jueves, 12 de septiembre de 2013

VII Festival Circo en Escena : comienza una nueva edición..

Pasen y vean..


VII Festival Circo en Escena


Septiembre es ese mes que se hace esperar, se respira, se presiente,
se palpita. Algunos le llaman "el mes del amor", para Córdoba, desde
hace siete años, el amor crece e invade la ciudad en el Festival
Internacional "Circo en Escena", el evento que le saca una sonrisa a
los desprevenidos transeúntes y espectadores atentos. Organizado por
la agrupación con su mismo nombre, "Circo en Escena", el encuentro
expone una de las últimas tendencias de las artes circenses denominada
circo-teatro, donde las técnicas del circo tradicional y de vanguardia
se conjugan con los lenguajes de la dramaturgia, en creaciones
particulares que generan un espacio para el asombro, la diversión y la
reflexión. Y este año llega a su séptima edición ininterrumpida con la
espectacular participación artistas locales, nacionales e
internacionales, en funciones de sala, y espacios verdes los días 12,
13, 14 y 15 de septiembre.


¿Qué ,cuándo y dónde?

El festival abrirá con el ya clásico desfile inaugural el día jueves
12 de septiembre, a las 15.30 hs en la Plaza San Martín, un recorrido
que contagiará de magia las calles hasta llegar a la Plaza de la
Intendencia donde se dará inicio a la primera de las 18 funciones que
se prevén en los 4 días que durará el encuentro. Circo en Escena unirá
diferentes puntos urbanos y, este año también, interurbanos, pues se
incorporan dos nuevas sedes en Jesús María y Río Ceballos. Así, el
festival continúa creciendo, acercándonos y conectando desde las salas
de teatro independientes que nos acompañan desde la primera hora,
pasando por plazas céntricas y barrios periféricos de la ciudad hasta
comunidades vecinas. Los espacios escénicos serán: La Chacarita
Teatro, Bataclana Espacio Cultural, La Nave Escénica, Plaza de la
Intendencia, Plaza Jerónimo del Barco, Plaza Central de Villa
Libertador, Plaza Lavalle, Sala de las Américas (UNC), La Beba (Río
Ceballos), Pico de Tinta (Jesús María).

Sin embargo, no todo será puesta en escena, la organización invita a
formadores de gran trayectoria para cumplir con otro de sus objetivos:
generar un espacio de formación e intercambio a través de talleres,
seminarios y charlas para un público específico y general. Por lo que
el festival también contendrá el desarrollo del segundo ciclo de
seminarios de formación intensivos de este año (ya que el primero se
realizó en el mes de mayo y junio), entre los que se incluirán:
malabares, cuerda floja y entrenamiento para payasos, entre otros.
También es parte del festival una charla abierta sobre "Cultura,
barrio y espacio público" que tendrá lugar en el Centro Cultural
General Paz. Aquí, se pondrá en conocimiento el trabajo que la
agrupación ha venido desempeñando a lo largo del año llevando
funciones y varietés circenses a los distintos barrios de Córdoba (más
información en: La Barrial, compartiendo la experiencia con otros
grupos relacionados a la actividad social y las compañías invitadas.

Para el cierre del festival, y como ya es costumbre se prevé una gran
Gala de Cierre, con una selección de los mejores números de los
artistas del festival y otros invitados, a realizarse en la Sala de
las Américas del Pabellón Argentina, ubicado en Ciudad Universitaria.


Artistas, compañías y funciones

Participarán de la edición 2013 producciones de compañías locales,
nacionales e internacionales. Representando la ciudad de Córdoba,
Socarrones hará el estreno de su espectáculo de humor "Las vueltas de
la vida", mientras que La Meteorológica del Circo Da Vinci -una de las
primeras compañías de circo-teatro locales con más de 11 años en el
rubro- presentará "Maravilla, escenas de un mundo raro". También la
fusión entre la Compañía Levelibular y la Compañía Simpañía presentará
su espectáculo de sala "Rumbo, un viaje circense" y la compañía de
teatro callejero Pasamontañas presentará su reversión de un clásico
con "Pinocho en la calle".

Desde Mar del Plata, Manic Freak nos brindará su espectáculo callejero
que ha recorrido España, Alemania, Francia, Portugal, Ecuador, México,
Guatemala, Marruecos, Egipto, Costa Rica, Escocia, Holanda e
Inglaterra; y Muruya traerá sus equilibrios con los que recorrió
Brasil, España, Italia, India y Nepal. Otra propuesta callejera de
alto nivel serán los rosarinos del Circo Mano a Mano presentando "Más
locos que nunca"; y desde Rosario, los hermosísimos "Tallarín con
Banana". Puertas adentro, desde Buenos Aires llegarán tres
unipersonales de sala: Pablo Perasso con su espectáculo de teatro de
objetos, danza y malabares llamado "Hora Pico"; Valeria Maldonado con
su propuesta de clown "Vuelo", dirigido por Jorge Costa y Lila Monti;
e "Ingue" con su visión sobre la inmigración gestada por Yanina
Frankel (en actuación) y Darío Levin (en dirección). Y dando la cuota
internacional al festival, desde Chile, El Kote presentará su
espectáculo de calle "Aquí el único animal soy yo", de alto nivel
técnico del circo e improvisaciones, dando vida a un género único de
comunicación lúdica universal.


El valor antes que el precio

Interesa destacar que constituye un principio básico para la
agrupación "Circo en Escena" el hecho de que todas las funciones,
incluyendo la varieté de gala y los talleres tengan un valor "a la
gorra", es decir, a voluntad y posibilidad del espectador y/o
asistente. Esta idea prevalece desde los comienzos del encuentro y es
una decisión de las compañías organizadoras y participantes, con el
objetivo de acercar el arte a la gente sin la mediación monetaria
establecida a través del precio de una entrada. Este festival es
posible gracias al aporte de artistas, amigos y personas convocadas
por un espíritu inclusivo y popular. Cabe mencionar el valiosísimo
aporte que muchos cordobeses y visitantes han hecho en cada una de las
varietés pre-Circo en Escena que se han desarrollado en distintas
plazas céntricas de la ciudad, cuyo valor ha ido más allá de la
recaudación monetaria, pues constituyeron núcleos de encuentros para
fortalecer lazos con artistas locales, nutriéndonos mutuamente en lo
profesional y lo humano.


Programación

Jueves 12
15.30 hs Desfile inaugural Plaza San Martin
17.00 hs: "Aquí el único animal soy yo" ELKOTE (Chile)- Plaza de la intendencia.
20.00 hs: "Las vueltas de la vida" SOCARRONES (Cba)- La Nave Escénica.
22.00 hs: "Ingue" INGUE (Bs As)- Teatro La Chacarita.

Viernes 13
15.30 hs Charla abierta "Cultura, barrio y espacio público"- Centro
Cultural General Paz.
16.00 hs: "Manic Freak pequeño payaso" MANIC FREAK (Mar del Plata)-
Plaza de la Intendencia.
18.00 hs: "Rulos, tango y cuerda floja" MURUYA (Mar del Plata)- Plaza
de la Intendencia.
20.00 hs: "Hora Pico" PABLO PERASSO (Bs As)- Espacio Cultural Bataclana.
20.00 hs: "Ingue" INGUE (Bs As)- La Beba, Rio Ceballos.
20.00 hs: "Vuelo", VALERIA MALDONADO (Bs As)- Pico de Tinta, Jesus María.
22.00 hs: "Rumbo", CIA. LEVELIBULAR Y CIA. SIMPAÑÍA (Cba) -Teatro La Chacarita.

Sábado 14
12.00 hs: "Manic Freak pequeño payaso" MANIC FREAK (Mar del Plata)-
Plaza central de Villa el Libertador.
16.00 hs: "Pinocho en la calle", PASAMONTAÑAS (Cba)- Plaza de la Intendencia.
16.00 hs: "Desprovisto", TALLARIN CON BANANA (Chile-Rosario)-Plaza
Jerónimo del Barco, Alberdi.
18.00 hs: "Más locos que nunca" CIRCO MANO A MANO (Rosario) -Plaza de
la Intendencia.
20.00 hs: "Vuelo", VALERIA MALDONADO (Bs As) -Espacio Cultural Bataclana.
22.00 hs: "Maravillas, escenas de un mundo raro", CIRCO DA VINCI
(Cba)- Teatro La Chacarita.

Domingo 15
16.00 hs: "Aquí el único animal soy yo" ELKOTE (Chile)- Plaza de la Intendecia.
16.00 hs: "Más locos que nunca" CIRCO MANO A MANO (Rosario)- Plaza
Lavalle, San Vicente.
18.00 hs: "Desprovisto", TALLARIN CON BANANA (Chile-Rosario)- Plaza de
la Intendencia.
20.00 hs: Varieté de Gala- Sala de las Américas, Pabellón Argentina,
Ciudad Universitaria.


Teatro La Chacarita: Jacinto Rios 1449, Barrio Pueyrredón.
Espacio Cultural Bataclana: Arturo M. Bas 1083, Barrio Güemes.
La Nave Escénica: Ovidio Lagos 578, Barrio General Paz.
Centro Cultural General Paz: Pringles 420, Barrio General Paz.
La Beba Teatro: Almirante Brown 293, Rio Ceballos.
Pico de Tinta Espacio-Taller: Cátulo Peña 719, Jesús María.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario