba a tener que jubilar como "prendedor y
apagador de compus".
Daniel Zen, editor: este invierno hizo un retiro espiritual en
Brasil. Lamentablemente, coincidió con el Mundial de Fútbol, y cuando
perdimos la final cientos de brasileños le cantaban en la cara
"Diga-me o que se sente" (digame u que se senchi), mientras él
meditaba sentado en posición de loto.
Malena Quevedo, diseñadora e ilustradora: se decidió a trabajar en la
revista para costear su carrera como artística plástica. Pero se vio
obligada a vender varias de sus obras para financiar los gastos de La
Joda.
Juan Pablo Carranza, redactor: viajó a Europa en busca de una vida
mejor, pero no dudó en regresar apenas se enteró de que el proyecto La
Joda se ponía en marcha. Sus primeras palabras al volver fueron:
"¡Hijos de puta, me robaron la idea!".
COLABORADORES
Carlos Presman: médico sin fronteras, hizo humor con Los Galenos, hizo
divulgación científica en micros televisivos e hizo fortuna
escribiendo libros que se convierten en best sellers.
Peiró: artista gráfico de extensa trayectoria, es capaz de diseñar
insólitos aparatos con tal precisión, que varias veces estuvo nominado
al premio Nobel de Física.
Javier Marín: periodista especializado en economía, sólo ha fallado al
calcular que podría hacer una diferencia publicando sus textos más
graciosos en una revista como ésta.
Pedro Paiva: cotizado actor y guionista, no dudó en sacrificar todo el
éxito que cosechó con Los Modernos para involucrarse en una empresa
tan poco redituable como La Joda.
Luis Heredia: pluma hilarante de La Voz del Interior y miembro estable
del elenco de Los Burdos, creyó que lo invitaban a una fiesta pero
cuando se dio cuenta de que La Joda era una revista, ya era tarde
Daniel Esteve: harto de ser el hazmerreír del programa Mentes Salvajes
con su personaje Cato, se mudó a la fotonovela pensando en mejorar su
imagen. Pero hay cosas que son irreversibles…
Mariano Cognigni: hijo del creador de Hortensia, había logrado hasta
ahora mantener bien alto el honor de su apellido. Parece que se le
cansaron los brazos…
Soledad Toledo: la menor de una familia de ilustres periodistas, luchó
contra su destino de escriba hasta que el destino le aplicó una doble
Nelson y a la cuenta de tres se dio por vencida y nos mandó un
artículo con su firma
jueves, 9 de octubre de 2014
martes, 7 de octubre de 2014
jueves, 2 de octubre de 2014
Atlántida o la mirada femenina del cine cordobés...
Cine hecho acá pero que pinta el mundo..
La sinopsis para tentarlos
Córdoba, Argentina 1987, pueblo rural. Es un agobiante día de enero y
una esperada tormenta se acerca lentamente. Dos hermanas, Lucía (15) y
Elena (17) se han quedado solas. Elena tiene la pierna enyesada y pasa
el día mirando televisión y haciéndole desplantes a su hermana que
solo quiere concentrarse en estudiar para ingresar a la universidad en
Buenos Aires, como chance de dejar el pueblo atrás.
Los amigos de Elena se refrescan en la pileta del club municipal donde
el chisme es el deporte principal. Hay gran entusiasmo entre los
adolescentes para saber quién besó a quién la noche anterior en la
plaza del pueblo. Fuera de la ciudad, en una zona rural, Andrés (15)
un apicultor joven, y sus hermanos, buscan las colmenas para la noche
inaugural de la feria de la apicultura, el evento más esperado del
verano.
Elena se encuentra con un médico amigo de la familia, Ignacio, que la
dobla en edad y lo acompaña en su gira de trabajo. Lucía, por su
parte, se encuentra con Ana (15), amiga de su hermana y juntas van
hacia las afueras, lejos del pueblo y de la gente. Ese día las dos
hermanas vivirán una tarde de iniciación y ya nada volverá a ser
igual.
Vayan a verla
miércoles, 1 de octubre de 2014
Cita de miércoles: presentación de Perla.
Presentación del libro "Perla" de Roberto Videla
Llantodemudo Ediciones
Miércoles 1 de octubre de 2014, 19.30 hs.
Entrada libre y gratuita
Diseño: Ana Paulinelli
Presenta: Susana Cabuchi
Concierto en vivo: Maestro Nieto al bandoneón, y las voces de Evert
Formento y Carolina San Juan
SOBRE EL AUTOR
Roberto Videla es licenciado en Cine, director de teatro, actor,
docente universitario, escritor. Ha fundado importantes grupo de
nuestro medio, el Fra Noi de Colonia Caroya, El cuenco; ha dirigido el
Taller Teatral del Hospital Neuropsiquiátrico, etc. Desde 2008 publicó
con Editorial Babel diversos libros que se sitúan en un terreno
impreciso entre crónica biográfica y ficción. "Animales", su primer
libro, fue presentado en Córdoba por Lilia Lardone y por Hebe Uhart en
Buenos Aires. "Perla" es su primer libro en Llantodemudo Ediciones.
SOBRE EL LIBRO Y EL EVENTO
En 2013 hice un viaje a mi pueblo natal, en el sur de Mendoza, a
visitar a mi madre. Fue un viaje breve, pronto nos reencontraríamos
con ella, que viajaría a Córdoba. Lo que sucedió esos días me pareció
que era un buen motivo para escribir sobre la compleja relación entre
padres e hijos, la suma de ternuras, abismos y felicidad en los que
reposan o se agitan los vínculos. También para mirar y constatar el
paso del tiempo, las marcas de la vejez, lo posible y lo ya
irreversible del estado de las cosas cuando interviene el amor y
también el desconcierto. Escribí, mostré a mi gente amiga, se lo
mostré a Perla, mi madre, y decidí que quería festejar esa posibilidad
que nos dio la vida de conocernos mejor. Y qué mejor que unas bellas
canciones, que un valsecito criollo, que un tango, y unas palabras con
amor de Susana Cabuchi, esa gran poeta, para presentar el libro. Y
luego brindar, claro. Chin chin.