domingo, 27 de abril de 2014

Cine y Psicoanálisis: 10a. temporada de pasiones compartidas..

Os dejo la invitación a un ciclo de cine que invita a develar ciertos
dispositivos del discurso cinematográfico contemporáneo y que ya va
por su 10a. temporada.
Lo recomiendo fervientemente porque es una linda posibilidad de abrir
nuevos sentidos, miradas, posibilidades de algunas películas que se
preguntan por la condición humana y sus múltiples relaciones....
Todos los martes a las 1930 horas en la Sala de las Américas de la UNC.
No dejen de ir...
Empieza este martes y sigue hasta fines de mayo.
Le dejamos la data de la primera cita y recordaremos cada encuentro.



CICLO DE CINE Y PSICOANÁLISIS

Invita a su X Edición

"CINE Y PSICOANÁLISIS. ENCUENTROS"



El Ciclo de Cine y Psicoanálisis de la Universidad Nacional de Córdoba
invita a su X Edición, a llevarse a cabo en los meses de abril y mayo
del corriente año, en la Sala de las Américas del Pabellón Argentina
(Ciudad Universitaria), con entrada libre y gratuita.

En esta ocasión, el título elegido para la X edición será "Cine y
Psicoanálisis. Encuentros". A lo largo de nueve ediciones tuvimos la
oportunidad de abordar algunos de los signos de nuestra época, los
lazos y sus trampas, las soledades, la subjetividad de las mujeres y
de los hombres de hoy, la industria de la felicidad, las modalidades
singulares de funcionar y las pasiones. En esta edición, el Ciclo
festeja sus diez años de existencia y por ello abordará su fundamento
mismo, el entrecruzamiento de dos discursos que interpretan la
subjetividad de una época: el cinematográfico y el psicoanalítico.


PROGRAMA

Martes 29 de abril - 19:30hs

SI LA COSA FUNCIONA

(Woody Allen, Estados Unidos – 2009- 92 min.)

Disertación a cargo de: Roger Koza (Crítico de cine)

Jorge Assef (Psicoanalista)



Coordenadas para llegar:

Sala de las Américas del Pabellón Argentina
Ciudad Universitaria
Entrada libre y gratuita

Coordenadas para estar conectados:

Web: www.ciclodecineypsicoanalisis.com
Facebook: Ciclo de Cine y Psicoanálisis
Twitter: @CinePsicoanálisisUNC

viernes, 25 de abril de 2014

A celebrar los 123 años del San Martín...

Os dejos las coordenadas para celebrar un aniversario de nuestro
coliseo mayor...
Gratis y con elencos estables.
Vale la pena asi que a disfrutar un sábado de otoño con arte y buena música..

El sábado 26, el Teatro del Libertador General San Martín celebra su
123° Aniversario, con una jornada a Teatro Abierto en la que el
público podrá recorrer las instalaciones del teatro y acceder a
distintos momentos del hecho artístico, como la preparación del
escenario y la realización de ensayos. Los cuerpos artísticos
oficiales y el área técnica serán los anfitriones en esta jornada
especial, que comienza a las 9 de la mañana con un ensayo de la Banda
Sinfónica, y se extiende hasta las 21.30, con un concierto de la
Orquesta Sinfónica de Córdoba con entrada libre y gratuita; en
programa: Una noche en el Monte Pelado, de Modest Mussorgsky, y el
Concierto para saxofón alto y cuerdas, de Alexander Glazunov, con la
participación del solista Nicolás Ahumada.
Por otro lado, la Banda Sinfónica de la Provincia ofrecerá un
concierto eldomingo 27, a las 20, en la Sala de las Américas del
Pabellón Argentina, con entrada libre y gratuita. La dirección general
es de Gustavo Fontana. Este concierto, titulado "Danzas de tres
continentes", forma parte del ciclo de conciertos Músicas del mundo.

miércoles, 23 de abril de 2014

EL Mumu convoca a su Muestra: la cita del jueves en la ciudad.

Invitación de jueves para no dejar pasar..

Convocatoria Mumu 2014/01
Inauguración jueves 24 de abril 19.30 hs
Entrada libre y gratuita

Fabhio di Camozzi; Nicolás Machado con curaduría de Verónica Molas;
Pamela de la Vega; Soledad Videla y Romina Miguel.



El jueves 24 de abril a las 19.30 hs el Espacio Cultural MUMU
inauguraConvocatoria Mumu 2014/01, la primera exhibición realizada con
proyectos seleccionados en la Convocatoria abierta 2014. Las
propuestas que forman parte de la muestra son: Cruz Chica [sobre
"Untitled (NRA)", de Félix González Torres] de Fabhio di Camozzi; La
imagen flotante de Nicolás Machado con curaduría de Verónica Molas;
Videoarteca Seccional Córdoba con la coordinación de Pamela de la Vega
y Sala para estar de Soledad Videla y Romina Miguel. De esta manera,
continuamos con la programación del año del MUMU que depende de la
Agencia Córdoba Cultura.

La muestra estará expuesta desde el 24 de abril hasta el 21 de junio
de 2014 para ser visitada de martes a sábado de 10 a 20 horas con
entrada libre y gratuita.


De Martes a Sábados: de 10:00 a 20:00 hs


Espacio Cultural Museo de las Mujeres
Rivera Indarte 55, Córdoba.
+54 351 4297716
www.museodelasmujeres.org

martes, 22 de abril de 2014

Holy Motors en el Cineclub La Pirateria.

La cita es hoy a las 2030 horas en el corazón del Barrio.
Holy Motors de Leos Carax y una cita con el buen cine...

Nada mas
Ni
Nada menos.

lunes, 21 de abril de 2014

Cortópolis ya está en marcha...

Se viene Cortópolis, del 1 al 4 de octubre, la quinta edición del
Festival Latinoamericano de Cortometrajes


Cortópolis es un espacio donde se fusionan las ganas de ver, crear y
mostrar, donde se comparte el amor al cine, pero por sobre todas las
cosas, donde fluye la cultura en sí misma. Desde el año 2006,
celebramos el cortometraje y la producción audiovisual. En esta quinta
edición, organizada por el Cineclub El Corto y la Subsecretaría de
Cultura de la Universidad Nacional de Córdoba, y contando con el apoyo
de diversas instituciones culturales, ponemos en marcha esta nueva
oportunidad de conocer y compartir desde la mirada cinematográfica la
riqueza cultural del cortometraje en Latinoamérica.

Porque queremos que estés…

Porque lo vas a disfrutar…

Porque Cortópolis te espera….


Buscá las bases y condiciones e inscribí tu cortometraje, desde el 19
de mayo hasta el 13 de junio en cortopolis.com.ar


¡Bienvenido a nuestro universo cortopoliano!
Equipo Cortópolis


Más información, bases y condiciones en cortopolis.com.ar

Para cualquier consulta comunicarse a info@cortopolis.com


En Facebook: /cortopolis

En Twitter: @cortopolis

sábado, 19 de abril de 2014

Buen viaje bello ser!

Lean a Gabriel García Marquez,
sientan esas apasionadas historias de alguien que creía que las
palabras podían modificar la vida de los seres humanos
y hacerlas más llevaderas..
Se nos fue un Padre, un Maestro, una luz que ilumina los pasos de tantos..
Lean al Gabo
y los que puedan sigan sus pasos...
Intensidad, vitalidad y beberse la vida apasionadamente para luego contarla.

Ni más ni menos.

Gracias por tanto bello ser.

miércoles, 16 de abril de 2014

Rock y otras yerbas: el periodismo de Rolando.

Para leer Periodismo que es Rock.
Un grande el amigo Carlos Rolando.


http://muchorockyotrasyerbas.blogspot.com.ar/2014/04/sacate-la-gorra.html

y a disfrutar de los dias por venir..

martes, 15 de abril de 2014

CinecluB La Piratería nace hoy en Alberdi y Córdoba.

Un nuevo cineclub habita en la ciudad.
Un nuevo espacio para ver y disfrutar del cine hay en Córdoba.
Es en Alberdi
y en el corazón del mundo pirata.
La propuesta es interesante
y vale la pena apoyarla.
Vayan,
vean
y más


Dejo el Manifiesto de esta propuesta y más abajo el sitio que da todas
las coordenadas:

"CinecluB La Piratería, un Barco cinéfilo que zarpa desde el Puerto
de Alberdi para navegar por los océanos del Séptimo Arte y visitar sus
lugares ocupados.
Entendemos como nuestro Sur, la inalcanzable utopía de trazar puentes
entre la cultura popular, en el CluB más popular, y la cultura de
elite. Tenemos el entusiasmo de compartir el amor por el cine y el
desafío de reproducirlo.
Emprenderemos rumbos diversos en identidades y texturas, reconociendo
el cine de Nuestra Gran Pacha Mama producido en América Latina,
atravesando con coraje las aguas profundas para conocer las miradas
del Otro Lado del Mar: para acercarnos al cine de Europa, Asia, África
y America Anglosajona. Consultaremos el oráculo de los grandes
Maestros del Cine, para retornar con la proa mirando al muelle del
Club Atlético Belgrano con un invitado que programe cine relacionable
a la identidad de Alberdi, lo "A lo Belgrano".
Quedan Uds. convidados a navegar, a mirar, a disfrutar…".


Toda la data acá http://www.belgranocordoba.com/noticia-belgrano/256/

sábado, 12 de abril de 2014

Celebración de las imágenes: regalo sabatino.

La imagen (Pierre Reverdy, 1918)



La imagen es una pura creación del espíritu.

No puede nacer de una comparación sino de unir dos realidades más o
menos lejanas entre sí.

Cuanto más lejana y justa sea la relación entre esas dos realidades,
más fuerte será la imagen: mayor poder emotivo y mayor realidad
poética tendrá.

Dos realidades que no tienen ninguna relación no se pueden unir de
modo provechoso. No se crea una imagen.

Dos realidades contrarias no se unen. Se oponen.

Rara vez surge algo fuerte de esta oposición.

Una imagen no es fuerte porque sea brutal o fantástica, sino porque la
asociación de ideas es lejana y justa.

El resultado que se obtiene controla inmediatamente lo ajustado de la
asociación.

La analogía es un medio de creación, una comparación de relaciones;
pero de la naturaleza de esas relaciones depende la fuerza o la
debilidad de la imagen creada.

Lo grande no es la imagen sino la emoción que provoca; si esta última
es grande se considerará la imagen a su medida.

La emoción suscitada de este modo es pura, poéticamente hablando,
porque nace al margen de toda imitación, de toda evocación, de toda
comparación.

Supone sorpresa y alegría encontrarse ante algo nuevo.

No se crea una imagen al comparar (siempre débilmente) dos realidades
desproporcionadas.

Por el contrario se crea una imagen fuerte, nueva para el espíritu, al
unir sin compararlas dos realidades distantes cuya relación sólo el
espíritu ha captado.

viernes, 11 de abril de 2014

La última función de Muerte ordinaria de una vedette en La Nave Escénica.

La última función de la vedetteeeee....

Vayan!!!

Hicimos 100 funciones por todo el pais, festivales de clown, teatro,
circo, de manera independiente en pueblitos del interior, y tambien
pudimos volar, a Mexico, a Chile, con el temor que no entenderian
nuestro humor y funciono. ahora hacemos dos unicas funciones en
nuestra casa. porque? porque cambiamos el equipo ( gracias por el
aguante a todos los que estuvieron), porque queremos auto financiar
nuestro proximo espectaculo de la manera que mejor nos sale:
trabajando. porque seguimos soñando siempre. sino la viste tenes dos
viernes, si ya la viste tambien tenes dos viernes. funciones Vermut!
Gracias!!! gracias por compartir! los espero !!

Coordenadas:

VIERNES EN LA NAVE,
OVIDIO LAGOS 578, B GENERAL PAZ
RESERVAS POR MJE AL 153881658


Y desde ya tante grazie por eso!

miércoles, 9 de abril de 2014

Consejos para escritores ( puede servir, o no)

Un texto para tener en cuenta..
Un regalo de miércoles.

DIEZ CONSEJOS REALISTAS PARA ESCRITORES.

Por Stephen Vizinczey

1: NO BEBERÁS, NI FUMARÁS, NI TE DROGARÁS

Para ser escritor necesitas todo el cerebro que tienes

2: NO TENDRÁS COSTUMBRES CARAS

Un escritor nace del talento y del tiempo.... Tiempo para observar,
estudiar y pensar y no puede permitirse el lujo de desperdiciar una
sola hora ganando dinero para cosas que no son esenciales. A menos que
tenga la suerte de haber nacido rico, es mejor que se prepare para
vivir sin demasiados bienes terrenales. Es cierto que Balzac obtenía
una inspiración especial de la compra de objetos y la acumulación de
enormes deudas, pero la mayoría de personas con hábitos caros son
propensas a fracasar como escritores.
A la edad de veinticuatro años, tras la derrota de la revolución
Húngara, me encontré en Canadá con unas cincuenta palabras del inglés.
Cuando me di cuenta de que era un escritor sin una lengua, subí a en
ascensor al último piso de un alto edificio de Dorchester Street en
Montreal, con la intención de arrojarme al vacío. Al mirar hacia abajo
desde la azotea, con terror ante la idea de morirme, pero todavía más
de romperme la columna vertebral y pasar el resto de mi vida en una
silla de ruedas, decidí tratar de convertirme en un escritor inglés.
Al final, aprender a escribir en otra lengua fue menos difícil que
escribir algo bueno y viví durante seis años al borde de la miseria
antes de estar listo para escribir En brazos de la mujer madura.
No podría haberlo hecho si me hubiesen interesado los trajes o los
coches... en realidad, si no hubiera visto otra alternativa que la
azotea de aquel rascacielos. Algunos escritores inmigrantes que
conocían trabajaban como camareros o vendedores para ahorrar dinero y
crearse una "base financiera" antes de intentar ganarse la vida
escribiendo; uno de ellos posee ahora toda una cadena de restaurantes
y es más rico de lo que yo pueda llegar a ser en mi vida pero ni él ni
los otros volvieron a escribir. Es preciso decidir qué es más
importante para uno: vivir bien o escribir bien. No hay que
atormentarse con ambiciones contradictorias.

3: SOÑARÁS Y ESCRIBIRÁS; SOÑARÁS Y VOLVERÁS A ESCRIBIR

No dejes a nadie decirte que estás perdiendo el tiempo cuando tienes
la mirada perdida en el vacío. No existe otra forma de concebir un
mundo imaginario.
Nunca me siento ante una página en blanco para inventar algo. Sueño
despierto con mis personajes, sus vidas y sus luchas, y cuando una
escena se ha desarrollado en mi imaginación y creo saber qué han
sentido, dicho y hecho con mis personajes, tomo pluma y papel e
intento relatar lo que he presenciado.
Una vez escrito mi relato, a mano y a máquina, lo leo y encuentro que
la mayor parte de lo escrito es (a) confuso o (b) inexacto o (c)
teidioso o (d) sencillamente no puedo ser verídico. Así, utilizo el
borrador mecanografiado como una especie de informe crítico de lo que
he imaginado y vuelvo a soñar mejor toda la escena.
Fue este modo de trabajar lo que me hizo comprender, cuando aprendía
inglés, que mi principal problema no era la lengua, sino, como
siempre, el ordenar las cosas en mi cabeza.

4: NO SERÁS VANIDOSO

La mayor parte de los libros malos lo son porque sus autores están
ocupados en tratar de justificarse a sí mismos. Si un autor vanidoso
es alcohólico, el personaje de su libro descrito con mayor simpatía
será un alcohólico. Este tipo de asunto es muy aburrido para los
extraños. Si crees ser sabio, racional, bueno, una bendición para el
sexo opuesto, una víctima de las circunstancias... es porque no te
conoces a tí mismo lo suficiente para escribir.
Dejé de tomarme en serio a la edad de veintisiete años y desde
entonces me he considerado sencillamente materia prima. Me utilizo del
mismo modo que se utiliza a sí mismo un acto: todos mis personajes
-hombre y mujeres, buenos y malos- están hechos de mí mismo más la
observación.

5: NO SERÁS MODESTO

La modestia es una chapuza para la chapucería, la pereza, la
complacencia; las ambiciones pequeñas suscitan esfuerzos pequeños.
Nunca he conocido a un buen escritor que no intentara ser grande.

6: PENSARÁS SIN CESAR EN LOS QUE SON VERDADERAMENTE GRANDES

"Las obras del genio están regadas con sus lágrimas", escribió Balzac
en Ilusiones Perdidas. Rechazo, mofa, pobreza, fracaso, una lucha
constante contra las propias limitaciones... tales son los principales
sucesos de las vidas de la mayoría de los grandes artistas, y si
aspiras a conseguir su destino debes fortalecerte aprendiendo de
ellos.

7: NO DEJARÁS PASAR UN DÍA SIN RELEER ALGO GRANDE

No se debe cometer el error de leerlo todo para estar "bien
informado". Estar "bien informado" sirve para brillar en las fiestas,
pero resulta absolutamente inútil para un escritor. Leer sobre un
libro para poder charlar de él no es lo mismo que comprenderlo. Es
mucho más útil leer una y otra vez unas cuantas novelas hasta
comprender porqué son buenas y cómo las han construído los escritores.
Hay que leer una novela unas cinco veces para comprender su
estructura, qué la hace dramática y qué le presta ritmo e impulso...

8: NO ADORARÁS LONDRES-NUEVA YORK-PARÍS

Si posees una buena coleccion de obras de grandes escritores y no
dejas de releerlos, tienes acceso a más secretos de la literatura que
todos los farsantes de la cultura que marcan el tono en las grandes
ciudades. No hay que perder el tiempo preocupándose por lo que está de
moda, el tema idóneo, el estilo idóneo o qué clase de cosas ganan los
premios. Cualquier persona que ha tenido éxito en la literatura lo ha
conseguido en sus propios términos.

9: ESCRIBIRÁS PARA TU PROPIO PLACER

Hace un par de años leí en los periódicos americanos las críticas más
duras a una obra de Shakespeare ("Medida por medida")... críticas a la
obra en sí, no a la representación. Si Shakespeare no puede complacer
a todo el mundo, ¿porqué intentarlo siquiera nosotros? Esto significa
que no vale la pena que te esfuerces por interesarte por algo que te
resulta aburrido. (....)

Ahora escribo sólo sobre aquello que me interesa. No busco temas:
cualquier cosa en la que no puedo parar de pensar es mi tema. (...)

Si te ves a tí mismo, a tu "yo" verdadero, tienes la posibilidad de
escribir un libro que agrade a millones. Porque, quien quiera que
seas, hay en el mundo millones de personas más o menos parecidas a tí.

Nadie quiere leer a un novelista que no piensa realmente lo que escribe.

10: SERÁS DIFÍCIL DE COMPLACER

La mayoría de los libros nuevos que leo se me antojan a medio
terminar. Parece que el escritor se contentó con hacer su trabajo más
o menos bien y luego pasó a algo nuevo.
Para mí, escribir empieza a ser emocionante de verdad cuando vuelvo a
un capítulo un par de meses después de haberlo escrito. En esa fase lo
miro más como lector que como autor y, por muchas veces que hubiera
reescrito el capítulo, todavía encuentro frases vagas, adjetivos
inexactos o superfluos.

lunes, 7 de abril de 2014

Prefiero mi arte: Nueva temporada.

Un programa de radio que da gusto escuchar...
Empieza una nueva temporada y los invito a escuchar.

PREFIERO MI ARTE
3º TEMPORADA
VOLVEMOS!



Martes 8 de Abril de 2014
Centro Cultural Casa de Pepino
(Belgrano esq. Fructuoso Rivera)
21hs
Nos escuchan en: www.prefieromiarte.com.ar



Volvemos! El próximo martes 8 de Abril a las 21hs inauguramos la 3º
Temporada de PREFIERO MI ARTE. Nos verán cambiados, mutados, intensos
y todo eso que somos y hacemos para ser felices los martes a la noche.
El epicentro de los encuentros culturales será nuevamente el CENTRO
CULTURAL CASA DE PEPINO en pleno Güemes. El equipo creció por que nos
proponemos un proyecto desafiante: Natalia Costamagna y Marcos
Galliano en la conducción, Daniel Oliva Bianco y Nicolas Catarutti en
la operación técnica, Lucia Ercoreca en Redes Sociales y Silvina
Campise en la producción general. Además, este año, contaremos con la
participación especial de: La Eventera y Misael Praniuk ya estables
del proyecto, y con columnas semanales de Lula Boix, Josefina Díaz,
Gabriel Marasini, Luli Galán Camps y Patricia Taborda.

Prefiero Mi Arte es un encuentro cultural que se transmite por
steaming on line, es una bacanal charlatana entre diferentes
referentes que hacen a la cultura de esta ciudad, es un cúmulo de
anécdotas y proyectos interconectados. En octubre de 2012 comenzó la
primer temporada que se realizó desde el Centro Cultural General Paz y
para la segunda temporada (2013) nos mudamos al Centro Cultural Casa
de Pepino, nuestra casa actual, donde cada Martes nos dejamos
sorprender por los intercambios que se dan entre: un invitado de
medios, un invitado de cultura, un fotógrafo, un redactor, un
musicalizador y los autoconvocados. Para la 3º temporada incorporamos
columnistas especializados para ayudarnos a reflexionar y sobrevivir
en el derrotero diario. La propuesta cuenta con la particularidad de
una tribuna abierta al público, quien quiera pasar una noche distinta
puede venir a Casa de Pepino e incorporarse a esta instancia de
participación.
Prefiero Mi Arte fue premiado en 2013 como Mejor Propuesta Radial On
Line por ELIC (Escuela de Locutores Independientes de Córdoba).


Sobre Prefiero Mi Arte dijeron:


"Y para cerrar esta crónica que más parece un testamento, y seguir
abonando una teoría de la poética en el periodismo científico, voy a
recurrir a una de mis últimas notas en la que abordé la constitución
del individuo desde la perspectiva de la Ontología relacional, en la
que mis modos de ser individuo no son definidos en la soledad de mi
yo, sino que surgen de un espacio relacional, de un ser nosotros con
otros. Si no se entendió no me importa, porque lo que quiero decir es
que Prefiero Mi Arte contagia de muchos y muy diversos modos, y yo
puedo ser "yo" de una manera distinta cuando ustedes me invitan a
compartir un ratito el micrófono." Mariana Mendoza

"La sobremesa, actividad harto argentina, ha salido de maravillas. La
camaradería ha sido impecable y mientras me despido agradezco no solo
por modales sino sinceramente. Me dan ganas de volver, cosa rara en un
géminis - serpiente de fuego pero como ya les conte, somos dos tipos
raros y a los dos nos agrado estar sentados en esa mesa." Guillermo
Bawden

"Club Social y Emocional Prefiero Mi Arte" Patricia Taborda

"No quiero sonar como un pastor de TV, pero tengo que reconocer que el
paso por Prefiero Mi Arte me resultó revelador: es posible hacer lo
que te venga en ganas, es posible divertirse con eso, es posible
contagiar esa misma onda. Ojalá florezcan más proyectos similares, y
ojalá muchos tengan la misma suerte que yo y puedan pasar un rato
amable entre desconocidos." Juan Pablo Bovo.



AGRADECEMOS DIFUSIÓN

Info@prefieromiarte.com.ar
@prefieromiarte
www.prefieromiarte.com.ar

sábado, 5 de abril de 2014

La comedia frente al dilema de Ser o no ser.

Un estreno para no perderse en la ciudad.
Vayan este finde
y disfruten del buen teatro que se respira en esta ciudad..


"SER O NO SER"

UN DILEMA PARA LA COMEDIA


En el mes del 55° Aniversario de la Comedia Cordobesa, la Agencia
Córdoba Cultura a través del Teatro Real, presenta a la Comedia
Cordobesa y la Comedia Infanto Juvenil en HAMLET, entre la luz y la
sombra con dirección de Edmée Arán. Obra que llega por primera vez a
Córdoba luego del estreno en el marco del 9no Festival Internacional
de Teatro MERCOSUR. Esta adaptación del clásico de Shakespeare subirá
por primera vez a la sala mayor del Teatro Real el viernes 4 de abril
a las 21hs.
Valiéndose de sus usos y costumbres, la directora Edmée Arán utiliza
dos símbolos: el trono y el féretro con los que junto a los actores,
solo muñidos del escenario, buscará expresar ese dilema por el que
atraviesa el hombre, ya desde 1602, cuando fue escrita esta pieza y
continúa hasta nuestros días: ese debate del "Ser o no Ser".
Arán también tomará los antagonismos de luz y sombra. La música, dos
estilos se confrontan en este dilema. Las circunstancias son las que
rescata del texto original de Hamlet, decidir entre: "morir, dormir,
tal vez soñar". Recorriendo el preciosismo, el absurdo, la tragedia y
la comedia como en la vida real. El teatro es el testigo de la
historia del hombre: es el que permanece. Las circunstancias, no
determinan nuestras vidas, sino lo que decidimos hacer con ellas.



Funciones: Sábados 5 y 19 - 21hs. Domingos 6 / 13 / 20 - 20 hs.

Entradas: $ 40. En venta en Boletería del Teatro.

Teatro Real San Jerónimo 66

viernes, 4 de abril de 2014

Muerte ordinaria de una vedette en La Nave Escénica.

Vayan!!!

Hicimos 100 funciones por todo el pais, festivales de clown, teatro,
circo, de manera independiente en pueblitos del interior, y tambien
pudimos volar, a Mexico, a Chile, con el temor que no entenderian
nuestro humor y funciono. ahora hacemos dos unicas funciones en
nuestra casa. porque? porque cambiamos el equipo ( gracias por el
aguante a todos los que estuvieron), porque queremos auto financiar
nuestro proximo espectaculo de la manera que mejor nos sale:
trabajando. porque seguimos soñando siempre. sino la viste tenes dos
viernes, si ya la viste tambien tenes dos viernes. funciones Vermut!
Gracias!!! gracias por compartir! los espero !!

Coordenadas:

VIERNES EN LA NAVE,
OVIDIO LAGOS 578, B GENERAL PAZ
RESERVAS POR MJE AL 153881658


Y desde ya tante grazie por eso!

miércoles, 2 de abril de 2014

Esteban Loeschbor -Pesk y sus redes en la Alianza.

Una muestra para el jueves..
Vayan, disfruten y compren...


LAS REDES DE PESK
Muestra/instalación del artista Esteban Loeschbor -Pesk
Organizada por la Alianza Francesa de Córdoba con producción de
Proyecto Bigbang Arte

El próximo jueves 3 de abril a las 20 hs en la Alianza Francesa de
Córdoba (Ayacucho 46, Córdoba) tendrá lugar la inauguración de la
primera muestra individual del artista Esteban Loeschbor, "Las redes
de Pesk". Con esta propuesta se da inicio al ciclo de artes visuales
2014 de la Alianza Francesa, donde el público podrá encontrar obras en
diferentes formatos: video, audio, dibujo, objetos, realizados por el
artista desde el último año a la fecha.
La misma podrá visitarse hasta el miércoles 30 de abril.

La muestra permite observar un conjunto de conclusiones, en constante
proceso, sobre: el amor, los afectos, el fluir, los miedos y
la forma en que creamos la realidad a través de lo que proyectamos,
creyendo. Dejando, muchas veces, a la "vida misma" la labor de
organizar el todo. El desafío es el de mostrar en un mismo espacio
expositivo, el entramado de conclusiones que dan sentido a Pesk.


Acerca del artista
Esteban Loeschbor, diseñador industrial comenzó su carrera artística
sin querer, pintando en las calles. Luego con eje en el dibujo y en
diferentes formas de representación, emprendió el viaje del
autoconocimiento y construcción permanente de la personalidad a través
de la aceptación del "error" como signo de la individualidad.


Actividades paralelas
Durante el transcurso de la muestra, se realizarán charlas sobre
organizar las experiencias personales para construir el sentido,
aprovechando las "desventajas" para convertirlas en ventajas y lograr
síntesis, teniendo como punto de partida los trabajos desarrollados
por Pesk junto a Proyecto Bigbang y artistas locales.

Coordenadas de la muestra:

Las Redes de Pesk
Muestra- instalación de Esteban Loeschbor - Pesk

Producción
PBB - Proyecto BigBang
Organización
Alianza Francesa de Córdoba
Comunicación
Salvador Perez
Prensa y difusión
Lucrecia Boix


Inauguración: 3 de Abril - 20 hs.
Desde el 3 hasta el 30 de Abril.

Alianza Francesa de Córdoba
Ayacucho 46 Córdoba
Horario de visitas: 10 a 21 hs.
Entrada libre y gratuita