jueves, 5 de junio de 2014

El Cepia convoca a escribir en torno al arte y sus público(s)

Invitación a publicar textos..


A modo de perspectiva | Preguntas disparadoras

Considerando lo público y lo singular como dimensiones que atraviesan
la práctica artística, nos preguntamos por los diversos modos en que
éstas son pensadas y accionadas por el arte contemporáneo.

La certeza del espectador como co-creador de la obra artística es un
posicionamiento que se afirma hace varias décadas, pero esto no
resulta tranquilizador para el artista sino que lo instala en la
complejidad de trabajar para/con un otro que no conoce. Un abanico de
múltiples abordajes resultan posibles para pensar este fenómeno: ¿Qué
implica esa apertura de la obra a la recepción? ¿Qué propuestas
realiza el artista para hacerle crear al espectador? ¿Ese otro es
tomado individualmente o de forma asamblearia, como comunidad con la
cual se construye? ¿De qué formas posibles pueden los artistas
integrar al público en el propio de proceso de creación –y no solo en
la instancia de exhibición de la obra-? ¿Qué conexiones pueden
producirse entre el deseo singular y el colectivo, como motor de
creaciones artísticas y sociales?

En las diversas disciplinas artísticas el encuentro con los
espectadores se produce de modo distinto, resultando particular el
pensamiento de lo público como problemática de su propia creación.
Algunas veces, la creación se desarrolla en un ámbito de lo
individual, otras es más colectivo; pero antes o después, en vivo o
mediado, las obras hacen que artistas y públicos se encuentren. En la
actualidad del arte considerado comorelacional, buscamos observar las
múltiples perspectivas que nos permitan reconocer un territorio fértil
de indagación artística y reflexiva para construir un espacio social
común a artistas y públicos.

Para pensar uno de los muchos aspectos posibles que permiten abordar
la pregunta sobre el fenómeno artístico, nos centramos en su condición
vincular. Nos referimos a lo que hemos titulado en esta convocatoria
como la relación entre el ámbito de la producción o creación singular
-tanto la conformada por una individualidad como por cualquier tipo de
formación intersubjetiva- y la presencia en dichos procesos de la
dimensión de lo público -bajo cualquiera de sus formas-. Para
presentar una perspectiva amplia y compleja, que dé cuenta del estado
actual de las artes, invitamos a toda persona interesada en dicha
problemática, perteneciente o no a alguna comunidad artística, a
participar con su escritura.

Sobre las formas de los textos

Serán bienvenidos toda clase de textos que utilicen como disparador el
eje que proponemos para esta ocasión. Decimos de toda clase ya que el
llamado no se circunscribe específicamente a textos de carácter, forma
y/o función académica, sino que está dirigido a un espectro mucho más
amplio de producciones escritas y de pensamiento, intentando poner en
relación textos cuyas procedencias sean heterogéneas y no se limiten
sólo a los ámbitos universitarios e institucionales.

Nuestra propuesta está dirigida a lograr una apertura en la recepción
y publicación de textos, intentando corrernos de algunos mecanismos
que sirven a la legitimación de conocimientos, y apelando en cambio a
la experiencia y al pensamiento singular, para extraer de allí el
material a explorar y ensayar en la escritura.

En particular, la naturaleza de los textos que estamos interesados en
incentivar, es la que podría encontrarse en la diversidad de
producciones escriturales llevadas a cabo por artistas o grupos de
artistas, provenientes de cualquiera de las artes en general (danza,
teatro, cine, artes visuales, música, poesía, literatura, etc.) y que
dan cuenta de otras formas de reflexionar, distintas de las
acostumbradas racional, discursiva, argumentativa, etc.



SOBRE LA SELECCIÓN || CRITERIOS GENERALES

Sobre el Comité Editorial y Comité de Referato

El Comité Editorial estará compuesto por: Gabriel Gutnisky, Héctor
Rubio, Carolina Cismondi y Agustín Berti. En función de las temáticas
y tipologías de los textos recibidos, el Comité Editorial propondrá
los integrantes del Comité de Referato.

Criterios generales de admisión y selección

*Los textos enviados (cualquiera sea su formato) deben ser inéditos.

*La presentación de textos debe realizarse dentro de los tiempos
estipulados por la convocatoria, quedando sin admisión aquellos
presentados fuera de término.

*Cualquiera sea la modalidad de presentación elegida (personalmente o
vía web), los textos deben ser firmados con un seudónimo y ninguno de
los datos reales del participante debe figurar en el cuerpo del texto.

*Los trabajos, previa lectura y primera selección del Comité
Editorial, serán enviados para su evaluación al Comité de Referato.
Las decisiones de ambos Comités serán inapelables.



Sobre la presentación de los textos

Formarán parte de la selección aquellos textos que cumplan con los
siguientes requisitos de presentación:

*Estar escritos en formato WORD (cualquiera de sus versiones).

*Su extensión máxima no debe superar las 4000 palabras.

*La letra fuente del texto debe ser ARIAL o TIMES NEW ROMAN, en tamaño
12, interlineado sencillo.



Entrega de textos

Los interesados en participar de la convocatoria deberán presentar:

1. Vía e-mail a cepiaeditorial@gmail.com:

a) Un escrito en archivo de texto (formato WORD), bajo seudónimo.

b) Un archivo de texto (formato WORD) que incluya sus datos
personales: nombre y apellido, pertenencia institucional (si la
hubiere, se sugiere consignar la más general, por ejemplo: UNC), el
grado académico, formación y/o actividad y la dirección de correo
electrónico.

2. También podrán ser presentados en formato impreso en las oficinas
del CePIA (Av. Medina Allende s/n. Ciudad Universitaria. Córdoba,
Argentina) de lunes a viernes en el horario de 10 a 14 hs. El texto
tendrá que estar impreso en papel tamaño A4 y estar acompañado por una
ficha impresa en otra hoja separada que contenga los siguientes datos:
nombre y apellido, e-mail y teléfono de contacto y seudónimo con el
que ha sido presentado el texto. Ambos documentos serán entregados en
un sobre cerrado en cuyo exterior pueda leerse claramente:
"CONVOCATORIA EDITORIAL CEPIA".



Cierre de la convocatoria:

Los trabajos serán receptados hasta el día 07 (siete) de julio de
2014, sin excepciones.


Más información / Editorial CePIA / cepiaeditorial@gmail.com

No hay comentarios.:

Publicar un comentario