domingo, 26 de mayo de 2013

Convocatoria musical: La Fiesta de la Musique!

Atención gente que haga música por la aldea y alrededores...


 Participá, no te quedes con las ganas!

 

En el marco de la Fête de la Musique Edición 2013, y por 2º año consecutivo en la ciudad de Córdoba, convocamos a bandas de música (todo tipo de géneros, grupo o solista) a participar enviando su propuesta musical, para acompañarnos en este festejo internacional que tendrá fecha el viernes 21 de junio del corriente año.

 

Principios y condiciones:

1 - La Fiesta de la Música tiene lugar cada año el 21 de junio.

2 - La Fiesta de la Música es una celebración de la música viva que tiene el objeto de destacar la magnitud y la variedad de las prácticas musicales de cualquier tipo de música.

 

3 - La Fiesta de la Música nace de la participación espontánea y gratuita tanto de los músicos aficionados como profesionales.

4 - Todos los conciertos son gratuitos. Los organizadores se comprometen a fomentar la práctica musical y la música viva, sin espíritu ni objeto lucrativo en un entorno de libertad para el público.

5 - La Fiesta de la Música es una jornada única para todas las músicas y todos los públicos.

Tiene que permanecer abierta y ser una fuente de intercambios y de descubierta.

6 - La Fiesta de la Música es, siempre que se pueda, un evento al aire libre que tiene lugar en las calles, plazas, parques, patios.

La Fiesta de la Música es ocasión para tomar posesión o para abrir lugares públicos que no están normalmente dedicados a conciertos: museos, hospitales, edificios públicos.

 

Inaugurada en Francia en 1982, la Fiesta de la Música se ha convertido en una fiesta europea e internacional que está presente hoy en más de 100 países de los cinco continentes y que se celebra el 21 de junio.

Si el impulso y el dinamismo de la red cultural francesa en el extranjero (Servicio cultural de las Embajadas de Francia, institutos y centros culturales franceses y las Alliances Françaises) han contribuido en gran medida a este desarrollo internacional, existen también un gran número de actores locales (Ministerios de Cultura, municipios, regiones, profesionales de la música, asociaciones artísticas, etc.) que están implicados en la organización del evento. Por ejemplo, se ha creado en Europa una red de operadores y de estructuras institucionales que forman la Asociación de la Fiesta europea de la música. También existen otras iniciativas que van prosperando paralelamente fuera de esta red.

Adaptándose a las características culturales de cada país, la Fiesta ha sabido crear, reinventarse y convertirse en una emblemática manifestación musical de ámbito internacional.

Condiciones practicas para participar:

 Ø     Envía tu propuesta musical con fichas técnicas antes del 9 de Junio al correo siguiente : fetedelamusiquecordoba@gmail.com

  

Ø     Te contestamos en la semana del 10 hasta el 13 de Junio.

  

Vive la Fête ¡! Et Vive la Musique ¡!









domingo, 19 de mayo de 2013

Lectura de domingo: Laura Restrepo.

Os dejo un relato de Laura Restrepo a la que invito lean, conozcan y
demás porque es una narradora que nos muestra imágenes que dibujan una
cartografía cercana.
No dejen de leer Delirio, La novia oscura y Leopardo al sol como para empezar...



La mujer que no dejó que le pegaran
Laura Restrepo.


Con pasmosa sangre fría, Emma Vélez Montes, una joven de 20 años,
descuartizó a su amante. /

Los edificios interiores de la cárcel del Buen Pastor están pintados
de gris ratón. En medio de un jardincito escaso, como cultivado por
alguien prolijo pero sin imaginación, una imagen de Cristo en tamaño
natural apacienta tres ovejas. Flota una pulcritud fría y
desinfectada. No se ve gente ni se oyen ruidos.

Estoy aquí para entrevistar a Emma, la descuartizadora.

—Va a ser difícil que le hable —me advierte la guardiana que me
acompaña—. Los primeros días vino mucho reportero y ella dio mucha
declaración. Después salieron esos titulares que la llamaban monstruo
y sádica, y ella no quiso hablar más.

Traen a Emma, que resulta ser una mujer muy joven, casi una
adolescente, de gafas negras, labios pintados de rojo subido, camiseta
y jeans trincados y un corte de pelo a la moda, aunque no sé bien qué
moda será, con un copete tipo Alf. Se sienta en un murito al lado de
las tres ovejas y se entrega a la tarea de comerse los padrastros.
Pienso que desentona con el escenario: ciertamente no parece pécora
mansa de ningún rebaño.

—No me pregunte nada. Mejor dicho no me jodan más. Mejor dicho para
qué les explico, si después salen a decir lo que les da la gana —me
dice sin mirarme, siempre absorta en propios dedos. Vuelve a aclarar
que no quiere hablar, pero al parecer sí quiere.

El cuarto alquilado que le puso Isidro había sido un buen vividero,
con TV a color, equipo de CD y nevera llena, y ella lo mantenía bien
arreglado. Qué más iba a hacer, si tenía todo el día para pasarla
bueno, durmiendo a ratos, viendo telenovelas, ganando kilos sin
control, pintándose las uñas y comiéndose los padrastros. Hasta que se
cansó de tanto no hacer nada y de andar tan descuidada y empezó a
hacer dieta, volvió a la minifalda, los tacones altos, el perfume y
las candongas, como cuando estaba solterita y a la orden. Una noche al
regresar del trabajo, Isidro la pilló en esas, estalló en ira y quiso
saber dónde escondía al macho, para acabar con él. Como no lo
encontró, decidió acabar con más bien con ella.

Y encima la llaman monstruo, a ella que tanto le gusta estrenar ropa
de marca y lucirse por las discos
No era la primera vez ni habría sido la última; Emma ya se había
acostumbrado a la escena y sabía lo que tenía que hacer, pedirle
perdón mil veces, protegerse la cabeza con los brazos, agacharse
sumisa, esperar a que la golpiza amainara, dejarse arrastrar hasta la
cama y abrirse de piernas, sin resistir. Pero esta vez Isidro parecía
inspirado y golpeaba fuerte y parejo, como dispuesto a liquidar el
asunto sin más.

—Ahora sí nos matamos —repetía—, ahora sí.

—Nos matamos es mucha gente —me dice Emma que pensó. Como pudo echó
mano de la varilla de trancar la puerta y se la descerrajó al hombre
por la cabeza.

***

—Como Emma, tres cuartas partes de las mujeres que están aquí por
homicidio, a quien mataron fue al marido o al compañero sentimental
—me explicaría a la salida una trabajadora social—. Durante años les
soportan golpizas, borracheras, patadas en el vientre, bofetadas a
ellas y a sus hijos. Son mujeres que un día se cansan de todo eso y
responden. A algunas se les va la mano, y luego pagan condena. No le
digo que no haya asesinas aquí adentro, sí las hay, pero a la mayoría
le sucedió como a Emma, que mataron al tipo cuando no aguantaron más.

***

Emma pasó el resto de esa noche despierta y sin saber qué hacer, con
Isidro ahí tirado con una cara que metía miedo. Hasta que se dijo a mí
misma, o te pones las pilas o vas muerta, hermana. Trajo cuchillos de
la cocina, un martillo y unos alicates, y se dio a la tarea de
despresar.

—¿Usted sabe a qué huele la sangre? —me pregunta, mostrando unos
dientes bonitos y acomodando hacia atrás su copete, que tiende a
caerle sobre los ojos—. Yo tampoco sabía, pero le juro que no se
aguanta. El olor no se iba ni con la caja grande de FAB que restregué
con cepillo, dele que dele.

Después de meter cada parte entre una bolsa plástica, se bañó y
descansó. Luego empezó con el ajetreo de los buses. Tomó varios, de
ida y vuelta, y fue repartiendo bolsas por todo el sur de la ciudad.
Un brazo lo dejó por Las Delicias, los entresijos por Héroes de
Ayacucho, el corazón por Vista Bonita. Y así, así, por aquí y por
allá, hasta que por último tiró la cabeza a una zanja por los lados de
Presidente Kennedy. Lo que siguió fue ir al salón de belleza a que le
cortaran el pelo, que antes traía bien largo. Tenía que cambiar de
aspecto, parecer otra, salir del cuarto alquilado y huir hacia la vida
nueva que la estaba esperando.

—Pero antes tenía que platearme, ¿me entiende? —me pregunta—. Todo me
lo había gastado en buses y sin plata no iba a llegar a ningún lado.

Así que vendió el televisor por lo que quisieron darle, y en eso se
equivocó. Por ahí le seguirían la pista, y la encontrarían tres meses
después.

Pero esos tres meses los pasó a lo bien, sin pesadillas ni
remordimientos. Cada semana en un barrio distinto, cada noche en un
inquilinato nuevo, o con algún desconocido en un amoblado de las
afueras, rodando por donde nadie la conociera ni adivinara los
recuerdos que guardaba en su cabeza, debajo del copete Alf.

Hasta que la Policía identificó la cabeza encontrada entre la zanja, y
las sospechas recayeron sobre Emma. Dieron con el televisor vendido y
luego la encontraron, mientras bailaba en una discoteca al otro lado
de la ciudad.

***

Suena el timbre en el Buen Pastor y las demás presas salen al patio
para sus treinta minutos de receso. Emma vuelve a replegarse sobre sí
misma, se encaja los audífonos de su radiecito y de nuevo arremete
contra los padrastros. Esa es, murmuran las internas al pasarle por
enfrente, esa fue.

—Mire, no insista, ¿sí? No fue más y no voy a decirle más —me advierte
ella a mí.

Yo soy romántica, me gusta la música romántica, les había dicho en los
primeros días de presidio a los reporteros que venían a preguntarle
cómo fue que cortó, con qué golpeó, por qué desmembró. Yo soy
romántica, les decía, hasta que cayó en sus manos una de las crónicas
de prensa en las que aparecía como protagonista: "Sin inmutarse, con
pasmosa sangre fría, Emma Vélez Montes, una joven de 20 años armada de
cuchillos de cocina, descuartizó a su amante en un acto de sadismo,
empacó los restos en bolsas plásticas y los diseminó por la ciudad".

Con pasmosa sangre fría, dicen de ella, y la sacan en las fotos seria
y fea. Y encima la llaman monstruo, a ella que tanto le gusta estrenar
ropa de marca, ponerse zapatos de plataforma y lucirse por las discos,
proyectando su reflejo en las bolas de espejos que cuelgan del techo,
sintiendo en las piernas la neblina fría que inunda la pista,
bañándose en luz negra y en rayos láser.

***

El timbre suena de nuevo y las demás presas regresan a sus celdas. El
cielo se ha despejado y Emma se relaja un poco y se estira al sol.
Conectada a sus audífonos y entregada a las canciones románticas que
deben sonar por su radiecito de pilas, otra vez parece olvidada de mí.

—Todo eso ya para qué —dice un rato después—. Lo único que quiero es
que me dejen sola, total a quién le importa, si mi vida yo ya la viví.

De pronto me nace tutearla, y confío en que no va a molestarse ante la
pregunta que antes no me hubiera atrevido a hacerle.

—Decime una cosa, Emma, y por qué lo cortaste…

—Eh, avemaría, cómo le meten de misterio a eso, ¿no?

—Bueno, es, digamos… raro.

—Ahora contestame vos a mí, ¿vos sos rica?

—¿Cómo? —me desconcierta su pregunta.

—Rica, ¿sos?

—Pues, ni rica ni pobre.

—Pero carro sí tenés.

—Sí, carro sí.

—Por eso no entendés.

—¿Cómo?

—Supongamos que es a vos a la que le cae la malparida hora y tenés que
matar a tu man.

—Supongamos.

—Lo metés entre el baúl de tu carro, lo tirás bien lejos y santo remedio. ¿O no?

—Tal vez.

—Bueno, mija, a mí me tocaba en bus. Qué habrías hecho vos en mi caso,
decí. Deshacerte de él de a poquitos, ¿sí o qué?

viernes, 17 de mayo de 2013

Una conferencia para escuchar, prestar atención y que vale la pena.
La recomiendo ...

Viernes 17 de mayo, 18 hs
Conferencia
Wikipedia, educación, ciencia y tecnología

con Patricio Llorente
Integrante del Directorio de la Fundación Wikimedia (EE. UU.)
y Prosecretario General de la Universidad Nacional de La Plata.
Ex presidente de Wikimedia Argentina.

Auditorio de Casa Roja, Facultad de Filosofía y Humanidades (FFyH), UNC
Ciudad Universitaria

Invitan:
Wikimedia Argentina - Área de Tecnología Educativa de la FFyH -
Secretaría Académica, Secretaría de Extensión y Secretaría de Investigación, Ciencia y Tecnología de la FFyH.

Esta conferencia da inicio a una serie de actividades que se realizarán el marco del Convenio entre la UNC y Wikimedia Argentina.

En un momento de profundas transformaciones en los modos de producción, circulación y recepción de la información en general, y de la producción científica, académica y cultural en particular, se hace necesario reflexionar sobre el lugar de las universidades públicas en relación con la producción participativa de conocimientos. En este contexto ¿Qué aporta Wikipedia? ¿Cómo se hace y quiénes escriben? ¿Bajo qué reglas se construye? ¿Cómo se evalúa la calidad de lo publicado? ¿Cómo se relacionan los saberes "expertos y legitimados" con aquellos conocimientos devenidos de otras prácticas sociales? ¿Cuáles son las implicancias culturales de la producción colaborativa de conocimientos?

jueves, 16 de mayo de 2013

La Quimera inicia su temporada 2013 a pleno cine alemán!


Vuelve La Quimera en su nueva temporada y empieza con todo.
Desde acá solo pedimos que se lleguen a La luna y disfruten de ese cine que vale la pena.
Gente linda, cariñosa y amante del cine estarán para abrirles las puertas.
Pasen y vean,,,

La Caja de Pandora de Pabst en La Quimera16mm!!!
Jueves 16 de mayo de 2013 20,30 horas.

LA CAJA DE PANDORA de Georg Wilhelm Pabst
Alemania 1929, 109´

Toda la data en su blog

http://laquimera.wordpress.com/

Teatro La Luna
Pasaje Escuti 915 esquina Fructuoso Rivera

miércoles, 15 de mayo de 2013

Hannibal: la serie que hay que ver, disfrutar y saborear...

Es una serie para ver y saborear a gusto...
Es de lo mejorcito que se ha estrenado en el 2013 en cuanto a series
televisivas.
Viene a mantener en alto el honor del Dr. Lecter y sus múltiples
pasiones/ perversiones en una puesta en escena que vale la pena.
La recomiendo ver y disfrutar o al menos interesarse por las correrías
del doctor y sus imitadores.
Mientras espero la confirmación de una segunda temporada que aún está
en duda por cuestiones varias los invito a disfutar de estos juegos
piscológicos que indagan parte de la condición humana ( y animal) que
habita en nosotros.
Para los que vemos la televisión y los capítulos por entrega la cita
es los miércoles a las 22 horas por AXN
y para los que bajan todos hay múltiples lugares desde donde hacerlo.

A disfrutar la serie, las actuaciones, las historias y el tempo
narrativo que mantienen un punto alto en la producción televisiva del
2013.
Para espíritus no impresionables.

jueves, 9 de mayo de 2013

Tango del vacío: una cita para ver, pensar y movilizar las neuronas..


Sostiene un actor cordobés y militante de la buena cultura...
No dejen de llegarse a La Metro a ver este tango que habla de nuestra vida cotidiana y de la condición humana.



TANGO DEL VACÍO
Un personaje en una celda, cárcel, manicomio o quién sabe; la de la propia interioridad de esa larva dramática que pugna en escena por poder reconocerse.

El centro temático: la nada, que bien puede ser la consecuencia de 'la muerte de Dios' o del definitivo extravío de la imagen del Otro en una debacle moral asociable a estos tiempos. El cuerpo de esa post-historia, o el post-cuerpo de ese olvido.

La obra está estructurada en un tríptico, inspirado de algún modo en la pintura de Francis Bacon. A una primera parte más ligada a los estados del ser escénico, le siguen un centro-bisagra y una última parte en la que se entrevén algunos retazos de esta masacre operada sobre el propio cuerpo.

Con elogiosos comentarios de la crítica, el trabajo actoral de Bertone lo hizo merecedor del Premio Provincia de Artes Escénicas 2012 en el rubro mejor actor.

Como indica el flyer que se adjunta, las funciones son los días viernes y sábados a las 21,30 horas en el estudio Alfredo Alcón de La Metro, Independencia 155 de la ciudad de Córdoba


Añado acá lo que publiqué en Facebook

TANGO DEL VACÍO

RAZONES QUE CONSIDERO VALIOSAS PARA IR A ESTA OBRA

1.       Consideramos que la realidad es un relato interesado de quien construye la versión, con lo que el teatro, al quedar despojado de su poder de representación, debe instalar la verdad con toda la rudeza que le resulte posible.

2.       Consideramos que la racionalidad (aniquilada en lo esencial) actúa defensivamente construyendo interpretaciones que fabriquen un algo soportable, con lo que nos instalamos en una propuesta que anula la posibilidad racional para desplegar la percepción aún a costa de la palabra que no puede explicarla.

3.       Consideramos que buena parte del espectáculo alimenta la anestesia soporífera que anula el meollo existencial, con lo que instalamos con toda la fuerza de lo posible una incomodidad dolorosa que recupere la sensación de vida.

4.       Consideramos que en una ciudad de 1.500.000 habitantes debe haber algunas personas que todavía se le animan a la experiencia de vivir, con lo que nos lanzamos a convocar a los que todavía se animan.

5.       Tres o cuatro más, pero son filo egolátricas



Ricardo Bertone



domingo, 5 de mayo de 2013

Series de tevé en banquillo de los psicoanalistas: la cita del próximo martes.

Una cita para agendar y que vale la pena
ya que las series de tevé se sientan en el sillón del psicoanalista y son analizadas por ellos.
Una experiencia que valió la pena con el cine y que creo que ahora con las series el rito se hace necesario.

Es el martes próximo pero los invito a ser parte de esto..


 El martes 7 de mayo, el Ciclo de Cine y Psicoanálisis SE QUEDA EN CASA MIRANDO TELE.

Tendremos el agrado de encontrarnos a mirar series y abordar, junto a diferentes disertantes invitados, la temática que nos convoca: pasiones y psicoanalistas en series norteamericanas.

Programación:

18:30hs: Capítulo piloto de The Sopranos (Los Soprano, HBO: 1999-2007). Comentario a cargo de: Lic. Natalia Fernandez Estevez y Lic. Juan Pablo Duarte

19:40hs: Capítulo piloto de Go On (NBC, 2012-). Comentario a cargo de: Lic. Eugenia Molina.

20:30hs: V Capítulo de In Treatment (HBO, 2008-) .Comentario a cargo de: Dr. Jorge Castillo.



Auditorio Facultad de Psicología- UNC Martes 7 de mayo, 18.30 hs Entrada Libre y Gratuita 

sábado, 4 de mayo de 2013

Mudanzas en el dial que vale la pena recordar: Monas Petit Hotel y El club de los Imposibles.

Les aviso de dos mudanzas en el dial de la ladea cordobesa y que vale
tener en cuenta ya que son programas que nos roban un sonrisa y humor
mediante invitan a pensar ( cosa que no sucede tan seguido en la
programación de los medios locales)
Buena música, risas por doquier y un grupo de artistas, locos y
criminales ( a decir de Osvaldo Soriano) que vale escuchar alguna
vez...
La data y las coordenadas por acá...




Desde el próximo sábado 4 de mayo de 2013, Monas Petit Hotel y El Club
de los Imposibles pasan a la FM de los SRT, NUESTRA RADIO 102.3.
Con el lanzamiento de la nueva programación de Nuestra Radio tomamos
posesión de la tarde de los sábados.
Monas Petit Hotel
17hs
El Club de los Imposibles
19hs

Nos escuchan en FM 102.3
y online aquí http://www.nuestraradio.fm/stream.php

Monas Petit Hotel es un programa de radio. Monas Petit Hotel, es un
programa de radio donde todos somos minas. Monas petit Hotel es un
programa de radio donde todos somos minas y nos reímos de todo. Todos
los sábados de 17 a 19hs por Nuestra Radio 102.3, la FM de la UNC.
Elisa Gagliano, Natalia Costamagna, Nardo Escanilla y Diego Vigna
conforman esta mesa mitad ñoña / mitad heavy metal dark ay que malo
que soy.
Dejamos clara nuestra postura. Presentamos productos culturales
amorosos. Nos informarnos con Oscar Pettitorio y recorremos los
grandes temas de la humanidad con Roberto Montacharlas.
La gente creativa también pasa por acá. Y nos cuenta de que la van sus
inventos. Música de la puta madre y sorteos, porque siempre es lindo
que te regalen una chuchería antes del domingo.
Monas Petit hotel. Te preferimos Punk.


El Club De Los Imposibles es un club clásico. Siempre hay piojos.
Siempre hay amigos. Siempre hay asados. Siempre hay viejos mal
llevados. Siempre hay nudistas. Torneos. Mate, salame y pan.
Sombrilla, bocha y protector solar. El club de los imposibles es un
club clásico. Somos 4 y lo hacemos por diversión. Los Biólogos (Nardo
Escanilla y Felix Gonzalez), acompañados por Elisa Gagliano y la
producción de Natalia Costamagna se posesionan en personajes tan
típicos como delirantes que nos permiten reencontrarnos con el
radioteatro mas clásico de todos. Cualquier situación es un delirio,
cualquier delirio se convierte en situación, nos animamos a jugar, te
invitamos a jugar con la imaginación. Los sábados de 19 a 21hs en
Nuestra radio FM 102.3.

miércoles, 1 de mayo de 2013

Convocatoria/ Premio: a lavorar gente linda

a trabajar gente bella,
a sacar del cajón ese proyecto que teníamos guardado o a medio terminar...
a lavorar que siempre son buenos estos Premios...
Vamos que venimos!!!!


Convocatoria al Premio Latinoamérica de Argentores / Mejor guión de
ficción original inédito de largometraje




EL PREMIO ES EL EQUIVALENTE A 10.000 DÓLARES EN MONEDA NACIONAL, UNA
ESTATUILLA Y UN VIAJE A BUENOS AIRES; LA CONVOCATORIA CONCLUYE EL 30
DE AGOSTO DE 2013



Argentores, la Sociedad General de Autores de la Argentina que
representa a los autores de teatro, radio, cine y TV, instituyó el
premio LATINOAMÉRICA para los autores de habla hispana y portuguesa de
América Latina.

Este año le corresponde a CINE y el certamen es para premiar al mejor
guión de ficción original inédito de largometraje.

El premio es el equivalente a 10.000.- dólares, en moneda nacional
-ver Bases-, una estatuilla y un viaje a Buenos Aires, Argentina, a
total cargo de Argentores para recibir el premio.

Jurado de Premiación Internacional :

Paz Alicia Garciadiego (México)
Mariana Rondón (Venezuela)
Jorge Goldenberg (Argentina)

Se adjuntan las bases adelantando que la convocatoria cierra el 30 de
agosto de 2013.

BASES

El premio para el autor consiste en el equivalente a U$S 10.000.-
(diez mil dólares norteamericanos) en moneda nacional, a los que se le
aplicarán las retenciones y las normativas cambiarias previstas en la
legislación vigente (*) y la estatuilla especialmente creada por la
escultora Marina Dogliotti.

Podrán participar guiones de ficción originales, es decir que no se
aceptarán ni traducciones ni adaptaciones. La temática del mismo es
libre.

Se aceptará una sola obra por autor, que firmará con seudónimo. Se
contempla la coautoría, con el límite de dos autores.

Los guiones cinematográficos deberán ser presentados en idioma
castellano o portugués, con una extensión no menor de 70 ni mayor de
120 carillas numeradas y anilladas. Se requieren tres ejemplares y un
CD rom con el guión grabado.

El autor adjuntará al envío en caja o sobre, otro sobre cerrado en
cuyo exterior consignará su seudónimo y el título de la obra
presentada. En el interior de ese sobre brindará sus datos personales:
nombre y apellido, número de documento de identidad, lugar de
residencia, domicilio, teléfono de línea y/o celular, correo
electrónico y un breve curriculum vitae. El autor deberá incluir una
declaración jurada, firmada de puño y letra, que garantice que el
guión es inédito a la fecha del cierre de la convocatoria. (30 de
agosto de 2013)

Las obras deberán remitirse por correo a partir de la fecha y hasta el
30 de agosto del corriente año a la sede de Argentores: Pacheco de
Melo 1820. Ciudad Autónoma de Buenos Aires, (código postal 1126)
Argentina. Se admitirán las obras en las que se consigne el sello
postal hasta esa fecha. A los residentes en Buenos Aires que opten por
entregar la obra personalmente se les recuerda que el horario de
recepción en la sede de Pacheco de Melo 1820 –CABA-, es de 13hs. a 18
hs, en mesa de entradas.

El autor asumirá la responsabilidad total ante cualquier reclamo por
presunto plagio u otro tipo de reclamación que pudiera formularse
contra Argentores.

Actuarán un jurado de preselección y un jurado de premiación
internacional; este último deberá expedirse el 30 de noviembre de
2013. A posteriori, ante un escribano público, se procederá a la
apertura del sobre correspondiente para conocer la identidad del autor
premiado y proceder a la comunicación pública del premio. El dictamen
del jurado será inapelable y cualquier circunstancia no prevista en
estas bases será resuelta por Argentores.

El acto de entrega del premio tendrá lugar en la sede de Argentores
durante el mes de marzo de 2014 –en día a consignar-. El autor ganador
será invitado con los gastos a cargo de Argentores.

Se prevé la edición del guión ganador contemplando que el autor
autorice la oportunidad de la fecha de la misma.

Se prevé que el Jurado de Premiación Internacional otorgue dos
menciones honoríficas si lo considera pertinente: "Primera y Segunda
Mención. Premio Latinoamérica al guión de ficción original de
largometraje".

Para consultas, los participantes podrán comunicarse con la
Coordinadora del Premio Latinoamérica, Sra. Mar Vallejosía Elena
Armentano, a los teléfonos (+5411) 4812-9996 y 4811-2582, interno 172
o a su email: marmentano@argentores.org.ar

(*) A la fecha la retención para beneficiarios del exterior (personas
físicas) es del 12,25%.
5Me gusta ·