lunes, 15 de diciembre de 2014
La Facultad de Artes de la UNC presenta nuevas carreras...
Pasen,
vean
y difundan...
La secretaría de posgrado de la Facultad de Artes anuncia la apertura
de dos carreras de especialización: Carrera de Especialización en
Estudios de Performance (Res. HCS 1009/2013, Dictamen CONEAU Nº
11.535/13) y la Carrera de Especialización en Procesos y Prácticas de
Producción Artística Contemporánea. (Res. HCS 660/2013, Dictamen
CONEAU Nº 11.538/13).
Más información:http://www.artes.unc.edu.ar/…/nuevas-carreras-de-especializ…
Ambas inician su cursado en abril de 2015.
viernes, 12 de diciembre de 2014
AVENTURA COLECTIVA :Registros del cine cordobés contemporáneo
y la FotoGaleria FCE- UNC inagura nueva muestra que vale la pena.
Vayan,
Vayan
y
vayan
Como cierre de la temporada 2014, la FotoGalería FCE-UNC invita a la
inauguración de la última muestra del año el viernes 12 de Diciembre a
las 19 hs.
"Aventura Colectiva" registros del cine cordobés contemporáneo, reúne
una selección de fotos fijas de Atlántida, Tres D, El grillo, El
tercero, El último verano y Una noche sin luna.
La inauguración contará con música en vivo de "Tomates Asesinos".
Un homenaje a los fotógrafos de cine cordobeses, a través de una
muestra de fotos fijas de las películas estrenadas durante 2014. Ya lo
habíamos hecho años atrás con "Cine Cordooobés", la primera muestra de
este tipo con imágenes de Hipólito, De caravana y El invierno de los
raros, tres obras que con el tiempo se convirtieron en representativas
de nuestro cine. Ahora lo hacemos con una muestra de fotos de
Atlántida, Tres D, El grillo, El tercero, El último verano y Una noche
sin luna, películas que continuaron el camino abierto por sus
predecesoras y que ya permiten hablar de un "cine cordobés
contemporáneo".
Para esta selección nos interesó tener en cuenta dos aspectos. Por un
lado, rescatar el registro del detrás de escena que da cuenta del
quehacer del equipo de filmación durante el rodaje y, por otro lado,
mostrar una selección de fotogramas representativos de esos filmes.
Dos caras de esa aventura colectiva que es hacer cine.
Esta muestra, a su vez, es un modo de reconocer y homenajear el cine
realizado en la provincia en los últimos años, y continuar apostando
por su proyección nacional, e internacional y su sostenibilidad en el
tiempo.
Música en Vivo - Vie.12 19hs
"AVENTURA COLECTIVA" podrá visitarse en la sala ubicada en el subsuelo
de la Facultad de Ciencias Económicas, Ciudad Universitaria, de Lunes
a Viernes de 10 a 20 hs, con entrada libre y gratuita.
Prefiero Mi Arte convoca al encuentro, goce y deseo.
Invita gente bella, talentosa y que admiro demasiado...
PREFIERO MI ARTE
A PATIO ABIERTO
Maratón de Autobombo
Sábado 13 de Diciembre de 2014
Centro Cultural Casa de Pepino
(Belgrano esq. Fructuoso Rivera)
Desde las 20.30hs
El proyecto Prefiero Mi Arte cumplió 2 años el pasado octubre y
creemos que corresponde festejar la alegría que nos da cada martes por
la noche. Es momento de tirar la Casa de Pepino por la ventana y
compartir otro encuentro con todos los que, de alguna forma, acompañan
la propuesta. Esta vez decidimos sorprender en vivo con la grilla de
invitados festejantes, así que sólo sabrán quien hace su arte aquellos
que decidan venir a compartir la noche con nosotros. Como cada Martes,
nos sorprendemos entre todos con los invitados, no podíamos ser menos
en el festival!
La invitación es a Dejarse Sorprender! Artistas, amigos, música y
alegría serán parte de otra noche mágica a patio abierto. Solo diremos
que Ameniza el enorme DJ. VOLUMEN.
Quedan todos invitados a la celebración. Los queremos a todos ahí.
Volviendo real lo virtual. Todos con Todos y cada uno con su arte.
Encontrándonos en espacios de disfrute, De autobombo y gol.
Agendá bien: Sábado 13 de Diciembre desde las 20:30 hs en el Centro
Cultural Casa de Pepino.
Prefiero Mi Arte es un encuentro cultural que se transmite por
streaming online, es una sobremesa charlatana entre diferentes
referentes que hacen a la cultura de esta ciudad, es una bacanal de
anécdotas y proyectos interconectados. En octubre de 2012 comenzó la
primer temporada desde el Centro Cultural General Paz y para la
segunda y tercer temporada (2013 - 2014) nos mudamos al Centro
Cultural Casa de Pepino en donde cada Martes nos dejamos sorprender
por los cruces que se dan entre: un invitado de medios, un invitado de
cultura, un fotógrafo, un redactor, un musicalizador y un invitado
autoconvocado que tiene algo para contar un martes cualquiera.
El equipo que hace Prefiero Mi Arte esta conformado por Natalia
Costamagna y Marcos Galliano en conducción, Silvina Campise en la
Producción General, Alvaro Artero y Toño Telles en la Operación
Tecnica y Lucia Ercoreca en Redes Sociales. Cada martes se suma La
Eventera con su agenda y una serie los bloqueros que deleitan la mesa
(700km bajo la lluvia por Gabriel Marasini, Astronostico por Patricia
Taborda, El Dr Carot por Pupi Carot y Prefiero Dejarte por Josefina
Diaz y Lula Boix).
jueves, 11 de diciembre de 2014
sábado, 6 de diciembre de 2014
Medio Mundo Cabaret : el último del 2014.
VENGAN
VENGAN
El espectaculo de variedades nocturnas MEDIO MUNDO CABARET se despide
de un maravilloso 2014.
la ultima edicion sera en Guemes el domingo 7 de dic a partir de las 21 hs.
en Escena:
Nicolas De Angeli ( recien llegado de europa, clown y delirios varios)
Sol Viye ( poesia)
Gabriela Rojo ( malabares, antipodismo)
Maria Elsa Moyano Zafira ( contorsiones)
Juanchi Dominguez ( Madame Moustache)
bon Voyage ( balkan swing)
de que estamos hablando... mira http://www.youtube.com/watch?v=eEUCguzbXro
entrada general 50 pesos. capacidad limitada
reservas Sms al 156513080
no dejes que te lo cuenten vivilo!!
martes, 2 de diciembre de 2014
“CÓRDOBA NO DUERME” / informe documental sobre los saqueos en Diciembre del 2013
"CÓRDOBA NO DUERME" es un informe documental, realizado por cooperativa audiovisual Caleidoscopio, dirigido por Gabriela Cabus, con motivo del aniversario del acontecimiento que sacudió a los cordobeses en Diciembre del 2013.
A partir de los testimonios de personas afectadas por el hecho, el documental indaga acerca de lo que quedó en la memoria colectiva de los ciudadanos al cumplirse un año de aquellas noche de violencia, miedo, bronca y desamparo.
Además, con el aporte de profesionales que investigan este tipo fenómenos sociales, se propone un análisis del complejo acontecimiento.
"Lo que nos motivó a realizar este documental es poder replantearnos lo que pasó hace un año y reflexionar sobre lo naturalizada que está la violencia en nuestra sociedad y desde qué lado pensamos la seguridad. También nos interesaba mostrar cómo se vivió el hecho en distintas partes de la ciudad", afirman las realizadoras.
El informe documental se emitirá el miércoles 3/12 a las 23:30 hs por Canal 10 y jueves 4/12 a las 22:30 por Cba24n.
Caleidoscopio es una Cooperativa de Trabajo integrada por profesionales de la comunicación, la fotografía, el cine, la televisión y la Gestión Cultural que decidimos coordinar esfuerzos para producir contenidos audiovisuales de calidad desde la Provincia de Córdoba.
Trailer: http://vimeo.com/113163741
Agradecemos difusión.Un cordial saludo- Caleidoscopio Realizaciones Audiovisuales -
martes, 18 de noviembre de 2014
La Joda Cordobesa presenta el número 2 ( ahora ilustrado)
Este miércoles 19 de noviembre saldrá a la venta en los kioscos de
Córdoba el segundo número de revista La Joda Cordobesa.
Además, como en cada edición, se realizará un evento de presentación
que convocará a humoristas y artistas locales.
En este caso, habrá rutinas de Stand Up ese mismo miércoles a las
20.30 en Alta Gracia Bar & Comedia (Simón Bolívar 558, con entrada
gratuita).
Participarán con sus ocurrencias Juan De Battisti, Juan Manuel
Domínguez y el célebre y siempre bien ponderado "Cato" Esteve. Además,
ha prometido monologar en escena el doctor Carlos Presman.
La Joda Cordobesa presenta el número 2
Este miércoles 19 de noviembre saldrá a la venta en los kioscos de
Córdoba el segundo número de revista La Joda Cordobesa.
Además, como en cada edición, se realizará un evento de presentación
que convocará a humoristas y artistas locales.
En este caso, habrá rutinas de Stand Up ese mismo miércoles a las
20.30 en Alta Gracia Bar & Comedia (Simón Bolívar 558, con entrada
gratuita).
Participarán con sus ocurrencias Juan De Battisti, Juan Manuel
Domínguez y el célebre y siempre bien ponderado "Cato" Esteve. Además,
ha prometido monologar en escena el doctor Carlos Presman.
lunes, 17 de noviembre de 2014
Todos somos México.
las Mujeres la comunidad artística cordobesa nos autoconvocamos para
repudiar la desaparición de los 43 estudiantes mexicanos.
Habrá músicos, lecturas, intervenciones, acciones.
Todos invitados a participar de este encuentro espontáneo que busca
ser un acto de solidaridad, un espacio para reflexión, un
pronunciamiento desde el arte a favor de la libertad, la paz y la
justicia.
HOY 17 HS EN EL MUMU ( Rivera Indarte 55, Córdoba, Argentina)
miércoles, 12 de noviembre de 2014
Encuentro Ciudades Visibles 2014
Ciudades Visibles 2014
Los días jueves 13 y viernes 14 de noviembre se realizará en la ciudad de Córdoba el encuentro Ciudades Visibles cuyo eje temático es "La ciudad y el espacio público". Organizada a través de un foro, performances, intervenciones, videoarte, liberación de libros y documentales sonoros. Ciudades Visibles es una propuesta interdisciplinaria que se realiza desde el año 2009, y tiene como eje indagar en las representaciones de la ciudad y la apropiación del espacio público como plataforma de expresión cultural.
El día jueves 13 de noviembre, en Plaza Italia (calle Ayacucho, entre Caseros y 27 de abril) a partir de las 18 hs. habrá performances, documentales sonoros, Libros Libres!, paneles ilustrados, poemas recortables, intervención cartográfica y una instalación musical a cargo de la Escuela de Música Shinichi Suzuki.
El viernes 14 de noviembre, en calle Rivadavia esquina Rosario de Santa Fe, a las 11 hs. se realizará la performance "Cualquiera la forma".
A las 18 hs. comienza el Foro "Ciudades Visibles" (Alianza Francesa- Ayacucho 46) con los siguientes panelistas: Carlos Edwin Rendón, Director del Museo de Antioquia, Medellín (Colombia);Román Garabano,de la Sociedad de Arquitectos de Córdoba; Ariel Dávila y Christina Ruf, del Grupo Bineural Monokultur; Jaider Orsini, curador de Red Artistas del Caribe (Colombia); y Mónica Mantegazza, directora de Proyecto Bigbang. La asistencia al Foro es libre y gratuita. De manera paralela, en el mismo lugar se proyectarán los trabajos seleccionados de videoarte.
Organizado por Proyecto Bigbang Arte
Con el patrocinio de la Alianza Francesa de Córdoba y el auspicio de Fundación Plurales, Escuela de Música Shinichi Suzuki, Centro Cultural España Córdoba, Sociedad de Arquitectos de Córdoba, PZP Cultura, Museo de Antioquia de Medellín (Colombia) y Escuela de Ciencias de la Información de la U.N.C.
Todas las actividades son con entrada libre y gratuita.
para mayor información:
Mail: info@proyectobigbang.com.ar
Prensa: Lucrecia Boix 157328725
Web: www.ciudadesvisibles.hol.es
Facebook: Ciudades Visibles 2014
Twitter: #CiudadesVisibles
domingo, 9 de noviembre de 2014
Inauguración de miércoles: Raúl E. Bottaro y un merecido homenaje.
El miércoles 12 de noviembre a las 20 hs. se inaugurará en el Museo
Caraffa la muestra Homenaje Raúl E. Bottaro 1940/1960.
La exposición consta de 32 obras de mediano formato que reflejan una
variedad de temáticas como retratos, bodegones, interiores, es
pacios exteriores indeterminados con personajes animales o extrañas
criaturas antropomorfas; paisajes urbanos y rurales, abstracciones
orgánicas y líricas. Realizados sobre papel en tinta, acuarela,
témpera y óleo, los trabajos –seleccionados de entre más de 300–
"muestran una factura fresca y espontánea ajena a todo prejuicio,
aunque no por ello desprovista de aciertos, tanto en el manejo del
color como en la construcción del espacio y la composición"; según
se indica en el catálogo de la muestra "en esta diversidad está el
hilo conductor que les confiere unidad".
En tanto, el jueves 20 de noviembre a las 18 hs., en el marco de la
muestra se realizará una conversación con artistas a cargo de la Lic.
Luz Novillo.
La exposición podrá visitarse hasta el 4 de diciembre de martes a
domingo y feriados de 10 a 20 horas con una entrada general de 15
pesos. Los miércoles
el ingreso al museo es gratuito
Coordenadas
Inauguración | Muestra
HOMENAJE RAÚL E. BOTTARO 1940/1960
Museo
Provincial Emilio
Caraffa - Poeta Lugones 411
Inauguración: 12 de noviembre de 2014 a las 20 hs.
Cierre: 4 de diciembre
Entrada libre y gratuita
Información online
http://goo.gl/6vxC1l
martes, 4 de noviembre de 2014
Martes de cine en cinecluB La Piratería.
jueves, 30 de octubre de 2014
miércoles, 29 de octubre de 2014
viernes, 24 de octubre de 2014
Convocatoria al Premio Dramaturgia | Premio Provincial de Teatro 2015
Premio Provincial de Teatro 2015
Convocatoria al Premio Dramaturgia
La Agencia Córdoba Cultura del Gobierno de la Provincia de Córdoba, por intermedio del Teatro Real convoca a autores teatrales a presentar las obras que competirán por el "Premio a la Mejor Dramaturgia", rubro que galardona el Premio Provincial de Teatro.
La convocatoria dará comienzo el 22 de octubre del corriente año y se extenderá hasta el 15 de noviembre de 2014.
El resultado se dará a conocer en el acto de entrega de premios el 27 de marzo de 2015 en el Teatro Real.
De los participantes
Podrán participar todos los autores teatrales cordobeses, de otras provincias argentinas o extranjeros con cinco años de radicación en la provincia, sin límite de edad.
Las obras -de autoría individual o grupal- deberán estar escritas en castellano y haber sido estrenadas a partir de marzo de 2013, independiente del año de escritura.
De la presentación
Los textos deberán presentarse por triplicado, escritas a un espacio y medio, impresas en una sola cara de papel tamaño A4, en letra Times New Roman cuerpo 12, o equivalente, encarpetadas o anilladas.
En la primera hoja deberán consignar los siguientes datos: nombre de la obra, nombre(s) del autor(es), fecha y lugar de estreno, actores, técnicos y otros participantes de la producción.
En un sobre adjunto deberán presentarse un currículum abreviado del o los autores, el domicilio que se constituye a los fines del concurso y una copia del comprobante de inscripción de la obra en Argentores.
Los participantes se harán responsables por la autoría de la obra presentada. La institución convocante queda excluida ante cualquier impugnación o problema legal que pudiera surgir al respecto.
Las obras deberán ser entregadas en el Teatro Real, San Jerónimo 66, de 10 a 14hs., o remitidas por correo a la misma dirección. No se aceptarán envíos por correo electrónico.
Los integrantes del Jurado del Premio Teatro Córdoba, evaluarán las propuestas presentadas, siendo su fallo inapelable y teniendo, entre sus atribuciones, declarar desierta la selección si así lo considerara. La Agencia Córdoba Cultura no devolverá los originales concursantes.
La participación en la convocatoria supone el conocimiento y la aceptación de sus bases, por lo cual el incumplimiento de los requisitos establecidos determinará la exclusión del o los postulantes.
miércoles, 22 de octubre de 2014
Super Freak: incursiones por el lado B de Córdoba.
podemos tener en este caluroso octubre.
Periodista, apasionada, militante de causas varias la muchacha se
despacha con un libro que propone revelar/develar una Córdoba
diferente, distinta.
Están invitados a la presentación y a comprar el libro.
La muchacha vale y
el libro creo que tambien...
Invitación formal:
Los esperamos hoy miércoles a las 20.30, en Alta Gracia Bar Comedia,
que tiene una carta deliciosa y bebidas varias. Juan De Battisti
desplegará sus superpoderes en el monólogo y el gran Cj Carballo nos
acompañará para presentar el libro. Y como nada se termina hasta que
se termina, después podemos cerrar bailando con Pablo Leites.
martes, 21 de octubre de 2014
CinecluB La Piratería y su cine de los martes.
domingo, 19 de octubre de 2014
Medio Mundo Cabaret convoca la risa y el buen humor.
a El Vecindario y disfrutar de Medio Mundo Cabaret. Sindicato de
Variedades Nocturnas.
A las 21 horas en el barrio más lindo de la Ciudad un grupo de
artistas los esperan con su arte y ganas de mover la mandíbula (y si
es posible las neuronas).
Los veo allí eh!
Marcelo T. de Alvear 835.
miércoles, 15 de octubre de 2014
La Joda Cordobesa algo más que un chiste cordobés..
Un hecho histórico e interesante.
Esperemos no sea un chiste cordobés...
Mañana se presenta y acá os dejo la cartografía de La Joda Cordobes.
PRESENTACION DE LA JODA
Sobre la revista
Para los expertos en marketing, proyectos como este son inviables.
Consultores de notable reputación coincidieron en que las revistas en
papel tienen menos futuro que un casete TDK. Y acordaron que solo uno
de cada millón de habitantes podría llegar a comprar una publicación
de humor, siempre y cuando el ébola no lo mate antes. "No pasarán",
dijeron a coro. Pero, a pesar de todo, pasaron. Nunca se propusieron
ocupar el lugar de Hortensia, sobre todo porque no les alcanza la
plata para comprar una Pumasaki. Pero están dispuestos a dejarlo todo
(inclusive el álbum de figuritas de los Pitufos) con tal de hacer reír
al pueblo. Por eso, estamos presentando el primer número de La Joda,
una revista mensual de humor hecha en Córdoba, por gente orgullosa de
vivir en esta provincia, aunque tome el vino con soda porque así pega
menos.
EL STAFF
Dirty Ortiz, director: hace 30 años que trabaja como periodista y
nunca logró que nadie lo tomara en serio. Era hora que se dedicara a
hacer humor, porque si no se iba a tener que jubilar como "prendedor y
apagador de compus".
Daniel Zen, editor: este invierno hizo un retiro espiritual en
Brasil. Lamentablemente, coincidió con el Mundial de Fútbol, y cuando
perdimos la final cientos de brasileños le cantaban en la cara
"Diga-me o que se sente" (digame u que se senchi), mientras él
meditaba sentado en posición de loto.
Malena Quevedo, diseñadora e ilustradora: se decidió a trabajar en la
revista para costear su carrera como artística plástica. Pero se vio
obligada a vender varias de sus obras para financiar los gastos de La
Joda.
Juan Pablo Carranza, redactor: viajó a Europa en busca de una vida
mejor, pero no dudó en regresar apenas se enteró de que el proyecto La
Joda se ponía en marcha. Sus primeras palabras al volver fueron:
"¡Hijos de puta, me robaron la idea!".
COLABORADORES
Carlos Presman: médico sin fronteras, hizo humor con Los Galenos, hizo
divulgación científica en micros televisivos e hizo fortuna
escribiendo libros que se convierten en best sellers.
Peiró: artista gráfico de extensa trayectoria, es capaz de diseñar
insólitos aparatos con tal precisión, que varias veces estuvo nominado
al premio Nobel de Física.
Javier Marín: periodista especializado en economía, sólo ha fallado al
calcular que podría hacer una diferencia publicando sus textos más
graciosos en una revista como ésta.
Pedro Paiva: cotizado actor y guionista, no dudó en sacrificar todo el
éxito que cosechó con Los Modernos para involucrarse en una empresa
tan poco redituable como La Joda.
Luis Heredia: pluma hilarante de La Voz del Interior y miembro estable
del elenco de Los Burdos, creyó que lo invitaban a una fiesta pero
cuando se dio cuenta de que La Joda era una revista, ya era tarde
Daniel Esteve: harto de ser el hazmerreír del programa Mentes Salvajes
con su personaje Cato, se mudó a la fotonovela pensando en mejorar su
imagen. Pero hay cosas que son irreversibles…
Mariano Cognigni: hijo del creador de Hortensia, había logrado hasta
ahora mantener bien alto el honor de su apellido. Parece que se le
cansaron los brazos…
Soledad Toledo: la menor de una familia de ilustres periodistas, luchó
contra su destino de escriba hasta que el destino le aplicó una doble
Nelson y a la cuenta de tres se dio por vencida y nos mandó un
artículo con su firma
jueves, 9 de octubre de 2014
martes, 7 de octubre de 2014
jueves, 2 de octubre de 2014
Atlántida o la mirada femenina del cine cordobés...
Cine hecho acá pero que pinta el mundo..
La sinopsis para tentarlos
Córdoba, Argentina 1987, pueblo rural. Es un agobiante día de enero y
una esperada tormenta se acerca lentamente. Dos hermanas, Lucía (15) y
Elena (17) se han quedado solas. Elena tiene la pierna enyesada y pasa
el día mirando televisión y haciéndole desplantes a su hermana que
solo quiere concentrarse en estudiar para ingresar a la universidad en
Buenos Aires, como chance de dejar el pueblo atrás.
Los amigos de Elena se refrescan en la pileta del club municipal donde
el chisme es el deporte principal. Hay gran entusiasmo entre los
adolescentes para saber quién besó a quién la noche anterior en la
plaza del pueblo. Fuera de la ciudad, en una zona rural, Andrés (15)
un apicultor joven, y sus hermanos, buscan las colmenas para la noche
inaugural de la feria de la apicultura, el evento más esperado del
verano.
Elena se encuentra con un médico amigo de la familia, Ignacio, que la
dobla en edad y lo acompaña en su gira de trabajo. Lucía, por su
parte, se encuentra con Ana (15), amiga de su hermana y juntas van
hacia las afueras, lejos del pueblo y de la gente. Ese día las dos
hermanas vivirán una tarde de iniciación y ya nada volverá a ser
igual.
Vayan a verla