martes, 30 de julio de 2013
Nuevo curso que vale la pena.
CURSO DE POSGRADO EN REALIZACIÓN
DE DOCUMENTALES: teoría y práctica
OBJETIVO
Formarse en la teoría, estilos y habilidades técnicas para la
realización de documentale televisivos y cinematográficos
DESCRIPCION
El curso tiene como objetivo principal brindar herramientas para la
formación en la teoría, estilos y habilidades técnicas para la
realización de documentales televisivos y cinematográficos, así como
formar al alumno en la presentación de proyectos independientes.
El curso incluye la realización efectiva por parte de los alumnos de 4
documentales que serán elegidos en sesión de pitching profesional, y
que tendrán difusión en medios de comunicación locales (Suplemento
VOS-La Voz del Interior, Cineclub Municipal)
La duración total del mismo será de 60 horas, comprendidas en 15
encuentros de 4hs que se cursarán los días sábados durante septiembre,
octubre, noviembre y diciembre. La actividad académica se complementa
con actividades paralelas, como proyecciones de documentales; y
charlas con realizadores, productores, críticos, y cineastas
invitados.
DOCENTES:
Pablo Baur, María Paulinelli, Roger Koza, Federico Robles, Marcela
Farré, Martín Sappia, Celina López Seco, Guillermo Iparraguirre,
"Pepe" Tobal, Cesar Boretti, y otros colaboradores e invitados
especiales.
Directora: Liz Vidal
Coordinación General: Federico Robles, Pablo Baur
TEMARIO
- Historia y estética del documental
- Cine directo
- Documental autobiográfico y Memoria
- Géneros híbridos en la TV actual - Nuevo Periodismo
- Documental contemporáneo
- Documental histórico-político latinoamericano
- La producción documental de Córdoba y la Región
- Seminarios para la realización de proyectos (investigación, guión,
fotografía, montaje, sonido)
COSTO TOTAL DEL CURSO
Para Egresados : $1500 (que pueden abonarse en un pago o en dos cuotas
de $750 c/u a pagarse, la primera al momento de la inscripción y la
restante a los 30 días)
Para Estudiantes avanzados ECI: $1200 (que pueden abonarse en un pago
o en dos cuotas de $600 c/u a pagarse, la primera al momento de la
inscripción y la restante a los 30 días).
INFORMES
Secretaría de Post Gardo:
Tel.: (0351) 433-4160/61 Int. 120
posgrado@eci.unc.edu.ar
robles.federico@gmail.com
lunes, 29 de julio de 2013
El dulce encanto de enseñar y aprender...
que sirven para empezar la semana y reflexionar en torno a la tarea docente.
Sirve para ver como podemos insuflar en nuestros adolescentes y
jóvenes aire de vida, pasión e intensidades varias...
Reflexiones
Las puertas entornadas
Por Guillermo Jaim Etcheverry | Para LA NACION
¿Por qué me atraen la plástica, la música o la literatura? Ese
interrogante reapareció hace poco cuando, en un anochecer otoñal de la
primavera neoyorkina, Evgeny Kissin dejó caer las notas iniciales de
la última de las sonatas para piano de Beethoven. El poder evocador de
la música me retrotrajo a mi niñez cuando mis padres se sentaban a
escuchar esas obras que, para mí, eran sólo el fondo de otros sonidos,
otros estímulos. Sin embargo, a pesar de no compartir entonces sus
intereses, ellos persistían en sugerirme con la contundencia de su
ejemplo callado que, además de la realidad cotidiana que entonces no
era tan atronadora como hoy, había todo un mundo por explorar.
Gracias a ese interés en señalar para mí puertas que de no ser por
ellos hubieran permanecido invisibles, es que décadas después me
interesé por establecer una relación casi personal con algo de lo
mejor que han producido los seres humanos, lo que me permitió vivir
muchos momentos inolvidables. Esas experiencias, que hoy más que nunca
están al alcance de todos, son las que contribuyen a que logremos
imaginarnos distintos, vayamos más allá de nosotros mismos, nos
enriquezcamos como seres humanos. Lo que llamamos arte es, en
realidad, lo que logra cambiarnos porque nos ayuda a explorar nuestro
interior, nos acompaña en la búsqueda de lo que hay de esencial en
nosotros. Como afirma el músico Brian Eno, "quisiéramos pensar que el
arte nos modifica de alguna manera, nos hace personas más profundas,
mejores".
Pero esas experiencias, no sólo las limitadas al arte sino las que
involucran al conjunto de la obra humana, sólo son posibles si alguien
se toma el trabajo de guiarnos hacia ellas, dejando puertas
ligeramente entornadas para que, tal vez algún día, decidamos
atravesarlas. El despertar interés, la esencia de la educación, no
resulta hoy tarea sencilla porque los adultos nos hemos retirado de la
responsabilidad de introducir en el mundo a los "recién llegados" a
quienes consideramos autosuficientes. Lo expresa de manera magistral
Hannah Arendt en su análisis de la crisis de la educación: "La cultura
contemporánea reconoce la existencia de un mundo infantil autónomo,
cuyo gobierno ha entregado a los propios niños. Como la autoridad que
establece las normas está dentro del mismo grupo infantil, el adulto
queda inerme frente al niño, con el que se rompen las relaciones
normales entre niños y adultos. Estos niños, desterrados del mundo de
los mayores, emancipados de su autoridad, no se han liberado. Han
quedado librados a sí mismos o a merced de la tiranía de su propio
grupo del que no se pueden apartar para ir a otro mundo porque el de
los adultos les es ajeno. Los niños reaccionan refugiándose en el
conformismo o en la delincuencia. A menudo en ambos".
Bastaría con seguir reproduciendo a Arendt, quien sobre esta cuestión
parece haberlo dicho todo y tan bien. Sólo la glosaré cuando señala
que al educar decidimos si amamos al mundo lo bastante como para
asumir la responsabilidad por él y así salvarlo de una ruina que, de
no ser por la llegada de los jóvenes, sería inevitable. Pero también
al enseñar ponemos de manifiesto si amamos a nuestros hijos lo
bastante como para no expulsarlos de nuestro mundo dejándolos librados
a sus propios recursos. En fin, si los respetamos lo suficiente como
para prepararlos con tiempo para la tarea de renovar la realidad que
nos es común.
Hay que volver a asumir la tarea de mostrar el mundo a los recién
llegados, incluyendo lo mejor que ha logrado crear el ser humano, para
evitar entregarlos inermes al poderoso aparato publicitario que hoy
monopoliza la visión que sobre él adquieren. En este anochecer
primaveral del invierno porteño y sorprendido por una inesperada
metáfora -intento volver a escuchar la Sonata opus 111 de Beethoven en
desigual lucha con la ensordecedora cumbia que proviene de la plaza
pública- comparto estas reflexiones en reconocimiento a quienes les
importé tanto como para asumir la responsabilidad de ampliar mi visión
de lo humano
miércoles, 24 de julio de 2013
Nueva Base de Datos de Email (Actualizada en Mayo 2013)
Si no logra ver correctamente el presente correo ingrese aqui | ||||||||||
|
lunes, 22 de julio de 2013
Cine Árabe y Antonioni en Ciudad de las Artes: una opción para ver buen cine
19:30 hs. PORT OF MEMORY. Kamal Aljafari. Palestina/Alemania/Francia/Emiratos Árabes Unidos. 2009. Documental. 110 min.Lunes 22/07
21:30 hs. CAPTAIN ABU RAED. Amin Matalaga. Palestina. 2009. Drama.110min.
19:30 hs. ZINDEEQ.Michael Khleifi. Palestina. 2009. Drama. 83 minMartes 23/07
21:30 hs. CONSTANTINO. Otavio Cury. Siria. 2012. Documental. 90 min.
Miércoles 24/07
21:00 hs. ZULOAK. Fermín Mugurusa. España. 2012. 105 min.
Jueves 25/07 FUNCION ESPECIAL PREMIERE
20:00 hs.AMAR ES BENDITO. Liliana Paolinelli. Argentina. 2013. Intérpretes: Claudia Cantero, Mara Santucho, Carolina Solari y Carlos PosentiniDomingo 28/07 AVANT PREMIERE
- Cine Club Juan Oliva- Sala Digital Entrada Libre y gratuita.
El ciclo propone un recorrido por la obra de Michelángelo Antonioni (1912/2007) uno de los artistas más importantes del cine italiano de las últimas cinco décadas, desde sus primeros largometrajes hasta sus más reconocidos, incluyendo el cortometraje GENTE DEL PO (1943/47), cortometraje que significó el nacimiento del neorrealismo italiano.
Lunes 22/ 07
20:30 hs. BLOW UP. Michelángelo Antonioni. Con David Hemmings, Vanessa Redgrave, Sarah Miles, Peter Bowles, Jane Birkin, Gillian Hills. Inglaterra, 1966. 108'.
Miércoles 24/ 07
20:30 hs. MAS ALLA DE LAS NUBES. Michelángelo Antonioni y Win Wenders. Con Fanny Ardant, Chiara Caselli, Irène Jacob, John Malkovich y Sophie Marceau. Francia, Italia/Alemania, 1995. 113'.
Av. Ricchieri y Concepción Arenal. B° Rogelio Martínez – Córdoba. Tel: 0351- 4430365
Estacionamiento Gratuito Líneas de Colectivo: A3 - A8- A10 – 500 – 501
- Espacio INCAA- Teatro Ciudad de las Artes Entrada Gral. $ 15. Estudiantes y Jubilados: $10. Estudiantes de Cine: $ 2.
jueves, 18 de julio de 2013
Revista Caja Muda número 5
Curso Cine y Educación PROYECTANDO PEDAGOGÍAS
Escuela Nueva Juan Mantovani
Curso con puntaje docente
"Estamos en un momento en el que empezamos a entrever una verdadera
revolución en pedagogía: considerar el cine como un arte educativo"
Alain Bergala
Los avances tecnológicos en la actualidad han generado fuertes cambios
en los modos de pensar, actuar y transmitir conocimientos. Proponemos
herramientas para docentes de todos los niveles que permitan articular
los aprendizajes escolares con el contexto cultural cotidiano de los
alumnos
Los ejes de los encuentros teórico-prácticos serán:
- Inclusión del cine en procesos educativos y su aporte a los contenidos
- Desarrollo de proyectos de producción audiovisual con alumnos
- Revisar la historia de la pedagogía a partir del cine, haciendo foco
en la práctica docente
Jornadas:
Sábado 3 de agosto de 2013 9 a 15 hs. - Introducción a la pedagogía de
Escuela Nueva y la inclusión de las TIC
- Introducción al Lenguaje Audiovisual
Sábado 10 de agosto de 2013 9 a 14 hs -Taller de cine documental en la escuela
Sábado 17 de agosto de 2013 9 a 14 hs - Taller de cine de ficción en la escuela
Sábado 24 de agosto de 2013 9 a 14 hs. -Taller de animación en la escuela
Sábado 31 de agosto de 2013 9 a 15 hs. -Las aulas vistas desde la
pantalla: breve historia de la pedagogía del siglo XX según el cine
Capacitadores: Alexis Cabrolié Cordi - Alejandro Cozza - Gregorio
German - Yanina German - Martín Iparraguirr
ARANCEL $350
Dirección
Av. Gauss esq. Avogadro - Va. Belgrano
Teléfono / Fax
(03543) 449240 (5 lineas rotativas)
Dirección de E-mail
informes@mantovani.edu.ar
lunes, 15 de julio de 2013
Los actos escolares según Blazquez.
El miércoles a las 18 hs en el Museo de Antropología se presenta mi libro. "Los actos escolares. El discurso nacionalizante en la vida escolar"
Nos vemos!
saludos
Gustavo
Museo de Antropología
Dirección: Av. Hipólito Yrigoyen 174 - Córdoba
Tele / Fax:: 0351 - 4331058 / 433210
E-Mail: museo@ffyh.unc.edu.ar
y a disfrutar de esta semana que comienza con todo.
sábado, 6 de julio de 2013
Nosotros los campesinos 2da temporada por Canal 10.
ver como otras historias, otros relatos de vida son posibles.
La gente del calefón Cine nos invita a descubrir cartografías que a
veces no conocemos ni vemos.
Sinopsis
La serie "Nosotros, Campesinos" propone dar cuenta de una forma
particular de vínculos y organización comunitaria mediante la cual,
por medio del trabajo colectivo, las comunidades que integran el
Movimiento Campesino de Córdoba han logrado concretar emprendimientos
con el fin de mejorar sus condiciones de vida. El trabajo comunitario
se configura como una alternativa al individualismo y a la
fragmentación que distingue hoy en día a muchas sociedades ya que esta
dinámica trasciende el emprendimiento particular creando lazos entre
los habitantes, construyendo cultura y fortaleciendo identidad.
El tratamiento de la serie presta especial atención al papel que
pueden jugar las herramientas de la comunicación en ese tipo de
procesos organizativos.
Toda la data en
http://www.elcalefoncine.com.ar/television/nosotros-campesinos-temporada-2/
y esta noche en Canal 10.
viernes, 5 de julio de 2013
Caballo Negro invita a la presentación de sus nuevos libros.
VIERNES 5
PRESENTACIÓN DE LIBRO
FRENTE, PERFIL Y LLANURA (NOVELA) DE LETICIA OBEID
y
EL VERDE RECOSTADO (POESÍA) DE DAMIÁN RÍOS
Invita Caballo Negro Editora
Viernes 5 – 19.30 horas
Entrada libre y gratuita
Música en vivo de los Tomates asesinos
Museo Genaro Pérez.: Av. Gral Paz 33 –
miércoles, 3 de julio de 2013
lunes, 1 de julio de 2013
Cinéfilo tiene una semana intensa y única: ir es la consigna.
Julio comienza
PROGRAMACIÓN – JULIO 2013
Lunes 1/7 - 20.30 hs. | Nagisa Oshima en foco
THE CATCH
Nagisa Oshima (Japón, 1961, 105 min.)
Martes 2/7 - 20.30 hs. | Paul Verhoeven en foco
DELICIAS HOLANDESAS
Paul Verhoeven (Países Bajos, 1971, 90 min.)
Miércoles 3/7 - 20.30 hs. | Hong Sang-soo en foco
HAHAHA
Jueves 4/7 - 20.30 hs. | Todos rieron
TALLADEGA NIGHTS: LA BALADA DE RICKY BOBBY
Adam McKay (EE.UU., 2006, 121 min.)
Viernes 5/7 - 20.30 hs. | Esto no es un ciclo
RESTLESS
Gus Van Sant (EE. UU., 2011, 91 min.)
CINÉFILO BAR
www.cinefilobar.wordpress.com
facebook: Cinéfilo Bar | twitter: @cinefilobar
cinefilobar@gmail.com
Bv. San Juan 1020
Bono contribución para cada función: $10
Abono: $50 por 8 funciones