miércoles, 31 de agosto de 2011

Cine en la Cultura Británica: Las trillizas de Belleville de Sylvain Chomet.

Los espero en Irigoyen 496 ( la Cultura Británica) para cerrar el
ciclo de agosto Los niños primero con esta delicia de película donde
disfrutan grandes y no tanto.
Una delicia que invito a ver a las 19 horas con entrada libre y gratuita.

Para pasar un buen rato y disfrutar del buen cine.

Pasen y vean
y no olviden que todos los miércoles del año tenemos buen cine en una
cita única con el séptimo arte.


Y a despedir agosto como corresponde abriendo las ventanas a la
primavera que viene llegando con sus bríos, colores y sensaciones....

martes, 30 de agosto de 2011

Nuevas fases comienzan...

Nuevas comienzos,
nuevos tiempos se avecinan en estos días previos al comienzo del florcimiento de una nueva estación...
Os dejamos las coordenadas de un nuevo mapa que ofrece la ciudad..
Si pueden vayan, os aconsejo ir...



CHARLA LANZAMIENTO



La Interfaz Expandida


Diálogos sobre modelos de interacción, diseño de Interfaces y generación de experiencias más allá de la pantalla


Martes 30 de Agosto – 19:30hs.

La Cúpula (Humberto Primo 14 – Dpto. 7)

Córdoba, Argentina


Entrada Gratuita – Streaming en vivo


Ábaco y la Universidad Católica de Córdoba invitan a la charla lanzamiento de su nuevo curso de formación superior, la Diplomatura en MEDIOS INTERACTIVOS. Dialogarán Sebastián Mealla (Argentina/España) y Nina Valkoba (Bulgaria/España). La charla será el martes 30 de agosto a las 19:30 horas en la galería de arte y medialab "La Cupula", ubicada en Humberto Primo 14 – Dpto. 7 de la Ciudad de Córdoba. La entrada es gratuita con inscripción previa y se puede solicitar certificado de asitencia. Transmision en vivo desde hipermedula.org


Para personas interesadas en indagar modelos de interacción dentro y fuera de la pantalla, desarrollar proyectos en el campo de la interacción persona-máquina, explorar la interactividad física, estudiar el lenguaje de los nuevos medios y desarrollar sistemas para instalaciones interactivas.



:: Se entregarán certificados de asistencia ::



Presenta: Daniela Bobbio, Coordinadora Académica de las Diplomaturas UCC/Ábaco.



Con la participación de Carolina Chavez, Coordinadora Programa A Distancia.





Gestión Cultural, Gestión Editorial, Turismo Sustentable y Medios Interactivos

|| INSCRIPCIONES ABIERTAS ||

Más información y consultas:

www.gestioncultural.org.ar/formacion

infodiplomaturas@abaco.org.ar



Y buen martes para todos..,..


domingo, 28 de agosto de 2011

Convocatoria a artistas visuales de la Ciudad: pasen y lean

Me enviaron esto para que difunda, comparta y avise...
Asi que a los lean esto sepan multiplicarlo
y avisar a los que conozcan que pintan nuestra querida aldea ( en terminos delacruzianos la bella ciudad que habitamos)

 

EL FNA CONVOCA ARTISTAS VISUALES DE CÓRDOBA

PARA PARTICIPAR EN LA MUESTRA PERTENENCIA.

 

El Fondo Nacional de las Artes informa que, en el marco de su Programa Pertenencia convoca a los artistas visuales de  la provincia de Córdoba para participar de una muestra colectiva en Buenos Aires,  a realizarse en noviembre del presente año.

Los artistas visuales que quieran participar de la selección que llevarán a cabo los directores del área,  deberán presentar hasta el 12 de septiembre  un mail  con un breve CV, entre 3 y 10 imágenes de obra en baja resolución  de la última  producción, Datos de contacto del postulante, teléfonos y  ciudad donde viven al  Sr. Juan Balza,

 mail: juanbalza@fnartes.gov.ar 

Dado que las presentaciones son exclusivamente por mail se solicita que  todo el envío individual de cada artista postulante no pese más de 2,5 MG en un solo mail.

 

 Posterior al cierre de esta convocatoria, Andrés Labaké, Director del Fondo Nacional de las Artes, viajará a Córdoba  a encontrarse con los artistas y a visitar talleres.

 

 Pertenencia es uno de los programas primordiales de la actual gestión del Fondo Nacional de las Artes. Éste se caracteriza por una acción de contacto directo por parte de los directores de la institución, con el ambiente artístico de cada provincia,  con la intención de conocer  y relevar  sus producciones  y problemáticas particulares,  orientando  de este modo  el apoyo y la inversión de recursos del Organismo. El programa a su vez  también la  realización de una muestra multidisciplinaria en la Casa de la Cultura del Fondo Nacional de las Artes en Buenos Aires.

 El plan contempla, también, la confección de un banco de datos que contenga el registro de los integrantes del campo cultural de cada provincia invitada.

Las  exposiciones de artes visuales responden a un criterio y visión curatorial que reconoce, de antemano y necesariamente, que los artistas invitados a participar de las mismas constituyen sólo un recorte que no pretende constituirse en el corpus representativo de la múltiple y heterogénea realidad creativa de cada provincia.    

    

A difundir de boca en boca
de mail en mail
o como fuere....

BUen domingo, a disfrutar del sol y de este hermoso día...

sábado, 27 de agosto de 2011

Fiebre de sábado por la noche en una cita posible.


Invitación de sábado por la noche...
No dejen de llegarse y de disfrutar de este último fin semana de agosto....


ESTE SÁBADO 27 DE AGOSTO

Noche acústica en Hostel las Heras con la participación especial de amigos rosarinos y los mejores anfitriones de la Docta.

Actúan:

EL GRAN DIAMANTE (Rosario) + NICOLÁS Y EL DESORDEN + DAVID FONTANA

 

LAS COORDENADAS ACÁ:

 ::: La velada empezará a la medianoche. Se cobrará un bono contribución de $10 pero, insistimos, quien no tenga para pagar será igualmente bienvenido.  Los esperamos a todos para disfrutar de la mejor música de Rosario y de las canciones más locas y más sentidas. Están todos invitados!!! :::

 

  Bv Las heras 490 es el lugar para danzar, rondar, en fin, celebrar....

 

 

 

 

jueves, 25 de agosto de 2011

Doble programa de excecpción en el Hugo del Carril: ir es una obligación de todo buen cinéfilo.

Se estrenan dos pelis que deben verse si o sí ya que son dos joyas cinematográficas que valen la pena por muchas razones.
Por ello nada mejor que llegarse al Hugo del Carril que propone un doble programa digno de sus mejores tiempos y hacen que volvamos a ese lugar donde supimos ver bellas películas.
No dejen de ir,
se los pido por favor,
se que me lo agradecerán en esta vida ( o tal vez en la otra)
Y despues les diré que pueden ver en las salas ya que hay dos estrenos comerciales que rondan la perfección y tambien deben verse...

Acá coordenadas, horarios y las ganas para ir...

La vida útil


(La vida útil, Uruguay / España, 2010, Digital, 70', ATP)
Dirección: Federico Veiroj.
Con Jorge Jellinek, Manuel Martínez Carril y Paola Venditto.

www.cinekdoque.com

Estreno Exclusivo
Jueves 25/8, 15:30 y 20:30 hs.
Viernes 26/8, 18:00 y 23:00 hs.
Sábado 27/8, 15:30 y 20:30 hs.
Domingo 28/8, 18:00 y 23:00 hs.
Jorge (45) vive con sus padres y trabaja en una cinemateca desde hace 25 años. Desempeña tareas técnicas, de programación, y conduce un programa de radio sobre cine. La cinemateca está en una situación cada vez más crítica y Jorge, que nunca ha trabajado fuera del cine, se queda sin empleo. LA VIDA ÚTIL cuenta cómo Jorge debe cambiar su modo de ser para adaptarse a un nuevo mundo. Quizás, después de todo, el cine lo ayude a sobrevivir.

Yo maté a mi madre...



(J'ai tué ma mère, Canadá, 2009, Digital, 96', AM16)
Dirección: Xavier Dolan.
Con Anne Dorval, Xavier Dolan y François Arnaud.

www.rezofilms.com/distribution/jai-tue-ma-mere



Estreno Exclusivo
Jueves 25/8, 18:00 y 23:00 hs.
Viernes 26/8, 15:30 y 20:30 hs.
Sábado 27/8, 18:00 y 23:00 hs.
Domingo 28/8, 15:30 y 20:30 hs.
Un adolescente desarrolla poco a poco un odio visceral hacia una madre retrógrada y culpabilizante. Todo en ella le irrita, desde su comportamiento vulgar hasta su vestuario de mal gusto. Pero por mucho que el muchacho le inunde de reproches, ella finge indiferencia o se abandona al juego de la reprimenda, el tiempo de estallar y pronto olvidar. Aclamadísimo debut en la dirección de Xavier Dolan-Tadros, que con sólo diecinueve años dirige, escribe, produce e interpreta el film.


CineClub Municipal Hugo del Carril
Bv. San Juan 49.

y por favor no dejar de ir....

miércoles, 24 de agosto de 2011

Otro lugar, otra mirada: Belkys Scolamieri nos entrega Una deriva.

>Una Deriva. < Un lugar / Otra mirada posible.

*Belkys Scolamieri.
*

*
Inauguración: Miércoles 24 de Agosto de 2011 - 19:30hs.

Hasta el Viernes 23 de Septiembre.
*
..........................................................................................................................................................

*


> El dibujo sobre el plano de la ciudad.

> Los puntos que forman el dibujo ahora indican lugares.

> Tomar una posición, luego dirigirse hacia aquellos puntos > (principio de
incertidumbre) Sin necesidad, sólo por la pulsión del deseo.

> Esa sola consigna.

(No hay resultados, ni conclusiones, nada menos que lo que la experiencia
nos pueda constituir.)

Belkys Scolamieri.

...................................*
.......................................................................................................................

Musicaliza en la Inauguración: Manuel Pascual.
..........................................................................................................................................................

*Secretaría de Extensión (Subsuelo)
Facultad de Ciencias Económicas UNC
Av. Valparaíso s/n - Cdad. Universitaria.
Córdoba, Argentina.

Teléfonos
(54) (0351) 4437300
Int. 287
(54) (0351) 4437344

fotogaleríafce@eco.unc.edu.ar
www.fotogaleria.eco.unc.edu.ar
www.gestioncultural.eco.unc.edu.ar
..........................................................................................................................................................

HORARIOS DE VISITA | ENTRADA GRATUITA
LUNES A VIERNES: 10:00HS. A 20:00HS.
................................................................................
*..........................................................................

martes, 23 de agosto de 2011

Una invitación para agendar con tiempo: Russo en La Metro.

Para agendar con tiempo
y si pueden vayan porque este tipo es un capo en la materia, sabe de loque
habla y sus libros son material de lectura imprescindible para los abordan
la temática audiovisual y particularmente lo documental....
Una invitación para no desaprovechar....


//////////////////// El ciclo* **Nuevos Espacios Documentales** *presenta
/////////////////

*
*

*Introducción al Documental: *

*
*

* LUGARES CAMBIANTES *(Autor y espectador en el cine documental
contemporáneo)


Una charla-seminario a cargo de *Eduardo Russo*

*
*

Radicales transformaciones atraviesan el cine actual. De la conciencia
de diversas crisis durante las décadas pasadas, nos hemos desplazado a
la evidencia de varias revoluciones. Entre los cambios a destacar
están las nuevas configuraciones de categorías tradicionales, como las
de cineasta y espectador. En ese contexto, el surgimiento de nuevas
formas de cine documental, de presencia creciente, trasciende la
región asignada durante largo tiempo a esta modalidad para convertirla
en una fuerza central dentro de la pantalla contemporánea. ¿Se trata
sólo de simultaneidades o son cambios íntimamente conectados?
Nuestra conferencia indagará algunos modos por los cuales las
transformaciones de estos lugares, los de la autoría cinematográfica,
del espectador y el propio del documental, se encuentran relacionados.


*Sobre Eduardo Russo:*

*Es crítico, docente e investigador especializado en cine y artes
audiovisuales. Es Doctor en Psicología Social, Director del Doctorado en
Arte Contemporáneo Latinoamericano de la Facultad de Bellas Artes,
Universidad Nacional de La Plata (FBA/UNLP) y profesor de la Facultad de
Diseño y Comunicación de la Universidad de Palermo desde 1992. Asimismo es
profesor de Teoría, Análisis y Crítica de Artes Audiovisuales y Nuevos
Medios en carreras de grado y posgrado de la Argentina y del exterior. Es
docente invitado para dictar seminarios de posgrado en universidades
nacionales y de América Latina, jurado en Festivales y curador de muestras
internacionales sobre cine, artes audiovisuales y electrónicas en el campo
latinoamericano.*

*Dirige la publicación **Arkadin** **(Estudios sobre cine y artes
audiovisuales) de la FBA/UNLP. Es autor de **Diccionario de Cine** **(Paidós,
1998) y **El cine clásico: itinerario, variaciones y replanteos de una idea*
* **(Manantial, 2008). Compilador y autor *de*Interrogaciones sobre
Hitchcock* (Simurg, 2001), *Cine Ojo: un punto de vista en el territorio de
lo real* (2007), y *Hacer Cine: Producción Audiovisual en América
Latina*(Paidós,
2008). Ha publicado más de 170 artículos en publicaciones académicas y
especializadas, nacionales y extranjeras.

.:* Miércole**s 31 de Agosto a las 18 hs* :.

se entregarán certificados


*La Metro, Escuela de Diseño y Comunicación Audiovisual - Independencia 155
- (X5000IUC) - info@lametro.edu.ar - 0351 4252551 - Córdoba - Argentina*

lunes, 22 de agosto de 2011

Invitación de lunes : Cinéfilo Bar.

Es feriado pero hay lugares que comienzan la semana con todo como el caso de este lugar que ama incondicionalmente el cine.
Pasen, vean y a disfrutar del buen cine.

Y a comenzar una buena semana en donde el cine, el arte y demás cosas nos hagan felices...

Cinéfilo Bar loos espera a partir de hoy a las 20.30 hs. para ver EL RASTRO DE LA PANTERA de William A. Wellman


CINÉFILO es un espacio de participación y encuentro en torno al cine y al ser humano. La cita es en Bv. San Juan 1020 (casi esquina Mariano Moreno), Córdoba Capital, Argentina.


www.cinefilobar.wordpress.com


Y a comenzar una buena semana en donde el cine, el arte y demás cosas nos hagan felices...

viernes, 19 de agosto de 2011

Otra cita de viernes en el corazón de Güemes: Polosecki Magazine aparece en la ciudad.

Otra cita,
una revista nueva,
relatos, guías, caminos que la ciudad propone y los narradores urbanos diseñan cartográficamente.
Para ir
y
fundamentalmente leer...
  
Polosecki Magazine
Arte e historias, es papel, es tinta en blanco y negro como miran los perros, divulgación urbana, estética, peronista y activista de perdedores, perros, albinos, ciegos y suicidas.

N1 Ciudad de Culiados

Dice, Escriben, Muestran, se ponen la camiseta. 

Adrián Suppo
Anibal Buede
Andrea Navarro
Carola Margara
Celeste Palacios
Celina Alberto
Cj Carballo
Carlos Rolando
Carmen Cachin
Curciento
Darío Peñaloza
David Talpalar
David Voloj
Diego Elkin
Diego Vigna
Dora Burlet
Elvira Pop
Estela Gregorietti
Facundo Ferreyra
Felicitas San Martín
Fernando Berreta
Gabriel Magnesio
Gaby Leguizamón
Germán Arrascaeta
Gonzalo Marull
Ham
Inti Pujol
Iván Ferreyra
Joaquín Bonetto
José Playo. 
José Roulet
Jorge Barquero
Jorge Villegas
Juan Fragueiro
Juan Terranova
Kike Bogni
Lidia O Tazúa
Lucas Chami
Lucas Moreno
Magalú
Marcelo Delfini
Marcelo Dughetti
Marcos Rostagno
Mariano Marchini
Mario Orgaz
Martín Sapia
Martín Toledo
Maximiliano Spreaf
Mousika
Negro Coy
Nicolás Bertona
Nicolás Ruesch
Omar Hefling
Paula Pittau
Rodrigo Artal
Rodrigo del Canto
Santiago Pfleiderer
Soledad Sánchez Goldar
Sol Muñoz
Tino Quer
Tomás Linch
Verónica Perrone
Verónica Meloni
Victoria Roland
Vilma Wingester



POLOSECKI SE CONSIGUE SOLAMENTE EN LA CRIPTA, LA TIENDA DE ARIEL JUAREZ, EL LARGO.


Av. Gral. Paz 184 (Casi esq. Colón) Gal. "LONDON" - Loc. 11 & 12 T.E: (0351) 4 - 235745 Web: www.lacriptacba.blogspot.c omMail: lacriptacba@hotmail.com

 

+

www.casa13.org.ar

www.casa13.blogspot.com

www.casa13radio.blogspot.com

www.casa13lab.wordpress.com

 


y a seguir caminando la aldea y sus infinitas posibilidades estéticas, narrativas y culturales...

La cita de este viernes: Prípiat / Tubul en el CAC

Invitacion de viernes Prípiat / Tubul
en el CAC

Proyecto Bigbang en co-producción con el Chateau Centro de Arte
Contemporáneo, presenta dos muestras de viajeros, que con distinto
origen, equipaje y rumbo, durante el 2010 se dedicaron a registrar, a
través de fotografías y videos artísticos, sitios que perduran como
testimonios de catástrofes, renaciendo o convirtiéndose en fantasmas.

Tubul: Fotografías y proyección de documental artístico
Anna Elizabeth Davis

Nació en Brighton, Gran Bretaña, en 1983.
Es Licenciada en Arte por la Universidad Metropolitana de Leeds (U.K).
Realizó estudios en la Escuela de Arte y Diseño de Cleveland,
Middlesbrough, Inglaterra y Fotografía en el City College Brighton and
Hove, Inglaterra.
En 2010 viajó a Chile a brindar su ayuda y documentar las secuelas del
terremoto que lo azotó. EnTubul, a través de imágenes realistas y el
sonido de herramientas que se mezclan con las voces de las víctimas,
presenciamos la reconstrucción de un pueblo y su memoria tras haber
sido arrasado, con un mensaje de solidaridad, fortaleza y ayuda.

Prípiat: Fotografía documental
Federico Melchert

Fotógrafo, nacido en Venezuela en 1975, nacionalizado alemán y
radicado actualmente en Londres.
Es egresado de la Universidad de Sagrado Corazón de Puerto Rico, y
desde hace varios años realiza viajes alrededor del mundo para tomar
contacto con diferentes culturas, tal es el caso de Nigeria, Uganda,
Bielorrusia, Croacia, y Ruanda.

En 2010 viajó a Ucrania, tras 25 años del que se ha considerado el
accidente nuclear más grave y uno de los mayores desastres
medioambientales de la historia. Allí realiza un registro silencioso
de Prípiat, la ciudad fantasma abandonada después de la catástrofe de
Chernobyl.

Además se encontrarán las muestras de Federico Fortini, Geografías
Humanas y Román Gomes, 4 Relatos que alegan demencia.

Lugar: Chateau CAC
Inauguración: viernes 19 de agosto a las 20 hs
Cierre de exposición: domingo 18 de septiembre

Abierto de martes a domingo de 14 a 19 hs
Entrada libre y gratuita

En esta oportunidad acompaña a Proyecto Bigbang, la Asociacion Gremial
de Empleados del Poder Judicial (AGEPJ).

Proyecto Bigbang en co-producción con el Chateau Centro de Arte
Contemporáneo, presenta dos muestras de viajeros, que con distinto
origen, equipaje y rumbo, durante el 2010 se dedicaron a registrar, a
través de fotografías y videos artísticos, sitios que perduran como
testimonios de catástrofes, renaciendo o convirtiéndose en fantasmas.

Tubul: Fotografías y proyección de documental artístico
Anna Elizabeth Davis

Nació en Brighton, Gran Bretaña, en 1983.
Es Licenciada en Arte por la Universidad Metropolitana de Leeds (U.K).
Realizó estudios en la Escuela de Arte y Diseño de Cleveland,
Middlesbrough, Inglaterra y Fotografía en el City College Brighton and
Hove, Inglaterra.
En 2010 viajó a Chile a brindar su ayuda y documentar las secuelas del
terremoto que lo azotó. En Tubul, a través de imágenes realistas y el
sonido de herramientas que se mezclan con las voces de las víctimas,
presenciamos la reconstrucción de un pueblo y su memoria tras haber
sido arrasado, con un mensaje de solidaridad, fortaleza y ayuda.

Prípiat: Fotografía documental
Federico Melchert

Fotógrafo, nacido en Venezuela en 1975, nacionalizado alemán y
radicado actualmente en Londres.
Es egresado de la Universidad de Sagrado Corazón de Puerto Rico, y
desde hace varios años realiza viajes alrededor del mundo para tomar
contacto con diferentes culturas, tal es el caso de Nigeria, Uganda,
Bielorrusia, Croacia, y Ruanda.

En 2010 viajó a Ucrania, tras 25 años del que se ha considerado el
accidente nuclear más grave y uno de los mayores desastres
medioambientales de la historia. Allí realiza un registro silencioso
de Prípiat, la ciudad fantasma abandonada después de la catástrofe de
Chernobyl.

Además se encontrarán las muestras de Federico Fortini, Geografías
Humanas y Román Gomes, 4 Relatos que alegan demencia.

Lugar: Chateau CAC
Inauguración: viernes 19 de agosto a las 20 hs
Cierre de exposición: domingo 18 de septiembre

Abierto de martes a domingo de 14 a 19 hs
Entrada libre y gratuita

En esta oportunidad acompaña a Proyecto Bigbang, la Asociacion Gremial
de Empleados del Poder Judicial (AGEPJ).

jueves, 18 de agosto de 2011

Cita con Wilde en la Cultura Británica.

 A las 18 horas en el marco del Festival de Literatura organizado por EUNIC Córdoba Argentina proyectaremos dos películas en la Cultura Británica (Irigoyen 496) que vale la pena ver por múltiples motivos y además por que relacionan/tensan/problematizan la siempre interesante relación entre cine y literatura.
Jueves y viernes dos pelis que valen la pena.
Hoy proyectamos El retrato de Dorian Gray del inolvidable libro de Oscar Wilde.
Comparto las líneas que serán el prólogo de esta peli y que fue la nota de la semana pasada de mi columna cinéfila en la revista El vernáculo. (www.elvernaculo.com).



Elogio del yo: Reflexiones en torno al Retrato de Dorian Gray revisitado por el cine.

¿ Quién está dispuesto hoy a realizar un pacto en nombre de la eterna juventud?
¿ Cual es el valor que tiene al interior del alma humana y la vida en comunidad la belleza exterior?
¿ Que lugar ocupa en nuestra vida el ego y el culto a la propia persona?

De estas cuestiones y  varias más trata el clásico de la literatura universal El retrato de Dorian Gray escrito por el genial Oscar Wilde y traspasada a la pantalla por Oliver Park el último año.
Las transformaciones del papel al celuloide tienen sus bemoles y como todo cambio de soporte en el tránsito de formato  ocurren importantes modificaciones viéndose alterada alguna de las partes involucradas fundamentalmente el original que se adapta. Pero en el caso de la película que aquí recomendamos el espíritu de Wilde persiste agregando nuevos matices que la hacen disfrutable como la pintura que da origen a la historia.
Por un lado la posibilidad de captar un espíritu de época, una sensibilidad especial que se nota en los pequeños detalles, algunos gestos y en la meritoria direccción de arte que reconstruye una época dorada y la viste con los mejores ropajes ( mérito de Ruth Meyrs )
Otro rubro a destacar es el grupo de actores que conducen la acción y soportan el desarrollo de la historia que aquí se cuenta. Los actores británicos gozan de una formación clásica impecable y al momento de demostrarlo lo hacen magníficamente. Es un toque british que se nota donde sea.
Todos cumplen su papel a la perfección pero el dueto encarnado por Colin Firth y Ben Barnes ( Lord Henry y Dorian Gray ) es de excepción. Interesante contraste ente víctima/ victimario, objeto de deseo / objeto deseante que se disfruta hasta el minuto final.
De Colin Firth no soprende ya y se agradece que cada tanto cambie de registros actorales para no aburrirse ( ni aburrirnos) y al ascendente Caspian de la saga de Narnia le da un importante escalón en busca nuevos horizontes y públicos.
Una película que cumple con el objetivo de contar una historia, proponer una temática para reflexionar e invita a revisitar un clásico que nunca pierde vigencia y que goza de una eterna juventud y vitalidad.
Un pacto díficil de esquivar.


Los espero a las 18 con puntualidad inglesa y el viernes será el turno de Expiación Deseo y pecado basada en la novela de Ian Mc. Ewan.
Citas imperdibles en la agenda cultural de la aldea.

miércoles, 17 de agosto de 2011

Miércoles de cine en la Cultura Británica


 Hoy a las 19 horas puntualmente en la Cultura Británica ( Irigoyen 496) seguimos con nuestro ciclo de cine de todos los miércoles que este mes dedicamos a como miran los niños el mundo que habitamos, es decir, el caótico mundo de los adultos.
En el marco del ciclo de este mes proyectamos Stella de la directora Sylvie Verheyde que no deben dejar de ver y es ella misma con sus palabras la que invita a ver su peli.


Nota de la directora
Por Sylvie Verheyde

Stella está basada en mi propia infancia y en particular, en mi primer año de la escuela secundaria en 1977. Yo había querido hacer una película sobre eso desde hace mucho pero cuando mi hijo empezó la secundaria, hace cuatro años, comencé a escribirlo.
En esa época había mucha discusión sobre las escuelas: sobre la autoridad, la co-educación, la escuela como significado de movilidad social, etc. Todo eso hizo que observara mi propia visión de la escuela primaria y secundaria.
Una escuela a la que me aferré a pesar de lo que pensaban mis padres.
Era mi único punto de referencia, mi única ancla durante mi adolescencia. Quería hablar sobre la oportunidad que se me había dado.

Los espero a las 19 horas en la Cultura para seguir disfrutando de buen cine...

Y mañana hay un bonus ya que pasamos cine a las 18 enb el marco del Festival de Literatura que organizan los centros de cultura europeos de la ciudad pero eso se los cuento en otro post.

Buen miércoles...

martes, 16 de agosto de 2011

El cine como objeto de reflexión es la invitación de martes en la aldea.

Invitación de martes en el España Córdoba....
Pasen y vean..


Martes 16 - 16 hs.
Ciclo de charlas debate
Organizado por el Programa Estructuras y estrategias familiares de ayer y de hoy

Se proyectará y debatirá sobre el Documental "Los que se quedan"
Coordina: Lic. María del Carmen Falcón
Organizan: CEA - UNC /CIECS - CONICET

Una característica de los procesos migratorios es su complejidad y
heterogeneidad, lo cual nos lleva a analizarla desde diferentes
perspectivas; la mirada visual o desde el cine nos acerca a una
realidad social de aquellas personas que por diversos motivos tuvieron
que migrar hacia otros territorios.
La mirada desde el cine contribuye a abordar y dialogar sobre la
problemática actual que conlleva el proceso migratorio actual, en este
sentido el documental que se presenta "Los Que Se Quedan" trata el
proceso migratorio desde el lugar de origen, siendo sus ejes
principales, la transformación familiar, migración transnacional y las
poblaciones envejecidas.

Los Que Se Quedan
Documental dirigido en México por Juan Carlos Rulfo y Carlos Hagerman.
Los directores tratan la problemática migratoria a través de
entrevistas y la cotidianidad de las familias involucradas en este
proceso. Según palabras de los directores este es un formato discreto
e intimista que permitió retratar el día a día de las personas, el
juego, los hijos, el hogar, los miedos y también los sueños y, las
esperanzas derivadas de la misma.

María del Carmen Falcón, socióloga, forma parte de programas de
investigación en la Universidad Nacional de Córdoba: "Estructuras y
estrategias familiares de ayer y de hoy", "Migraciones y movilidad
territorial de la población", e interesada en estudios de migración
internacional a partir de su experiencia migratoria en Argentina desde
una perspectiva sociológica y demográfica.

Para ver la peli y demás

http://www.losquesequedan.com/

Para ir
CCEC Entre Ríos 40.

lunes, 15 de agosto de 2011

Rita y Li el estreno del lunes en Espacio INcaa en la Ciudad de las Artes.

Invitación de lunes...


 Malevo Films y ORSAY TROUPE srl.  tienen el agrado de invitarle a la proyección de la  RITA Y LI, dirigida por Francisco D´intino y protagonizada por Julieta Ortega y Miki Kawashima.   El estreno será el lunes 15 de Agosto a las 19.30hs en el espacio INCAA de Ciudad de las Artes. El costo de las entradas es: Gral. $8 Jubilados y Estudiantes $4

 

 
Síntesis argumental

Rita y Li cuenta la historia de dos mujeres inmigrantes a quienes la vida une a través de la amistad que logran construir.

Li es una mujer china, entrada ilegalmente al país con su marido, quienes montan un mini mercado que es saqueado por pobres en busca de comida en los tristes sucesos vividos en Argentina en el año 2001. A raíz del episodio, su marido muere y ella queda sola.

En esa circunstancia es "ayudada" por un policía corrupto que, a partir de amenazas de deportación y con la promesa de regularizar su situación migratoria,  la pone a regentear un lavadero de ropa que es una vitrina para las actividades ilegales del policía.

El lavadero prospera a través del trabajo de Li, lo que lleva a necesitar otro empleado.

En esas circunstancias es contratada Rita, una mujer recién llegada del Paraguay en forma  ilegal, a quien también el policía promete solucionarle su situación migratoria.

A pesar de las dificultades idiomáticas y las brechas culturales, Rita y Li empiezan a relacionarse para terminar construyendo una sólida amistad. Se conocen, hablan de sus pasados y de los sueños que tienen a futuro.

Por el lavadero pasan distintos clientes, con sus historias.

Una mañana el policía es atacado por otros delincuentes y muere.

Rita y Li entran clandestinamente a la lavandería a buscar sus pertenencias y se encuentra con una sorpresa  que las llevara a  empezar una nueva vida.

 

 

 

 

Ficha técnica

 

Dirección: Francisco D'Intino.

 

Guión: Francisco D'Intino y Héctor Grillo.

 

Productor: Enrique Muzio.

 

Elenco: Julieta Ortega, Miki Kawashima, Juan Palomino, Antonio Birabent, Juan Manuel Tenuta, Toto Lopez, Enrique Dumont y Azucena Carmona.

 

Director de Fotografía: Atilio Perín

 

Asistente de dirección: Aldo Romero.

 

Compaginación: Santiago Seminara.

 

Jefe de producción: Agustín Falco.

 

Música: Marcelo Piazza.

 

 

 y buen comienzo de semana despues de las primarias
y todo lo que nos dejó....

 

martes, 9 de agosto de 2011

Fotografia en Casa 13: una posibilidad más en los sentidos que ofrece la aldea.

Un cursito para tener en cuenta...
Fijense....

Los viernes de agosto y septiembre se dictará el Curso de Fotografía Creativa, destinado a personas que quieran emprender nuevas búsquedas a temas como el retrato, el paisaje, la abstracción, la arquitectura , la fotografía de estudio y el desnudo artístico; a través de ejercicios disparadores, la utilización de imágenes de fotógrafos y textos de autores especializados. Se realizaran ejercicios para lograr visualizar estos temas desde una nueva perspectiva, encontrar abordajes diferentes e incrementar la imaginación, rompiendo con los cánones habituales para estas temáticas.
Inicia el Viernes 12 de agosto a las 17 hs. En Casa Trece , Pje. Revol, Paseo de las Artes, Córdoba capital. Costo: $200 por mes. Se entregan certificados y material complementario.

Dictan Judith Le Roux y Nicolás Talone. Se entrega certificado. Cupo limitado.


Organizan Talleres Culturales Manos del Sur.

Consultas e Inscripción:

talleresmanosdelsur@gmail.com | 0351-153103177 - 155300586 - 4280362

http://www.talleresculturales-manosdelsur.blogspot.com/

Facebook: Manos del Sur

Judith Le Roux
diseñadora gráfica y fotógrafa
http://www.flickr.com/photos/ judithleroux/
http://www.designconsentidos. blogspot.com
http://talleresculturales- manosdelsur.blogspot.com/
http://ennombredelcine. blogspot.com/
www.elvernaculo.com.ar



+

www.casa13.org.ar

www.casa13.blogspot.com

www.casa13lab.wordpress.com

www.casa13radio.blogspot.com

Cita de martes en el Cepia y en la librería del Palacio: Nora Lía Sormani.

Una visita que no deberían dejar pasar aquellos que aman/ trabajan/
disfrutan de la literatura infantil..
Nora Lía Sormani visita la ciudad de Córdoba y estará en dos eventos
imprescindibles en este martes de agosto.
IMPERDIBLE ambas actividades y aquí las coordenadas para disfrutar de
ambas.


Teatro para niños: Nora Lía Sormani y Adela Basch

Charla sobre Las cuatro estaciones, publicado por Editorial Comunicarte

El martes 9 de agosto a las 11:00, Chocolate con Churros y Librería del
Palacio invitan a docentes, artistas, padres y público en general a
compartir una charla sobre Las cuatro estaciones, de Adela Basch, novedad de
Editorial Comunicarte en Teatro para niños. La charla estará a cargo de Nora
Lía Sormani, destacada investigadora de Literatura y Teatro infantil que
visita Córdoba con motivo de participar en el Seminario Integral de Teatro
para niños (Programa "Problemáticas del Acontecimiento Teatral para niños.
Estudios y Prácticas en Producción y Recepción". Docente Asesor, Jorge
Dubatti; Docente a cargo, Silvina Patrignoni).

Esta charla tiene la premisa de promover los libros para los más chicos y
estimular un encuentro con el teatro, arte vivo que se efectiviza a través
de las lecturas de obras como las de Basch. El evento se centrará, pues, en
el libro de esta autora de obras para niños, su estilo y su trayectoria, que
conoceremos de la mano de Sormani. Miembro de ALIJA, IBBY y jurado de
premios internacionales, Nora Lía Sormani ha sido, entre otras cosas,
responsable de que María Teresa Andruetto sea nominada para los Premios Hans
Christian Andersen 2012.

Los esperamos el martes 9 de agosto a las 11:00 en la Planta Alta de la
Librería del Palacio, Ituzaingó 882, Córdoba. Entrada libre y gratuita,
sujeta a capacidad de sala.

Informes: Tel.: 469 1192 - info@libreriadelpalacio.com.ar // 155 95 4174
spatrignoni@gmail.com

Facebook: Librería del Palacio / Chocolateconchurros Teatro

www.libreriadelpalacio.com.ar / www.chocolateconchurrosteatro.tumblr.com

Las cuatro estaciones: ¿Qué pasaría si el verano decidiera quedarse todo el
año, con su calor sofocante, sus días largos, sus noches cortas y sus rayos
de sol? La primavera, el otoño, el invierno y el verano son algunos de los
personajes de esta humorística obra de teatro. Y, aunque parezca mentira,
las cuatro estaciones tienen problemas y soluciones... Adela Basch abre el
telón y nos invita a subir a escena, ¿Te animás a actuar?
*
Clase magistral de Nora Lía Sormani: se llevará a cabo el martes 09 de
agosto de 18:30 a 21:30 hs en la sala Jorge Díaz, pabellón CePIA (Av. Medina
Allende s/n, Ciudad Universitaria).*

domingo, 7 de agosto de 2011

Voces que piden ser escuchadas: una posibilidad de pensar (nos) / (se)


Me ha llegado esta invitación y aprovecho de compartirla por si les interesa

Seminario: Voces subalternas: Reelaboraciones indígenas de la dominación


Desde mediados de la década de 1960, después del proceso de descolonización en varias regiones del llamado "Tercer Mundo" y, más tarde, con la emergencia de reivindicaciones indígenas en América Latina, se inició un arduo esfuerzo por parte de los "colonizados" ya no sólo por combatir procesos políticos y económicos de dominación, sino, además, por descolonizar modos de representación de las poblaciones nativas del mundo. Ello demandó la elaboración de visiones y voces subalternas que pretendieron re-interpretar el proceso de ocupación colonial.

Lejos de demandar retornos nostálgicos y tradicionalistas al pasado pre-colonial, las voces subalternas inscriben su discurso y sus prácticas en el terreno de la modernidad, proponiéndose incluso redefinir los términos en que ella es concebida. Por medio de la lectura de textos antropológicos que problematizan el contacto interétnico y de literatura producida por intelectuales subalternos, este seminario se propone analizar las condiciones de emergencia de estas voces, deteniéndonos en los rasgos que las caracterizan.

El seminario se desarrollará el Miércoles 10 y jueves 11 de 17 a 20 hs. en el Museo Evita (H. Yrigoyen 511); el viernes 12 de 17 a 20 y sábado 13 de 10 a 13  en el auditorio del Ministerio de Ciencia y Tecnología (Av. Arenales 230- Barrio Juniors).

La entrada es gratuita previa inscripción y se entregan certificados.  Para obtener mayor información e Inscripciones: Tel.: 0351-4332306 Int.206 pensamientolatinoamericano@cba.gov.ar ,  pensamientolatinoamericano.sec@gmail.com

Docente

Laura Zapata es Magíster y Doctora en Antropología Social. Se desempeña actualmente como profesora de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires y del Instituto Universitario de Salud Mental de la Asociación de Psicoanálisis de Buenos Aires. Sus investigaciones se han desarrollado en el campo de la Antropología del Poder y de los colonialismos. Cuenta con publicaciones en su área de interés en revistas académicas argentinas y brasileñas.



y un buen domingo para todos
y espero aprovechemos del poder del voto
y sus efectos.


sábado, 6 de agosto de 2011

A celebrar el día del niño en la Librería del Palacio y a gozar!!!


Si pueden no se pierdan esta invitación que nos propone la gente amiga de Comunic-arte para celebrar el Día del Niño.
La cita es en la librería del Palacio y es hermoso si se pueden llegar....
Nos merecemos celebrar como niños nuestro Día.


Cortos animados, música en vivo, lectura de poemas, libros de excelente calidad, dos artistas de lujo, nada menos que Isol y Jorge Luján, y entrada libre y gratuita. Esa es la exquisita propuesta de la Librería del Palacio y Editorial Comunicarte para festejar por anticipado el Día del Niño este sábado 6 de agosto a las 17 horas en el local de la librería (Ituzaingó 882).



Buen sábado para todos y a respirar intensamente este bello día que se nos presenta: luminoso y con solcito.