Para empezar marzo con todo....
PRIMER CABARET DEL 2015, DOMINGO 1 DE MARZO A LA GORRA !!!!
Nicolas de Angeli ( super culiado, tetero)
Anibal Arce ( Titeres para adultos )
Juanchi Dominguez ( Madame Moustache)
Flor listello y Facu Boldrini ( Acro duo )
Juan De Battisti ( Stand up )
Los MuertoSesos ( musica en vivo )..
todos juntos en El vecindario Marcelo T de Alvear 835.
21 horas.
A la gorra...
Vengan
vengan y
no dejen de venir.
sábado, 28 de febrero de 2015
viernes, 27 de febrero de 2015
miércoles, 25 de febrero de 2015
Maratón de Stand up para colaborar y ayudar.
No dejemos de colaborar,
difundir,
ayudar
y hacer de estas experiencias colectivas algo más presente en nuestra
intensa ciudad...
QUÉ HACE FALTA:
Pañales
Leche en polvo
Artículos de limpieza
Escobas, palos de piso, mopas.
Colchones
Antibióticos (pediátricos y para adultos)
Ibuprofeno, paracetamol (pediátricos y para adultos)
Herramientas
difundir,
ayudar
y hacer de estas experiencias colectivas algo más presente en nuestra
intensa ciudad...
QUÉ HACE FALTA:
Pañales
Leche en polvo
Artículos de limpieza
Escobas, palos de piso, mopas.
Colchones
Antibióticos (pediátricos y para adultos)
Ibuprofeno, paracetamol (pediátricos y para adultos)
Herramientas
viernes, 20 de febrero de 2015
TOMA UNO invita a publicar.
Hay tiempo hasta el 1 de marzo si tienen ganas o gustan...
TOMA UNO, revista del Depto. de Cine y Tv. de la Facultad de Artes de
la Universidad Nacional de Córdoba, Argentina, invita a participar de
su cuarto número correspondiente al año 2015.
El eje de este número es: "Cine e Historia: encuentros, nudos,
intersecciones". Con esto esperamos que los artículos incluidos en
las distintas secciones contribuyan a la reflexión sobre las
múltiples y complejas relaciones entre ambas prácticas: el lugar del
cine como "fuente" y "agente" de la historia –en la conocida
formulación de Marc Ferro–, las funciones que el cine ha asumido en
determinados periodos históricos como medio de propaganda o
emancipación, las relaciones entre hechos históricos concretos y su
representación cinematográfica, los cruces posibles entre el
discurso histórico y el discurso cinematográfico y entre ambas
formas narrativas, la representación de hechos traumáticos del
pasado y sus límites.
En función de este eje, invitamos a enviar artículos que aborden la
problemática señalada de acuerdo a cada sección:
I. Pensar el cine: artículos que consideren en términos teóricos
algunas de las cuestiones involucradas en la problemática arriba
reseñada.
II. Hacer cine: artículos que encaren la problemática reseñada en
el análisis de un film o corpus de films o en la obra de un director
en particular o en un periodo histórico concreto.
III. Enseñar cine: artículos que relacionen la problemática arriba
reseñada con la práctica de la enseñanza, ya sea de la historia o
del cine.
Los artículos enviados deberán ajustarse a las normas de
publicación de la revista las que pueden consultarse en:
http://revistas.unc.edu.ar/index.php/toma1/about/submissions#authorGuidelines
El envío de artículos se gestiona mediante una plataforma on-line
(OJS) por lo cual éste debe realizarse siguiendo el procedimiento
indicado en esa misma dirección. Los artículos recibidos serán
sometidos a evaluación a través de un sistema de doble referato
ciego. Junto con este envío deben incluirse dos
imágenes que ilustren el artículo con los derechos debidamente
gestionados. TOMA UNO, se edita con una periodicidad anual en versión
papel y digital. Esta
última puede consultarse en:
http://revistas.unc.edu.ar/index.php/toma1 Por mayores consultas
dirigirse a: tomaunocine@gmail.com
Equipo de redacción
TOMA UNO, revista del Depto. de Cine y Tv. de la Facultad de Artes de
la Universidad Nacional de Córdoba, Argentina, invita a participar de
su cuarto número correspondiente al año 2015.
El eje de este número es: "Cine e Historia: encuentros, nudos,
intersecciones". Con esto esperamos que los artículos incluidos en
las distintas secciones contribuyan a la reflexión sobre las
múltiples y complejas relaciones entre ambas prácticas: el lugar del
cine como "fuente" y "agente" de la historia –en la conocida
formulación de Marc Ferro–, las funciones que el cine ha asumido en
determinados periodos históricos como medio de propaganda o
emancipación, las relaciones entre hechos históricos concretos y su
representación cinematográfica, los cruces posibles entre el
discurso histórico y el discurso cinematográfico y entre ambas
formas narrativas, la representación de hechos traumáticos del
pasado y sus límites.
En función de este eje, invitamos a enviar artículos que aborden la
problemática señalada de acuerdo a cada sección:
I. Pensar el cine: artículos que consideren en términos teóricos
algunas de las cuestiones involucradas en la problemática arriba
reseñada.
II. Hacer cine: artículos que encaren la problemática reseñada en
el análisis de un film o corpus de films o en la obra de un director
en particular o en un periodo histórico concreto.
III. Enseñar cine: artículos que relacionen la problemática arriba
reseñada con la práctica de la enseñanza, ya sea de la historia o
del cine.
Los artículos enviados deberán ajustarse a las normas de
publicación de la revista las que pueden consultarse en:
http://revistas.unc.edu.ar/index.php/toma1/about/submissions#authorGuidelines
El envío de artículos se gestiona mediante una plataforma on-line
(OJS) por lo cual éste debe realizarse siguiendo el procedimiento
indicado en esa misma dirección. Los artículos recibidos serán
sometidos a evaluación a través de un sistema de doble referato
ciego. Junto con este envío deben incluirse dos
imágenes que ilustren el artículo con los derechos debidamente
gestionados. TOMA UNO, se edita con una periodicidad anual en versión
papel y digital. Esta
última puede consultarse en:
http://revistas.unc.edu.ar/index.php/toma1 Por mayores consultas
dirigirse a: tomaunocine@gmail.com
Equipo de redacción
Suscribirse a:
Entradas (Atom)