Os dejo una convocatoria que puede interesar a poetas, escritores y
alguno que despunte el vicio de la escritura...
No la dejen pasar a la posibilidad de espiar el mundo de lo real...
Pasen, lean y participen...
EUNIC Argentina-Córdoba organiza el 2º Festival Internacional de
Literatura de Córdoba y en ese marco invita a jóvenes escritores de
toda la Argentina a participar de la Convocatoria de relatos breves
que finaliza el 26 de julio de 2012.
El Jurado responsable de la selección de los 5 (cinco) mejores
trabajos está formado por la escritora Eugenia Almeida, el director de
la EDUVIM, Editorial de la Universidad Nacional de Villa María, Carlos
Gazzera, y la directora del Centro Cultural España Córdoba, Daniela
Bobbio.
El Primer premio recibirá $ 3.000 en efectivo y la publicación junto a
los otros cuatro mejores relatos seleccionados. La publicación
conjunta de EDUVIM y EUNIC Argentina-Córdoba se presentará en la
edición 2013 del FILiC.
Las bases y condiciones se pueden consultar en
www.facebook.com/FILiCba
www.goethe.de/cordoba
www.ccec.org.ar
www.iiccordoba.esteri.it
www.culturabritanicacba.com.ar
www.alianzafrancesacba.org.ar
Acerca de FILiC – 2º Festival Internacional de Literatura de Córdoba
En el I Festival Internacional de Literatura de Córdoba "…+ de 140"
propusimos un espacio de encuentro sobre la evolución de la literatura
en los tiempos del hiperlink. Prosa, poesía, charlas con autores,
presentaciones de libros, nuevos formatos, discusiones y crítica
literaria en distintos espacios culturales de la ciudad de Córdoba se
convirtieron en un foro de inclusión de y para los amantes de la
literatura.
Este año elegimos pensar la literatura como "espía de la realidad".
Además de una cuestión filosófica, qué cosa sea la realidad puede ser
también una cuestión literaria. De hecho, la realidad ha sido pensada
como problema y abordaba en la diversidad de sus manifestaciones desde
el relato literario, representándola a través de un determinado tipo
de discurso capaz de recrear la realidad misma, otorgándole nuevos
sentidos e interpretaciones.
Así, desafiando el principio neopositivista que sostiene aquello que
"de lo que no se puede hablar mejor es callar", la literatura asume el
desafío de "espiar" la realidad para hablar de ella a través de un
discurso que promueve la búsqueda de profundos sentidos, de relatos
que legitiman pero también provocan particulares miradas sobre las
cuestiones humanas más bellas y escabrosas. Jugando en el límite del
umbral ético y lógico que sólo el arte se puede permitir, la
literatura se vuelve potente, también, para pensar y repensar las
cuestiones ético-políticas más significativas de una sociedad en
tiempos y espacios determinados.
En esta segunda edición, la palabra vuelve a ser la protagonista del
FILiC: para comunicar, pensar, gozar, conocer y, por qué no, para
enfrentar con belleza el "desierto de lo real".
y a disfrutar de la buena escritura
y lectura...
No hay comentarios.:
Publicar un comentario