



Volviendo luego de unos dìas intensos de celebraciones y festejos varios
nuevamente estamos para compartir lo mejor que se puede hacer en la
ciudad en estos dìas y uno de estas cosas es la Muestra de Cine que se
organiza por acà..
Actividades y demàs cuestiones en una Muestra donde hay para ver de todo...
DOCTA CINE 2012
MUESTRA DE CINE NACIONAL, CORDOBÉS Y NUEVAS TENDENCIAS
Organizado por la Agencia Córdoba Cultura y el Instituto de Nacional
de Cine y Artes Audiovisuales (INCAA), la muestra está organizada de
acuerdo a las siguientes categorías: Muestra de Largometrajes
Nacionales; un Panorama de la Mujer y el Cine; una Muestra de Cine
para Adultos Mayores, un homenaje a Niní Marshall; la Muestra No
Ficción, con trabajos de la Cátedra de Realización Audiovisual de la
UNC, que encabeza Ana Mohamed; además de una Muestra de Cine para
Niños y Jóvenes.
Martes 25
Muestra de cine para Niños y Jóvenes
10hs. Belgrano
De Sebastián Pivotto, Argentina, 2010, 90'.
Film histórico sobre Manuel Belgrano que cuenta la jura de la bandera,
el encuentro entre el General Manuel Belgrano y el General José de san
Martín y la posterior batalla de Tucumán, entre otros hechos.
Muestra Cine Adultos Mayores. NINI MARSHALL
15hs. Fragmento de Audio Radial "Niña Jovita: Carnaval de otros
tiempos" con J. Carlos Thorry, 9 min.
15.20hs Navidad de los Pobres
De Manuel Romero, Argentina, 1947.
Catita es una empleada de una gran tienda del centro porteño, que
vende artículos de Navidad. Sus clientes tienen alto poder
adquisitivo, pero en el tumulto encuentra a una joven madre soltera,
pobre y sin dinero, y Catita, apiadándose de ella, decide regalarle el
árbol de Navidad más grande. Esta actitud le cuesta el puesto e
inmediatamente es despedida.
Función Especial: Escuchar para Ver
17hs. Un Cuento Chino
De Sebastián Borensztein. España y Argentina, 2011, 90'.
Una comedia que narra el encuentro fortuito entre Roberto (Ricardo
Darín) y un chino llamado Jun (Huang Sheng Huang) que deambula perdido
por la ciudad de Buenos Aires en busca de su tío, el único familiar
que tiene vivo. Roberto se topa con Jun en el momento que es arrojado
a la calle desde el interior de un taxi, tras haber sido asaltado por
el chofer. A partir de entonces, comienza una forzada y extraña
convivencia entre ambos, pues Roberto no habla chino y Jun ni una
palabra de español.
Panorama La Mujer del Cine
19.30hs. Eva de la Argentina
De María Seoane. Argentina, 2011, 75'.
Eva de la Argentina, una película de ficción animada, con pinceladas
de material documental. Eva, una niña nacida en un pequeño pueblo del
interior de Buenos Aires, bastarda y despreciada, llegará a ser esa
mujer que conquistó, sin condiciones, el amor de su gente, provocando,
en una sociedad machista, el odio de los poderosos.
Muestra de Largometrajes Nacionales
21.30hs. Memoria Iluminada: Alejandra Pizarnik
De Virna Molina y Ernesto Ardito, Argentina, 2012, 100'. Con presencia
del director.
El filme narra la vida de Alejandra Pizarnik, desde los principales
conflictos que fueron dejando una profunda marca en su obra, bajo el
contexto de ruptura y vanguardia de los años 60' y 70'.
Actividades Paralelas
10 a 13hs. Clínica sobre Realización Cinematográfica "Sexo, Drogas y
Documental", dictado por Ernesto Ardito y Virna Molina.
14 a 17 hs. VideoArte Horizontal para Niños
Taller de experimentación artística de video para niños
Proyecciones Especiales
17.30hs. Nazion
De Ernesto Ardito, Argentina, 2011, 110'. Con la presencia del director
El film indaga en la ideología del nacionalismo católico en Argentina.
La misma que inspiró y justificó el terrorismo de Estado en nuestro
país, a través de la asociación entre Iglesia y militares. Leopoldo,
un hombre de 82 años que vivió la persecución y la desaparición de sus
amigos en la dictadura, indaga en archivos inéditos para impedir que
fragmentos de esta ideología se reinstalen en nuevas generaciones. Es
su legado. Así redescubre a lo largo de la historia del siglo XX en
Argentina, los principales crímenes y conceptos de la ultra derecha
nacionalista, principalmente anticomunista, antidemocrática,
xenofóbica y antijudaica.
Miércoles 26
Muestra Cine Adultos Mayores. NINI MARSHALL
15hs. Fragmento (7') de Audio Radial "Mónica: Canasta de Chimentos"
con J. Carlos Thorry, y "Doña Pola: Su Hijo Moishele" (6').
15.20hs. Santa Cándida de Luis Cesar Amadori, Argentina, 1945, 90 min.
SINOPSIS: Cándida trabaja como mucama de una venerable anciana rica,
cuyos parientes esperan su muerte para heredar. Durante un viaje la
dama muere y Cándida y una sobrina resultan sus herederas. Los demás
parientes quieren engañarlas para quitarles el dinero y casi lo logran
pero…
Muestra No FICCION
18hs. Selección de cortometrajes documentales realizados en el dpto.
de Cine y TV de la UNC.
Panorama La Mujer del Cine
19.30hs. Gente en Buenos Aires
De Eva Landeck, Argentina, 1974, 85'. Reconocimiento a la trayectoria
de dicha directora.
Romance telefónico entre un vendedor y una estudiante. Creen que son
extraños, pero en realidad se conocen personalmente, aunque descubren
que se llevan mejor por teléfono que en persona. Reflexión poco común
acerca de la incomunicación en la ciudad, de cómo una relación puede
ser más íntima y profunda cuando está involucrada la distancia.
Muestra de Largometrajes Nacionales.
21.30hs. Accidentes Gloriosos
De Mauro Andrizzi y Marcus Lindeen, Arg. 2011, 60'.
Esta singular película narra la búsqueda de un fotógrafo que busca
registrar accidentes automovilísticos en la Provincia de Buenos Aires.
Las historias se desenvuelven, de un hombre que tiene un trasplante
cardiaco y despierto con extraños poderes artísticos, a la mujer que
recibe la última carta de su marido, escrita justo antes de morir
congelado en una de las expediciones polares más dramáticas de la
historia.
Actividades Paralelas
10 a 13hs. Clínica "El valor pedagógico de la critica".
Dictado por Juan Aguzzi.
Proyecciones Especiales
16hs. "Un Día, Todos los Días"
De Ana Apontes, Córdoba, Argentina, 2011, 60'. Con la presencia de la
realizadora.
La idea fue pensar la Isla de los patos como una metáfora de
inclusión/exclusión y la misma noción de isla con sus puentes nos
permitían hacer ese abordaje.
18 hs. La Última Luna
De Maximiliano Angeleri Marty, Córdoba, Argentina, 2007, 25'. Con la
presencia del director. Homenaje y Reconocimiento al pintor Martín
Santiago.
En el año 1927, Martín Santiago viaja desde Buenos Aires a las sierras
de Córdoba buscando tomar lecciones de pintura con su admirado
Fernando Fader, pintor impresionista reconocido, pero éste no lo
recibe muy bien. Martín decide, de todas maneras, quedarse en la zona
y poco a poco comienza a experimentar transformándose en autodidacta.
Jueves 27
Función Especial
15 hs. La Educación Prohibida
De German Doin, Argentina, 2011, 120'. Estreno Nacional.
La Educación Prohibida es una película documental que se propone
cuestionar las lógicas de la escolarización moderna y la forma de
entender la educación, visibilizando experiencias educativas
diferentes, no convencionales, que plantean la necesidad de un nuevo
paradigma educativo. La Educación Prohibida es un proyecto colectivo
realizado por jóvenes que investigan, en diferentes países, a través
de entrevistas a educadores, propuestas educativas alternativas.
Muestra NO FICCION
18hs. Selección de cortometrajes documentales realizados en el dpto.
de Cine y TV de la UNC.
Panorama La Mujer del Cine.
19.30hs. 32
De Ana Mohaded, Argentina, 2012, 80'. Con presencia de la directora.
Fragmentos de vida de militantes populares que estuvieron detenidos en
la UP Nº 1 y en la D2, y que fueron asesinados en 1976. Un
rompecabezas que sus familiares, amigos, compañeros construyen de a
retazos, rescatando características, ocupaciones, proyectos políticos,
ideales que confluyen en un retrato de los años 70.
21hs. Celuminuto.
Exhibición y entrega de premios del certamen de cortos producidos con
telefonía móvil.
Muestra de Largometrajes Nacionales.
21.30hs. Hombre Bebiendo Luz
De Jorge Falcone, Argentina, 2011.
Un recorrido por la trayectoria del filosofo americanista Gunther
Rodolfo Kusch, basado en la reconstrucción dramática de su articulo
"Cuando se viaja desde Abra Pampa" y el repaso de los principales
núcleos de reflexión de su texto "America Profunda", cimentado sobre
entrevistas que abordan el tema desde una perspectiva familiar,
antropológica, y político-social.
Actividades Paralelas
10 a 13hs. Clínica "El valor pedagógico de la critica".
Dictado por Juan Aguzzi.
14 hs. Mesa Debate sobre Crítica Cinematográfica. Coordina: Juan
Aguzzi. Participan: Martín Álvarez (Cinéfilo Bar), Eva Cáceres (cine
EL CALEFON), Guillermo Franco (cine Club Municipal), Fernando Pujato
(Cinéfilo BAR) y Ezequiel Salinas (CineClub La Quimera).
14 a 17 hs. VideoArte Horizontal para Niños
Taller de experimentación artística de video para niños.
Proyecciones Especiales
18hs. Hachazos
De Andrés Di Tella, Argentina, 2011, 84'.
Un hombre lleva toda su obra, que es toda su vida, dentro de una vieja
valijita de cuero comprada en la India, en un tren que va por el
conurbano bonaerense. Son los originales de sus películas, todas en
super8, un formato obsoleto, en vías de extinción, que no permite
copias. Esa valija es como el manuscrito de la autobiografía de un
gran cineasta secreto.
Subdireccion de Cine, TV y Video
Agencia Córdoba Cultura de la Provincia
Hipolito Irigoyen 622 - CP 5000 - Nueva Córdoba
0351-4333412-21-22 int. 114
cine.agenciacordobacultura@gmail.com
Y buen comienzo de una semana donde vivimos la primavera pero el frìo
no quiere dejarnos en libertad...
Igual a resistir y abrigarse....