jueves, 26 de diciembre de 2013
Buenos deseos, celebraciones intensas...
el deseo de renovar sueños y esperanzas son las cuestiones por las que
se debe brindar.
Porque si uno las desea seguro que llegan más rápido.
Buenos deseos
y celebraciones intensas.
Antes de partir de vacaciones por un rato os dejaré alguno textos para
que disfruten de la buena lectura...
jueves, 19 de diciembre de 2013
La FotoGalería invita a una nueva muestra y a cerrar el 2013.
Estimadxs amigxs de la FotoGalería,
Los invitamos a la inauguración de "30 años de democracia. Tránsito
hacia la utopía", última muestra de la FotoGalería en 2013.
Con la curaduría de Susana Pérez la muestra reúne trabajos de Martín
Villarroel, Matías Arriola Silva, Ezequiel J. Luque, Ignacio Nahuel
Hurtado, Lucía Gregorczuk, Diana Segado, Fernando Facchin, Marcos
Rostagno y Andres Cuenca, integrantes de Colectivo Manifiesto.
El evento será este Jueves 19 de diciembre a las 19.00 hs
Facultad de Ciencias Económicas.
Será un placer encontrarnos para despedir el año.
El equipo de la FotoGalería
"Conscientes de su territorio, estas imágenes retratan y acompañan las luchas,
sueños y resistencias de hoy, dibujando un nuevo mapa de posibilidades,
de solidaridad, cooperación y belleza.
Porque los dolores que nos quedan es la democracia que nos falta.
Tránsito hacia la utopía se trata de construir el imaginario
de la historia por venir."
FotoGaleria FCE-UNC
Secretaría de Extensión (Subsuelo)
Facultad de Ciencias Económicas-UNC
Av. Valparaíso s/n, Ciudad Universitaria.
Córdoba, Argentina.
Líneas de transporte urbano de pasajeros que llegan a Ciudad Universitaria:
- Amarillo: C7, C3
- Azul: Central, A2, A3, A4, A6, A9, A10
- Celeste: E1, E5
- Naranja: N3, N6, N9
- Verde: Central
- Líneas 500, 501, 600, 601
Teléfonos:
(54) (351) 4437300 Int. 48586
(54) (351) 4437344
miércoles, 18 de diciembre de 2013
Invitación cinéfila para culminar el 2013.
La revista Nº15 de Cinéfilo será presentada el jueves 19 de diciembre a las 20:30 hs en la Galería Caribú (Belgrano 884) con entrada libre y gratuita. Realizaremos un balance de las películas y eventos cinematográficos mas importantes del año y charlaremos con Roger Koza, José Fuentes Navarro y Alejandro Cozza. Los esperamos para brindar y compartir una hermosa noche de cine y amigos.
Sobre la revista
*La revista Cinéfilo nace en el año 2010 con la idea de contar en Córdoba con una publicación dedicada a la crítica y análisis de cine, escriben en ella un grupo de jóvenes vinculados al cine que trabajan en el Bar Cinéfilo programando los ciclos de cine y presentando las películas.
Cinéfilo Nº 15
Justo antes de que acabe el año, llega el número 15 de nuestra revista.
Estamos orgullosos del trabajo que hicimos y de los contenidos que logramos. Además del repaso de algunos estrenos entre los que vimos cosas que nos gustaron mucho (Gravedad) y otras que no tanto (Los juegos del hambre 2: en llamas), en este número incluimos el primer dossier de la revista, dedicado al gran Edward Burns, cineasta independiente norteamericano muy poco conocido por estos pagos y que consideramos un verdadero autor a reivindicar en nuestras páginas. El dossier incluye una extensa nota a cargo de Alejandro Cozza, una entrevista a Edward Burns y su filmografía comentada.
Además estuvimos de visita en el 28° Festival internacional de cine de Mar del Plata, en el que vimos muchas películas y escribimos de varias de ellas, entre las cuales nos fascinó el último trabajo de Sono Sion (WhyDon'tYou Play in Hell?, tapa de la revista), la gran película de Joaquim Pinto (E agora? lembra-me) y la opera prima de Chris Gude (Mambo Cool) que viene acompañada de una entrevista al realizador.
Fernando Pujato, corresponsal internacional por excelencia, estuvo dando vueltas por Italia y nos envió un fascinante diario del Festival Internacional de cine de Roma, en el que vió entre otras cosas la última película del coreano BongJoon-ho (Snowpiercer), la película póstuma del gran Aleksei German (Hardto be a God) y la última obra de nuestro compatriota Gustavo Fontan (El rostro).
Este jueves 19 a las 20:30 hs. en la agradable Galería Caribú, estaremos presentado la revista, con una charla a cargo de Roger Alan Koza, José Fuentes Navarro y Alejandro Cozza sobre las películas y los acontecimientos cinematográficos más relevantes del año. Luego de ella los invitamos a celebrar con una copa de vino y algo de música.
Los esperamos
lunes, 16 de diciembre de 2013
El cine cordobés ya tiene su primer libro: Diorama.
1930 en la Alianza Francesa para celebrar que aún haya gente que
edita libros sobre cine.
Os dejo la invitación formal en forma de flyer y la informal que ha
enviado Alejo Carbonell.
Vayan y compren DIORAMA ensayos sobre cine contemporáneo de Córdoba...
Queridos amigos.
Es muy muy fin de año y estamos todos cansados y ocupados.
Y sin embargo, la agenda editorial continúa, y en nuestro caso
cerrando el año con una presentación que nos tiene muy movilizados.
En el flyer está toda la información pertinente.
Solo quiero agregar que una de las películas que vamos a proyectar en
la presentación acaba de ser premiada en el Festival de Mar del Plata
y que nunca se proyectó en Córdoba.
Y que los vamos a esperar con algo fresco, en un patio verde.
Y terminamos el año celebrando juntos.
Un abrazo y los esperamos.
Alejo
jueves, 5 de diciembre de 2013
Para pensar (nos) después de la noche más oscura.
Saqueos en Córdoba
¿FUERON LOS NEGROS DE MIERDA?
Grupos organizados, numerosos, violentos, asaltaron comercios de la
ciudad de Córdoba durante la tarde del 3 y la madrugada del miércoles
4 de diciembre. La Policía estuvo acuartelada, ausente de las calles y
a media mañana se avanza en la solución de un requerimiento salarial
que se arrastró sin respuesta durante varios días.
Algunos grupos motorizados y coordinados tumbaron en dos horas el
orden público que tanto defienden los gobiernos capitalistas. La
situación de los saqueos –de centenares de supermercados, tiendas de
ropa, locales y localcitos– dio lugar a la noticia más relevante, no
sólo lo robado, las pérdidas, ni los peligrosos enfrentamientos entre
pobres, sino la reacción social, progresiva y en aumento, contra el
caos que reinó en la ciudad.
Esta reacción lógicamente tuvo como objeto individualizar a los
saqueadores, atacarlos y defender los negocios. Miles de personas
armaron barricadas, persiguieron motos y autos, linchando cada vez que
pudieron a los que efectuaban saqueos. Al grito de fuera negros de
mierda, los pequeños y medianos comerciantes corrían a punta de palos,
escopetas y pistolas a las motos que iban y venían en todos los
barrios de Córdoba.
A la par de las medidas que tomaban por su cuenta los dueños de los
comercios, se instaló un reclamo común: que las fuerzas represivas
vuelvan a ocupar su lugar, abandonado por un acuartelamiento que
sostiene la Policía de la Provincia de Córdoba desde la mañana del
martes, en el marco de un reclamo salarial.
A la luz de los hechos es posible sacar algunas conclusiones:
1) Nunca en la historia de los saqueos se dieron características como
ahora, de extrema coordinación entre los grupos que accionaron. Tal
fue el grado de organización que algunos sitios comerciales gozaron de
una especie de extraña suerte. Hiper Libertad, Paseo del Buen Pastor,
Patio Olmos, Dinosaurio Mall, no sufrieron saqueos. Otro dato: a
medida que las barricadas de los comerciantes se fortalecían, los
grupos se dirigían hacia otros sitios más liberados.
2) Nunca antes la gente se trasladó en camionetas, autos y motos para
saquear. Habitualmente se dieron de dos modos: saqueos más
organizados, en las puertas de los grandes centros comerciales;
saqueos más espontáneos, en los locales más cercanos al punto de
residencia de las personas que impulsaron las acciones.
3) La Policía de la Provincia sufrió hace poco tiempo una dura
acusación que puso al descubierto el entramado de corrupción y la
relación de las fuerzas policiales con el crimen organizado, lo que
repercutió negativamente en cuanto al prestigio y el apoyo social
hacia la Institución . En ese marco, las fuerzas policiales deciden
acuartelarse y liberar de todo control el espacio público.
4) A partir de la intransigencia del ejecutivo provincial ante los
reclamos de su principal fuerza de control social, se resiente su
vinculación con los dueños del gatillo fácil, de la persecución de los
pibes, las redes de trata de personas para la explotación sexual, las
redes de narcotráfico, las torturas en cárceles y comisarías, la
defensa de los intereses de las patronales y los monopolios nacionales
y extranjeros.
5) La acuciante situación social, caracterizada por el hambre, la
desocupación y la inaccesibilidad a los bienes de consumo masivos
(televisores, electrodomésticos, bebidas alcohólicas, ropa de marca,
alimentos de alto valor económico, vehículos y motocicletas...), fue
la base material para que se desarrollaran los focos de saqueo
iniciados en toda la ciudad. Base que se seguirá solidificando a
partir de las nuevas medidas de ajuste de Capitanich y Kicillof, a
nivel nacional, y de los impuestazos en Córdoba (mantenimiento del
medidor de Aguas Cordobesas: ¡500 pesos del bolsillo de los
usuarios!).
6) Los focos del saqueo comenzaron todos de la misma manera, en
franjas horarias simultáneas y tuvieron un modo similar: llegaba un
auto con personas que rompían los vidrios y por atrás decenas de motos
cargaban en el baúl del vehículo los productos, situación que duraba
hasta que los grupos de personas que defendían los locales comerciales
se hacían presentes en el lugar. Aparte de los focos, que superaron un
centenar en toda la ciudad, se produjeron otras réplicas con
características independientes.
Se puede sacar una conclusión más general: esta jornada de saqueo
estuvo caracterizada por la simultaneidad y semejanza de los
procedimientos, el caos y la reacción social que generó, y por el gran
alcance que tuvo. Se llevó a cabo en medio de una reivindicación de
las fuerzas represivas de la provincia, que exigen un aumento de
sueldo y, sin lugar a dudas, legitimar su rol en la sociedad. Y se
concretó corto tiempo después de hacerse pública una denuncia del
Ejecutivo sobre la vinculación organizada entre la cúpula de la
organización policial y las bandas narcotraficantes.
Lo que resta analizar y evaluar es la denunciada relación entre las
organizaciones del narcotráfico y la institución policial y en qué
medida el "desmadre" de anoche es un aviso de lo que pasa cuando el
"poder" político pretende socavar las fuentes de ingresos de su propio
aparato represivo. ¿Por qué vías y con qué consecuencias se
restablecerá la fuente de ingresos del brazo policial del poder
capitalista?.
Los pobres son de nuevo el hilo más fino por donde se corta el asunto.
No van a ser las patotas que golpean a favor de Monsanto, los
exponentes del crimen organizado, ni los verdaderos responsables de la
grave situación social y económica que se vive en todo el país: los
políticos que gobiernan para intereses sectoriales. Son una vez más
los habitantes de los barrios marginalizados los que tienen que salir
a explicar que no formaron parte de los saqueos, porque todos los
dedos acusadores apuntan hacia el mismo lugar.
Eso sí, Monsanto, la Barrick Gold y Chevron tienen licencia para
saquear. Y cuando el pueblo se levanta salen los gorditos de uniforme
y las patotas a defender el saqueo legalizado por el Estado.
SUSANA FIORITO ORIGINAL
FUNDACIÓN PEDRO MILESI Y BIBLIOTECA POPULAR DE BELLA VISTA
lunes, 2 de diciembre de 2013
El contenido limitado del mundo una nueva aventura de Dolores Esteve.
los invito.
Pinta más que bueno.
The White Lodge lo invita cordialmente a la inauguración de la
muestra individual de su artista, Dolores Esteve: "El contenido
limitado del mundo", que tendrá lugar el 5 de diciembre a las 19.30
hs. en el Museo Municipal de Bellas Artes Dr. Genaro Pérez.
Sobre la muestra:
Tres piezas de video y un cartel luminoso. El recorrido por las piezas
esta planteado como una suerte de laberinto en el que el visitante
podría perderse. El contenido limitado del mundo es un tren fantasma
de las expectativas. Las obras reflexionan sobre el cine-espectáculo,
el anhelo de trascendencia y el confinamiento discursivo.
Sobre la artista:
Dolores Esteve vive y trabaja en Córdoba. Estudió en el Departamento
de Cine y TV de la Universidad Nacional de Córdoba y trabaja como
fotógrafa freelance desde 2003. En sus obra experimenta con distintos
formatos como fotografía, instalación, video y performance. Ha
participado de numerosas muestras colectivas e individuales en el
país y en el extranjero. Su obra forma parte de las colecciones del
Museo Provincial de Bellas Artes Emilio Caraffa y del Museo Municipal
de Bellas Artes Dr Genaro Perez.
http://doloresesteve.tumblr.com/
Esperamos contar con su grata presencia.
Lugar:
Museo Municipal de Bellas Artes Dr. Genaro Pérez - Gral. Paz 33 - Córdoba
The White Lodge Estudio + Galería
The White Lodge es un nuevo espacio de producción y exhibición
fotográfico. Un estudio/galería donde se mezcla el lenguaje de la moda
y el arte, la foto fija y la imagen en movimiento, la interpretación
de lo real y el mundo ficcional, la materialización de ideas y su
puesta en escena. El nombre The White Lodge proviene de un espacio
metafísico del universo lyncheano, en donde las almas camino a la
perfección pasan y se encuentran con ellas mismas, enfrentando sus
pasiones y miedos antes de encontrar la iluminación. El simbolismo
poético de este espacio da nombre al estudio/galería, en donde las
almas en búsqueda de belleza se encuentran para enfrentarse al desafío
de la relación íntima entre la creación del objeto de arte y su
interpretación.
THE WHITE LODGE
D: Av. Emilio Olmos 15 - 4° Piso - Oficina N - Córdoba, Argentina
W: www.thewhitelodge.com.ar