Un lúcido texto que vale la pena leer...
Saqueos en Córdoba
¿FUERON LOS NEGROS DE MIERDA?
Grupos organizados, numerosos, violentos, asaltaron comercios de la
ciudad de Córdoba durante la tarde del 3 y la madrugada del miércoles
4 de diciembre. La Policía estuvo acuartelada, ausente de las calles y
a media mañana se avanza en la solución de un requerimiento salarial
que se arrastró sin respuesta durante varios días.
Algunos grupos motorizados y coordinados tumbaron en dos horas el
orden público que tanto defienden los gobiernos capitalistas. La
situación de los saqueos –de centenares de supermercados, tiendas de
ropa, locales y localcitos– dio lugar a la noticia más relevante, no
sólo lo robado, las pérdidas, ni los peligrosos enfrentamientos entre
pobres, sino la reacción social, progresiva y en aumento, contra el
caos que reinó en la ciudad.
Esta reacción lógicamente tuvo como objeto individualizar a los
saqueadores, atacarlos y defender los negocios. Miles de personas
armaron barricadas, persiguieron motos y autos, linchando cada vez que
pudieron a los que efectuaban saqueos. Al grito de fuera negros de
mierda, los pequeños y medianos comerciantes corrían a punta de palos,
escopetas y pistolas a las motos que iban y venían en todos los
barrios de Córdoba.
A la par de las medidas que tomaban por su cuenta los dueños de los
comercios, se instaló un reclamo común: que las fuerzas represivas
vuelvan a ocupar su lugar, abandonado por un acuartelamiento que
sostiene la Policía de la Provincia de Córdoba desde la mañana del
martes, en el marco de un reclamo salarial.
A la luz de los hechos es posible sacar algunas conclusiones:
1) Nunca en la historia de los saqueos se dieron características como
ahora, de extrema coordinación entre los grupos que accionaron. Tal
fue el grado de organización que algunos sitios comerciales gozaron de
una especie de extraña suerte. Hiper Libertad, Paseo del Buen Pastor,
Patio Olmos, Dinosaurio Mall, no sufrieron saqueos. Otro dato: a
medida que las barricadas de los comerciantes se fortalecían, los
grupos se dirigían hacia otros sitios más liberados.
2) Nunca antes la gente se trasladó en camionetas, autos y motos para
saquear. Habitualmente se dieron de dos modos: saqueos más
organizados, en las puertas de los grandes centros comerciales;
saqueos más espontáneos, en los locales más cercanos al punto de
residencia de las personas que impulsaron las acciones.
3) La Policía de la Provincia sufrió hace poco tiempo una dura
acusación que puso al descubierto el entramado de corrupción y la
relación de las fuerzas policiales con el crimen organizado, lo que
repercutió negativamente en cuanto al prestigio y el apoyo social
hacia la Institución . En ese marco, las fuerzas policiales deciden
acuartelarse y liberar de todo control el espacio público.
4) A partir de la intransigencia del ejecutivo provincial ante los
reclamos de su principal fuerza de control social, se resiente su
vinculación con los dueños del gatillo fácil, de la persecución de los
pibes, las redes de trata de personas para la explotación sexual, las
redes de narcotráfico, las torturas en cárceles y comisarías, la
defensa de los intereses de las patronales y los monopolios nacionales
y extranjeros.
5) La acuciante situación social, caracterizada por el hambre, la
desocupación y la inaccesibilidad a los bienes de consumo masivos
(televisores, electrodomésticos, bebidas alcohólicas, ropa de marca,
alimentos de alto valor económico, vehículos y motocicletas...), fue
la base material para que se desarrollaran los focos de saqueo
iniciados en toda la ciudad. Base que se seguirá solidificando a
partir de las nuevas medidas de ajuste de Capitanich y Kicillof, a
nivel nacional, y de los impuestazos en Córdoba (mantenimiento del
medidor de Aguas Cordobesas: ¡500 pesos del bolsillo de los
usuarios!).
6) Los focos del saqueo comenzaron todos de la misma manera, en
franjas horarias simultáneas y tuvieron un modo similar: llegaba un
auto con personas que rompían los vidrios y por atrás decenas de motos
cargaban en el baúl del vehículo los productos, situación que duraba
hasta que los grupos de personas que defendían los locales comerciales
se hacían presentes en el lugar. Aparte de los focos, que superaron un
centenar en toda la ciudad, se produjeron otras réplicas con
características independientes.
Se puede sacar una conclusión más general: esta jornada de saqueo
estuvo caracterizada por la simultaneidad y semejanza de los
procedimientos, el caos y la reacción social que generó, y por el gran
alcance que tuvo. Se llevó a cabo en medio de una reivindicación de
las fuerzas represivas de la provincia, que exigen un aumento de
sueldo y, sin lugar a dudas, legitimar su rol en la sociedad. Y se
concretó corto tiempo después de hacerse pública una denuncia del
Ejecutivo sobre la vinculación organizada entre la cúpula de la
organización policial y las bandas narcotraficantes.
Lo que resta analizar y evaluar es la denunciada relación entre las
organizaciones del narcotráfico y la institución policial y en qué
medida el "desmadre" de anoche es un aviso de lo que pasa cuando el
"poder" político pretende socavar las fuentes de ingresos de su propio
aparato represivo. ¿Por qué vías y con qué consecuencias se
restablecerá la fuente de ingresos del brazo policial del poder
capitalista?.
Los pobres son de nuevo el hilo más fino por donde se corta el asunto.
No van a ser las patotas que golpean a favor de Monsanto, los
exponentes del crimen organizado, ni los verdaderos responsables de la
grave situación social y económica que se vive en todo el país: los
políticos que gobiernan para intereses sectoriales. Son una vez más
los habitantes de los barrios marginalizados los que tienen que salir
a explicar que no formaron parte de los saqueos, porque todos los
dedos acusadores apuntan hacia el mismo lugar.
Eso sí, Monsanto, la Barrick Gold y Chevron tienen licencia para
saquear. Y cuando el pueblo se levanta salen los gorditos de uniforme
y las patotas a defender el saqueo legalizado por el Estado.
SUSANA FIORITO ORIGINAL
FUNDACIÓN PEDRO MILESI Y BIBLIOTECA POPULAR DE BELLA VISTA
Profe se olvido que los que saquearon. era joven entre 15 y 18 años. Por que ellos entran. y salen por la misma puerta. Sin miedo a eso es lo que hacen. Porque no saquearon shoping de duarte quiros y de villa Cabrera.... sin mas que decir esto es gracias a la Señora Presidenta...
ResponderBorrar