martes, 31 de mayo de 2011

Reflexiones del último martes de teóricos facultativos en esto movilizador veinteonce

Ultimo martes facultativo y de teóricos en este semestre intenso que
me ha dejado exhausto pero con la pasión intacta por la docencia, la
comunicación y esas cosas que hacen que uno sea feliz con lo que hace
en su vida laboral. Gracias infinitas a todos los que se bancaron las
clases, las exigencias y demás.
Espero que algo quede y sirva sobremanera a la hora de realizar un
trabajo profesional y fundamentalmente ser buenas personas que es lo
que lleva directamente a realizar buenos trabajos más la capacidad de
reflexión...
Y como es el último martes donde uno amanece tan de madrugada ( hora
ideal para pensar, e ...studiar y elucubrar) os dejo un regalo del
gran Walter Benjamin del cual hoy osaré decir algunas cosas.
Para tenerlo en cuenta sobre todo mis amigos/as que ejercen la crítica.
Vale la pena...


La técnica de un crítico en trece tesis

I. El crítico es un estratega en el combate literario.
II. Quien no pueda tomar partido, debe callar.
III. El crítico nada tiene que ver con el exégeta de épocas artísticas pasadas.
IV. La crítica debe hablar el lenguaje de los artistas. Pues los
conceptos del cénacle son consignas. Y sólo en las consignas resuena
el grito de combate.
V. La 'objetividad' deberá sacrificarse siempre al espíritu de partido
cuando la causa de combate merezca realmente la pena.
VI. La crítica es una cuestión moral. Si Goethe no comprendió a
Hölderlin ni a Kleistm ni a Beethoven y Jean Paul, esto no atañe a su
comprensión del arte, sino a su moral.
VII. Para el crítico, sus colegas son la instancia suprema. No el
público. Y mucho menos la posteridad.
VIII. La posteridad olvida o enaltece. Sólo el crítico juzga en
presencia del autor.
IX. Polémica significa destruir un libro citando unas cuantas de sus
frases. Cuanto menos se lo haya estudiado, mejor. Sólo quien pueda
destruir podrá criticar.
X. La verdadera polémica aborda un libro con la misma ternura con
que un caníbal se guisa un lactante.
XI. El entusiasmo artístico le es ajeno al crítico. En sus manos, la
obra de arte es el arma blanca en el combate de los espíritus.
XII. El arte del crítico in nuce: acuñar consignas sin traicionar las
ideas. Las consignas de una crítica insuficiente malbaratan el
pensamiento en aras de la moda.
XIII. El público deberá padecer siempre injusticias y, no obstante,
sentirse siempre representado por el crítico.


y a seguir pensando,
preguntando
y girando en torno a ciertos temas que nos ocupan, preocupan y nos apasionan...

Buen martes....

lunes, 30 de mayo de 2011

Recomendación de lunes Cuadro a cuadro por canal 10.

 Una nueva temporada de un programa que se debe ver por la pantalla del  universitario Canal 10.
Así si pueden no dejen de verlo y disfrutar las producciones que de la Casa de Trejo y sus estudiantes surgen.
Conduce un amigo  fraterno que ama el cine y todo lo que emprende asi que una invitación para pasar un buen rato antes que el día culmine.




Todos los lunes a las 23:30 en Canal 10 se emite el programa "Cuadro a Cuadro", producido por el Centro Experimental de Animación del Departamento de Cine y TV de la FFyH, junto con los SRT de la Universidad Nacional de Córdoba.

"Cuadro a Cuadro" es un programa semanal de televisión realizado por el Centro Experimental de Animación del Departamento de Cine y TV y los SRT, a través de su Centro de Promoción y Producción Audiovisual de la UNC. Con un formato de 30 minutos, este primer ciclo de 8 programas pretende difundir la producción de los alumnos de la cátedra de Animación del Departamento de Cine y TV de la Escuela de Artes de la FFyH.

Conducido por el periodista y crítico de cine Miguel Peirotti, desde el pasado 16 de mayo a las 23,30, por Canal 10, el público puede encontrar una sección de muestra de animación organizada alrededor de una diversidad de técnicas; entrevistas a los realizadores y finalmente un espacio lúdico y creativo en formato de recetas de cocina que propone acercar al público herramientas accesibles para hacer animación.

El programa se propone como una instancia de diálogo entre la universidad y la comunidad. Por ese motivo, se realiza la convocatoria "A puro pulgar", a través de la cual el público podrá enviar sus propias animaciones y así compartir la pasión por este género.

Para participar, sólo tendrán que enviar un mail con la dirección del canal de Youtube donde se encuentra su animación al correo electrónico tvcuadroacuadro@gmail.com.

También pueden encontrar más información en Twitter y Facebook, con el usuario Cuadro a Cuadro, y en el blog http://www.cuadroacuadrotv.blogspot.com/


La invitación, entonces, es para todos los lunes a las 23:30 por Canal 10. En el mismo horario, pueden ver el programa en Internet en: http://www.tvcanal10.com.ar

Buen comienzo de semana para todos y todas...

sábado, 28 de mayo de 2011

Feria artístico editorial para celebrar este mayo intenso en la ciudad.


Para disfrutar de este lindo sábado de mayo,
conocer artistas y gente linda
por eso no dejen de llegarse a La Luna y pasar una jornada veramente otoñal y afectuosa..


FERIA ARTISTICO EDITORIAL


SABADO 28 DE MAYO

Pasaje Escutti, esquina Fructuoso Rivera (Teatro La Luna), Barrio Güemes, Córdoba


13:30 hs. APERTURA DE LA FERIA Y ALMUERZO

Guiso con vinito y tortas para la tarde!!!

13:30 A 21 hs
-Feria artístico editorial en la calle y la Biblioteca Popular Luna Abierta.
- Exposicion de Gisela Zontella, Manuel Coll y Carlos Julio Sánchez, entre otros…
- Cantina literaria (libros en exposición, lectura de cuentos y poesía, té  y café  con torta…)

17 hs. Preestreno de la película "Liniers, el trazo simple de las cosas", de Franca González
Función especial Cineclub La Quimera.


19 hs. PRESENTACIÓN EDITORIAL
Editorial Gráfica 29 de mayo – Pan Comido Ediciones.
Libros:
-TREINTA, de Carolina Bravo.
-LAREALIDAD A MANO, de Carlos Julio Sánchez.
-CRIAS NUEVAS, de Fernando Bellino del Grupo de Poesía Pan Comido.

- Música en vivo



y a celebrar que estamos vivos, con ganas de hacer cosas y apasionados por el arte y la cultura...

martes, 24 de mayo de 2011

Bob Dylan celebra 70 años y una pelicula celebra todas sus caras.


Aprovecho el cumple número 70 para compartir esta nota publicada allá por el 2008 y que invita a ver este peliculón que retrata la vida, las etapas y las caras de uno de los grandes artistas del siglo XX: Bob Dylan.
Y además el cine de un genio de la imagen del siglo XXI: Todd Haynes.
Aca la comparto e invito a celebrar disfrutando de su película.



Yo soy el otro: 7 caras para Dylan.

Con varios meses de atraso nos llega a las pantallas este film, que para quien escribe estas humildes líneas, es una de las películas del año ( en un 2008 plagado de grandes obras y donde grandes directores han vuelto a presentar películas),que viene a demostrar que otro de tipo de cine es posible y donde Hollywood tiene para ofrecer otra cosa también.
Es un caso  aislado pero  bien vale el ejemplo para empezar a confiar que aparezcan este tipo de películas y esta raza de directores que cuentan desde otro lugar.
Hablamos de Todd Haynes, director norteamericano de 47 años,  que ya nos deslumbró con Velvet Goldmine( allí  los homenajeados/ admirados eran  David Bowie e Iggy Pop en esa época alucinada del glam rock , donde todo era factible y la ambigüedad era el tema que se ponía en discusión ya en el plano moral , estético y, porque no, político).
Luego vendría esa obra maestra que es Lejos del paraíso en donde a partir del homenaje y la cita ( y aquí la palabra copia se puede usar en un sentido positivo y adquiere una conexión con la parodia) a las películas de Douglas Sirk para hablar de la hipocresía de la sociedad norteamericana y de las maneras de discriminación que existen a los que no cumplen con la norma social. Decíamos obra maestra porque con la técnica narrativa y cinematográfica de los años 50 se filma un melodrama familiar de esos años, pero  se tratan temas actuales y se nos explica mediante la historia de esta mujer que descubre "la verdad" de su marido y su peligrosa amistad con su jardinero como esta constituida la sociedad y lo que sucede con aquellos que no cumplen con las normas sociales. Haynes nos muestra como nada  ha cambiado en más de 50 años en la sociedad norteamericana y que la xenofobia es la que gobierna las leyes sociales. Y lo hace con maestría narrativa (usando un modelo hegemónico de hacer cine), excelencia auodivisual (la paleta de colores y la fotografía son únicas en esta película) y con el soporte de una actriz todo terreno que lleva en sus hombros toda la película (Julianne Moore aquí esta en todo su esplendor como actriz).
Y con esta nueva película viene a sorprender y nos brinda uno de los mejores biopics (películas de biografías) de los últimos años y que quedará, sin lugar a dudas, en la historia del cine seguramente.
Los motivos son parecidos a los que hacen de su anterior película una obra diez puntos (maestría narrativa,  fotografía adecuada  y una actriz todo terreno) pero  aquí la figura homenajeada y las historias que se cuentan hacen de la película un film único, una extrañeza que como espectador se agradece (aunque por momentos cuesta entrar al orden del relato) y manera de contar una historia de vida de un músico que marcó a fuego la música del siglo XX.. Nada fácil para tamaña figura ya que desde la década del 60 hasta la actualidad el gran Dylan sigue produciendo con cada disco, cada presentación pública un acontecimiento cultural que debe es seguido no sólo por sus fans sino por los críticos culturales, los medios y la industria.
Por eso un biopic de Dylan era un tema complicado desde el comienzo y, luego de saber que Scorsese lo había seguido en varias de sus presentaciones y cuyo resultado se puede ver en  No Direction Home, era difícil mostrar algo y poder sorprender.
Pero Haynes construye la historia de Bob Dylan recurriendo primero a 7 actores diferentes, a 7 historias que forman parte de la historia pero que en si misma también tienen una autonomía propia si se quiere, es decir, que nos muestra las 7 máscaras, los 7 rostros de un "posible" Bob Dylan.
7 posibilidades que van alternándose y contándonos más de los personajes creados en las canciones de Bob  del Dylan mismo.
Aquí persona y personaje se confunden y se funden para dar cuenta de lo que significa el papel de un artista en la sociedad, de lo que implica no seguir las leyes del mercado, de lo que duro que es desviarse de la sociedad, de apartarse del camino por uno  u otro motivo y como la palabra escrita /cantada a lo largo del siglo XX ha tenido (y tiene) peso y valor.
Por eso cada uno de los 7 rostros, de las 7 historias, de las 7 miradas sobre el arte y la vida de un artista.
Y aquí es donde la película de Haynes cobra relevancia y densidad temática, esas miradas apuntan a descubrir la relación entre el arte y la vida, entre la coherencia artística y el trabajo comercial, entre lo que se dice y se hace, entre el discurso que se profesa y la vida que se lleva.
Temas que indagan en la conciencia, en el cuerpo y  el alma de un artista que intenta, pese a todo, dialogar con su tiempo y lugar. Más allá  de las posibilidades  que tenga esa sociedad para poder escuchar.
Una magnifica película, contada de una manera creativa y particular, abordando temas que nos competen a todos e iluminando una figura emblemática del siglo XX, cuyas canciones deberían leerse en la escuela como  literatura.
Digno de destacar aquí es la actuación notable que realiza Cate Blanchett fundiéndose de lleno  en el cuerpo (y creo  en el alma) del gran Dylan que hace, además de brindarnos una de las actuaciones de su carrera,   la confundamos a ella con el verdadero Bob.
Una maravilla para disfrutar de principio a fin.
Una estupidez perdérsela.


y feliz cumple para Bob
y buen martes

domingo, 22 de mayo de 2011

Casa13Radio: un nueva manera de escuchar cosas interesantes.

Para que desde acá puedan saber que escuchar domingos y lunes.
Para sintonizar de nuevos modos lo que un grupo de gente linda plantea para oídos atentos, espíritus bellos y cuerpos deseosos de movilizarse, gozar del arte, sus efectos y producir acciones.
Las coordernadas para sintonizar, bucear y escuchar.



http://www.casa13radio.blogspot.com/


y a disfrutar del ventoso domingo...


sábado, 21 de mayo de 2011

Parole, parole: una Festival que las celebra, las regala y comparte.



Un lugar para arribar y bucear las aguas profundas de las palabras, las cosas y los alcances de la palabra escrita, susurrada, filmada o cantada...
Un lugar donde celebrar las sensaciones, los sentimientos y todo lo que la palabra permite decir/ callar / trasmutar / afrontar...
Un espacio donde todos somos uno y todos a la  vez...
Un festival para disfrutar junto al otro y con él...

Pasen y lean el aporte del Proyecto BigBang en el V Festival  INternacional Palabra en el Mundo...

http://palabrasbigbanesas.blogspot.com/





y a volar con todo lo que alli dice...

viernes, 20 de mayo de 2011

Un Museo para conocer en Córdoba y que hoy abre sus puertas en el corazón de Bo. Güemes.

Una linda actividad para realizar este viernes en oportunidad del Dïa Internacional de los Museos y el relanzamiento de un lugar que hay que conocer en Córdoba.
Asi que les dejo los datos y no dejen de pasar/ pasearse por los jardines más bellos de esas altura de Güemes...
Buen viernes....


Reabre sus puertas el Museo del Observatorio Astronómico de Córdoba


Para el relanzamiento está prevista la realización de observaciones por el telescopio, visitas guiadas, una muestra especial y una conferencia acerca de la importancia del Observatorio Astronómico de Córdoba como patrimonio cultural.

En el marco de la semana de actividades por el Día Internacional de los Museos, hoy viernes 20 de mayo, y después de un tiempo de permanecer cerrado al público, reabrirá sus puertas el Museo Astronómico "Sarmiento-Gould" del Observatorio Astronómico de Córdoba (OAC).


El programa de actividades especiales incluye visitas guiadas al museo con énfasis en la muestra "La Carte du Ciel (1913-1939) mapeando el cielo austral", un megaproyecto internacional sin precedentes en la época en la que fue realizado (entre fines del siglo XIX y principios del XX) y del que el OAC fue uno de los 20 observatorios que participaron en todo el mundo. En aquel entonces, el OAC era uno de los pocos centros en su tipo en el hemisferio sur que contaba con la capacidad tecnológica y científica para realizar fotografías astronómicas en la región del cielo visible desde Córdoba.

Además, el público presente también podrá realizar observaciones a través del telescopio y, si el tiempo lo permite, apreciar al planeta Saturno y otros objetos celestes.




20 de mayo | 20 hs | Laprida 854 – Relanzamiento del Museo Astronómico de Córdoba



Vayan, conozcan y disfruten de esta joya patrimonial que tenemos en Córdoba..
Y a disfrutar el fin de semana que ya nos toca la puerta de casa....

jueves, 19 de mayo de 2011

El Séptimo en el Caraffa : Basquiat para este jueves de cine.

El ciclo El séptimo en el Caraffa se viene desarrollando desde marzo y continúa compartiendo buen cine, biografías de pintores y haciendo dialogar al cine, el museo y la plástica de una manera que vale la pena pasar a ver que tal la experiencia.
A partir de las 20 horas en Av. Lugones 411 con Entrada libre y gratuita.
No dejen de pasarse por alli y este jueves 19 la cita es imperdible ya que esta la opera prima de Julian Schnabel sobre el intenso Jean- Michel  Basquiat y su legado.
No dejen de llegarse y acá unas líneas sobre este filme que todos deberíamos ver en el algún momento..


BASQUIAT

La corta, tumultuosa vida del pintor Jean-Michel Basquiat, su meteórico ascenso a la fama y su trágica muerte a los 27 años de una sobredosis de heroína, recreada en celuloide por un íntimo amigo del artista.
En grandes pinceladas conocemos al Basquiat bohemio, enemigo de la sociedad de la clase media burguesa; sus comienzos como artista de graffiti bajo el pseudónimo "Samo"; su fascinación con la subcultura de las drogas; su repentino estrellato; su amistad con Andy Warhol; y su atormentada relación con su madre, paciente mental que reside en un convento.
Exitoso debut como realizador del pintor Julian Schnabel, quien nos proyecta la vida y época del excéntrico artista a quien el New York Times llamara "el James Dean del mundo del arte". Apoyado por un reparto fabuloso, Schnabel retrata el conflicto entre un genio rebelde incomprendido y la sociedad materialista que le rodea en el muy singular mundo del arte neoyorkino.
Jeffrey Wright está excelente como Basquiat. Pero la película pertenece a los actores que desempeñan roles secundarios. Dennis Hopper como el comprador de arte Bruno Bischofberger está hilarante. Gary Oldman como el pintor Albert Milo y Christopher Walken como el periodista que interroga a Basquiat están soberbios. Aún así, la película prácticamente se la roban David Bowie en una brillante caracterización de Andy Warhol y nuestro Benicio del Toro como el puertorriqueño Benny Dalmau, el mejor amigo de Basquiat.
Visualmente la cinta refleja el trasfondo pictórico de su director. Imágenes casi surrealistas muestran la chispa visual que alimentaba el arte de Basquiat.


El séptimo en el Caraffa.
20 horas en el Museo ( Av.Poeta Lugones 441).
Basquiat.




miércoles, 18 de mayo de 2011

El ciclón continúa su otoño maravilloso con Frutilla Camarosa y Anticasper.

Invitación de miércoles que comparto y espero se lleguen a este Ciclo que se las trae...
Este miércoles en la tercera noche de El Ciclón - Edición Otoño: Frutilla Camarosa y Anticasper 

 Frutilla Camarosa es una banda cuya búsqueda parte de la simple experiencia de sus cuatro integrantes. Sus momentos son canciones; a veces simples y directas, otras intrincadas e impredecibles. En cada presentación, el grupo intenta formar un espacio en el que lo único que importe sea sentir cómo corre el presente y cómo se suceden -con tranquilidad o con euforia- las diferentes imágenes que se desprenden de su música.

Integrantes:

 Federico Casanova - guitarra y voz

Exequiel Bertino - teclados

Franco Volta - bajo

Facundo Gentile - batería

 
Anticasper

A través de estructuras impredecibles y desafíos armónicos constantes, la música de Anticasper protagoniza una relación de amor y odio con la idea misma de canción. Con referencias al imaginario Velvet Underground y al instinto compositivo de Stephen Malkmus en todas sus facetas, el grupo desprendido de una antigua formación de Esencia es capaz de generar una variedad de climas que van desde la celebración del paradigma clásico del rock hasta la ironía -lírica y musical- más certera.

Integrantes:

David Fontana - guitarra y voz

Federico Kenis - guitarra

Nicolás Garriga - bajo

Pablo Maccario - batería



Además, el perfume otoñal de Caleb Martínez (de Volleyball y Ultrasuave) como solista invitado, la más completa feria de discos, una comida para saborear hasta el fin de los días y las canciones de Córdoba que no pueden dejar de sonar en cada noche de El CIclón.


Hoy a las 21:00  en  Club Belle Epoque - Lima 373 (casi Maipú)

 y a disfrutar de este otoño con música linda y sentimental...


martes, 17 de mayo de 2011

Recomendación cinéfila: El refugio de Francois Ozon..

Antes que llegue su nueva película con los grandiosos Catherine
Deneuve y Gerard Depardieu en esa comedia setentetosa que es Potiche
recomiendo llegarse al videoclub (categoria caduca ya ?) o bajar por
algun sistema este filme que vale la pena disfrutar por motivos
diversos.
El refugio de Francois Ozon es la peli que recomiendo ver, que yo
disfrute viendo por varias cosas y que tal vez el futuro espectador
tambien pueda encuadrarse ( o no) en esos aspectos:

por el tono meláncolico y la paleta de colores que la película refleja
en sus metraje completo,

por las temáticas que ya a esta altura son marcas autores de un grupo
de pelis del ex- enfant terrible del cinema frances ( vínculos,
muerte, enfermedades, paternidades/ maternidades y las filiaciones
parentales),

por la mirada épocal y de género ( si se me permite la categoría aquí
ya que esta enclavada en un lugar desde sus pelis miran todo el tiempo
incluso las más personales como estas),

 por los actores que eligió para esta bella, sencilla y poética
historia: su pareja protagónica exuda belleza por donde se la mire y
cada actor en su más pequeña intervención deja un sensacion
interesante ( solo un excelente director de actores logra eso y Ozon a
esta altura es magistral en esa tarea)

y por último por la canción que queda resonando despues de mirar el
filme y que resume buena parte de los sentimientos /sentidos que alli
se desarrollan..
Se las dejo por que es una delicia que debe disfrutarse como este
sencillo y bello filme

(www.youtube.com/watch?v=5yjiB6NewRo&feature=related)

Espero haberlos incitado a buscar la peli, mirarla y ver si comparten
( o no) estas sencillas apreciaciones personales pero que me
inspiraron a recomendar fervientemente el filme y seguir admirando a
Ozon por lo que hace.

Y a disfrutar estos dias grises con cine, pasiones varias, afectos y
esas cosas que invitan a pensar, sentir y gozar...

lunes, 16 de mayo de 2011

Colombres dialoga en Córdoba y presenta nueva novela: El callejón del silencio.

Comparto invitación para este nuevo lunes de mayo que da inicio a una semana con mucha cosa cultural..
Algunas recomendamos desde aca...
Y a no dejar de ir....

 

La Secretaría de Cultura de la provincia de Córdoba invita a Ud. a la presentación de la última novela de Adolfo Colombres "El callejón del silencio" en entrevista de la escritora Lilia Lardone con el autor.

 

La cita es el lunes 16 de mayo a las 18 hs en GARABOMBO CAFÉ CULTURAL, Duarte Quiros 77.

La entrada es  libre y gratuita.

 

Vayan, escuchen, vean y lean.....

Buen comienzo de semana para todos..

domingo, 15 de mayo de 2011

Vo´pone play en Bataclana para esta noche de domingo.


Sigue esta propuesta que comenzó el viernes y este domingo con mi querido Juanchi Dominguez...
Mientras esperamos su tercera obra que estrena en junio próximo antes de embaracarse en una nueva gira mágica y misteriosa nos ofrece esta rentrée de Co´poné play que seguramente vendrá con algun agregado particular....

Espero verlos alli como a las dulces criaturas no perfumadas del genial payasín....


Un Ciclo de Unipersonales de Humor, Teatro y Circo



Juan Manuel Domínguez nos presenta
 "Vo Pone Play"


21 horas en Bataclana.


Vo pone play
De Juan Manuel Dominguez


Un encuentro con el otro, con el que no somos pero tal vez nos parecemos…
La obra presenta un ágil zapping de monólogos, humor acido y reflexiones cómicas de distintos personajes en la piel de un solo actor. Miguel Atorade regresa para demostrarnos que los videoclubs no han muerto, Goeta y su performance clava una disparatada critica del ser argentino, Honorio un anciano empedernido jugador de quiniela y el detective Stive Tíbet en un turbulento viaje.

Dirección: Lucia Márquez.
Texto y actuación: Juan Manuel Domínguez.
Duración: 60 minutos.

Pximas funciones..

Frutillas con crema nos presenta "Pelotas y un pelota"......20/05

Mike Torino nos presenta "Funk y Circo".....21/05


Variete de cierre....22/05

Todas las fechas a las 21hs- Entrada a la gorra
Coordina: Maga Schule


Bataclana Espacio Cultural

Arturo M. Bas 1083 Bº Guemes-bataclanaespacio@gmail.com TEL 0351-153877087-


y a disfrutar de este bello domingo..

viernes, 13 de mayo de 2011

Humor, circo y teatro en Bataclana desde esta noche.



Una propuesta para no dejar pasar que comienza esta noche..
Para reir,
llorar
y disfrutar de estos artes que siguen convocando a las sensaciones y sentimientos...


5 artistas provenientes de distintas latitudes.

5 maneras de abordar un escenario.

5 formas de hacer reír.

5 excusas para encontrarnos.

5 noches de mayo.

Un Ciclo de Unipersonales de Humor, Teatro y Circo

Lady Ladilla nos presenta "Alimañas"........13/05


El Alegre Turulo nos presenta " A tontas y a locas"..... 14/05

Juan Manuel Domínguez nos presenta "Vo Pone Play".......15/05

Frutillas con crema nos presenta "Pelotas y un pelota"......20/05

Mike Torino nos presenta "Funk y Circo".....21/05


Variete de cierre....22/05


Coordina: Maga Schule


Bataclana Espacio Cultural

Arturo M. Bas 1083 Bº Guemes-bataclanaespacio@gmail.com TEL 0351-153877087-


Humor, circo y teatro en Bataclana desde esta noche.

Una propuesta para no dejar pasar que comienza esta noche..
Para reir,
llorar
y disfrutar de estos artes que siguen convocando a las sensaciones y sentimientos...


5 artistas provenientes de distintas latitudes.

5 maneras de abordar un escenario.

5 formas de hacer reír.

5 excusas para encontrarnos.

5 noches de mayo.

Un Ciclo de Unipersonales de Humor, Teatro y Circo

Lady Ladilla nos presenta "Alimañas"........13/05


El Alegre Turulo nos presenta " A tontas y a locas"..... 14/05

Juan Manuel Domínguez nos presenta "Vo Pone Play".......15/05

Frutillas con crema nos presenta "Pelotas y un pelota"......20/05

Mike Torino nos presenta "Funk y Circo".....21/05


Variete de cierre....22/05


Coordina: Maga Schule


Bataclana Espacio Cultural

Arturo M. Bas 1083 Bº Guemes-bataclanaespacio@gmail.com TEL 0351-153877087-


miércoles, 11 de mayo de 2011

Nuevas funciones De caravana: vayan y vean...

Comparto con vosotros nuevas funciones de la película cordobesa que no
deben dejar de ver....


11 de mayo a las 19.30 hs y 21.30 hs, en ESPACIO INCAA Km 700,
Ciudad de las Artes, Av. Riccheri y Concepción Arenal, Barrio Rogelio
Martínez.


Hasta el 18 de mayo en COMPLEJO CINES DINOSAURIO RUTA 20: 19
hs. y 21hs. Viernes y sábados trasnoche: 01:25 hs. Av. Fuerza Aérea
1700. RODRÍGUEZ DEL BUSTO: 19 hs, 21hs, 23 hs. Viernes y sábados
trasnoche: 01 hs. hs. Rodríguez del Busto 4086, Barrio Alto Verde.


Miércoles 11, 22 hs., sábado 14, 22 hs., domingo 15, 20 hs.,
miércoles 18, 20 hs., sábado 21, 20 hs., domingo 22, 22 hs., jueves
26, 22 hs., viernes 27, 22 hs, en el Espacio INCAA Unquillo - Cine
Teatro Municipal Rivadavia.


Hasta el 18 de mayo en Salas GRAN REX: 21.50 hs. Viernes y
sábados trasnoche 1:50 hs. Av. Gral. Paz 174.


Jueves 12, Viernes 13 y Domingo 15 de mayo, a las 21.00 hrs,
en el Espacio INCAA Villa María, Sabatini 40.