sábado, 28 de noviembre de 2015

Habeas Corpus 2015, Arte de Performance, III Edición

No dejen de llegarse.

El Centro de Arte Contemporáneo Chateau CAC, de la Agencia Córdoba Cultura, invita a participar de la muestra de Arte de Performance Habeas Corpus 2015, III Edición que se llevará a cabo los días sábados 28 de noviembre, 5 y 12 de diciembre de 18 a 21 con entrada libre y gratuita, en la sede del Chateau CAC, Avenida Cárcano 1750, Chateau Carreras, Córdoba.
La Muestra de Arte de Performance Habeas Corpus 2015 III Edición es coordinada artísticamente por Patricia Pato Valdez. Participan de esta tercera edición las y los siguientes artistas: Las hijas de Israel, Hugo Martínez, Lucrecia Requena, Eli Ferrari, Jessica Marcantoni, Franca Parrello, Luisina Hajduczyn, Paulina Den, La Turba, Juliana Bonacci, Jimena Ghisolfi, Magali Rodríguez, Sabrina Lezcano, Pablo Behm, Eme Crispiani, Jules Groube, Solange Coero Borga, Cesar Alarcón, Marcela Barrionuevo, Franco Calderón, Daniel Chiappero, Vasconcelos Leonardo, Gala Currumil, Laura Batallanos, Abelardo Esteban Cuenca, Belén Riego, Cecilia Luque, Noé Colombo, Romina Rinaudo, Melisa Stout, Sofía Pana.

Habeas Corpus nació en el 2010 como un festival de Arte de Performance que se preguntaba: ¿se puede hacer performance de otra/o artista? ¿Se puede repetir las performance? Hoy con las mismas dudas, en formato de muestra, Habeas Corpus pretende mostrar un fragmento, un recorte, de la práctica del Arte de Performance en nuestra ciudad.

Coordenadas:

Habeas Corpus 2015.

Muestra de Arte de Performance III Edición

Coordinación artística: Patricia Pato Valdez

Sábados 28 de noviembre, 5 y 12 de diciembre 2015

De 18 a 21. Entrada libre y gratuita

Chateau - CAC / Habitat de lo contemporáneo
Centro de Arte Contemporáneo
Chateau Carreras

Agencia Córdoba Cultura. Sociedad del Estado
Gobierno de la Provincia de Córdoba

Córdoba - Argentina
Av. Cárcano 1750 - 5009
54-0351-4 85 8876

http://chateau-cac.blogspot.com/

http://cultura.cba.gov.ar/Objeto/GetObjecto?IdObjeto=9565&Title=MULTIESPACIOS

jueves, 26 de noviembre de 2015

Muestra homenaje Efraín U. Bischoff

Invitación de jueves:

El Centro Cultural Alta Córdoba, dependiente de la Municipalidad de
Córdoba, presenta una muestra homenaje al historiador, Efraín U.
Bischoff (1912/2013), la cual constará de una serie de pinturas
realizadas por el artista Leonardo R. Paz; la cita es el próximo
jueves 26 de noviembre a las 19 horas, con entrada libre y gratuita en
instalaciones del espacio municipal, Jerónimo Luis de Cabrera esquina
Rodríguez Peña.

La expoción consta de una serie de cuadros montados sobre ventanas
rescatadas de los talleres de la Estación Ferroviaria Gral. Belgrano;
su objetivo principal es recrear algunos fragmentos del Capítulo 1 B°
Alta Córdoba del libro "Historia de los barrios de Córdoba - sus
leyendas, instituciones y gentes", escrito por el historiador cordobés
en el año 1986.

Mediante estas obras, Leonardo Paz, pintor originario de la ciudad de
la Falda y actual residente del Barrio Alta Córdoba, manifiesta su
interés por exaltar el valor de la historia, la cultura y la
identidad de los cordobeses, homenajeando el trabajo de este
investigador, dramaturgo, periodista, docente y compositor,
imprescindible difusor de la memoria colectiva, fallecido en Córdoba
en 2013 a los 100 años de edad.

Algunos acontecimientos y personajes del Barrio Alta Córdoba -como la
primera mujer que montó en bicicleta en 1898, o el mítico piropeador
Jardín Florido-, "desfilarán" en esta muestra que podrá visitarse
hasta finales de enero 2016.

Coordenadas:
Muestra homenaje Efraín U. Bischoff Artista: Leonardo Paz

Jueves 26 de noviembre > 19 hs.

Centro Cultural Alta Córdoba

(Jerónimo Luis de Cabrera esq. Rodríguez Peña)

Entrada libre y gratuita

miércoles, 25 de noviembre de 2015

Día Internacional de la Eliminación contra la Violencia de la Mujer: #NiUnaMenos 25 N

Hoy por ser el Día Internacional de la Eliminación contra la
Violencia de la Mujer se lo vamos a dedicar a ellas y a nosotros
porque este tema es un tema de todos, NO DE ELLOS Y ELLAS sino de la
sociedad en su conjunto.

Que esta cuestión no sea un tema retórico ni discursivo sino de
prácticas cotidianas ya que no vale de nada salir a marchar y llegar a
casa y decir esta es una p... de m. Acciones, palabras y coherencia.

Que los medios de comunicación dejen de estigmatizar a las mujeres,
hombres, niños en todos los aspectos posibles. Que ellos no sean
portadores de etiquetas, categorías y prejuicios porque ellas son las
que quedan en el imaginario colectivo.

Que las publicidades dejen de decir que lo rosa es para nenas y lo
celeste para nenes ya que desde ese punto cero comenzamos a violentar
las identidades.

Intentar educar en el amor, la tolerancia, la comprensión y el respeto
por mujeres, niños, personas con capacidades diferentes, con
elecciones sexuales distintas a las mías. Estos últimos días,
discursos mediantes, nos damos cuenta que todo eso ( amor, tolerancia,
comprensión y respeto) no existen en los discursos ni en las
prácticas.

Y que aprendamos que golpear, insultar, maltratar ( psiquica, verbal y
corporalmente) ESTA MAL SIEMPRE. Desde el chirlo al niño para que
aprenda, pasando por el cinto o la cachetada en la adolescencia porque
no salen las palabras y el golpe en la adultez porque no se puede
mantener una discusión adulta ni madura.

Nos hace falta afecto, amor, y cuidarnos más entre todos ( y no es una
publicidad ideada por Durán Barba) sino una cuestión más profunda.

Vayan a la marcha, pero no se olviden de esto cada momento de sus días.